Ayer domingo se realizó el séptimo Bikini Car-fest con la exhibición de alrededor de 850 autos modificados y diversas chicas en bikini de diferentes nacionalidades.
El suceso se realizó en el parque de la Crístiania en Chapala el costo de entrada fue de 50 adultos 20 pesos niños.
Fotos: Emileano Brambila.
Velando armas
Esta semana operó el silenciador que INE (Instituto Nacional Electoral), desde la ley, impusiera a todos los partidos y medios que los acompañan. En esta etapa previa a la gran temporada de elecciones, en la que, tradicionalmente, se anunciaba “a grito abierto” los avances y retrocesos en la conformación del equipo y las planillas en cada uno de los establos con las consabidas heridas y fracturas que a la postre significarían el triunfo o la derrota. Hoy todo es “diferente”, pero exactamente igual que antes del INE y después del IFE. Lo que antes fueron gritos y arrebatos públicos, hoy existe un “silencio ensordecedor” en el que todo pasa bajo la mesa sin que “nadie” se dé cuenta y en la más absoluta “discreción”. ‘
Los elegidos para abanderar a cada uno de los partidos, andan movidísimos en desayunos, comidas, cenas, entremeses, reuniones, asambleas y todo tipo de oportunidades para llevar agua a su molino y tener acuerdos, alianzas y todo tipo de amarres encaminados a debilitar al oponente.
Las aguas están tomando su nivel
En las costas del territorio del águila naranja, aquello que parecía un tsunami acabó siendo un surimi, que como tal: camina de lado retrocediendo. Y así, lo que prometía ser una ola de proporciones sociales impredecibles, vino a convertirse en una suave brisa que según parece sólo traerá una suave brisa refrescante en este sofocante calor político.
Allá, donde las alturas de los que gobiernan, hacen que el blanco de la nieve y el azul del cielo se confundan, y que como dijo uno de sus próceres, son piedra rodando cuesta abajo que se convertirá en avalancha, aunque a su paso todo destruya o quizás nomás le quite peso al escenario político.
En el corral de tricolor color dijeron ya tener gallo y dicen que del mismo corral, pero con todo y ello no han podido evitar el síndrome del gallinero en el que los pollos que están arriba están zurrando a los de abajo y pues no es nada mas de agitarse el plumaje y decir que nada pasa, por que como quiera que sea deja mancha y molestia, ya veremos si amanece antes de que todos los pollos que les tocó estar abajo no cambian de gallinero.
Radio Pasillo trasmitiendo
Hasta nuestro aparato receptor y en la banda de sintonía ATM han estado llegando mensajes de las diferentes reuniones que ha tenido el designado con los diferentes grupos y en particular con la dirigencia (el designado para no decir el innombrable), trascendió que en la reunión que tuvo el candidato con la estructura y dirigencia del partido tricolor se dijeron palabras tales como necesidad de humildad respeto a la militancia y todas esas expresiones de un necesario lavado de conciencia entre los priistas, si como parece los priistas ya aprendieron la lección estaremos viendo en los próximos días como le van hacer para resolver el problema de tantos grupos y tantos “liderazgos” que reclaman sus cuotas de poder y su sacrificio para que saliera el que salió.
En dicha reunión se dijeron cosas tales como “el único que le gana al PRI, es el PRI”, “que se va hacer con aquellos que trabajan en la administración y sólo para su bolsillo y al final el elegido dijo sólo habremos de manejar tres palabras en torno a este proyecto cambio, alternancia y transformación. Y quedó la petición de que se valore los liderazgos reales para la conformación de la planilla, ósea que para los de la lanchita pricolor el panorama no se ve nada alentador.
El palomo y el gran jefe voz de trueno
Ayer viernes en el restaurante que está enfrente de la presidencia, el consejo de los ciudadanos inconformes que encabeza “El Palomo” Roberto Gutiérrez y El profe Maciel, en una comida a la que convocaron a los medios hicieron saber su decisión de adherirse a la candidatura del blanquiazul, porque según dijeron, es el único candidato que mostró disposición a escuchar las propuestas que dicho grupo trae.
Debemos señalar que en esta reunión lo realmente sustancial fue el menú, que amablemente preparó Miguel Pulido para todos, y de ahí en fuera no era más que atestiguar lo que ya desde hace tiempo habíamos anticipado en esta columna, que “El Gallo” y sus seguidores no estaban más que acumulando canicas para vendérselas al quien resultará el designado entre los pitufos, cierto es que hubo caras nuevas entre los inconformes ciudadanos, pero también no aparecieron algunos que ya se habían visto y nunca llegaron otros que aunque su nombre apareció en la lista de la mesa directiva, ni en esta cacaraqueada manifestación de espontaneidad se dejaron ver.
Fue el propio Maciel quien nos aclaró que la ausencia de María Luisa Raygoza Ibarra, Martín “El Camarón” González Vázquez, y Paco Aguirre ya no forman parte de la organización porque no quisieron renunciar a su militancia partidista, y que era una de las condiciones para formar parte de este consejo ciudadano.
Joaquín en su laberinto
Después de su fallida intención de ser candidato a diputado por el blanquiazul, Huerta Barrios retomó la rienda del gobierno, con la discreción de quien se vio mal como político, nosotros sabemos por su propio dicho que él sabe que no es su fuerte. Hoy le sigue lloviendo en su milpita, puesto que aquél que lo defendiera y quería hacer a todas luces su candidato, hoy empieza ya a desmarcarse de Joaquín porque éste no ha sabido adecuarse a los tiempos y circunstancias, aceptando que el que trae el pandero y esta tocando los ritmos es el cuñado del hoy candidato de los pitufos, todo esto no es otra cosa que una falta de oficio en esto del manejo de la circunstancia y la realidad a la que aspiran. Mal se ve el escenario al que habrá de afrontarse Huerta Barrios, al final de su administración que como todos los que se van prácticamente se borran de la escena publica, lo que se anticipa para este final de trienio es realmente preocupante porque, parece ser que el vacío de poder va ser demasiado pesado.
Mujeres de Venezuela, Colombia, Argentina y mexicanas exhibieron sus cuerpos a unos dos mil 500 espectadores.
Emileano Brambila/ Domingo Márquez (Chapala, Jal. ).- Alrededor de 850 autos modificados, chicas en bikini y 20 edecanes dieron vida al séptimo Bikini Car-fest que se realizó ayer domingo en el parque de la Cristianía en Chapala.
Mujeres de Venezuela, Colombia, Argentina pero mayormente mexicanas exhibieron sus cuerpos a unos dos mil 500 espectadores que asistieron al suceso que premió al mejor auto modificado.
La exhibición de autos modificados se dividió en cuatro categorías: Euro, JDM, SPL y Top Bochero; los clubs provenían de Puerto Vallarta, Guadalajara, Durango, León, Aguascalientes y Colima.
Entre todos los coches, destacó un “Barracuda” del año 1963 sin modificación, con un valor de hasta 320 mil pesos.
La realización del acontecimiento dentro del parque de la Cristianía en la cabecera municipal molestó a familias que decidieron ir al parque este fin de semana, ya que tenían que pagar la entrada del Bikini Car- fest en lugar de los cinco pesos que normalmente se cobran por ingreso.
Busca la nota completa en la edición semanal impresa
Fotos: Antonio Velazco.
Nextipac, delegación de Jocotepec. Foto: Cortesía de segundamano.com.mx
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Empezamos a caminar por los diferentes barrios de Jocotepec llevando en las mochilas las vacunas para prevenir el Newcastle, que en 2009 esta enfermedad de aves de jaula había azotado el país.
Después de dos días de campaña, yo maestro y alumnos nos sentamos en el laboratorio de Física para intercambiar nuestras impresiones.
Sergio dijo que le llamó la atención como viven algunas perosonas; una de las casas tenía el marco de herrería pero todo estaba forrado de cartón, la puerta era de cartón, cuando pase a poner la vacuna a sus pollos, el lugar donde cocinaban no tenía estufa, era un fogón en el piso y cocinaban con leña, se podía oler el humo, su casa no estaba dividida, era un sólo cuarto, la paredes eran combinadas de bloque y ladrillo sin engarre y ahí vivían como ocho niños, los papás y la abuela. Soy de aquí de Joco y nunca había visto vivir a gente en esas condiciones.
Para Karla una joven que raya en los quince años ir a tocar las puertas fue enfrentarse con una realidad que a veces no volteas a ver, hay gente que sólo tiene para comer los huevos que ponen sus gallinas.
Rosario se quedó pensativa al escuchar los relatos y dijo que al lugar donde había ido la casa sus paredes eran sólo de carrizo.
Cecilia, Monserrat, Violeta y Jazmín quienes caminaron por uno de los barrios con mayor nivel de marginación, comentaron que desde la primera casa a la que llegaron, con lo primero que se toparon no fue con el recibidor sino con una habitación que del lado derecho de la puerta era adornada por una cama y ropero, salías y el comedor cumplía también las funciones de sala, no había piso.
Una casa era atendida por un señor en una silla de ruedas que al momento de decirle que íbamos a vacunar sus pollos, dijo que tenía dos, pero estaban en la azotea y él no podía subir, -no se preocupe nosotras nos subimos, al darse la vuelta los seguimos por un pequeño pasillo que estaba a desnivel por el mal estado del piso donde apenas cabía la silla de ruedas, se adelantó y nos mostró la escalera, con la mano derecha sujeto a su pitbull, al llegar allá arriba encontramos a una gallina y un gallo encerrados en jaulas independientes, les pusimos la vacuna y les dimos agua, que en cuento se las pusimos empezaron a beber como si se fuera acabar.
Al salir nos dimos cuenta que el señor andaba acomodando un pequeño, pero muy pequeño puesto unas bolsas de dulces y unos churritos, si de esos que venden con sal, limón y chile. Continuamos tocando puertas algunas las abrían y nos preguntaban que si también vacunábamos perros, no, contestábamos, sólo aves como gallinas, codornices, pichones, guajolotes.
Por supuesto que hubo gente que cuando llegamos nos bromearon diciendo que tenían cotorros o guajolotas, alusivo a los hermanos o hermanas que nunca han tenido pareja.
Apenas se veían los ojos de un niño como de ocho años que nos dijo que su mamá no estaba y al abrir más la ventana estaba su hermano como de unos catorce años, sólo su hermana, salió y nos dijo que si tenían aves, dos gallos de peleal; el niño más pequeño nos alertó que el gallo de la segunda jaula picaba, ahí junto a las jaulas tenían dos cuartos donde apenas alcanzaban las camas, pero las paredes eran de plástico de ese que quitan de la mora, el techo también era de plástico, una de las paredes era sostenida con el esqueleto de puros alambres que queda del colchón, nunca habíamos visto casas de plástico aquí en Joco.
La última casa a la que fuimos el primer día, también sus paredes eran de plástico y el techo de lámina, pero nos llamó la atención el gran amor que le tienen a sus aves, escuchamos con atención como la madre de todos ellos había rescatado un pata de las garras de un perro, la curó y ahí está conviviendo con las demás.
El maestro Antonio dijo que habíamos llegado a Zambezia la cuidad donde es el paraíso de las aves, la casa es de construcción humilde en el centro del patio está adornada por un granadillo, es un árbol de aquí de la zona que se caracteriza por tener follaje verde cuando casi todo el cerro está seco, el canto de las aves refleja el amor que recibe de los moradores.
Así es la gente de Jocotepec, sabe dar amor y tiene esperanza en que las cosas cambiarán. Una campaña de vacunación para aves nos abrió las puertas de la sensibilidad.
El comentario de una funcionaria pública después que terminamos dijo: “ son pobres porque quieren”. Sin embargo, lo mejor que pudiera pasar es que todos tuviéramos un trabajo digno, sólo con trabajo se cambia la realidad.
En el desfile de inauguración del festival que termina hoy domingo, participaron siete coches, un “turi-bus” y miembros de los Shriners.
Redacción (Ajijic, Jal.).- Con muy poca participación de extranjeros y locales se realizó el desfile de inauguración del Chili-Cook-off, que este año festejó su 37 aniversario.
En recorrido del desfile que en su mayoría se realizó sobre la carretera, participaron siete coches, un “turi-bus” y miembros de los Shriners, asociación que ayuda niños con problemas ortopédicos.
Aunque fueron pocas las personas que vieron el apagado desfile, realizado ayer sábado a las 10 de la mañana, el núcleo de la fiesta del Chili (balneario Tobolandia) registró buena asistencia.
El hombre de más de 50 años vestido de pantalón azul llegó inesperadamente, se sentó cerca del alcalde y comenzó a beber de una botella de plástico.
Redacción (Chapala).- El Gobierno Municipal de Chapala lamenta la irrupción de una persona alcoholizada en el acto cívico que conmemoraba el día de la Bandera.
En el boletín de prensa el Ayuntamiento reitera su respeto a todos los ciudadanos, incluidos los niños y las niñas, a los símbolos patrios y a las Instituciones.
De igual manera se informó que la persona involucrada fue únicamente retirada del lugar para salvaguardar el orden público y la seguridad de los estudiantes de las diferentes Instituciones Educativas que acompañaron la ceremonia.
Foto: D. Arturo Ortega.
El costo de entrada al núcleo del Chili Cook-off es de 30 pesos adultos y niños.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Hoy viernes inició el festival del Chili Cook-off. Venta de arte, artesanía, gastronomía, concursos y presentaciones musicales son algunas de las actividades que se ofertan los tres días de fiesta.
EL parque acuático Tobolandia en Ajijic es la sede del acontecimiento que premiará con 10 mil pesos la mejor receta de “Chili” (comida picante hecha de res o puerco) y con cinco mil pesos la margarita mejor elaborada; el domingo a las 16:00 horas se dará a conocer los ganadores.
En 37 aniversario el festival espera entre 5 a 6 mil personas, el costo de ingreso es de 30 pesos adultos y niños con derecho a meterse a las albercas (la entrada no incluye el uso de toboganes); lo recaudado se dona a instituciones de beneficencia.
Este año el núcleo se extenderá dos horas más. Abrirá a las 11:00 de la mañana y cerrará a las 19:00 horas (viernes y sábado), sólo el domingo, último día, las puertas de ingreso cerrarán como es costumbre a las 5 dela tarde.
El festival que inició este viernes será inaugurado con un desfile el sábado primero de marzo, que iniciará en la carretera a la altura de la calle Donato Guerra en Ajijic a la 10 de la mañana.
Información detallada en www.mexicannationalchilicookoff.com
La escolta de la Primaria Urbana No. 309, Eugenio Zúñiga de Chapala (uniforme rojo) ganó el primer lugar.
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal.).- El concurso de escoltas realizado en la escuela Saúl Rodiles Piña de Ajijic contó con la participación de once primarias de diferentes municipios.
El suceso dio inicio con honores a la bandera por la escolta formada por maestros de educación física de la ribera.
Los aspectos a calificar fueron presentación, recepción de bandera, cambios de dirección, voces de mando, marcialidad, estacionamiento, entrega, paso y braceo.
La escolta de la Primaria Urbana No. 309, Eugenio Zúñiga de Chapala ganó el primer lugar; el segundo lugar fue para la Primaria Urbana No. 605, República de Yugoslavia de Ixtlahuacán de los Membrillos y en tercer lugar, la Primaria Urbana No. 769, Saúl Rodiles Piña de Ajijic.
Calificaron tres jueces, la supervisora de educación física zona 20, Cecilia Posada Carrillo, Alex Bonilla y Juan Luis Aceves.
Fotos: Jocelyn Cantón.
Unidad, generosidad y paz fueron algunas de las palabras en el discurso de Huerta Barrios.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La llegada de un hombre visiblemente alcoholizado a la mitad del discurso del alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios atrajo la atención de los asistentes al acto cívico durante el día de la Bandera.
Mientras el primer edil resaltaba las virtudes de la patria, el señor de más de 50 años cruzó a funcionarios públicos y se sentó a beber de una botella de plástico justo a un lado del munícipe.
El presidente habló del significado de la bandera como símbolo de la independencia y la mexicanidad e instó a los presentes a ser cada día mejores ciudadanos y ejercer sus libertades con más conciencia y civilidad.
El no identificado miraba a los presentes cuando se decía que la bandera también simboliza la unidad de los acuerdos que se efectuaron el día del pronunciamiento del plan de Iguala.
El primer llamado de atención para el “borrachito” fue por un subordinado de la Dirección de Educación, al momento comenzó a manotear…
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana.
Fotos: D. Arturo Ortega.
El Director de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Jocotepec, Ramón Zúñiga Chávez.
(Jocotepec, Jalisco).- La multa para los dueños de animales que anden sueltos en la carretera puede llegar a 5 salarios mínimos, sin embargo, a esto se aumenta los 107 pesos diarios de la pensión y la alimentación de las bestias detenidas.
El director de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Jocotepec, Ramón Zúñiga Chávez señaló que si hay multa para quienes dejen libres a sus animales por la carretera.
Zúñiga Chávez dijo que el concepto de cobro es “por animales sueltos”, así lo tipifica la ley de ingresos de 2015 del municipio y dentro de la sanción se desglosa los rubros de multa, captura, traslado y costos por el personal asignado.
El costo por cada uno de ellos es de 53 pesos, excepto el primero que es de 53.09 pesos, que hacen un total de 212. 09 pesos, el importe es por cada animal retenido por día más los daños a terceros.
Los otros rubros que se suman el importe de animal por cada día que pase retenido, son la pensión de 53.95 pesos, más la alimentación con un costo de 53.96 pesos, haciendo un total de 107.91 pesos, esta categoría surte efecto un día después de haber sido capturado.
Los daños a terceros son pagados por el dueño del animal según sea la valuación. Además que si reinciden la multa se cobra al doble.
Cuando se captura un animal o varias se les notifican a los dueños para que pasen a pagar la multa y se les dice también que pasen a recogerlos a uno de los dos corrales que se tienen habilitados, en el rastro municipal o en el malecón.
Foto: José Antonio Flores Plascencia.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala