Entre las cosechas se encuentran los rábanos Daikon, lechugas, espinacas, fresas y más de veinte cultivos. Los alumnos de cuarto grado no sólo se encargan de sembrar y regar sino que también realizan composta con desechos orgánicos.
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal.).- La primaria Ramón Corona en la cabecera municipal implementa la cultura de cultivos orgánicos a niños de cuarto año.
Alrededor de 40 alumnos son los que están participando en este proyecto que tiene más de un año y es encabezado por cinco personas independientes que enseñan a los alumnos los métodos sobre el cultivo orgánico.
Con más de 20 plantas de frutas y verduras este huerto escolar ha comenzado a dar cosechas; serán para los alumnos que iniciaron con el cultivo y para sus guías en el proyecto: Martín Meza Ávila, Simohn Spearitt, Louraisha Shaw, Francisco Javier González Nava y Enaj Andrews.
“Los cultivos orgánicos son aquellos que no utilizan aditivos químicos o cualquier otra sustancia que contenga materiales sintéticos”, especificó uno de los encargados del proyecto, Martín Meza Ávila.
Añadió que el huerto se sembró a un lado de los salones de clase donde era parte del jardín y anteriormente un espacio olvidado.
Sobre el tema explicó que se busca acrecentar el huerto a 50 metros cuadrados (por el momento mide 20 metros cuadrados) e incorporar a los demás grupos de la escuela primaria.
“Se hace la convocatoria a voluntarios a involucrarse a este proyecto en beneficio del medioambiente, ya que somos pocos los voluntarios y muchos los alumnos”, expresó Meza Ávila quien encabeza el proyecto.
Agregó que este tipo de siembra ayuda a la regeneración del suelo y los cultivos orgánicos mantienen sus nutrientes.
Sin embargo, aclaró que es difícil encontrar semillas de frutos que sean cien por ciento orgánicos.
Al finalizar la plática sentenció: “El huerto no es otra cosa más que una herramienta para los niños en un futuro”.
Foto: Jocelyn Cantón.
Por: B. Manuel Villagómez R.
mvrfundacion@gpovillamex.com fundacion_clcs@gpovillamex.com
En la reunión del Observatorio entraron 7 recomendaciones, entre ellas el Lago de Chapala y Loma Larga II. La propuesta de Chapala lleva una lista de antecedentes de los últimos 25 años que soportan las siguientes propuestas al Sr. Gobernador:
1.- Que el Lago de Chapala sea declarado como Zona de restauración ecológica y reserva de aguas.
2.- Que sea el conducto para entregar al Senado de la República el “Expediente de Hechos” de la denuncia popular presentada en 2003 ante la CCA del TLC, en la que se advierte de omisiones graves en la aplicación de la Ley General de Protección al Medio Ambiente, a la Ley de Aguas Nacionales y sus respectivos reglamentos en la Cuenca Lerma Chapala-Santiago Pacífico.
3.- Que la Ribera del Lago sea declarada como Zona Prioritaria de Turismo Ecológico y Social, declaratoria que está prevista en la Ley Federal de Turismo para que, una vez que se obtenga, los Municipios y los empresarios de la Ribera, puedan obtener recursos de FONATUR para sus proyectos.
4.- Que gestione ante el Gobierno Federal para que éste entregue el proyecto y los programas con sus respectivos recursos, para sustentar que el Lago quede definido como Sitio Ramsar, ya que actualmente esta declaratoria la convención Ramsar la tiene en calidad de un simple borrador.
5.- Que solicite al Gobierno Federal que establezca en la Cuenca Lerma Chapala Santiago, una red hidrométrica automatizada, que opere en tiempo real y que, la información generada sea de libre acceso.
6.- Que establezca una coordinación para que, en el próximo temporal de lluvias, vigile el cumplimiento cabal del Decreto del 30 de Marzo del año pasado que regula la distribución de los escurrimientos de las aguas superficiales de la Cuenca Lerma Chapala y, que también proponga la reforma a este Decreto para que se defina el Lago de Chapala como usuario natural de las aguas de esta cuenca.
7.- Que gestione los recursos para que, el monitoreo de la calidad de las aguas del Lago, sea frecuente y se de a conocer a la opinión pública la calidad del agua cada trimestre. 8.- Que gestione que se implemente un sistema de mantenimiento del Lago, obteniendo una grúa para darle servicio al Lago en la extracción de plantas acuáticas, retirando cercas de alambre y postes, en virtud de que se han generado originado accidentes fatales de personas que no conocen de estos peligros que existen en el Lago.
La propuesta de Loma Larga II se sustenta en las 92 virtudes que favorecen el proyecto y que constan en el “Informe del Comité Técnico de Análisis del proyecto de ARCEDIANO” (www.fundacionchapala.org). En la recomendación se le solicita al Ejecutivo del Estado que se terminen los estudios de este punto del Río Verde para que se construya una presa en este sitio y de donde podamos tomar los 300 Mm3 de agua. Otras recomendaciones fueron: En relación al poblado de Acasico, sobre los datos técnicos para realizar estudios y proyectos hidráulicos, sobre la declaratoria de Área Natural Protegida de carácter hidrológico a las cuencas colindantes a La Primavera, sobre los acuíferos del AMG y sobre la actuación de la UNOPS en relación a la gestión integral para el agua en Jalisco. El Observatorio ya tiene en su portafolio propuestas que están revisando los Comités Técnico-Científico y el Social, mismas que, si pasan la revisión, llegarán a la Asamblea en donde el pleno aprueba las recomendaciones.
La puesta en escena está inspirada en el trayecto de los inmigrantes centroamericanos por México, en el tren de carga conocido como “La Bestia”.
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- El espectáculo de danza contemporánea, La Bestia “Historias que Migran, Historias con Rostro”, se presentará en el Auditorio de la Ribera el 15 de marzo a las 13: 30 horas. El costo de entrada es de 100 pesos.
La coreografía de Ana Paula Uruñeta está inspirada en el trayecto de los inmigrantes centroamericanos por México en el tren de carga conocido como “La Bestia”.
Ana Paula quien ha sido premiada con el premio estatal de la Juventud 2013, explicó que este proyecto nació por la necesidad de compartir su experiencia con este fenómeno, al haber sido voluntaria en un refugio para migrantes en Guadalajara, donde conoció migrantes sudamericanos con historias particulares que en general muestran su realidad llena de injusticias, pobreza y violaciones a los derechos humanos.
En el suceso participarán seis bailarines: Narciso Sánchez, Leonardo Blanco, Ana Paula Urruñueta, Pablo Jasso, Paulina Medina y Laura Cruz, con música original de Eduardo Martínez.
El espectáculo que ha tenido 50 representaciones escala nacional a cautivados auditorios y teatros, tomando la trágica realidad a la que se enfrentan los migrantes al pasar por México, en donde es bien conocido los secuestros, asesinatos, robos, extorciones y humillaciones por las que atraviesan.
Lago de Chapala. Foto: LakeChapala.com.mx
Redacción (Chapala, Jal).- El Festival del Lago de Chapala organizado por Televisión Azteca, en el que se busca crear conciencia de la importancia del lago más grande de México, se reprogramó para el sábado 21 de marzo debido a las condiciones del clima.
Por medio de un comunicado de prensa se anunció que el festival que se tenía planeado para el domingo 15 cambió de fecha debido a que el sistema meteorológico nacional pronostica chubascos por la tarde.
El festival del lago iniciará con una misa a las 12 del día y la visita de la Virgen de Zapopan, posteriormente habrá actividades recreativas y la presentación de artistas musicales.
Las actividades se desarrollarán en el escenario de “La Vela” en el malecón de Chapala.
El desfile de modas que duró alrededor de media hora mostró piezas en algodón, poliéster y lycra de diferentes marcas que fueron combinadas con la joyería de plata que elabora Jhoanna Bardadottir y los collares de Tagua de la señora Piedad Mercado.
Jocelyn Cantón (Ajijic, Jal.).- Los diseños de joyería de Jhoanna Bardadottir fueron presentados en una pasarela que incluyó prendas importadas de todo el mundo a la venta en su tienda en Ajijic; al igual, los atuendos fueron combinados con los collares de Tagua de Pilar Mercado.
Dentro de la pasarela realizada alrededor de la alberca del restaurante Yves en Ajijic, con duración de 30 minutos se mostraron al menos 20 piezas entre los que destacaron collares, aretes, brazaletes y joyería de plata.
Los tejidos que acompañaron los diseños de la creadora islandesa llamaron la atención de los extranjeros que acudieron al acontecimiento donde también se rifaron artículos de belleza.
Llevando un estilo muy colorido y divertido las ocho modelos mostraron cuatro atuendos que al finalizar el acontecimiento fueron puestos a la venta junto con la joyería de plata diseñada y elaborada por Jhoanna Bardadottir.
Los joyería a la venta en Valkyria boutique, ubicada en plaza Bugambilias, van desde los 50 pesos hasta piezas que rebasan los mil pesos.
Cortesía: Jocelyn Cantón.
Los ramos de flores fueron entregados por el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios y su esposa Marisela Navarro Rodríguez, presidente del sistema DIF Chapala.
Redacción (Chapala,Jal.).- En una ceremonia realizada en el Foro al Aire Libre del malecón en la cabecera municipal, por tercer año consecutivo el gobierno municipal reconoce a la mujer chapalense.
El ayuntamiento a través del Instituto Municipal de la Mujer reconoció con un ramo de flores la labor de una empresaria, una enfermera y un ama de casa en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Las mujeres homenajeadas en el acontecimiento realizado el 6 de marzo fueron:
Amalia Morales Gutiérrez por su labor en el sector salud, como enfermera y partera con 27 años en el oficio.
Cipriana Beltrán Rojas por su quehacer en apoyo a la población de San Nicolás de Ibarra haciendo llegar ayuda del Banco Diocesano de Alimentos para 65 familias.
Yolanda Martínez Llamas, delegada regional de la Cámara de Comercio de Guadalajara.
El 8 de marzo se celebró el Día Internacional de la Mujer.
Fotos: Comunicación Social Chapala.
Foto: cortesía de www.aleteia.org
Ili
Es cualquier tipo de agresión ejercida en contra de la mujer ya sea Física, Psicológica, Emocional, Verbal y Sexual; solo por serlo.
Este tipo de violencia lamentablemente ha existido siempre; en México es casi un secreto a voces, ya que algunos siguen y mantienen una mentalidad machista que sólo denota inseguridad personal y se refleja como desigualdad de género.
Hay incluso culturas y regiones en el mundo que hoy siguen considerando a la mujer como un ciudadano de segunda categoría, como un individuo de inferior capacidad intelectual, y si no es que hasta menos.
Durante años el maltrato se toleró y hasta se le consideraba como algo normal. Las humillaciones, el tomar decisiones por ellas, los golpes, las limitaciones en oportunidades profesionales y crecimiento académico eran un estilo de vida normal para una mujer.
En la actualidad, el raciocinio absurdo ha ido disminuyendo y cambiado; según la Organización Mundial de la Salud este tipo de violencia ejercida especialmente por parte de la pareja y la sexual, son las más preocupantes; al grado de que ya se les considera un problema de salud pública y una violación de los derechos humanos de las mujeres.
Este tipo de problema no sólo afecta a una sola persona, es un problema que involucra a la familia, la pareja, la comunidad y la sociedad completa.
Las secuelas no son sólo a nivel personal, desmoronan la autoestima, el valor del ser humano, puede haber consecuencias en la salud incurables, como el contagio por el VIH que pueden durar largo plazo o el resto de los días.
Algunas mujeres se les ha causado tanto daño que se les consideran sobrevivientes, ya que algunas por suerte, siguen con vida y otras han sufrido tanto, que parece que han escapado de la peor guerra.
Si se pregunta cómo parar este tipo de violencia, yo le diría; que todo ser humano, sea hombre, mujer o bestia, se merece un lugar en el mundo, el trato con respeto y dignidad nunca deben estar ausentes.
La posición económica, el aspecto físico, el nivel educativo, el estilo de vida o las preferencias personales, no son excusa e indicativo que den permiso a nadie de poder maltratar a una mujer.
Todos cometemos errores, nadie somos perfectos y nadie elegimos nacer como somos. La tolerancia, el amor propio y el respeto hacia el prójimo son valores que se enseñan y se adquieren dentro de la familia y que se van reforzando con el paso de los años dentro de la misma sociedad.
No le estoy diciendo que se vuelva la Mujer Maravilla, o la Vengadora de las Miserables, pero si ve algo o sabe algo, ayude; con quedarse callado, usted se vuelve parte del problema al no hacer absolutamente nada.
Todas podemos ser víctimas de violencia en algún momento, y si ya lo es no tenga vergüenza, diga basta! Ponga su límite, actué, defiéndase, huya!
Tú Mujer, por ser Mujer, te mereces ser feliz, aprender, conocer y desenvolverte en el ámbito que tú quieras. Ser mujer es digno de orgullo y no sólo porque tú puedes dar vida sino porque también, tienes un cerebro, tienes habilidades y tienes conocimientos que puedes aplicar para hacer o crear lo que te propongas.
Exige Respeto de quien venga!
Recuerda: no pasa, de que Él se lo pierda, Tú te lo ahorres y que Otro lo goce.
Se invitó a los niños de las primarias Saúl Rodiles Piña, Francisco Márquez, Marcos Castellanos y del Instituto Terranova a tomar protesta como guardianes del agua.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Chapala, Timoteo Aldana Pérez informó que los 24 pozos de agua que cuenta el municipio tienen problemas suministrar la demanda de agua a una población que rebasa los 50 mil habitantes.
En el marco de la celebración del Día Mundial del Agua, el funcionario indicó que en la delegación de Ajijic se tienen siete pozos de agua, cuyos niveles están bajos por los malos temporales de años anteriores, en contraste con el alto consumo de la población.
Aldana Pérez invitó a la población a cuidar el agua desde los hogares reparando las fugas en lavabos y depósitos de agua de los baños donde se desperdicia hasta el 40 por ciento del líquido.
El acto se celebró en el ágora del malecón de Ajijic semanas antes del 22 de marzo, Día Mundial del Agua, con la presencia del titular de Cultura del Agua de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Andrés Muñoz Rodríguez.
El funcionario expresó que “nuestra labor como cultura del agua es fomentar entre la población el cuidado, pago y buen uso del agua y del medio ambiente”.
Enseguida el funcionario del CEA invitó a los niños de las primarias Saúl Rodiles Piña, Francisco Márquez, Marcos Castellanos y del Instituto Terranova a tomar protesta como guardianes del agua.
Manuel Alberto Trejo Macías encargado de Cultura del Agua en Chapala les tomó protesta a más de un centenar de nuevos guardianes del agua.
Los niños se comprometieron a cuidar y vigilar a que nadie desperdicie o haga mal uso del agua.
El acto concluyó con talleres y juegos enfocados al cuidado y la preservación del agua.
Fotos: cortesía.
El director de la UPCB de Chapala, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero expresó acerca del camión, que mejorará el servicio para los habitantes de la comunidad.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios hizo entrega de un camión semi-nuevo (unidad 194) a la Unidad de Protección Civil y Bomberos (UPCB) de Chapala para el servicio de los ribereños.
El edil de Chapala, Octavio Aguirre Curiel informó que el ayuntamiento invirtió en el camión semi-nuevo la cantidad de 300 mil pesos.
“Otros camiones con las mismas similitudes se cotizan hasta en un millón de pesos”, apuntó, el funcionario.
Explicó que la motobomba ya la tenía la dependencia y fue instalada en el camión modelo 2009.
Por su parte el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios reconoció la necesidad del camión de rescate ligero Ford, F-350.
Destacó que la unidad de rescate 194 con capacidad de mil 200 litros de agua, puede entrar a cualquier calle del municipio, situación que representaba un problema para otros vehículos de Protección Civil.
El director de la UPCB de Chapala, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero expresó acerca del camión, que mejorará el servicio para los habitantes de la comunidad.
Salazar Guerrero recordó la dificultad que representa para las unidades ingresar a las calles de comunidades como: Atotonilquillo, Ajijic o el barrio San Miguel en la cabecera municipal.
Informó que al momento el departamento a su cargo cuenta con cinco unidades funcionales, 17 elementos remunerados y 10 voluntarios.
Busca la nota completa en la edición impresa 165 de esta semana. Ya en circulación.
La iniciativa pretende pintar la totalidad de las fachadas de la Avenida Madero.
Redacción (Chapala, Jal).- Esta semana se concretó la pinta de diez fachadas en la Avenida Madero con motivo de la iniciativa entre comerciantes y gobierno municipal para embellecer la calle principal de Chapala.
La farmacia San Nicolás entre las calles Flavio Romero y Miguel Martínez, fue el primer negocio que se sumó al proyecto que busca mejorar la imagen urbana.
Hasta el momento al menos otros 10 comercios se han acercado para solicitar la gama de colores para adquirir en su tienda de preferencia la pintura y comenzar con el remozamiento de su fachada.
A través de la dirección de Turismo los comerciantes se pusieron en contacto para solicitar la mano de obra gratuita una vez que compraron la pintura.
La iniciativa pretende pintar la totalidad de las fachadas de la Avenida Madero de acuerdo con una gama de colores que reflejan la identidad de Chapala.
El trabajo de mejoramiento urbano fue diseñado por el Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara y los vecinos y comerciantes pueden solicitar la gama de colores y la mano de obra gratuita en la oficina de turismo o al teléfono 376 76 5 29 37.
Fotos: Comunicación Social Chapala
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala