Falla geológica deja secuelas en instalaciones educativas.
Berenice Barragán.- Aunque no hay fecha para su inicio, la escuela primaria “José Santana” en Jocotepec, obtuvo apoyo para su reparación en infraestructura ante los daños ocasionados por una falla geológica.
Pisos levantados, hundimiento de terreno en algunas zonas y paredes agrietadas son algunos de los desperfectos a reparar que presenta una de las 81 escuelas con las que cuenta el municipio.
Con un presupuesto de 147 mil pesos, el inmueble ya cuenta con recursos para comenzar sus reparaciones; sin embargo, la falta de personal para realizarlo ha mantenido en reposo el inicio de esta obra.
Ubicada por la calle José Santana Pte. -entre las calles Matamoros y Guadalupe Victoria-, fue uno de las construcciones con mayores daños que ha dejado la falla geológica que corre de poniente a oriente, desde el entronque del crucero con la carretera Guadalajara-Morelia hacia el centro de Jocotepec, y que se interna en la zona montañosa, también afectando varias colonias del poblado.
Julia Valencia, regidora del municipio, presentó una propuesta en la que solicitaba al Gobierno de Jocotepec su apoyo para otorgar el personal que realice la mano de obra. A falta de presupuesto por parte del Ayuntamiento, el Presidente, José Miguel Gómez López, propuso ante cabildo la opción de donar un porcentaje de sus quincenas para que esta obra se realice lo antes posible, aprovechando la ausencia del alumnado en las aulas por la contingencia por coronavirus y así hacer uso de la materia prima que previamente había gestionado la directora del plantel, Dora Isis Ramos Hernández.
Con la donación del 100 por ciento de su quincena -que consta de 20 mil pesos- por parte del Presidente Municipal; el 80 por ciento, por la regidora María Dolores López Jara; 50 por ciento, por el regidor Ernesto Amezcua, Carlos Cortés y la regidora Yadira Hernández; el 20 por ciento del Síndico, Juan José Ramírez y con la aprobación del pleno del Ayuntamiento en la tercera sesión ordinaria, darán inicio a la rehabilitación de la escuela José Santana, aunque aún no se tiene fecha de arranque de la obra.
Tres salones sufrieron levantamientos y uno más hundimiento.
Miguel Cerna.- De un momento a otro, brotó el piso. Cuatro salones de la escuela primaria José Santana, ubicada en la cabecera municipal de Jocotepec, presentaron afectaciones por irregularidades en el suelo.
Fue el pasado domingo 25 de octubre cuando en tres aulas se formó una burbuja en el suelo, levantando los pisos; mientras que en otra, sucedió lo contrario, es decir, presentó un hundimiento de nivel; aunado al agrietamiento de uno de los techos.
Inmediatamente, al percatarse de las afectaciones, se dio parte a la autoridad municipal en busca de soluciones, informó la directora del turno matutino, Dora Isis Ramos Hernández, quien se mostró preocupada por la integridad de los 695 alumnos inscritos a la institución en ambos turnos.
Protección Civil ya recomendó el cierre de las cuatro aulas afectadas.
Pese a que por la contingencia sanitaria los estudiantes no están asistiendo a las instalaciones, se tenía programado aplicar la evaluación trimestral de forma presencial, pero tras los levantamientos, podría suspenderse.
“Ahorita no estamos recibiendo niños, los papás vienen a intercambiar cuadernos, pero sí pensábamos que los niños vinieran a hacer la evaluación del trimestre de manera presencial, pero yo creo que nos va a ser imposible; si nos preocuparía mucho que los niños entraran al salón con esas cimbraderas, con ese pozo, con los levantamientos”, dijo la directora en entrevista.
Hasta el martes 27, la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec realizó dos inspecciones para determinar la gravedad de los daños y si estos representarían un riesgo tanto para los niños como para el personal; sin embargo, se descartaron daños estructurales, según compartió Sergio Herrera Robledo, director de la corporación.
“Se han realizado dos inspecciones, se hizo la valoración completa de todas las aulas y de todas las instalaciones y únicamente son daños en el piso, estamos haciendo las gestiones para realizar un estudio (del suelo). Al momento no representa un riesgo ya que toda la estructura y muros portantes no se encuentran dañados, únicamente es el piso”, informó.
Pese a este primer dictamen, en el que se descartó un daño estructural significativo, Protección Civil recomendó el cierre de las cuatro aulas afectadas hasta que no concluya el estudio de la mecánica de suelo que permita conocer las causas de los múltiples levantamientos y hundimientos.
Finalmente, la directora Dora Isis Ramos exhortó a los padres de familia a no preocuparse, ya que están haciendo lo necesario para solucionar la problemática y así garantizar la integridad de los estudiantes de la primaria José Santana.
“No se preocupen, estamos trabajando por el bien de los niños y vamos a salir adelante con su ayuda, hasta ahorita el Gobierno Municipal ha respondido bien, las autoridades educativas han estado al pendiente; vamos a salir juntos y que los niños van a estar seguros, si no es aquí en la escuela, en cualquier otro lugar”, concluyó.
Como antecedente, dos instituciones educativas de la misma manzana fueron dictaminadas como inhabitables por daños estructurales: la primaria “Paulino Navarro” en el año 2017, así como el Jardín de Niños “Miguel Hidalgo” en el 2019; ambos requirieron ser reubicados por seguridad de los estudiantes.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala