Luis García ha trabajado en este proyecto por más de un año.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- Su pasión son las ciencias, se nota por la manera en que habla de ellas, aunque su semblante es serio y su forma de expresarse denota amabilidad. Su nombre es Luis García Magallón, tiene 18 años de edad y es originario San Luis Soyatlán. Luis está a punto de egresar de la Preparatoria Regional de Jocotepec.
Su persistencia en el Club de Ciencias le ha dado resultados: llevará el proyecto “Analogía y cuantificación de campos magnéticos y electromagnéticos”, que trabajó con Martha Guadalupe Macías, al concurso DOESEF que se realizará en abril del próximo año en Turquía.
La historia de este país y sus civilizaciones antiguas son lo qué más le interesa a Luis. Aunque el hecho de que el concurso vaya a ser en inglés lo pone un “poco nervioso”, está seguro de que lo logrará.
Luis García ha trabajado en este proyecto por más de un año. Comenzó en solitario por su dificultad para trabajar en equipo, pero después encontró su complemento: Martha Guadalupe Macías le aportó lo que a él le faltaba, un poco de responsabilidad.
Martha y Luis se conocieron por el mismo anhelo, el de desarrollar sus propios proyectos, coincidiendo en el Club de Ciencias. Desde el principio, a Martha Macías le interesó la temática que Luis estaba desarrollando. A través de la interacción y del trabajo en conjunto, Luis cayó en la cuenta de que Martha era una persona valiosa para su proyecto.
Este trabajo de ciencias exactas tiene el objetivo de describir, evidenciar y cuantificar los efectos de los campos magnéticos y electromagnéticos, sus fuerzas e interacciones, con el objetivo de despertar el interés y la curiosidad en los jóvenes. Además, sirve como un prototipo de enseñanza-aprendizaje.
La principal motivación de Luis García es la transmisión del conocimiento. Él quiere facilitar el aprendizaje “para que los demás jóvenes vean como nosotros vemos lo hermoso, impresionante e interésate que son las ciencias y en especial la física”, detalla.
Luis García Magallón recuerda cómo ha estado en interacción con la ciencia desde “muy chiquito”. En primaria entre un libro de lecturas o uno de ciencias, Luis prefería leer más el de ciencias; posteriormente, en secundaria fue cuando se adentró de lleno en el desarrollo de proyectos.
Aparte de los videojuegos, a Luis le gusta crear, aprender e experimentar, además de estar con su familia, y las personas que quiere.
Luis está a punto de iniciar una nueva etapa: ya hizo trámites a la carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones. Sus metas son claras: terminar su carrera y ser una persona emprendedora, que desarrolle e innove para mejorar la tecnología y facilitar las necesidades de los humanos.
Así lo dijo: “Quisiera mandar unos agradecimientos a mis padres por todo el apoyo que me han dado, al director Sergio Aguilar Moncayo por su apoyo hacia el Club de Ciencias y a mis asesores y profesores”.
El dato
El proyecto “Analogía y cuantificación de campos magnéticos y electromagnéticos” suma cinco premios:
Plata en Proyecto multimedia (2014)
Tercer lugar en el Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos (2014)
Tercer lugar en el Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos (2014)
Plata en Código Ciencia 2014
Platino en Código Ciencia 2015
La presidente del DIF Chapala, Marisela Navarro Rodríguez y personal del SNE durante la ceremonia de clausura de los cuatro talleres impartidos en el municipio.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal.).- El Servicio Nacional del Empleo (SNE) y el Sistema DIF hicieron entrega de 100 constancias y apoyos económicos de mil 700 pesos a ciudadanos del municipio de Chapala durante la clausura de cuatro talleres para fomentar el autoempleo.
Los talleres impartidos fueron, repostería para las delegaciones de Atotonilquillo y San Nicolás; Gelatina Artística para la delegación de Ajijic y bisutería para el barrio San Miguel en la cabecera municipal.
Cada taller contó con 25 alumnos, quienes durante la entrega de su constancia, ayer 7 de julio, recibieron un apoyo económico de mil 700 pesos para cada uno con la intensión de invertirlos para la creación de una micro empresa.
Los talleres tuvieron una duración de cuatro semanas en la que los alumnos tuvieron que asistir a seis horas de capacitación de lunes a viernes a partir del mes de mayo y junio.
Fotos: D. Arturo Ortega.
Cynthia Picazo obtuvo el pase para Viajar a África, el pasado 13 de junio al ganar una medalla de platino en la categoría Ciencias Sociales y Humanidades en el concurso estatal Código Ciencia 2015, organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt).
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- Cinthya Picazo Prescott tiene 18 años de edad, estudia el sexto grado de la Preparatoria Regional de Jocotepec, y es acreedora de dos pases internacionales para competir con su proyecto En el nombre del amor.
El próximo mes de agosto, Cynthia llevará su proyecto a una feria de ciencias en la ciudad de Túnez en África, posteriormente, en octubre viajará nuevamente, ahora a la ciudad de Nuevo Hamburgo en Brasil.
Su color favorito es el azul marino, le gusta mucho escuchar música, nadar, salir con sus amigos y comer pizza. Su felicidad está en ayudar a los demás con lo poco que tiene, disfruta que sus amigos la busquen y confíen en ella.
En el nombre del amor es una campaña de concientización para padres sobreprotectores, Cynthia lo tituló así porque considera que es como los padres justifican su interferencia en la vida de sus hijos, desconociendo los problemas que les pueden causar en la vida social y psicológica de los niños.
Mediante la observación nació En el nombre del amor. Como concejal de su grupo, Cynthia se dio cuenta de que a ciertos compañeros les costaba trabajo aportar ideas por sí mismos, debido a que constantemente buscaban la aprobación de sus supervisores. Esto la motivó a investigar y a desarrollar este proyecto; aún recuerda la fecha exacta, fue el 14 de marzo del año pasado.
Su intención con este proyecto es Interferir en la crianza de los niños, porque considera que se vuele un problema social que “en vez de ayudar a la sociedad mexicana, se va a estancar más”, pues explica que estás personas no son capaces de formar parte de un círculo social, además de que tienden a ser nerviosas y con baja autoestima.
Esta estudiante de preparatoria está convencida de que En el nombre del amor ayudará a que las personas sean más innovadores, que les guste el progreso y que tengan la capacidad de seguir desarrollando empresas para hacer que sociedad crezca.
Su proyecto ahora está en la tercera fase, la de experimentación a través de pláticas para niños de kínder, fue así como demostró que es ahí donde nace el problema, pues “los padres de las nuevas generaciones tienen miedo a equivocarse y son más abiertos a recibir información sobre la crianza”.
Todo el esfuerzo que le ha empeñado Cynthia Picazo Prescott en este trabajo, lo dedica principalmente a su familia, así como a todas las personas que la apoyan y creen en ella; espera que su dedicación no quede solo en un proyecto, sino que después pueda hacer foros para seguir ayudando.
En un futuro cercano, esta joven planea llevar el proyecto “hasta donde tenga que llegar”, entrar a la universidad y destacar en su carrera. A largo plazo quiere ser profesionista en Biotecnología, seguir trabajando y tener una familia estable y bonita.
Así lo dijo:
“Ahora los padres les dan todo a los niños y les están robando infancia, no tienen heridas de batalla, la infancia se está creando en algo virtual”.
“Después de mucho tiempo me di cuenta de que yo vivía el proyecto, me pertenecía y me correspondía trasmitirlo como tal”.
Busca la nota en la edición impresa de esta semana. Laguna 181. La noticia como es.
Lago de Chapala.
Redacción (Chapala, Jal.).- El Lago de Chapala recuperó tres centímetros, respecto al nivel de ayer, y ya suma 28 a partir del 15 de junio.
En tres semanas ha subido 28 centímetros, que en volumen significan 279 millones de metros cúbicos de agua, por escurrimientos, lluvias, desfogue de presas y aportaciones de los ríos Lerma y Zula, informa Notisistema.
EL vaso lacustre más grande de México está al 46.51 por ciento de su capacidad.
Chapala se ubica en la cota o escala 93.98, con un almacenamiento de 3 mil 679 millones de metros cúbicos. Tiene un Área cubierta de agua 100,865 ha.
Foto: Domingo Márquez.
Por: Ili
Es un Síndrome conocido también como Síndrome de la Distorsión de la Imagen, Trastorno Dismorfico Corporal y Dismorfismo Corpóreo. Es caracterizado por la preocupación anormal y obsesiva al creer que se tiene un defecto físico que no existe, en donde el individuo piensa que se es casi un monstruo. Siendo así una mera distorsión de la imagen corporal de sí mismo.
Puede que realmente se posea alguna característica diferente, imperceptible o de aspecto natural hacia a los ojos de los demás (cabello, tamaño de la nariz, ojos, boca, orejas, piel…), pero la persona se obsesiona en ello.
Puede ser causa de una concepción errónea como el creer que se tiene sobrepeso, cuando no es así; que la estatura que se tiene es mucho más baja que la estatura normal o viceversa; que se produce un olor corporal diferente sin causa alguna.
Lamentablemente las personas que tienen este Síndrome viven convencidos de tener dicha parte del cuerpo deforme, sufren de mucha angustia, depresión, frustración y tristeza frente a lo que consideran feo de las imperfecciones que comparan con cualquier otra persona. Al grado de que evitan ser vistas en público; interfiriendo con todo tipo de convivencia social, con el trabajo y llevando a una vida casi aislada.
Según una fuente que encontré, esta condición afecta tanto a personas relativamente atractivas como a las personas que no lo son, y las quejas en la mayor parte del tiempo, son de alguna parte del cuerpo, siendo la forma de la nariz en un 45 por ciento de los casos.
Las causas de la Dismorfofobia son múltiples y se acentúan más en la etapa de la adolescencia, que es cuando se experimentan cambios al presentarse la pubertad y cuando la presión social es mucho mayor. El bullying, la burla, la competitividad entre amigos y miembros de familia, el constante ataque publicitario que dicta como se debe estar y ser; y los estereotipos. Son las más obvias.
Si se sabe de alguien con este tipo de trastorno, en lugar de quererle hacer entender a la fuerza que alucina por las cosas que se queja, no solo será contraproducente; si no que en vez de ayudar hará las cosas mucho peor. En su lugar la terapia Psicológica puede ser de gran ayuda para poder abarcar la fobia de raíz. En casa, escuela y los amigos; pueden ayudar al enfermo mediante el refuerzo constante de la autoestima, motivación positiva para aumentar la confianza en sí mismo; o si existe alguna anomalía en el cuerpo, la cirugía estética puede ser una excelente opción; siempre y cuando el defecto exista. Ya que la imagen que el enfermo tiene de sí mismo puede que difiera mucho de la realidad o sea completamente inexistente.
Yo creo que lo más importante es aunque suene repetitivo y fácil de comentar, es mejor trabajar y aceptarse con lo que uno tiene; dieta y ejercicio son disciplinas que requieren compromiso y constancia, efectivas para ayudarnos a modificar la apariencia. Pero si algo mas lo aqueja consulte a su Cirujano Plástico para que le ofrezca las mejores opciones de tratamiento de acuerdo a su complexión anatómica y proporciones corporales.
Foto: cortesía.
Foto del Lago de Chapala tomada ayer domingo 5 de junio.
Redacción (Chapala, Jal).- Las lluvias de este fin de semana han dejado al vaso lacustre nueve centímetros más de agua; ya suma 25 centímetros.
Actualmente Chapala se ubica en la cota o escala 93.95, con almacenamiento de 3 mil 649 millones de metros cúbicos. Área cubierta de agua 100 mil 567 hectáreas.
Un centímetro de ascenso en el lago representa en promedio 10 millones de metros cúbicos, un metro cúbico significa mil litros.
El Lago está a 46.21 por ciento de su capacidad.
Foto: Domingo Márquez.
Procesos degenerativos en articulaciones como rodilla y cadera constituyen los primeros motivos de atención en Rehabilitación Física.
Redacción.- El sedentarismo agudizado por pasar varias horas al día mirando televisión, jugando videojuegos o utilizando la computadora, aumenta el riesgo de que personas jóvenes presenten problemas músculo- esqueléticos de forma prematura, advirtió el Subdirector Médico del Hospital de Especialidades y experto en Rehabilitación Física del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Jorge Romano Romero.
Señaló que la falta de actividad física genera una pérdida de elasticidad acelerada en las articulaciones como mano y rodillas.
Manifestó que a partir de los 40 años de edad, las personas pueden empezar a perder de forma natural la elasticidad, además de presentar algún grado de desgaste articular (osteoartritis).
A partir de los 50 años, dijo el experto esta condición patológica afecta primordialmente a las mujeres debido a la supresión hormonal que presentan en etapa de menopausia y post menopausia en donde disminuye la producción de estrógenos.
Explicó que otro factor que predispone a las personas jóvenes a padecer alguna lesión de este tipo es el realizar sin un acondicionamiento o entrenamiento físico constante alguna actividad deportiva.
Señaló que en estos pacientes es común encontrar como factor el hecho de que practican deporte ciertos días, cuando lo ideal es que el entrenamiento físico se realice a diario hasta alcanzar una condición física óptima para llevar a cabo una actividad de alto rendimiento.
Romano Romero apuntó que la recuperación o rehabilitación del paciente con osteoartritis dependerá básicamente de la edad y de las condiciones en las que se encuentran sus tejidos y estructuras en relación a la degeneración.
En el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital de Especialidades señaló que la mayoría de los pacientes son personas con una edad mayor a los 50 años, sin embargo la edad promedio son 58 años.
Foto: Domingo Márquez.
El Asilo Corazón del Anciano en Jocotepec está reconstruyendo el comedor general y las áreas destinadas a la rehabilitación de los usuarios. Utilizan papel mezclados con el escombro y cemento para la construcción de los muros.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Uso de papel mezclado con el escombro y cemento para la construcción de los muros, podría ser la solución al problema que aqueja a muchas de las casas que sufren hundimiento por las fallas geológicas en la cabecera municipal de Jocotepec.
El Asilo Corazón del Anciano en Jocotepec está siendo reconstruido por medio de una novedosa técnica a través de una estructura de acero que sustituye al uso tradicional de las columnas de concreto.
La reconstrucción permite reciclar el escombro y papel que se mezclará con el cemento para los muros tapón o paredes. Además de un reforzamiento de por medio de tirantes en forma de equis, pero el Ingeniero Mark Gregory quien es voluntario señala que sólo se necesitaría utilizar un triángulo rectángulo.
El desplazamiento-hundimiento del edificio hacía el lado norte se debe precisamente a que no se utilizó el tirante o el triángulo, señaló Gregory.
La experiencia de Mark Gregory es de 40 años en la rehabilitación de grandes edificios en Houston y afirma que este tipo de construcciones podría ser la solución al problema que aqueja a muchas de las casas que sufren hundimiento por las fallas geológicas.
De acuerdo a la Dirección de Protección Civil de Jocotepec rebasa las 200 fincas las que presentan hundimiento. La estructura permite un mayor peso en kilogramos por centímetro cuadrado o como lo dio él en libras por pulgada cuadrada (PSI).
El Ingeniero Texano quiere que la gente de la región aprenda como es este proceso de construcción, incluyendo a los contratistas. De hecho hay un contratista que enviará algunos de sus trabajadores una semana como voluntarios para que aprendan.
Susan Wright voluntaria del asilo invita a los albañiles que quieran aprender pueden hacerlo siendo voluntarios por un día o varios.
También mencionó que la cantidad de papel fue donado por varias instituciones e invita a la comunidad de Jocotepec a que lleven periódicos, libros y directorios telefónicos para poderlos reciclar en los muros, y así continuar con este proyecto verde amigable con el medio ambiente.
El costo de inversión ascenderá a unos 300 mil pesos y se espera que dos meses sea terminada la primera etapa.
Foto: Antonio Flores Plasencia.
La ‘Laguna’ de Chapala.
Redacción (Chapala, Jal.).- El Lago de Chapala ya suma 14 centímetros, a partir del 15 de junio.
El vaso lacustre recuperó otros dos centímetros respecto al nivel de ayer. Está al 44.82 por ciento de su capacidad.
Durante la temporada de estiaje el lago llegó a perder hasta 74 centímetros.
Chapala se ubica en la cota o escala 93.84, con un almacenamiento de 3 mil 540 millones de metros cúbicos.
Área cubierta de agua 100,471 ha
En la campaña hubo menos participación de primarias porque ese día no hubo clases.
Domingo Márquez (Jocotepec, Jal.).- La tercera campaña anual de limpieza en el municipio: “A Limpiar Jocotepec” realizada el viernes 26 de junio, logró recolectar 11 mil 622 kilos de basura, sin embargo, este año se recogieron 6 mil 813 kilos de basura menos que el año pasado.
El proyecto se realiza desde el principio de la administración con la participación de la sociedad civil y el gobierno; en el año 2014 se recolectaron 18 mil 453 kilos de basura en todo el municipio ribereño.
Este año hubo menos participación de las personas y sobre todo de las escuelas, ya que ese día no tuvieron clases y no asistieron muchos niños a la campaña de limpieza, informó Comunicación Social de Jocotepec.
El año pasado el centro de acopio en la comunidad de El Molino no registró recolección de basura al igual que el barrio de La Campana; este año se unieron y lograron recolectar el primero 665 kilos y el segundo 650 kilos.
Los centros de acopio en la Preparatoria y el Libramiento Oriente este 2015 no recolectaron basura, no obstante, el pasado 2014, el primero recolectó mil 148 kilos y el segundo 726 kilógramos.
En el suceso realizado con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente se contó con 14 centros de acopio y participaron funcionarios de primer nivel del gobierno de Jocotepec, así como el DIF Municipal y al menos cinco empresas productoras de frambuesas y arándanos, entre otras organizaciones.
Representantes de las empresas involucrados en el proyecto manifestaron que les gustaría que la campaña de limpieza que este año cumple tres de realizarse continúe en la próxima administración.
Al finalizar la campaña que duró tres horas -8 a 11 de la mañana- se realizó un convivio, donde se les enseñó a los pequeños como cuidar su medio ambiente.
CENTROS DE ACOPIO 2014 2015
—————————————————————————————————————————————-
1: PLAZA PRINCIPAL DE HUEJOTITÁN. Mil 120 kg. 534 kg.
—————————————————————————————————————————————————————————————-
2: PLAZA PRINCIPAL Y CENTRO DE SALUD ZAPOTITÁN. 950 kg. Mil 548 kg.
—————————————————————————————————————————————————————————————–
3: PLAZA PRINCIPAL Y CRUCERO DE SAN LUCIANO. 5 mil 543 kg. 2 mil 137 kg.
——————————————————————————————————————————————————————————————
4: LIBRAMIENTO PONIENTE.
——————————————————————————————————————————————————————————————
5: LIBRAMIENTO ZARAGOZA. Dos mil 11.5 kg. Mil 265 kg.
——————————————————————————————————————————————————————————————
6: LIBRAMIENTO ORIENTE. 726 kg. 0.00
——————————————————————————————————————————————————————————————
7: PREPARATORIA Y VIRGEN DE GUADALUPE. Mil 148 kg. 0.00
——————————————————————————————————————————————————————————————
8: FUENTE LOS PECES DEL MALECON Y CETAC. 795 kg. 139 kg.
——————————————————————————————————————————————————————————————
9: CRUCERO Y PLAZA PRINCIPAL DEL CHANTE. Dos mil 368 kg. 557 kg.
——————————————————————————————————————————————————————————————
10: PLAZA DE SAN JUAN COSALÁ. Dos mil 500 kg. 549 kg.
——————————————————————————————————————————————————————————————
: PLAZA PRINCIPAL DE SAN PEDRO TESISTÁN. 519 kg. 243 kg.
——————————————————————————————————————————————————————————————
12: PLAZA PRINCIPAL DE SAN CRISTÓBAL. 773 kg. 3 mil 335,50 kg.
——————————————————————————————————————————————————————————————
13: LA CAMPANA 0.00 650 Kg.
——————————————————————————————————————————————————————————————
14: PLAZA PRINCIPAL DE EL MOLINO. 0.00 665 kg.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala