Funcionarios municipales se tomaron la foto conmemorativa del Día del Maestro frente al CCAP. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- En el marco de la celebración del Día del Maestro el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, reiteró su compromiso de fortalecer la educación en el municipio, impulsando políticas que dignifiquen la labor docente y mejoren la infraestructura educativa.
El evento, celebrado el 15 de mayo, contó con un acto cívico, entrega de reconocimientos y regalos, además de una comida para aproximadamente mil personas. Durante su discurso, el presidente municipal destacó la importancia de la educación para el desarrollo de Chapala, recordando que su gestión ha apostado por la creación de instituciones como el CONALEP, el Instituto Tecnológico y más recientemente, el Centro Universitario de Chapala.
“Quiero refrendar mi compromiso y el de todo el Gobierno Municipal para seguir impulsando políticas que dignifiquen su labor y fortalezcan nuestras escuelas. Quiero agradecer profundamente su entrega, su paciencia y su amor por enseñar”, expresó Aguirre Curiel a los maestros durante la ceremonia.
A la celebración también se sumó el diputado federal del distrito 17, Antonio Ramírez, quien felicitó a los maestros por su esfuerzo en transformar la vida de los estudiantes a pesar de los recursos limitados con los que cuentan.
Durante el acto cívico realizado en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP), 58 maestros fueron reconocidos por su trayectoria y dedicación a la enseñanza. Como parte de las tradiciones del municipio, se depositó una ofrenda floral al pie de la placa conmemorativa ubicada sobre la Avenida Francisco I. Madero.
La jornada culminó con una comida en el salón de eventos La Huerta de Cerna, en Ajijic, donde los docentes disfrutaron de un ambiente festivo con la música de la agrupación “Punto Siete”, integrada por maestros de Guadalajara.
Actualmente, Chapala cuenta con 62 instituciones educativas, desde nivel inicial hasta medio superior, de las cuales 16 son privadas y 46 públicas.
Instalaciones del prescolar Carmen Torres Veliz. Foto: Cortesía.
Redacción.– El Instituto de la Infraestructura Física Educativa de Jalisco (Infejal), iniciará la siguiente semana con una serie de trabajos de rehabilitación al interior y al exterior del Jardín de Niños Carmen Torres Veliz, ubicado en la Cabecera Municipal de Jocotepec.
Se trata de una obra que ofrecerá funcionalidad y seguridad a las niñas y los niños.
Esta renovación, que se concretará con recursos del Fideicomiso para Mejorar la Infraestructura Educativa de Jalisco (FINEDUC), forma parte de un paquete integrado por 120 licitaciones lanzadas por esta dependencia para intervenir escuelas de educación básica en las 12 regiones de Jalisco.
De acuerdo con la información publicada en el portal de Infejal, los trabajos iniciarán el 21 de mayo y van encaminados a renovar por completo las instalaciones.
Estas acciones se realizan como parte del programa Jalisco con Estrella, lanzado por el Gobierno de Jalisco, con el objetivo de atender la infraestructura educativa de todo el estado, aumentado la calidad y las capacidades de todos los planteles públicos de educación para su dignificación, amplitud de uso y, principalmente, la seguridad del personal docente y estudiantil.
Se contempla que las obras concluyan en el segundo semestre de este año.
En este 2025, Infejal proyecta la renovación y rehabilitación de alrededor de 900 escuelas de educación básica, con un enfoque integral, sostenible e innovador.
Para saber más:
Maestra Angelica María Martínez Castañeda de Ajijic, actual directora del kínder María Montessori. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La maestra de Ajijic, Angelica María Martínez Castañeda ha enfrentado los retos de ser mamá de un niño y de ser maestra a doble plaza. «Como mujeres profesionistas, no debemos renunciar a nuestros sueños», señala en entrevista.
Angelica María, de 47 años, estudió su licenciatura de Formación Base en Educación Preescolar en la Escuela Normal para Educadoras de Arandas, y posteriormente estudió una maestría. Hace 8 años volvió a Ajijic, donde ha trabajado en el nivel preescolar.
«Esa era la opción que tomé, porque fue la opción que me ofreció mi familia. Conforme fui avanzando, me fui llenando de la docencia. Me gusta mi trabajo, pero adquirí la convicción en el trayecto, con el contacto con los niños y la gente, fue lo que me hizo enamorarme de la profesión», compartió. Durante sus años de carrera, también ha trabajado en nivel primaria, así como en la alfabetización hasta el nivel secundaría para adultos.
La llegada de su hijo Renato fue hace cinco años, aunque ella admitió sonriente: «De haber sabido que era tan bello, me hubiera apurado». Aunque siempre deseó ser madre, antes se replanteaba la idea por lo demandante de su trabajo y la atención que requiere un niño.
«Mi hijo está en una etapa muy demandante, porque quiere la atención. Antes, cuando llegaba a casa, seguía trabajando, y con su llegada modifiqué eso, ahora es su tiempo. Trato de hacer todo lo que tengo que hacer en la escuela, para en casa dedicarme completamente a mi hijo, ya sea ayudando con tarea, jugando, ver una película o simplemente estar juntos», aseveró.
Comentó que una de las claves para no descuidar la profesión ni el hogar, es la organización del tiempo. «La docencia me enseñó a ser mamá, me permitió ser una mamá segura, no dar sobreprotección y criar a un hijo seguro. Mi mamá, la abuela era más cuidadosa, y yo le decía, mamá, no pasa nada, los niños tienen que explorar y aprender, así mismo, en casa, el proyecto que llevamos con educación y valores para que se vaya forjando, lo implementamos de igual manera en la escuela, buscando también la seguridad que yo quisiera para mi hijo en su escuela».
Añadió que la maternidad, también le dio una visión nueva y empática, tanto con colegas maestras, como con los diferentes casos que pueden llegar a pasar las madres de familia. «Desde siempre he tenido sensibilidad con los alumnos, pero ver todo desde la perspectiva de ser mamá, lo cambia todo. Como cuando los niños llegan por primera vez y lloran y la mamá se va angustiada. Cuando a mi me pasó, le dije a las maestras, ya no vamos a sacar a las mamás de inmediato y vamos a hacer una actividad para que las mamás se integren con sus niños y les den seguridad, así ellos se quedan tranquilos y ellas se van tranquilas».
A sus casi 25 años de servicio como licenciada con una maestría ha tenido la oportunidad de seguirse formando y trabajar en otros rubros, y aunque algunas veces la situación no es conveniente, no descarta metas o proyectos, solo los pospone.
Como madre, aceptó sentirse agradecida con su familia, que le ha apoyado en todo este proceso donde ha alternado su vida profesional y maternidad. «El apoyo es fundamental, si no, no podríamos. Ya sea de esposos, mamás, hermanos. Para mi ellos han sido fundamentales con el apoyo con mi hijo, e impulsaron mi carrera», agregó: «como mujeres profesionistas no debemos renunciar a los sueños. Quizá a veces no es momento, pero no lo desechemos. Nunca es tarde, y necesitamos no quitar el dedo del renglón. Quizá posponer, no desechar».
Niños de diferentes planteles educativos se impresionaron con los libros de la primera expo “Letras que Trascienden”. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- Con talleres, presentación de libros, charlas y exposiciones estudiantiles, el Colegio Antonia Palomares de Jocotepec realizó su primera feria del libro “Letras que Trascienden”, el 3 de abril.
El acto inaugural de la feria se realizó en las instalaciones del auditorio Marcos Castellanos. La directora de preescolar y primaria, Mirtha Irasema Palomar García y el director de secundaria, Adolfo Morán Rito informaron que la idea de realizar esta feria inició el ciclo escolar 2023 – 2024 cuando llevaron a cabo una actividad similar al interior del plantel, más este año decidieron compartirla con las escuelas de la ribera y el público en general.
“Para este ciclo decidimos que la feria tuviera impacto en la comunidad, no solamente en Jocotepec sino a nivel regional”, informó el director de secundaria Adolfo Morán al respecto.
Por su parte, la directora de preescolar y primaria, Mirtha Irasema Palomar destacó: “Nuestra intención es fomentar el hábito de la lectura, porque leer es conocimiento”.
La inauguración contó con la charla de Blancalicia Martínez, promotora del hábito de la lectura y fundadora del proyecto “A Volar”, quien destacó la importancia del fomento de la lectura a edades tempranas para contar con un mejor desenvolvimiento en la sociedad.
Al interior del auditorio Marcos Castellanos los niños de diferentes instituciones educativas pudieron disfrutar de diversos talleres que se impartieron como de papiroflexia y plastilina, maratones de lectura, teatro guiñol, cineforo, además de las presentaciones y dinámicas que ofrecieron los alumnos del Colegio Antonia Palomares en sus diferentes stands.
En la casa de la cultura, José Vaca Flores, las actividades iniciaron a las 12:30 PM con concursos de deletreo en inglés; la conversación “Leer es poder”; el debate ¿Influyen los libros en formación de la identidad y la empatía en los adolescentes?, y más tarde acontecieron la presentaciones de los libros “Una familia en el exilio: Los Juárez en Nueva York” de Isaí Tejeda Vallejo, además de “Historia del ajedrez en Jocotepec” de Juan José Ramírez Campos.
La feria contó con la presencia de la editorial Trillas además de la participación de la Librería Carlos Fuentes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y Librerías Gonvill quienes pusieron a la venta lo mejor de su catálogo para niños y adolescentes con títulos como “El Diario de Greg” de Jeff Kinney, la saga de “Harry Potter” de J. K. Rowling o clásicos como “El Llano en Llamas” del escritor mexicano Juan Rulfo, entre muchos otros.
La toma de protesta de Planter Pérez tuvo lugar este mediodía en el Auditorio Telmex ante la comunidad universitaria, académica, administrativa, invitados especiales y funcionarios estatales y municipales. Foto: UdeG.
Redacción.- En un momento histórico, la maestra Karla Alejandrina Planter Pérez asumió su cargo como la primera mujer en ocupar la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (UdeG) para el periodo 2025-2031. La ceremonia se llevó a cabo en el Auditorio Telmex, en un ambiente marcado por el compromiso con la igualdad, inclusión y excelencia educativa.
Durante su discurso de toma de protesta, Planter Pérez destacó su intención de transformar la UdeG en una institución más igualitaria e incluyente. Entre sus objetivos principales, subrayó la meta de alcanzar una estructura paritaria en el Consejo de Rectorías y el Sistema de Educación Media Superior (SEMS). Además, anunció un enfoque en:
La nueva rectora agradeció el respaldo de líderes académicos y del gobierno, en particular de la presidenta Claudia Sheinbaum, comprometiéndose a colaborar en el proyecto nacional de ampliar 300 mil espacios en la educación superior. Asimismo, reconoció el legado de Raúl Padilla López, reformador destacado de la UdeG.
Por su parte, el gobernador Pablo Lemus Navarro anunció la propuesta de construir un nuevo hospital civil en Puerto Vallarta y fortalecer la infraestructura educativa en Guadalajara y Tlaquepaque. Además, reafirmó el apoyo estatal a proyectos culturales emblemáticos de la UdeG, como la Feria Internacional del Libro (FIL) y el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG).
Planter Pérez hizo un llamado a la unidad para enfrentar la problemática de las desapariciones en Jalisco, calificándola como una emergencia que requiere acción conjunta. También aseguró que la UdeG continuará fomentando la cultura de la paz y revisará sus políticas institucionales para evitar discursos que inciten a la violencia.
El liderazgo de Karla Planter marca una nueva etapa en la UdeG, enfocada en la igualdad, la inclusión y el compromiso con la calidad educativa y el bienestar de su comunidad universitaria.
Por Leticia Trejo.- Acabas de cumplir 45 años y tu cuerpo te empieza a sorprender, y no de la forma positiva, con síntomas que antes no tenías, o no te dabas cuenta de que los tenías. Quieres ser optimista pero el espejo matutino no miente: tienes bolsas debajo de los ojos, más arrugas en la frente, ¿la frente te está creciendo, o el cabello está en plena retirada hacia la parte posterior de tu cabeza? Te das cuenta de que no estabas adelgazando sino que has perdido masa muscular de un día para otro (según tu). Piensas -es momento de empezar a hacer actividad física, de visitar un nutriólogo y realizarte exámenes generales de tu estado de salud. Todo esto es real y nos va a pasar a todos, no importa si es a los 40, 45, 50, 55 o 60 años, pero hay una GRAN pregunta que todos deberíamos hacernos en este punto:
¿Tendré la disciplina, la constancia y el compromiso para recuperar mi condición física?
Según la Organización Mundial de la Salud la disciplina es la manera coordinada, ordenada y sistemática de hacer las cosas de acuerdo con un método o código.
Esa es la gran pregunta y seguramente la mayoría nos hemos demostrado a nosotros mismos que hemos tenido las tres cosas: cuando estabas estudiando en la Universidad, cuando estabas ahorrando para ese viaje tan anhelado, cuando decidiste dar el paso para casarte, así que no puedes decir que no podrás hacerlo ¡ya lo has hecho antes!
En otras columnas te he dado algunos pasos que puedes dar para fomentar en ti mismo hábitos de salud y bienestar. El día de hoy quiero darte algunas frases que espero te inspiren, algunas son anónimas porque son tomadas de la web pero las encuentro muy valiosas.
La sonrisa en mi cara no significa que mi vida sea perfecta. Significa que aprecio lo que tengo y las bendiciones que recibo.
La misma agua hirviendo que ablanda una papa, endurece un huevo. No es la circunstancia sino lo que llevas dentro lo que decide si saldrás adelante.
Siempre habrá gente que dude de ti, solo asegúrate que esa persona no seas tu. Omar Machain, locutor de radio.
No es el peso el que te rompe, es la forma en que lo cargas.
Huir del conflicto NO es inteligencia emocional. Para tener relaciones sanas hay que tener conversaciones incómodas. Y esto es lo que pasa con los hábitos saludables, la intensión de adquirirlos viene de darnos cuenta de que ya no tenemos 20 años, son incómodos: dejar las bebidas azucaradas para tomar algo más saludable, visitar a un Psicólogo y ser honestos con nosotros mismos, querer botar la dieta nutritiva que te preparó tu nutriólogo, no querer levantarte una hora antes para hacer ejercicio. Todo esto viene de la disciplina, la constancia y el compromiso ¡agarra el toro por los cuernos! Y solo hazlo.
La Escuela Primaria Magdalena Cuevas, ubicada en la cabecera municipal de Chapala, es una de las escuelas que se encuentra con riesgo alto en su infraestructura. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López. – De las 83 escuelas (en su mayoría públicas) con las que cuenta el municipio de Chapala, sólo el 23 por ciento de estas solicitó a Protección Civil y Bomberos de Chapala y del Estado un dictamen de riesgos. Esto, después de que una barda de un kínder cayera sobre un niño en Jocotepec, hace poco más de un mes.
Es decir, sólo 19 escuelas pidieron la revisión de su plantel mediante oficio. Tres de éstas, el Jardín de niños Aurelia Flores, la Primaria Saúl Rodiles Piña las dos ubicadas en Ajijic y la Primaria Magdalena Cuevas en Chapala, presentaron altos riesgos en la infraestructura. De estas, sólo a la primaria Saúl Rodiles ya se le asignó presupuesto para su reparación, por lo que los alumnos están tomando clases fuera de dicho plantel.
Doce escuelas (en su mayoría preescolares) fueron consideradas con riesgos medios, lo que indica que presentan daños en bardas perimetrales, pero no en aula y sólo cuatro de ellas fueron dictaminadas con riesgos bajos, es decir, sin necesidad de ser intervenidas.
Los alumnos de las otras dos escuelas arriba mencionadas continúan tomando clases en sus planteles y en espera de que se libere presupuesto por parte del gobierno del estado.
En entrevista el director de Protección Civil y Bomberos, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, explicó que una vez revisadas las escuelas y contar con el dictamen, ya se puede dar paso a pedir presupuesto y la intervención por parte del estado o de la federación.
Por su parte el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, comentó que ya se están buscando espacios para la reubicación de los alumnos de la escuela Magdalena Cuevas, sin embargo, se desconoce la situación de los alumnos del Jardín de niños Aurelia Flores.
Promocional de la Feria del Libro «Letras que Trascienden». Foto: Promocional.
Redacción.- La Feria del Libro «Letras que Trascienden», organizada por el Colegio Antonia Palomares, se prepara para transformar la Ribera de Chapala en un espacio cultural único y gratuito el próximo jueves 3 de abril de 2025. Este evento abierto a toda la comunidad no es solo una feria de libros, sino un encuentro donde las palabras cobran vida y se convierten en agentes de cambio y aprendizaje para todas las edades.
El objetivo de esta feria es fomentar el hábito de la lectura y el acceso al conocimiento, promoviendo el desarrollo integral y el pensamiento crítico en niños, jóvenes y adultos. Con actividades educativas, presentaciones de autores, talleres interactivos y experiencias culturales, «Letras que Trascienden» busca resaltar el poder transformador de los libros en la formación académica y personal.
Sedes y horarios:
Actividades destacadas:
¿Cómo participar? Existen diversas formas de sumarte al evento:
La Feria del Libro «Letras que Trascienden» representa una oportunidad única para redescubrir el placer de leer, ampliar horizontes y fortalecer la imaginación. ¡No te la pierdas!
María Fernanda Morales Luvián y Juan Jaime López Sáenz, de la Preparatoria de Jocotepec, al lado de su asesor, Paulino García Ramírez. Fotografía: Cortesía SEMS.
Redacción.- Estudiantes de las preparatorias de Jocotepec y la Preparatoria 14 de la Universidad de Guadalajara (UdeG) destacaron al obtener medallas de oro y bronce, respectivamente, en el certamen internacional Infomatrix Sudamérica 2025, llevado a cabo en Quito, Ecuador, gracias a sus proyectos innovadores en ciencia y tecnología.
María Fernanda Morales Luvián y Juan Jaime López Sáenz, de la Preparatoria Regional de Jocotepec, junto con su asesor, Paulino García Ramírez, se llevaron la medalla de oro en la categoría de Ciencia Aplicada con su proyecto titulado “De Bernoulli a Venturi”. A través de experimentos prácticos, lograron explicar el principio de Bernoulli y conectar conceptos teóricos y prácticos mediante ecuaciones innovadoras. Su trabajo compitió contra más de 40 equipos y destacó por su creatividad y precisión.
Por otro lado, Ana Camila López Gómez y Kelly Ximena Verdín Martínez, de la Preparatoria 14, fueron reconocidas con la medalla de bronce por su proyecto “Sunergy”, una máquina de riego impulsada por energía solar, diseñada para ser una solución eficiente en áreas rurales o de difícil acceso a electricidad. Asesoradas por la maestra Yessica Zizumbo Macías, las estudiantes implementaron tecnología que optimiza el riego con beneficios ambientales y económicos.
Infomatrix es un evento que reúne a jóvenes de toda Latinoamérica para exponer proyectos científicos y tecnológicos enfocados en la innovación y el emprendimiento. Según el maestro Paulino García Ramírez, esta competencia fomenta no solo el desarrollo académico de los estudiantes, sino también sus habilidades de comunicación al defender sus proyectos ante jurados internacionales.
La presidenta del DIF Chapala, Erika Erin Torres Herrera, recibió un ramo de flores de parte de los alumnos del Instituto Terranova al terminar la conferencia. Foto: María Di Paola Blum.
Redacción.– En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer (8M), el Instituto Terranova contó con la presencia de la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chapala, Erika Eryn Torres Herrera, quien ofreció una conferencia dirigida a los alumnos de bachillerato y secundaria.
Durante este significativo encuentro, acontecido el 7 de marzo, se abordaron temas esenciales como la importancia de valorarse a sí mismas y trabajar en la construcción de la autoestima. Erika Eryn Torres motivó a las estudiantes a acercarse al DIF ante cualquier inquietud o situación que enfrenten, recordándoles que este organismo ofrece no solo talleres sino también apoyo psicológico para brindarles respaldo integral.
Asimismo, destacó la importancia de adoptar hábitos saludables y de cuidar del cuerpo, enfatizando que, aunque el cuerpo no se puede cambiar, los buenos hábitos garantizan una vida sana. Resaltó que la salud es un recurso valioso que permite a las mujeres perseguir sus sueños y metas, ya sea en el ámbito familiar o profesional, hasta convertirlos en realidad.
La plática dejó un mensaje claro y poderoso: el autocuidado y el fortalecimiento de la autoestima son pilares fundamentales para que las mujeres jóvenes construyan un futuro lleno de éxitos y bienestar.

El director general del Instituto Terranova, José Blum, presentó a la presidenta del DIF, Erika Eryn, previo al inicio de la conferencia. Foto: María Di Paola Blum.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala