Los taxistas ubicados en l aplaza principal de Chapala ofrecen servicio hasta las 10 de la noche, sin embargo, los que están afuera de la central camionera dan servicio hasta las 12 de la madrugada.
Jocelyn Cantón Valenciana (Chapala) Usuarios del servicio de taxis se quejaron por los altos precios y la falta de tarifas bien estipuladas de los taxistas en el municipio de Chapala. “Te cobran lo que quieren”, aseguraron los quejosos.
En sondeo realizado a los habitantes de la cabecera municipal, indicó que el servicio de taxis también es tachado de ofrecer un mal servicio.
La ciudadana Ramona Zamora aseguró que el servicio de taxis es más barato si lo tomas en la plaza principal de Chapala, debido a que siempre varían los precios. Añadió que pocas veces hace uso del servicio ya que tiene automóvil, pero aún así es difícil cuando se presenta una emergencia.
Johana Bañuelos, refirió que el servicio es demasiado caro y es un lujo que pocos pueden costear. “No respetan sus horarios y mucho menos su tarifas. El precio es demasiado caro y aparte llegan cuando quieren y nos tratan mal”, expresó la madre de familia.
Bañuelos, madre de dos hijos, declaró que es necesario que las taxis no sólo extiendan su horario de servicio sino que brinden mejor calidad de servicio en el transporte.
“Es un monopolio, pero eso cobran caro. Nosotros nos dejamos. En Jocotepec no cobran así, de aquí a Santa Cruz son 120 pesos y cuando se te hace tarde pues ni modo de irte caminando”, reveló Pedro González padre de familia y quien vive en Santa Cruz de la Soledad, delegación ubicada a 4 kilómetros de la cabecera municipal.
González añadió que “no regulan los precios, no les dicen nada. Cobran caro por eso nadie quiere usarlos. Aparte de todo son bien groseros ni porque les estas pagando”.
La maestra Adriana Peña quien imparte clases en San Luis Soyatlán y Jocotepec, expuso que el transporte es más barato en los pueblos vecinos y el servicio es bien dado a diferencia del brindado en el municipio de Chapala.
María de los Ángeles Altaír, evidenció que para la mujer que vive en Chapala es cada vez más difícil transportarse.
“No hay camiones hasta tarde y pedir un taxi es demasiado caro. Viajar de noche es muy peligroso y más para las mujeres sin coche como yo. Ojalá tuvieran conciencia y bajaran un poquito los precios hasta habría más personas que los usaran”, recalcó.
PARA SABER:
A petición de la oficina de movilidad en Chapala desde hace tres semanas los taxis de la cabecera municipal y Ajijic brindan servicio hasta las 12 de la madrugada. Al igual también tienen la obligación de tener a l avista su identificador y lista de precios.
Foto de uno de los campos de la zona que permitieron poner fin a la violencia en el hogar de Milagros.
(Testimonio de una mujer de Jocotepec).- El pasado 25 de noviembre se celebró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Laguna presenta el testimonio de Milagros, una Mujer originaria de Jocotepec que fue víctima de violencia. Aquí su historia.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).-Milagros se había casado con Manuel ya hacía más de 15 años, él iba y venía a Estados Unidos, durante ese período procrearon cuatro hijos. Él nunca le dijo a su esposa donde vivía, ni cuanto ganaba. Ella nunca vio las escrituras de su casa, las camionetas siempre estuvieron en la casa de su mamá. Milagros comentó que le decía “tú no tienes nada”.
Desde que se casaron él la empezó a chantajear, después comenzaron las amenazas de quitarle todo y posteriormente los golpes fueron una constante.
Milagros aceptaba que la golpeara por mantener unida a su familia, pero un día empezó a golpear a su hija hasta sacarle un líquido del cráneo; Milagros intervino para que no la siguiera atacando, él lo dejo de hacer para continuar con ella. El haber golpeado a su hija cambio la historia y todo empezó porque ella iba ir a una fiesta de quince años. Esa escena que platica fue la que le dio un giro a la historia porque se dio cuenta que su marido nunca iba a cambiar.
La separación fue difícil porque él ponía pegamento en la chapa de la puerta, ella la cambiaba, la estuvo chantajeando que si no regresaban se llevaría a sus hijos. Las demandas no prosperaron. Ella dejó por la paz las demandas por que se dijo: “soy lo suficientemente mujer para sostener a mis cuatro hijos” y se dedicó a trabajar en el campo en la pizca de lo que aquí se cultiva.
PARA SABER
Jalisco ocupa el segundo lugar a nivel nacional en mujeres violentadas.
De diez mujeres que sufren violencia, tres terminan suicidándose
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).-La Señora Gloria López quien padece diabetes indicó que lo primero que pasó por su mente cuando le informaron que padecía la enfermedad, fue que «el mundo se me venía abajo» porque sólo tenía 48 años.
Fueron alrededor de cinco meses los que estuvo en depresión. El cambio de su vida fue de un giro de 360 grados, porque no se esperaba esa noticia. Se deprimió, no quería hacer nada, ni tomar pastillas. Se encerró en su casa, pasaron fechas importantes como su cumpleaños y Navidad hasta que un día fue una amiga y la invitó a comer y se decidió a salir y afrontar la enfermedad.
“Una doctora me dijo, no está enfermo ningún miembro de tu familia, la enferma eres tú, hazte responsable, esta enfermedad es por tu alimentación desordenada que llevas y yo me respondí que era real porque lo mismo me daba consumir una cena a las 8 de la noche que a las 2 de la mañana; dejar de desayunar y esperarme a la hora de la comida, mientras tenia intermedios de golosinas (chocolates, pan y refresco), consumía mucho refresco, dos o tres al día”.
Comenta que lloró con la doctora por el diagnóstico y analizó su desorden alimenticio, saber que tenía diabetes Tipo I; diabetes donde aún se puede controlar con medicamento, una buena alimentación combinada con ejercicio y un chequeo rutinario; “me obliga a ser mas responsable con mis horarios de alimentación, de esa manera he logrado tener una vida sana”.
Foto: D. Arturo Ortega.
El director de reglamentos de Chapala, Juan José Torres Chávez.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).-Locatarios de la Avenida Francisco I. Madero de la cabecera municipal hasta el momento no han presentado queja por la reubicación del Tianguis Navideño, manifestó el director de reglamentos de Chapala, Juan José Torres Chávez.
El funcionario señaló que sólo el banco Actinver solicitó mantener el espacio de su frente libre de comerciantes para cumplir su protocolo de seguridad, mientras al restaurante La Leña se le está respetando el espacio de estacionamiento.
El director de reglamentos explicó que se les dejó instalar a los comerciantes a lo largo de la acera y no debajo de la banqueta para prevenir accidentes.
“El banquetón es muy ancho para permitir el flujo peatonal sin complicaciones”, justificó.
PARA SABER:
El tianguis navideño que se realiza cada año en la plaza este año registró 40 comerciantes que ofertan juguetes, ropa, calzado y accesorios de vestir a lo largo de la avenida principal, de Hidalgo hasta la calle Degollado.
Los puestos más grandes son de tres metros y medio, lineales. Los comerciantes pagan una cuota diaria de 100 pesos por cada metro.
El promotor deportivo y ex jugador del equipo de fútbol las Chivas, Giovanni Militello de 42 años de edad, fue velado campo del Club Unión, en Ajijic. El sábado 20 de diciembre en la parroquia de San Andrés se ofició una misa en su memoria.
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- La mañana del viernes 19 de diciembre se difundió por las redes sociales, la muerte de Giovanni Gabriel Militello. El entrenador y promotor deportivo Gio como era conocido por sus alumnos falleció por infarto al corazón.
GIO compartió sus experiencias como jugador en diferentes clubes,entre ellas Las Chivas del Guadalajara. Al igual también fue entrenador del club Unión de Ajijic, el cual dejó para comenzar la escuela de Fútbol en el barrio de Tecoluta.
EL DATO
Hace apenas dos semanas se había contactado con Laguna, para dar a conocer la nueva escuela de Fútbol de Tecoluta, y presumir a los jugadores que enviarían a las siguientes visorias, en Michoacán y Pachuca.
Busca la nota completa en la edición impresa de Semanario Laguna. Edición 156.
Foto: Tomada dela cuenta del Facebook
+
Personal de la Dirección de Protección Civil con material asegurado en el tianguis de Jocotepec.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).-“La garra de tigre (fuego pirotécnico) puede causar lesiones fatales como la perdida de dedos sí estalla en la mano”, eso lo comentó Ricardo Herrera Cortés, miembro de la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec (DPCyB); ellos realizaron una prueba con alas de pollo y la mencionada garra de tigre, teniendo como resultado fracturas en la ala. Herrera Cortés recomendó a los padres de familia tener cuidado con los artículos que compran sus hijos como son las palomitas, la garra de tigre, barrenos, lucecitas, chifladores, abejitas, R15, 380, palomitas de 4 pulgadas, cohetitos, ristras y otros productos pirotécnicos.
Por otro lado el Director de la DPCyB, Miguel Ángel Camarena Sánchez recomendó “que tengan cuidado con el uso de la espuma de diversión en aerosol porque es flamable, nosotros ayer hicimos un prueba, además puede provocar ceguera si se aplica directamente a los ojos”. Camarena Sánchez dijo que se había asegurado material de fuegos pirotécnicos en el tianguis de Jocotepec y que se tiene una campaña permanente.
Mientras en todo el país se trabaja en el operativo Guadalupe-Reyes, aquí en Jocotepec el operativo es Guadalupe-Del Monte que finaliza con las fiestas de enero de Jocotepec, coordinándose con la Policía Federal y Secretaría de Movilidad; dentro de las actividades que se realizan está la prevención de accidentes, invitar al uso del cinturón de seguridad en las personas que manejan, así como evitar manejar cansados y en estado de ebriedad.
La única institución que puede dar permiso para vender fuegos pirotécnicos es la Secretaría de la Defensa Nacional.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) confirmó el segundo caso de dengue clásico en el municipio de Chapala.
El director del Centro de Salud, José de Jesús González Rodríguez, informó que de cuatro casos sospechosos, uno ya fue confirmado por la región sanitaria en IV La Barca .
La SSJ no tuvo conocimiento de dos casos que dieron positivo en pruebas con particulares, sin embargo, estos “ya están fuera de la enfermedad”, informó González Rodríguez.
Añadió que hay que mantener la guardia. La campaña de descacharrización será permanente, así como la instalación de ovitrampas, pues el mosquito transmisor (Aedes Aegipty) se ha hecho resistente a los cambios climáticos.
Foto: D. Arturo Ortega.
José Antonio Flores Plasencia (Jocotepec, Jal.).- El lunes 24 noviembre en el patio cívico de las instalaciones del CETAC vivió el acto protocolario de los festejos de trigésimo aniversario.
Uno de los momentos más emotivos fue la ofrenda floral a los alumnos, personal docente y administrativo que ya fallecieron, que se depositó en uno de los estanques del plantel, al igual se entregaron los reconocimientos a cuatro fundadores de esta Institución: Juan Manuel García Rodríguez, Jaime Galván Echavarría, Ma. Elena Sahagún Cervantes y Ana Gloria Muñoz Chávez.
La reseña estuvo a cargo del Maestro Alejandro Navarro Hurtado. El extracto de la reseña es el siguiente: en 1984 el Subsecretario de Educación e Investigación Tecnológica, Manuel Ortega Ortega y el Director de la Unidad de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar, Octavio Díaz González, fundaron el primer CETAC de México como parte de un plan de desarrollo nacional, para brindar educación en la modalidad de bachillerato tecnológico bivalente, lo que permite cursar al mismo tiempo una carrera técnica y la preparatoria.
El CETAC inicia el 17 de septiembre de 1984, ofreciendo el bachillerato tecnológico en el área Químico-Biológicas, y en tres carreras técnicas profesionales: Técnico Profesional en Acuicultura, en Control de la Contaminación Acuática y en Procesamiento de Productos Pesqueros. Iniciando con una población escolar de 106 alumnos y quince trabajadores, compartiendo instalaciones con la Preparatoria por Cooperación de esta población.
El 24 de febrero de 1986 se coloca la primera piedra que marca el inicio de la construcción del plantel; en ese entonces se construyeron seis aulas didácticas, una para el taller de dibujo, un laboratorio de biología, un laboratorio de química, un laboratorio y taller de acuacultura, un laboratorio y taller de alimentos y un módulo de sanitarios.
Posteriormente en el año 1992 se construyeron dos aulas didácticas más, y en el año de 1996 las oficinas administrativas. En el 2002 se construyeron cuatro aulas didácticas más, sala audio visual, laboratorio de química ambiental y laboratorio de física.
EL DATO
Para el miércoles 26 noviembre se realizó una caminata donde participaron más de 50; el recorrido empezó en las instalaciones del plantel hasta el crucero con una duración de 40 minutos, obteniendo el primer lugar el alumno Alexis García Camarena, que cursa el tercer semestre de la carrera de Laboratorista Ambiental.
El jueves 27 de noviembre fue un desfile por las principales calles de Jocotepec, encabezando la escolta del CETAC, seguida de la Banda del CETMAR de Tuxpan, Veracruz, los contingentes de las carreras de Laboratorista ambiental, Administración, Producción industrial de alimentos y Acuacultura por último el personal docente, administrativo y apoyo a la educación. A las 20:00 horas concluyó el desfile en la plaza principal.
Margie Cárdenas Minakata, Auxiliar del Centro de Atención a Estudiantes con Discapacidad de Jocotepec
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Para los habitantes de la región que tengan una discapacidad ya sea motriz, intelectual, visual auditiva, psicológica (trastorno mental, esquizofrenia siempre y cuando pueda socializar) entre otras, el Centro de Atención a Estudiantes con Discapacidad (CAED) adjunto al CETAC, abrió sus puertas a partir de agosto. En este momento acuden estudiantes de Ajijic, San Antonio Tlayacapán y Chapala.
Margie Cárdenas Minakata, auxiliar del CAED platicó a Laguna “que anteriormente el apoyo era hasta secundaria, pero ahora permite la posibilidad de poder obtener el certificado de bachillerato lo cual les ayudara a tener una mejor calidad de vida, de poder continuar una carrera, por ejemplo uno de los alumnos que tenemos su idea es continuar estudios de psicología”. Las clases en el CAED son por asesorías y pueden llevar desde una sola o las que el alumno decida; “pero para acceder a la beca se tienen que llevar dos módulos, la beca asciende a mil 500 pesos mensuales, otra de las ventajas es que tiene horarios y tiempo para terminar el bachillerato flexibles”
PARA SABER:
El Bachillerato No Escolarizado para Estudiantes con Discapacidad, es un programa que atiende para que cuenten con habilidades, competencias y condiciones para acceder a los conocimientos del bachillerato y que, por su condición de desventaja, enfrentan dificultades para acceder a los servicios educativos escolarizados de una preparatoria.
El director del CREM en Ajijic Emanuel Medeles con algunos de los alumnos durante una de las clases. (Foto: tomada de la cuenta del Facebook del CREM).
Redacción (Ajijic, Jal.).- El Centro Regional de Estudios Musicales (CREM) ofrecerá su ya tradicional concierto de invierno este 20 de Diciembre a las 19:00 horas en el Auditorio de la Ribera.
La orquesta Victor Manuel Medeles, la orquesta Infantil del CREM, así como el recién formado Coro Infantil del CREM, interpretarán un repertorio diverso, que va de villancicos al barroco, del español al inglés o francés, y más.
El CREM aspira a que cualquier niño o joven tenga la oportunidad de recibir educación musical. La organización es un proyecto sin fines de lucro para los niños y jóvenes de la Ribera de Chapala sin importar su situación económica.
Al atender este concierto, usted no sólo disfrutará de una agradable noche llena de música, sino que además estará apoyando al CREM y su sistema de becas, de la cual actualmente se benefician alrededor de veinticuatro alumnos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala