Procesión con la imagen de San Gaspar. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con éxito se realizó el festejo a San Gaspar en Ajijic, aumentando la asistencia en comparación con el primer año. La celebración organizada por el barrio que lleva su nombre, contó con una procesión, una misa, comida y baile.

Festejo en el barrio de San Gaspar, al oriente de Ajijic, sobre la calle Constitución. Foto: Sofía Medeles.
Este año, el festejo fue el sábado 6 de enero. Al igual que el primer año, comenzó con una procesión, se llevó en hombros a la figura de San Gaspar para llegar a la parroquia de San Andrés Apóstol, y regresaron al barrio para repartir la comida y disfrutar de un baile popular.
Durante la celebración se pudo percibir más asistencia que el año pasado. El recorrido de la procesión fue acompañado por la agrupación musical Estrellas del Lago. Durante la comida amenizó Dolores Sanjuan y finalmente, para el baile, fue la Sonora Pachanguera la encargada de dar cierre a la fiesta.
Uno de los organizadores, Julio Carmona, comentó que en este segundo año, le gustó la participación que hubo por parte de los vecinos y familias del barrio. «Se vio mejor organización, y todas las personas se veían contentas en la celebración. Tanto el recorrido de la procesión, como en misa y en la comida, todo salió como lo planeado», mencionó.

Procesión a punto de partir hacia la parroquia de San Andrés Apóstol. Foto: Sofía Medeles.
Tanto Julio, como María Marela Castellanos, otra de las organizadoras, agradecieron a todas las personas involucradas. «Agradecer a los representantes del templo de San Andrés por su apertura para realizar la misa en el día y hora solicitados, al igual que a la Delegación de Ajijic por sus atenciones para apoyar la celebración, y en especial a todas las Familias, Vecinos del Barrio, Amigos del Barrio y a todos aquellos que donaron de cualquier forma posible, ya fuera económica o en especie, todo eso permitió tener una bonita celebración, para las familias en general», reiteró Julio.
Además, resaltó que se sigue cumpliendo el propósito de la celebración, que es mantenerla tradicional. «Se vivió una auténtica fiesta de barrio, con niños jugando, corriendo; familias completas disfrutando de lo que se ofreció y todos al final contentos bailando. Eso es lo más importante de todo, esa es la razón de porqué surgió esta inquietud de realizar la celebración y el próximo año esperamos tener un mejor momento para compartir con todos».
(Izquierda a derecha) Pbro. Mario Fernando Sandoval Varela; Pbro. José Pedro Ramos Aceves; el Señor Cura, José de Jesús Quiroz Romo; el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López; el síndico, Carlos Alberto Zúñiga Chacón y el secretario general, Rogelio Ramos Pérez. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- El Ayuntamiento de Jocotepec y autoridades eclesiásticas, en representación del pueblo, realizaron la firma del juramento al Señor del Monte, siendo el último de la actual administración y el sexto del alcalde, José Miguel Gómez López.
La firma se realizó la noche del 8 de enero, en la parroquia del Señor del Monte y previo a una ceremonia religiosa, firmando el documento el presidente municipal, José Miguel Gómez López; el Señor Cura, José de Jesús Quiroz Romo; el presbítero Mario Fernando Sandoval Varela; el síndico, Carlos Alberto Zúñiga Chacón; el presbítero, José Pedro Ramos Aceves y el secretario general, Rogelio Ramos Pérez.
Con un recinto lleno de servidores públicos y previo a la firma y lectura del juramento, el presidente José Miguel Gómez López se refirió a su sexta y última participación consecutiva en la firma del juramento al santo patrono jocotepense.
“Ya es nuestro sexto juramento que realizamos, gracias a la oportunidad que nos dio Dios primeramente, y la ciudadanía. Una oportunidad histórica para generar proyectos de cambio, que esperemos dejar la semilla para que futuras generaciones puedan continuar con los grandes obstáculos, aprovechando la fortaleza de esta población”, dijo el mandatario municipal.
El munícipe también pronosticó “tiempos difíciles” refiriéndose a la escasez de agua potable. “Se avecinan tiempos muy difíciles, estamos en un momento también histórico de sequía, seguramente los próximos meses vamos a estar viviendo complicaciones y hoy con el juramento le quiero pedir al Señor del Monte nos dé la fortaleza para poder seguir adelante”.
Gómez López también habló de las elecciones a cargos populares que se realizarán el 2 de junio.
“Así también este año se habrá de celebrar elecciones y habrá el pueblo de decidir a qué persona, hombre o mujer, le otorgará la confianza para seguir realizando la renovación, seguir dando frente a tantos problemas sociales que aquejan a este gran municipio de Jocotepec”, finalizó Gómez López.
Luego de sellar el juramento con las firmas de los representantes eclesiásticos y gubernamentales, el alcalde concluyó al grito de “Viva el Señor del Monte”, que fue respondido por los fieles, finalizando con un aplauso y prosiguiendo con la ceremonia religiosa.
Patricia Aceves López, enfermera de la Cruz Roja Chapala y el Centro de Salud del municipio. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Una vida entre escuelas y servicio. Patricia Aceves López inyectó por primera vez a la edad de nueve años, lo que despertó la pasión que le llevó a dedicar su vida al servicio de la salud en su comunidad, en el municipio de Chapala desde hace 30 años, y contando.
A sus 57 años de edad, Patricia recuerda la dedicación que le tomó desempeñar su trabajo desde los primeros días, fue a los 12 años cuando ingresó como socorrista a la Cruz Roja de Chapala. Apoyada por una familia que se dedicó al sector salud, a pesar de que su padre Roberto Aceves Flores, quien fue fundador de la institución, se negaba al hecho de que su hija laborara entre varones.
De la mano de su madre, fue que Aceves López logró realizar su primera capacitación para la Cruz Roja, dos años después de ingresar, lo que le permitió entrar como voluntaria al área médica. A partir de allí las capacitaciones que debía tomar se volvieron cada vez más frecuentes y complejas.
En el año de 1993, a Patricia se le presentó la oportunidad de estudiar Auxiliar de Enfermería, lo que elevó su puesto al área blanca, el sitio de mayor restricción en las atenciones médicas. Y a partir del 2001, recibe la invitación para integrarse a la Secretaría de Salud Pública y laborar en el Centro de Salud, donde por años fue voluntaria de vacunación.
Para ese entonces, Patricia ya era madre de cuatros hijos. El mayor de ellos, así como su cónyuge, le apoyaron durante los estudios, a quienes agradeció. Al igual que sus dos hijos mayores, Patricia se graduó de la Licenciatura en Medicina General, hace cuatro años aproximadamente y esperará un par de años para continuar con su maestría. “Éramos tres en la universidad, primero se graduaron mis hijos y a los meses yo”, recordó con una sonrisa.
Aceves López destacó una gran diferencia entre las dos sedes donde presta sus servicios desde hace dos o tres décadas. En el Centro de Salud “somos como modelos”, describió la entrevistada, “aquí solo tomamos pulsos vitales y entrevistamos a los pacientes”, expresó Patricia, desde la oficina de la jefa de Enfermería, donde se llevó a cabo esta entrevista.
En cambio, comenta que en la Cruz Roja la adrenalina les mantiene despiertos. Sobre todo en los accidentes automovilísticos, los rescatistas no suelen reconocer a la persona, hasta que se verifican los documentos o esta se encuentra estable.
Las dos situaciones que marcaron la vida de Patricia fueron familiares. Durante una de sus guardias la enfermera recibió a su padre Roberto Acevez Flores en camilla. “Ver que mi papá se estaba deteriorando y dependía de nosotros”, fue una de las experiencias más fuertes para Patricia. Sin embargo, logró salvarle la vida esa noche y el señor Acevez Flores vivió casi tres años más para contarlo. “Por qué quedarse afuera si uno puede actuar”.
Su hermano, Juan Carlos Aceves López, quien también laboraba como comandante de la Cruz Roja en Chapala, no corrió con tanta suerte. Juan Carlos falleció durante una atención de emergencia, mientras protegía a su paciente en una riña. Patricia no mencionó la fecha.
En un oficio de emociones fuertes, también abundan las alegrías. Para Patricia Aceves López salvar vidas y ayudar a su comunidad es la esencia que da razón a su vida. Decenas de casos diferentes pasan por sus manos cada semana, desde heridas pequeñas, hasta emergencias en las que se encomienda a una fuerza divina.
“Pon tus manos en las de nosotros, si el paciente va a vivir haz todo lo que puedas, y si no, no lo hagas sufrir”, es el lema de Patricia Aceves, cuando se encomienda a Dios.
La enfermera labora en el Centro de Salud Chapala los días hábiles y en la Cruz Roja del municipio, los lunes, miércoles y viernes, por las noches.
(Izquierda a derecha) José Pedro Ramos Aceves, presbítero de la parroquia del Señor del Monte; José Miguel Gómez López, presidente de Jocotepec y Dilia Ibarra Espinoza, presidenta del DIF municipal. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Dieron inicio los festejos en honor al Señor del Monte, con la tradicional entrada de la cera, una concurrida y larga peregrinación de funcionarios públicos del Gobierno de Jocotepec y la participación de grupos de danzantes, así como una concurrida misa.

Grupo de danza justo al ingresar al atrio de la parroquia del Señor del Monte. Foto: Armando Esquivel.
La peregrinación se realizó el lunes 8 de enero, partiendo a las 18:00 horas de la zona conocida como “Los Camichines”, en la calle Vicente Guerrero rumbo al crucero con la antigua carretera a Morelia, estando el contingente encabezado por una banda de guerra; seguido de tres grupos de danzantes; detrás, un carro alegórico y José Pedro Ramos Aceves, presbítero de la parroquia del Señor del Monte; el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López y la presidenta del DIF, Dilia Ibarra Espinoza, encabezaban a los peregrinos.
Trabajadores del ayuntamiento caminaron con sus velas, algunos con estandartes que reflejaban su devoción al Señor del Monte, mientras que al final, una banda de viento y metales tocaba canciones durante el recorrido, mismo que tuvo una duración aproximada de una hora, recorriendo las calles Guerrero, Matamoros, Morelos, Independencia, Juárez e Hidalgo.

Carro alegórico partícipe de la procesión religiosa. Foto: Armando Esquivel.
Antes de la mitad del recorrido, la luz solar se había ido para dar la bienvenida a la noche, lo que permitió que lucieran las velas que portaban los fieles al santo patrono jocotepense.
Los danzantes fueron los primeros en ingresar al atrio, haciendo sonar los tambores y dando sus mejores pasos, mientras que el contingente de burócratas ingresaban con sus velas, entre la pirotecnia al aire y el repique de las campanas.
El templo se llenó, los danzantes agrupados dieron gracias frente al altar y la banda que acompañó la procesión le tocó las mañanitas al Señor del Monte, para dar inicio a los festejos en su honor.
Renovación del interior de la Cenaduría Memo con la propietaria, María Hilda Robledo Vázquez, y personal de “Vázquez Painter”, quienes realizaron el acabado de pintura, al estilo de las antiguas haciendas.
El Ayuntamiento de Chapala regaló a los contribuyentes hasta 500 plantas de diversas especies el 8, 9 y 10 de enero. “Esta iniciativa tuvo como objetivo promover la conciencia ambiental y fomentar la contribución al cuidado del entorno”, informó el gobierno municipal. Chile campana, romero, geranios, orégano, albahaca, son algunas de las especies que se regalaron a los puntuales pagadores.
Armando Esquivel.- Los trabajos de mantenimiento en la ciclovía que conecta a Jocotepec y Chapala, se han mantenido. Durante la segunda semana del año se observó la presencia de una cuadrilla de jardineros removiendo maleza, cortando el pasto y recogiendo la basura de las orillas del paso ciclista, en el tramo entre el libramiento de Jocotepec y la localidad de Chantepec. Los trabajadores que dan cuidado a la ciclovía son enviados por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco.
Más de mil personas participaron en la partida de 100 roscas, con motivo de la celebración del Día de Reyes en la cabecera municipal de Chapala, el 6 de enero. También se sirvieron 400 litros de chocolate caliente y durante la celebración se proyectó un video mapping en la fachada del edificio del ayuntamiento y se partieron piñatas.
Armando Esquivel.- Aunque en San Juan Cosalá se colocó un letrero que advierte de la prohibición de tirar basura, las bolsas con desechos se han acumulado debajo del mismo, que fue instalado al borde de la carretera Jocotepec a Chapala, entre las calles Independencia y Narciso Mendoza, y que dice textualmente: “Prohibido tirar basura quien se sorprenda será consignado”, acompañado del escudo del Ayuntamiento de Jocotepec. Las bolsas con basura generalmente son regadas por animales que buscan comida, dejando los restos por el punto en el que se localiza una parada de autobuses.
Las enfermeras de Chapala, Amalia Morales Gutiérrez, María del Lourdes Raygoza García y Cristina Flores Desales, fueron reconocidas por el Gobierno Municipal de Chapala el día 6 de enero, con motivo de la celebración del día nacional de las enfermeras y enfermeros. Amalia y María fueron enfermeras del Centro de Salud Chapala, la enfermera Amalia en especial se ha ganado el corazón de muchos Chapalenses.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala