Alumnos de la escuela Marcos Castellanos de Ajijic en su primer día de clases
Redacción-.El gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, anunció el arranque del programa de transporte multimodal “Apoyo al Transporte para Estudiantes” el próximo 28 de agosto, en tres regiones del estado: Norte, Valles y Ciénega.
Este nuevo sistema que coordina la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS) busca que los alumnos se trasladen en transporte público de manera gratuita a su secundaria, preparatoria o universidad, o bien, con la renta de bicicletas para llegar a las aulas de clases: “Vamos a empezar con camiones y bicicletas, es decir, toda una red de transporte gratuito que va a reducir mucho el gasto que se hace por utilizar el vehículo”.
En total serán 37 los municipios beneficiados del programa “Apoyo al Transporte para Estudiantes”, donde se invertirán casi 58 millones de pesos.
Cada municipio tendrá una unidad de transporte multimodal, la cual, cuenta con acceso para personas con discapacidad y racks para portar bicicletas. Estos camiones circularán de lunes a viernes desde las 06:00 horas, para transportar exclusivamente a estudiantes.
EL DATO:
Los 37 municipios beneficiados son:
Región Norte 1: 
o Bolaños
o Colotlán
o Chimaltitán
o Huejucar
o Hujuquilla El Alto
o Mexquitic
o San Martín de Bolaños
o Santa María de Los Angeles
o Totatiche
o Villa Guerrero
Región Ciénega: 
o Atotonilco El Alto
o Ayotlán
o La Barca
o Chapala 
o Degollado
o Jamay
o Jocotepec 
o Ocotlán
o Poncitlán
o Tizapán El Alto
o Tototlán
o Tuxcueca
o Zapotlán Del Rey
Región Valles: 
o Ahualulco De Mercado
o Amatitán
o Ameca
o San Juanito de Escobedo
o Arenal
o Cocula
o Etzatlán
o Hostotipaquillo
o Magdalena
o San Marcos
o San Martín Hidalgo
o Tala
o Tequila
o Teuchitlán 
Por: Karina Z.
solo_por_molestar@hotmail.com
Este fin de semana miles de padres de familia se encuentran con la disyuntiva de no saber si estar tristes o contentos por el regreso a clases de sus pequeñines. Por una parte ya no los tendrán de tiempo completo en casa, pero tendrán los gastos del inicio de cursos que van desde: mochila, útiles, uniforme, zapatos, etc.
Obvio, todo nuevo para que los peques regresen con más gusto. El problema es el dinero y es que por más que los padres se esfuerzan y hacen sacrificios éste se va como agua. Y aunque el presidente hable de un dichoso aumento de sueldo, todos estamos consientes que lo mas que llegó a elevarse es uno o dos pesos más y todas las cosas aumentan de precio desde cinco a 10 pesos más.
Los que tienen un sólo hijo pues no se las ven tan duras, pero aquellos que tienen dos o más comienzan a preocuparse, y es que no sólo son aquellos gastos que mencione antes sino que también se vienen los gastos de cuotas, aseo, paquetes de pruebas (lo bueno que la educación es gratuita) en fin ni para qué seguirle, ya ustedes saben que la lista es infinita.
Lo que ha dado un poco de esperanza a las familias es que el gobierno cuenta con la operación mochila; la cual aunque no cuente con todos los útiles que los maestros exigen, es un pequeño empujoncito y sí ha sido de mucha ayuda para los padres de familia, el problema es, que con esta operación se ha ayudado a algunos pero a la vez se perjudico a todas aquellas personas cuya forma de vida es el comercio de las papelerías.
Y es que estas fechas eran su fuerte en ventas y ahora con esta ayuda del gobierno los pobres no hayan la puerta. Y es que por mas descuentos que hagan, los padres prefieren mil veces hacer el gasto de copias de todo el papeleo que les piden a comprar los útiles.
Una futura sugerencia para el gobierno seria que continúen con la operación mochila pero que en lugar de entregar los útiles, revisen las listas de cada uno de los niños y les entreguen una especie de boletos los cuales se puedan ir a canjear a las diferentes papelerías de la localidad y ya después el gobierno deposite la cantidad de dinero a cada propietario por los boletos canjeados. Sé que esto les complicaría un poco su trabajo pero creo que los sueldos que reciben merecen ser ganados dignamente.
Sí te quedo el saco recuerda que sólo es por molestar.
Gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, presidió la entrega del Premio Estatal de la Juventud Jalisco 2014, en donde reconoció con una estatuilla conmemorativa del artista Sergio Bustamante y 40 mil pesos en efectivo, a tres mujeres y cuatro varones en diversas categorías.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- Un total de tres mujeres y cuatro varones fueron reconocidos con el premio estatal de la Juventud Jalisco 2014 en siete ámbitos. Omar Alejandro Chávez Campos de Jocotepec fue uno de los Jóvenes reconocidos en el ámbito científico.
El acto de reconocimiento se llevó a cabo en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Juventud, y tuvo como escenario el antiguo recinto del Congreso del Estado en el interior de Palacio de Gobierno.
El gobernador del estado Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, presente en el acontecimiento, aludió en forma breve a los perfiles de cada uno de los homenajeados que fueron tomados en cuenta para los reconocimientos en los rubros del deporte, la actividad científica, el ámbito laboral, las actividades culturales, el civismo, la actividad humanista y la actividad académica.
A nombre de los premiados, la artista escénica Ilse Orozco Corona, tomó la palabra y agradeció el reconocimiento que los motiva a seguir desplegando los talentos en beneficio de la sociedad.
EL DATO:
Los jóvenes reconocidos en el Premio Estatal de la juventud Jalisco 2014.
1. Deporte. Edson Ascencio Álvarez (Guadalajara). Deportista de waterpolo.
2. Ámbito académico. Miguel Ángel Guerrero Casillo (San Martín Hidalgo). Jazmín Ivette Reyes Serrano (Ciudad Guzmán). Destacada en gestión empresarial.
3. Ámbito científico: Omar Alejandro Chávez Campos (Jocotepec).
4. Jazmín Ivette Reyes Serrano (Ciudad Guzmán). Destacada en gestión empresarial.
5. Ámbito cívico. Gloria Citlalli Ramírez Quiroz (Guadalajara). Reconocida por su labor de apoyo a personas con parálisis cerebral.
6. Ámbito Humanístico. Iván de Jesús Hernández Medina (Tlaquepaque). Ha trabajado en beneficio de niños con cáncer.
7. Ámbito cultural. Ilse Orozco Corona (Guadalajara). Artista escénica.
Fotos: cortesía.
Personal de “Salvando Vidas” el pasado fin de semana practicaron mil 106 pruebas de alcoholimetría.
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal.).- No más tolerancia para conductores alcoholizados. Por cuarta ocasión el operativo Salvando Vidas salió a las carreteras del estado. Las pruebas de alcoholimetría realizadas en las carreteras de Guadalajara- Chapala y Chapala Jocotepec dejaron un saldo de 20 conductores enviados al Centro Urbano de Retención Vial por Alcoholimetría (CURVA) en Zapopan Jalisco.
Los tres puntos de control encabezados por el comisario general de la Policía Vial, Francisco Poe Morales, iniciaron a las 19:00 horas del 2 de agosto y terminaron a las 00:00 horas del domingo 3 de agosto.
Dos controles se ubicaron en el kilómetro 33 de carretera Guadalajara- Chapala, a la altura de Ixtlahuacán de los Membrillos; y otro a la altura del Chante en la carretera Chapala-Jocotepec (KM 69). Se realizaron un total de 106 pruebas de alcoholimetría.
De las 20 personas retenidas y enviadas a CURVA, 15 fueron en carretera Guadalajara-Chapala y cinco en el tramo Chapala- Jocotepec.
Poe Morales expresó que el lugar donde se instalaron los operativos el sábado pasado, se caracteriza por registrar muchos accidentes viales e incluso muertos.
Añadió que en el caso concreto del operativo en la carretera a Chapala se detectó que muchos padres, con la familia completa a bordo, conducían el vehículo alcoholizados.
«El programa no tiene tintes de recaudación, queremos generar conciencia”: Vialidad Chapala
El titular de la secretaría de vialidad y transporte subdelegación Chapala, Pedro García Aguilar, explicó que las multas son de 150 a 200 días de salario mínimo general cuando se detecta de .25 a 40 de grados de alcohol.
“Si hablamos de 200 días serían aproximadamente 14 mil pesos; de 41 a 65 grados corresponde arresto administrativo y detención del automóvil de 12 a 24 horas; y de 65 grados en adelante arresto de 24 a 36 horas y con la detención del coche”, indicó García Aguilar.
Finalizó expresando que a los reincidentes se les suspende su licencia por dos años y se duplicará el importe de la multa.”Personal de “Salvando Vidas” el pasado fin de semana practicaron mil 106 pruebas de alcoholimetría.
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal.).- No más tolerancia para conductores alcoholizados. Por cuarta ocasión el operativo Salvando Vidas salió a las carreteras del estado. Las pruebas de alcoholimetría realizadas en las carreteras de Guadalajara- Chapala y Chapala Jocotepec dejaron un saldo de 20 conductores enviados al Centro Urbano de Retención Vial por Alcoholimetría (CURVA) en Zapopan Jalisco.
Los tres puntos de control encabezados por el comisario general de la Policía Vial, Francisco Poe Morales, iniciaron a las 19:00 horas del 2 de agosto y terminaron a las 00:00 horas del domingo 3 de agosto.
Dos controles se ubicaron en el kilómetro 33 de carretera Guadalajara- Chapala, a la altura de Ixtlahuacán de los Membrillos; y otro a la altura del Chante en la carretera Chapala-Jocotepec (KM 69). Se realizaron un total de 106 pruebas de alcoholimetría.
De las 20 personas retenidas y enviadas a CURVA, 15 fueron en carretera Guadalajara-Chapala y cinco en el tramo Chapala- Jocotepec.
Poe Morales expresó que el lugar donde se instalaron los operativos el sábado pasado, se caracteriza por registrar muchos accidentes viales e incluso muertos.
Añadió que en el caso concreto del operativo en la carretera a Chapala se detectó que muchos padres, con la familia completa a bordo, conducían el vehículo alcoholizados.
«El programa no tiene tintes de recaudación, queremos generar conciencia”: Vialidad Chapala
El titular de la secretaría de vialidad y transporte subdelegación Chapala, Pedro García Aguilar, explicó que las multas son de 150 a 200 días de salario mínimo general cuando se detecta de .25 a 40 de grados de alcohol.
“Si hablamos de 200 días serían aproximadamente 14 mil pesos; de 41 a 65 grados corresponde arresto administrativo y detención del automóvil de 12 a 24 horas; y de 65 grados en adelante arresto de 24 a 36 horas y con la detención del coche”, indicó García Aguilar.
Finalizó expresando que a los reincidentes se les suspende su licencia por dos años y se duplicará el importe de la multa.”
por: Ili
Es un Trastorno mental en la cual una persona tiene períodos de depresión y períodos de manía. Va aunado a cambios extremos en la actividad y los niveles de energía. El trastorno bipolar afecta por igual a hombres y mujeres, y generalmente aparece en la adolescencia. La causa exacta se desconoce, pero se presenta con mayor frecuencia en parientes de personas que padecen dicho trastorno.
En la mayoría de las personas con trastorno bipolar, no hay una causa clara para los períodos de manía o depresión. Los factores que pueden desencadenar un episodio maníaco: son el parto, antidepresivos, esteroides, insomnio, consumo de drogas… La fase maníaca puede durar de días a meses y puede abarcar los siguientes síntomas: distraerse fácilmente, poca necesidad de sueño, deficiente capacidad de discernimiento, control deficiente del temperamento, comportamientos imprudentes y falta de autocontrol como beber, consumir drogas, tener relaciones sexuales con muchas parejas, hacer gastos exagerados…Estado de ánimo irritado con pensamientos apresurados, verborrea, creencias falsas acerca de sí mismo (tener poderes supernaturales, creen que son Dios, poder leer la mente..).
El episodio depresivo puede incluir estos síntomas: tristeza, dificultad para concentrarse, recordar o tomar decisiones, inapetencia y pérdida de peso o consumo exagerado de alimentos y aumento de peso, fatiga o desgano, sentimiento de minusvalía, desesperanza o culpa, pérdida de la autoestima, pensamientos de muerte o suicidio, dificultad para conciliar el sueño o dormir demasiado. Pueden llegar a consumir alcohol u otras sustancias en exceso, lo cual puede empeorar los síntomas y el riesgo de suicidarse.
Los síntomas de depresión y manía pueden ocurrir juntos, lo cual se llama estado mixto o bien puede ocurrir inmediatamente uno después de otro, lo cual se denomina un ciclo rápido.
Las opciones de tratamiento incluyen un sistema de disciplinas múltiples, en donde el paciente requiere: tomar medicamentos controlados, asistir a terapia psiquiátrica, buen régimen alimenticio, dormir adecuadamente, ejercicio constante y un ritmo de vida sano, evitando a toda costa el uso de alcohol y drogas recreativas, este tipo de tratamiento requiere un control crónico y monitoreo constante por años o de por vida.
El paciente usualmente tendrá la tendencia a dejar el tratamiento puesto que se les dificulta reconocer que tienen este desorden mental y otra es que los efectos secundarios de los medicamentos incluyen la sensación de sentirse más lento, aumento de peso, la sensación de sentirse como zombies. Al dejar el tratamiento sienten que vuelven a ser ellos mismos, vuelven a sentirse vivos.
Dentro del tratamiento los medicamentos más utilizados son el Litio el cual tarda en actuar unos 7-10 días, por lo que cuando se emplea para tratar un episodio maníaco grave se suele asociar a fármacos antipsicóticos como el haloperidol.
Se usa carbamacepina y el ácido valproico como estabilizadores del ánimo, eficaces como alternativa al litio en casos resistentes, intolerancia a los efectos secundarios o en aquellos pacientes en los que esté contraindicado el uso del litio. Estos dos fármacos parecen ser especialmente eficaces en los pacientes que pasan del estado depresivo al maníaco en poco tiempo.
El trastorno bipolar es una enfermedad crónica, incurable y con alta incidencia de ser hereditaria, aunque existe tratamiento para mantener al paciente lo más estable posible. Es un trastorno que involucra a toda la familia, se requiere mucha firmeza y extensa educación para poder manejar al paciente cuando se presenten casos de manía y para poder detectar signos de riesgo cuando se presenta la depresión. Para la pareja puede ser exhaustivo, desgastante y desalentador, existe un gran número de fracasos matrimoniales en estas circunstancias debido a que usualmente la pareja sana dentro de la relación se consume.
Todo está en uno, no importa lo que se padezca, lo importante es reconocer la afección y tratar de trabajar en conjunto con el profesional de salud para llegar un equilibrio. Tanto por el propio bienestar mental como el de otros.
Por ILI
La Entomofagia es la ingesta de insectos como alimento. Proporcionan un alto contenido de proteínas, como por ejemplo un saltamontes tiene un 20% de proteínas comparado a un filete de res que tiene un 27 porciento.
Las concentraciones de proteínas pueden incrementar una vez que el insecto se haya preservado y esté seco. En este estado puede llegar a un 60 por ciento de contenido proteínico. Algunas orugas pueden llegar a tener entre 30 y 80 porciento.
El contenido nutricional de los insectos depende de su etapa de vida, hábitat y dieta. Proporcionan aparte de proteínas, nutrientes de alta calidad en comparación con la carne y el pescado. Son especialmente importantes como complemento alimenticio para los niños desnutridos porque también contienen niveles elevados de ácidos grasos, son ricos en fibra y micronutrientes como cobre, hierro, magnesio, fósforo, manganeso, selenio y zinc.
Plantean un riesgo reducido de transmisión de enfermedades zoonóticas. enfermedades que se transmiten de los animales a los humanos como la gripe aviar y la enfermedad de la vaca loca.
La cría y la recolección de insectos puede hacerse directamente del medio y de manera sencilla. Los miembros más pobres de la sociedad, sin tierra de las zonas urbanas y rurales. pueden encargarse de recogerlos, cultivarlos, procesarlos y venderlos. La recolección y la cría de insectos pueden generar oportunidades empresariales.
Los insectos también pueden convertirse en pasta o molerse para hacer harina. Son una fuente alimenticia importante en grandes zonas de México y países vecinos en Centroamérica. Están muy presentes en la cocina popular, e incluso empiezan a llegar a los restaurantes de lujo.
La variedad es grande, pero los más habituales entre los mexicanos son los chapulines, los gusanos del maguey, las chicatanas y los escamoles. Estos últimos son conocidos como el caviar mexicano. Se trata de la hueva de hormiga, un producto muy estacional, que sólo se encuentra entre finales de marzo y primeros de mayo. La forma más habitual de comerlos es fritos, en tacos con salsas más o menos picantes.
También se consumen chinches, pulgones, escarabajos, mariposas, moscas, hormigas, abejas, avispas, termitas, libélulas, chapulines, gusanos de maguey rojo, chinicuiles y jumiles.
Así que no les tenga miedo, mejor la próxima vez que esté a punto de pisar algún bicho piense en que platillo extravagante puede preparar.
Yo en lo personal soy fanática de los grillos tostados con mucho chile, limón y sal, que a aparte de saber a cacahuates, van muy bien con un buen caballito de tequila.
Invitación de la ceremonia de graduación de la generación del CONALEP 2011- 2014, campus Ajijic
Redacción (Ajijic, Jal.).-El gobernador de Jalisco Jorge Aristóteles Sandoval Díaz forma parte de la lista de invitados especiales a la ceremonia de graduación 2011- 2014 de los alumnos del Colegio Nacional de Educación Técnica (CONALEP), campus Ajijic, a realizarse el 14 de agosto a las 11:00 horas en el Hotel Real de Chapala.
El padrino de la generación 2011- 2014 será el licenciado José Luis Lupercio Pérez; la Carrera de Electrónica Industrial tendrá como padrino al Ingeniero Francisco Javier Bautista Magaña.
El ingeniero Arturo Javier Arraiga Torres será padrino de la carrera de informática y la ingeniera María Esther Chaparro Tello apadrinará a los egresados de mantenimiento de motores y planeadores.
En la lista de invitados también figuran los nombres del alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios; del presidente de Jocotepec, Juan Francisco O´shea Cuevas y el de Ixtlahuacán de los Membrillos Sergio Ramón Quintero González, así como el director del CONALEP Campus Ajijic, Ingeniero Hugo Ávila Barba.
Foto: D. Arturo Ortega
Huerta anunció la participación de Chapala en el programa de mochila con útiles
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Los alumnos más destacados por logros académicos recibieron un reconocimiento de las autoridades municipales la mañana del 8 de julio durante la clausura del ciclo escolar 2013-2014.
Las instalaciones del foro al aire libre en el malecón de Chapala convocaron a las tres zonas escolares públicas que convergen en el municipio así como de la iniciativa privada.
En su discurso, el alcalde Joaquín Huerta Barrios, enfatizó que el fin del ciclo escolar representa para los padres un descanso; para los profesores un periodo de capacitación y para los alumnos, un anhelo y deseo.
El primer edil reconoció de manera especial, al coro de niños de la primaria 1,066 a cargo de la Maestra Cecilia Garduño quienes alcanzaron el primer lugar en el concurso de himnos nacionales en el estado.
Al final del acto, el alcalde hizo pública la noticia de la participación del municipio en el programa de mochilas con útiles escolares para preescolares, primarias y secundarias públicas.
Foto: Archivo
El CCA cuenta con todos los requerimientos de la UDG en lo que se refiere a espacio físico, computadoras y mobiliario.
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal).- Luego de anunciarse el vínculo entre la Comunidad Indígena de Ajijic y la Universidad de Guadalajara (UDG), se dio a conocer el proyecto de instalar un módulo virtual en el Centro Cultural Ajijic (CCA).
El regidor Carlos Soto Pérez, informó que se ha estado trabajando en convenios legales entre la UDG y el ayuntamiento de Chapala, en donde se especifica las responsabilidades de cada una de las partes. No obstante, anunció que podría ser el próximo mes de agosto cuando ya se estén recibiendo inscripciones para el alumnado.
Indicó que en un plazo no mayor a dos semanas, se encontrarán en condiciones de ofrecer información de las carreras que se ofertarán, además del sistema de preparatoria y talleres que se impartirán.
Foto: Archivo
Durante la conferencia asistieron veterinarios del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA)
Jazmín Stengel (Jocotepec, Jal.).- El “Foro de Bienestar y Proteccion Animal” se llevó a cabo en Jocotepec, el 7 de julio, en el auditorio Marcos Castellanos a las 11:00 horas.
El foro ha sido presentado en los municipios de Tepatitlán, Ciudad Guzmán y la Zona Metropolitana de Guadalajara y está basado en tres iniciativas presentadas ante el Congreso de Estado por el diputado del Verde Ecologista, Jesús Palos Vaca.
Las iniciativas promueven prohibir la utilización de animales en los circos o espectáculos públicos de Jalisco además de pedir los recursos para la atención y cuidados que deben practicarse para evitar la proliferación de animales abandonados por parte de sus propietarios.
“El sentir respeto por los derechos de los animales, tendrá como consecuencia el respeto a los derechos humanos, siendo ambos inseparables”, expresó el Secretario de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Congreso del Estado de Jalisco, Jaime Toshihiro Minami.
El acontecimiento contó con la asistencia del veterinario del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), Juan Taylor Preciado, Médico Zootecnista; Elías Mariscal de la Unión de Veterinarios de Jalisco; Sergio Pavel Zamora, coordinador general capítulo Guadalajara, así como la participación en su ponencia a la Ing. Bioquímico. María Aparicio, Docente del CETAC 01 y miembro de la Asociación Salud y Derecho Ambiental, A. C.
El apunte
El Síndico del ayuntamiento de Jocotepec, Samuel Campos Pérez, asistió en representación de Juan Francisco O’shea Cuevas alcalde de dicho municipio. Y Jaime Toshihiro Minami como portavoz del Diputado J. Jesús Palos Vaca.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala