Juan Antonio Vázquez Ayala, es el nuevo administrador del agua en San Nicolás de Ibarra. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Las peticiones fueron escuchadas. Juan Antonio Vázquez Ayala fue nombrado como nuevo administrador del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) en la delegación de San Nicolás de Ibarra, Chapala, tras la insistencia de los habitantes.
Durante la reunión llevada a cabo el 25 de abril con el presidente municipal Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y un comité de funcionarios, los habitantes de la población pidieron la sustitución de Santiago García como administrador de SIMAPA y del vocal Ricardo Razo, debido a un supuesto mal manejo del agua y sus pozos, así como la toma de decisiones sin consultar al pueblo.
A pesar de que el oficio petitorio emitido durante la reunión por los pobladores especificaba el deseo de incluir a Luis Morales Contreras e Irma Reyes Delgado como parte del consejo municipal del SIMAPA, los nombramientos fueron diferentes.
Juan Antonio quedó como el nuevo administrador del agua en San Nicolás de Ibarra y estará a cargo de la documentación, organización, trámites, quejas y recomendaciones que la población tenga ante el SIMAPA. Es decir, fungirá como un intermediario entre la demanda de la delegación y las oficinas centrales del municipio.
El nombramiento del nuevo vocal, quien representará a la población en el Consejo del SIMAPA, aún no ha sido asignado a alguien en específico; sin embargo, el comité vecinal decidirá al nuevo encargado mediante una reunión general con el pueblo, informó Vazquez Ayala, quien aprovechó la ocasión para agradecer al alcalde por su participación inmediata y al pueblo, por darle la confianza.
Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, presidente municipal de Chapala. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- La primera etapa de reestructuración del Ayuntamiento de Chapala incluyó los nombramientos de los nuevos titulares en Promoción Económica, Reglamentos, Mercados, Atención Ciudadana y Desarrollo Social. Quedan vacantes las direcciones de Cultura y Turismo; el resto de los cambios se darán a conocer la próxima semana, aseguró el alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
María de la Luz Mendoza Huerta, directora de Promoción Económica en Chapala. Foto: Jazmín Stengel.
La dependencia de Promoción Económica quedó bajo la coordinación de María de la Luz Mendoza Huerta, quien fue regidora por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) durante la administración 2012- 2015. Fue candidata a diputada federal por el PRI en 2015 y en el 2014 secretaria general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), también del PRI.
En el 2017, Mendoza Huerta tomó el cargo de administradora del Centro Cultural González Gallo en Chapala y un año después obtuvo un reconocimiento como miembro destacado o ‘Actor Social’ por parte de la CNOP. El mismo año 2018, intentó ser candidata a la presidencia municipal de Chapala con el PRI, sin embargo, no logró completar su registro.
Sergio Real Serrano, director de Reglamentos en Chapala. Foto: Jazmín Stengel.
Sergio Real Serrano comenzó en la actual administración (2021-2024) al frente de la dirección de Reglamentos y fue reubicado en diferentes departamentos, no especificados, durante los siete meses de gestión, hasta regresar como director de la misma dependencia.
Norma Angélica Ruiz Martínez, directora de Mercados en el municipio de Chapala. Foto: Jazmín Stengel.
La exdirectora de turismo Paola de Watterlot, fue reubicada al frente de Atención Ciudadana, con la encomienda de recibir a la ciudadanía de la mejor manera y conducirlos a la dependencia obligada según la situación de cada habitante. Aún está pendiente quién asumirá la dirección de Turismo.
El actual presidente de la fundación panista “Alégrate en Chapala”, José Luis Chávez, fue nombrado titular de Desarrollo Social, anteriormente a cargo de Alan Cristhian López Castillo, quien ahora se encuentra laborando en la Secretaría Particular.
A Norma Angélica Ruiz Martínez, abogada oriunda del municipio, le fue otorgada la dirección de Mercados. “Mi objetivo es cubrir, mejorar y siempre dar una buena imagen y solución a las situaciones que se puedan presentar en el día a día… para que las familias puedan disfrutar de un Chapala libre, lleno de bienestar y seguro”, expresó la funcionaria.
Paola de Watterlot, exdirectora de turismo y actual directora de Atención Ciudadana. Foto: Jazmín Stengel.
A pesar de los nuevos nombramientos y reubicaciones, la dirección de Turismo y Cultura continúa sin titular. Y, aunque sobre esta última existen rumores al respecto, la segunda etapa de reestructuración se dará a conocer la próxima semana, aseguró el alcalde de Chapala.
José Luis Chávez, director de Desarrollo Social. Foto: Jazmín Stengel.
La razón de esta serie de cambios internos es porque “a lo largo de la administración se tienen que hacer evaluaciones, correcciones y mejoras en algunas áreas, para también dar oportunidad a nuevas personas que puedan aportar a nuestro municipio”, aclaró Aguirre Curiel. Al igual, aseguró que estos ya estaban previstos desde iniciada la administración.
El presidente también expresó estar consciente de que el tiempo de la administración “se va muy rápido” y aseguró que su reto principal es cambiar y mejorar el aspecto urbano del municipio para que así “nazca un interés común en el sentir de la imagen, condiciones turísticas y de vida en el municipio”.
Lorenzo Antonio Salazar Guerrero dio la entrevista por videollamada a Semanario Laguna. Foto: Comunicación Social.
Jazmín Stengel.- Lorenzo Antonio Salazar Guerrero vuelve a ser el director de Protección Civil y Bomberos de Chapala tras haber dirigido el departamento durante la administración 2013-2015; mientras José Roberto Martínez desempeñará el cargo de subdirector.
Salazar Guerrero de 37 años de edad, ha formado parte de la corporación desde sus inicios en 1998, primero como voluntario. Fue de las primeras tres personas en recibir su base el primero de julio del año 2000. Desde entonces se dedica a cuidar a los habitantes de Chapala.
Gracias a su capacitación como Técnico en Urgencias Médicas, se especializó como paramédico, búsqueda y rescate en estructuras colapsadas y la profesionalización de bomberos tanto en lo operativo como en lo civil, lo que ha llevado a Antonio a ser una de las piezas esenciales dentro de la corporación ribereña.
Fue hasta el 2014, que el ya comandante de turno, recibió su primer cargo administrativo como sustituto del director del entonces director de Bomberos y Protección Civil, Arturo Rivera Méxicano, durante la administración de Joaquín Huerta Barrios, cargo que desempeñó durante los dos años, hasta el término de la administración, en el 2015.
En la actualidad, Antonio Salazar fue anunciado como Director de Bomberos y Protección Civil de Chapala, mediante un comunicado emitido el nueve de marzo girado por el departamento de Comunicación Social del ayuntamiento.
Sin embargo, Salazar Guerrero aclaró en entrevista sustituir a Weyler Samuel Ruiz Us desde el ocho de marzo como encargado de despacho, ya que su nombramiento no ha sido oficializado; el anterior encargado, continuará dentro de la corporación, informó el ayuntamiento.
Esto no es un impedimento para que Guerrero comience a planear la manera de mejorar su equipo de trabajo, ya que por el momento la corporación cuenta con seis unidades operativas, dos ambulancias y algunas herramientas ya desgastadas.
Antonio Salazar dijo contar bajo su mando con 30 bomberos y 15 voluntarios que protegen y sirven a más de 55 mil habitantes y turistas en el municipio de Chapala, lo cual calificó de “insuficiente”. Además ya comenzó la temporada de estiaje la cual se pronostica con mucho calor y en la que suele incrementar el número de incendios en cerros y pastizales.
Para ello, el comandante se reunió con los ejidatarios de la zona para prevenir los incendios y se gestionó la donación de equipo básico por parte de dos bomberos estadounidenses retirados, que en muchas ocasiones fungen como voluntarios en la ribera.
Por medio de ellos es que se espera la ayuda de corporaciones extranjeras e internacionales para el financiamiento del equipo faltante y mantenimiento del poco que se tiene. Al igual que, continuar con las capacitaciones, que fueron suspendidas, para aprender a pilotear el drone de rescate donado el año pasado por la Legión Extranjera.
Este drone, espera ser utilizado durante el operativo de Semana Santa – Pascua para auxiliar a los turistas desde el aire, tanto en playa como en las montañas, ya que cada fin de semana ha ido aumentando la afluencia de personas en el municipio, afirmó el comandante.
Salazar Guerrero aseguró que en los próximos días se reunirá con los directivos de todos los servicios de emergencia municipales para plantear las estrategias del próximo operativo vacacional.
Foto: Archivo.
Héctor Ruiz Mejía.- Continúan los cambios en el gabinete del Ayuntamiento de Jocotepec; sale Felipe Aguilar Montes de Oca, director de Comunicación Social y regresó Rogelio Ramos Pérez a la Secretaría General.
Montes de Oca dejará la dirección para desempeñarse como director de Proyectos Regionales de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). Pese a que ya se confirmó que su último día sería el 15 de marzo, aún no se define quien asumirá el cargo que deja.
“Aún no se sabe quién tomará la dirección, pero esta representa una gran oportunidad para mí por lo que, solo agradezco la confianza que se me dio”, comentó el director saliente.
En contraste, aunque en febrero pasado presentó su renuncia como secretario general argumentando motivos de agenda personal, menos de 15 días después, Rogelio Ramos regresó al cargo.
Moisés Adrián Avelino Hoyos se convirtió en el tercer director del DIF Jocotepec en un periodo no mayor de un año. Foto: Héctor Ruiz Mejía.
Héctor Ruiz Mejía.- Por tercera ocasión en menos de un año, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jocotepec, nombró a su tercer titular.
Moisés Adrián Avelino Hoyos recién egresado de la Licenciatura en Derecho, asumió el pasado lunes 14 de febrero, la dirección de la dependencia tras la breve gestión de Angélica Melina Ramos Bautista, que no duró más de seis meses.
Anteriormente, Avelino Hoyos se desempeñó al interior del DIF Jocotepec por poco más de un año en el programa Asistencia Social Alimentaria en los Primeros 1000 Días de Vida, enfocado a apoyar a mamás lactantes.
“Así como vulgarmente se dice, yo empecé desde abajo”, explicó Avelino Hoyos, quien también estuvo otro año y medio en el programa de comedores asistenciales. “Ahí en los comedores asistenciales fue como empecé mi carrera como funcionario público, antes de eso yo era administrador del pasaje (comercial) San Jorge”, agregó.
Moisés Avelino agradeció la confianza y la oportunidad de formar parte de esta dirección, asegurando que trabajará en atender las necesidades de la población, además de contribuir a regenerar el tejido social de Jocotepec.
“La verdad sí hay un panorama muy difícil, muy complicado, pero aquí estaremos, para apoyar a las personas en lo que más se pueda para tratar de mejorar”, concluyó el nuevo director.
Fachada del Ayuntamiento Municipal de Chapala.
Jazmín Stengel.- La caja de ahorros para los trabajadores del Ayuntamiento de Chapala aumentó de 65 a 100 pesos a partir de este año, según aprobaron los regidores durante la quinta sesión de cabildo celebrada el pasado 29 de enero.
Con ello, ahora todos los trabajadores del Ayuntamiento deberán aportar 100 pesos quincenales a la caja de ahorros, y el gobierno otorgará la misma cantidad por persona que aparezca en la nómina. Esto se suma a las prestaciones para los trabajadores como lo son los aguinaldos, jubilaciones y préstamos crediticios del personal.
A pesar de que este era un servicio restringido para los sindicalizados, la regidora Verónica Torres abogó por los derechos de todos los trabajadores argumentando que «la caja de ahorros no le pertenece al sindicato, sino al municipio», y logró que este fuera abierto al personal en general.
Sin embargo, el aumento se aplicó días antes del dictamen, a lo que la regidora Torres pidió saber dónde y cuándo se informó sobre el aumento de cuota, que el Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento ya registraba, siendo que las decisiones deben ser primero aprobadas por el cabildo.
«Sigo en la misma postura, la caja de ahorros que sea del sindicato cuando sea dinero del sindicato», afirmó la regidora. Con las nuevas pautas registradas en el acta de sesión, el aumento fue aprobado por unanimidad de los 13 ediles presentes.
Foto: Archivo.
Jazmín Stengel.- En el cuarto mes de la administración 2021-2024 aún se realizan nombramientos. Esta semana se incorporaron a la lista del Ayuntamiento de Chapala, el director del Archivo Histórico, Alberto Portillo, y el secretario del Instituto de la Juventud, René Muratalla.
El exprecandidato a la presidencia de Chapala, Alberto Portillo, fue nombrado director del Archivo Histórico esta semana. Portillo de 28 años y con más de 20 años de ser vecino de la localidad de Santa Cruz de la Soledad ha decidido continuar su trayectoria política en Chapala, para ayudar e impulsar al municipio que lo vio crecer.
Por su parte, René Muratalla, hasta el momento había participado como miembro activo de Acción Juvenil realizando proyectos entre y para los jóvenes del municipio, aportando mucho al Partido Acción Nacional (PAN), expresaron miembros de su equipo.
También se desmintió la renuncia de Rogelio Ochoa, quien fungía como encargado voluntario del Archivo Histórico de Chapala, hasta la llegada del ahora director Alberto Portillo. Ochoa fue nombrado director de Cultura en el Ayuntamiento de Ixtlahuacán de los Membrillos a principios de la actual administración, informó Comunicación Social.
Respecto a eso, Rogelio Ochoa aseguró que “nunca tomé protesta como director”; sin embargo, piensa continuar asistiendo a los funcionarios chapalenses en lo que sea posible y trabajar de la mano para seguir realizando exposiciones de fotografía y cápsulas culturales como acostumbra, así como ser el cronista oficial de Chapala.
Al igual, Alan Cristian López actual director de Desarrollo Social se encuentra apoyando las labores administrativas de la Secretaría Particular en ausencia de Rosa Isela Hernández.
Estos cambios se suman a los anteriormente registrados en la dirección de Reglamentos, y Educación con Diego Beltrán ahora al frente de esta dependencia y la renuncia de Santiago Baeza de la Dirección de Cultura de San Antonio Tlayacapan y Ajijic.
Rogelio Ramos Pérez ingresó a la administración durante la pasada administración como director del IMAJ. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Argumentando motivos de agenda personal y a tres meses de arrancada la administración, Rogelio Ramos Pérez presentó su renuncia como Secretario General del municipio de Jocotepec, el pasado 3 de febrero.
Ramos Pérez se mostró renuente a brindar mayores explicaciones sobre su decisión, así que solamente especificó el motivo fue por temas personales, por lo que exhortó a la comunidad a que respete su privacidad. Asimismo, agradeció las muestras de apoyo de parte de sus compañeros del Ayuntamiento.
Al respecto, Felipe Aguilar Montes de Oca, director de Comunicación Social del Gobierno de Jocotepec, informó aún no tener contemplado a quien tomará el lugar del Secretario General, no obstante es algo que se resolverá en las siguientes semanas.
Mientras tanto, será el síndico municipal Carlos Alberto Zúñiga Chacón, quien asumirá sus funciones.
En contexto, antes de asumir la Secretaría General, Ramos Pérez fungió como director del Instituto Municipal de Atención a la Juventud de Jocotepec (IMAJ) en la pasada administración 2018-2021.
Fachada del Ayuntamiento de Chapala.
Redacción. – Por no contar con la información curricular de funcionarios y sanciones administrativas, el Instituto de Transparencia e Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI) ordenó al Ayuntamiento de Chapala, que publique en su portal de internet la información requerida.
Fue durante la Tercera Sesión Ordinaria que el Pleno del Consejo del ITEI requirió al Ayuntamiento la publicación fundamental correspondiente al artículo 8, punto 1, fracción V de acuerdo con el expediente 514/2021 del recurso de transparencia.
En los próximos 15 días, el Ayuntamiento deberá publicar o actualizar la información puesto que se aclara que “no se localizó dato alguno en el apartado de referencia” de la página virtual del Gobierno Municipal y, si la información no existe, se deberá agotar lo establecido por la ley de transparencia.
Respecto a las solicitudes de información de los expedientes 2796/2021, 526/2021, 3316/2021 y el 979/2021 donde se solicitaban datos de nómina, parque vehicular y reglamentos internos, el Consejo del ITEI los dio por cumplidos.
Cabe recordar que, en el mes de noviembre de 2021, el ITEI impuso una multa al ex titular de la Unidad de Transparencia de Chapala, Víctor Merino de Jesús durante la administración 2018 – 2021 por no entregar información completa referente a reglamentos internos, del Plan Municipal de Desarrollo 2018 -2021 y de la Prevención Social del municipio.
Antigua Presidencia de Chapala.
Jazmín Stengel.- Con declaraciones concisas, Sergio Arturo Unzueta Flores, director de Cultura Chapala desmintió los rumores sobre su renuncia, luego de la inesperada salida de Santiago Baeza, quien fungió como director de Cultura en las poblaciones de Ajijic y San Antonio Tlayacapan, durante los primeros cien días de la actual administración 2021-2024.
Santiago Baeza declaró de manera exclusiva para Laguna: «No puedo ser parte de una situación en la que se pulveriza la dirección de Cultura», a la vez que se dijo agradecido por las oportunidades y apoyo que el alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel le ofreció durante su corta gestión en las poblaciones de Ajijic y San Antonio Tlayacapan.
Sergio Unzueta, director de Cultura en la cabecera municipal y el resto de las poblaciones.
Santiago Baeza sorpresivamente hizo pública su renuncia mediante un tweet en su cuenta personal el 8 de enero, el cual textualmente cita: «Tomé la decisión de renunciar al ayuntamiento de Chapala. 3 meses de trabajo ahí me dieron razón, dividir la dirección de cultura en 2 no era viable. Me hago a un lado, para que @AlejandroA_C el alcalde, tenga libertad de decidir sobre esa área, en beneficio de Chapala».
Baeza opina que una dirección tan sensible no puede partirse en pedazos y por consecuencia «no puedo cargar con la responsabilidad que esa fracción genera», declaró.
A pesar de ello, Santiago invitó al alcalde a reconsiderar la estructura de dicha dependencia y regresarla a lo que debe ser, «una dirección de Cultura sólida, con recursos, con estrategia y con proyectos», consideró el ahora exfuncionario.
«El compromiso fue por cien días… y quienes me conocen saben que lo hice bajo protesta», especificó Baeza, quien se dijo sorprendido al darse cuenta de que la Dirección de Cultura iba a ser dividida en dos durante la actual administración (2021-2024).
A razón de esto, Santiago analizó desde un principio la viabilidad de la situación, ya que para él, más allá de cobrar un sueldo, la institución es más importante que las personas, por lo que optó por renunciar a su puesto.
Sin embargo, «lo que se trabajó en estos tres meses se tiene que mantener; por mi parte yo lo voy a hacer, no necesito tener un nombramiento para poder dar de mí para promover la cultura», aseguró Baeza.
A lo que consideró que estos tres meses fueron muy interesantes dentro de su trayectoria personal, y por lo cual pidió que los grupos de comunicación cultural que formó en el municipio se mantuvieran para coordinación de los habitantes con dotes creativos.
De la misma manera, el exfuncionario de cultura planea convocar a los artistas de las poblaciones para realizar un planteamiento de proyectos al Gobierno Municipal con un aspecto totalmente ciudadano.
Al finalizar, quien se destaca como arquitecto y escultor reconoció que, «la promoción cultural es de la comunidad y todos formamos parte de ella, como una especie de red», por lo que consideró seguir trabajando de la mano con el Gobierno Municipal aunque como un ciudadano, ya que «necesitamos de ellos, pero el Gobierno también necesita de nosotros», concluyó.
Por su parte, Sergio Unzueta encargado de la Dirección de Cultura en Chapala y el resto de sus delegaciones se limitó a declarar, «seguimos aquí y estamos trabajando», durante una charla con Laguna, en las instalaciones del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP), de la cabecera municipal.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala