Escena de un homicidio. Foto: Partidero.com
Redacción.- El Gobierno Federal informó este martes 19 de septiembre que las cifras de homicidios dolosos en Jalisco van a la baja con una incidencia decreciente en los últimos tres meses, según sostuvo la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, al presentar el informe de seguridad en la conferencia presidencial en Palacio Nacional.
La funcionaria federal enfatizó la disminución en este delito en el Estado de Jalisco, señalando con énfasis que el mes de agosto ha sido el agosto más bajo en homicidios dolosos para el Estado en los últimos años.
“En el caso de Jalisco, van tres meses que van en una decreciente cifra y agosto es el agosto más bajo en Jalisco de los últimos años”, dijo la secretaria.
Añadió que producto de los esfuerzos de los tres niveles del gobierno esta inercia a la baja aplica en todo el país con una reducción en la incidencia delictiva federal de -22 %, aunque en el Estado de Jalisco las reducciones delictivas tienen una tendencia reductiva con avances mayores en el último trimestre.
Las cifras informadas son elaboradas, analizadas, desglosadas y avaladas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad (SNSP), ente que tiene como objetivos contar con servicios de información efectivos en el combate a la delincuencia y la corrupción, así como reforzar y fomentar esquemas de interacción y coordinación interinstitucional entre el Gobierno Federal, Gobiernos Estatales y municipios.

Estadísticas presentadas por la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez. Foto: Captura de pantalla.
Cinco mujeres y 13 hombres son los que encabezarán las notarías en los municipios al interior de Jalisco. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Diego Daniel Rodríguez Estrada, de la Notaría 1 y Liliana del Rosario Alonso Díaz de la Notaría 5 de Chapala, junto con otros 16 fueron nombrados como nuevos notarios en Jalisco.
El Secretario General de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, les tomó protesta el 18 de septiembre, tras un arduo proceso de selección que inició el pasado 15 de junio, cinco mujeres y 13 hombres son los que encabezarán las notarías en los municipios al interior del Estado.
Las y los interesados tuvieron hasta el pasado 28 de julio para manifestar su interés para obtener el Fiat notarial y acreditar los requisitos previstos en la Ley del Notariado del Estado de Jalisco, fueron entonces 31 personas las que se postularon como Aspirantes al ejercicio del notariado cumplieron los requisitos y exigencias previstos por la Ley para participar en el proceso.
El pasado 11 de septiembre, se practicó el examen en las instalaciones del Colegio de Notarios, por un jurado integrado por tres miembros, fungiendo como presidente el representante del Poder Ejecutivo, y los dos restantes, notarios designados mediante insaculación dentro de la relación de todos los notarios del estado; 18 participantes obtuvieron una calificación de ochenta puntos o más, con esa prelación, el Consejo de Notarios informo al titular del Poder Ejecutivo con el fin de cubrir las notarías vacantes.
Para saber más:
Las y los designados, son los siguientes
1.- María Teresa de la Concha Autrique Notaría 2 de Atotonilco
2.- José Juan Flores Salcedo Notaría 4 de Atotonilco
3.- Fabián Hinojosa Zepeda Notaría 2 de Ameca
4.- Diego Daniel Rodríguez Estrada Notaría 1 de Chapala
5.- Liliana del Rosario Alonso Díaz Notaría 5 de Chapala
6.- Omar Gerardo González Padilla Notaría 1 de Cocula
7.- Patricia González Rizo Notaría 1 de El Salto
8.- César Alejandro Uribe Vázquez Notaría 1 de Ixtlahuacán del Río
9.- Daphne Soledad García Reyes Notaría 2 de Lagos de Moreno
10.- Eduardo de Alba Góngora Notaría 3 de Lagos de Moreno
11.- Raúl Robles Yeme Notaría 1 de Magdalena
12.- Luis Alberto González Valdés Notaría 1 de Mascota
13.- Juan Alberto Romero García Castellanos Notaría 2 de Puerto Vallarta
14.- Carlos Enrique Horner Villaseñor Notaría 1 de Sayula
15.- Iván Eduardo González Orozco Notaría 4 de Tepatitlán de Morelos
16.- Salvador Israel Oropeza Rojas Notaría 2 de Tequila
17.- Carlos Alberto Ramos Gómez Notaría 1 de Zapotiltic
18.- Carla Paola Schmidt Mendivil Notaría 5 de Zapotlán el Grande
Cartel oficial de las Fiestas de Octubre 2023. Foto: Redes sociales.
Redacción.- Este lunes 18 de septiembre se presentó el cartel de las Fiestas de Octubre en Guadalajara, que se realizarán del 29 de septiembre al 5 de noviembre en el Auditorio Benito Juárez. Te compartimos el programa.
Mediante redes sociales, la página oficial de las fiestas compartió el cartel con la programación artística del foro principal bajo el slogan “ser las mejores de la historia”.
La alineación cuenta con propuestas tanto del género regional mexicano, con nombres como Mi Banda el Mexicano, Lupillo Rivera, La Inolvidable Agua de la Llave, Dina Buendía, Chuy Lizárraga, Ramón Ayala, la Banda Cuisillos y Remy Valenzuela, entre otros.
Para los gustosos de lo alternativo se presentará Motel, Cultura Profética, El TRI, León Larregui, Molotov, Amigos Invisibles y Residente. De pop estará Danna Paola, Reik, Jesse y Joy, Carla Morrison, Ha-Ash, Patylu, entre otros.
Este año, la agrupación internacional invitada será Black Eyed Peas, además de artistas sorpresas en la recta final de las Fiestas de Octubre. Algunos de los conciertos serán totalmente gratuitos, otros solo en la zona general de butacas y unos más con costos.
Para más información sobre la programación completa y los costos de los conciertos, consulta la página: https://fiestasdeoctubre.com.mx/
El Aeropuerto Internacional de Guadalajara recibió 5 millones 820 mil
215 pasajeros hasta agosto. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Al cierre del mes de agosto de 2023, Jalisco recibió 8 millones 116 mil 925 pasajeros a través de 64 mil 762 vuelos, esto representa un incremento de 18 % con respecto al mismo periodo del 2022 en el arribo de pasajeros y un 4.7 % más vuelos a la entidad, de acuerdo con cifras de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP).
En este mismo periodo, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara recibió 5 millones 820 mil 215 pasajeros en un total de 44 mil 750 operaciones aeroportuarias, que representa un 20.2 % más viajeros recibidos, aunque la cifra de viajes se incrementó en 8 %.
El Aeropuerto de Puerto Vallarta ha recibido 2 millones 296 mil 710 pasajeros en 20 mil 12 vuelos de enero a agosto, es decir, un 13.1 % más respecto al mismo periodo del 2022.
“La conectividad aérea es muy importante para el sector turístico. Desde la Secretaría (Secturjal) seguimos con la estrategia del Comité de Rutas en conjunto con el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) que sabemos están haciendo grandes inversiones para, prácticamente, duplicar la capacidad de los aeropuertos. Este crecimiento creo que se debe justo a eso, a una estrategia adecuada, una estrategia en conjunto con los actores, las aerolíneas, el aeropuerto y definitivamente por la fortaleza del sector y lo atractivo de los destinos turísticos de nuestro estado”, expresó la Secretaria de Turismo, Vanessa Pérez Lamas.
La conectividad aérea en Jalisco continúa fortaleciéndose gracias a un esfuerzo conjunto de gestiones, apoyos y colaboraciones entre el Gobierno de Jalisco a través de la Secretaría de Turismo con diversas aerolíneas.
Esto ha dado lugar a la apertura de nueve nuevas rutas, sumando un total de 36 vuelos semanales. Destacan los directos entre Guadalajara y Puerto Vallarta, Cozumel y Huatulco y de Puerto Vallarta a Culiacán, así como la consolidación de las rutas Guadalajara-Colombia y Guadalajara-Madrid, esta última con el aumento de la frecuencia de 3 a 7 vuelos semanales.
Actualmente el Aeropuerto Internacional de Guadalajara tiene conexión de rutas directas con 27 destinos internacionales en Estados Unidos, Centro y Sudamérica, además de una conexión con escalas con España, mientras que a nivel nacional tiene conexión directa con 29 destinos. El Aeropuerto de Puerto Vallarta tiene conexión directa con 40 destinos en el extranjero y 12 rutas nacionales.
La licencia digital permite circular sin portar el documento físico. Foto:
Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Durante el primer mes de lanzada la aplicación en Jalisco, casi 70 mil
automovilistas descargaron en su teléfono móvil la versión digital de su licencia de
conducir.
El pasado 15 de agosto se lanzó la aplicación Licencia Digital Jalisco, y a partir de
esa fecha quienes ya poseen una licencia impresa tienen la opción de descargar la
versión digital para portarla en su teléfono móvil y que en la práctica tiene la misma
validez oficial que la primera ante un caso de pérdida u olvido del documento físico.
Del 15 de agosto al 15 de septiembre, un total de 69 mil 966 usuarios de una
licencia descargaron la versión oficial, de los cuales, la mayoría son de la categoría
de chofer, 49 mil 209, seguidos de la de automovilista con 13 mil 232, luego
motociclista con 6 mil 573, conductores de servicios 747 y permiso de menor 205.
La licencia digital de Jalisco es la primera del país que cuenta con Firma Electrónica
Avanzada y puede descargarse desde una app en el teléfono móvil con los sistemas
iOS y Android.
El uso de la firma Electrónica Avanzada en la licencia digital representa un alto nivel
de seguridad, que reduce el espacio para la corrupción y la impunidad, ya que se
convierte en una herramienta que brinda certeza, tanto a las personas que la
poseen como a las autoridades que vigilan y controlan la reglamentación vigente
para circular en la vía pública en un automotor.
La licencia digital no sustituye al plástico, sino que es un documento verificable
equivalente, y no tendrá un costo extra, ya que está incluido en el pago de un
refrendo o licencia nueva.
Con este documento digital se podrá circular sin ningún problema, es decir, sin la
necesidad de portar la licencia física, pues tiene el mismo valor probatorio ante las
autoridades.
Pasos a seguir para descargar la licencia digital:
● Contar con licencia física vigente.
● Descargar la app Licencia Digital Jalisco del Gobierno del Estado en el teléfono
móvil, versión iOS (http://gobjal.mx/iOSLDJ) y Android (http://gobjal.mx/AndroidLDJ).
● Asegurarse de tener suficiente memoria en el móvil y señal de internet.
● Confirmar que los sistemas del teléfono móvil estén actualizados.
● Leer el código QR que se encuentra en la licencia física.
● Identificarse a través de reconocimiento facial.
● Introducir el código que
Las unidades fueron entregadas a la Comisaría de Policía Vial el 17 de septiembre. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), entregó a la Comisaría de la Policía Vial, 25 nuevas patrullas para fortalecer el patrullaje y la vigilancia en las principales vialidades de varios municipios de Jalisco, entre ellos Chapala, y el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
En el evento realizado el 17 de septiembre, el titular de la dependencia, Juan Bosco Agustín Pacheco Medrano, explicó que la incorporación de más unidades en la presente administración, ha sido gradual y tiene como objetivo dotar a los oficiales viales de mejores herramientas para que realicen mejor su trabajo en favor de la ciudadanía.
“En un esfuerzo del gobernador y desde luego de la gestión del coordinador de seguridad que desde que se integró al equipo de trabajo, la verdad es que se preocupa por las diferentes áreas que competen a la coordinación y se fueron generando las condiciones para que se fuera dotando de equipamiento; nunca será suficiente, seguiremos pugnando para que crezca el parque vehicular y mejoren las condiciones tanto laborales como personales de cada uno de ustedes y nuevamente reiterarles la confianza en el trabajo que están realizando, exhortarlos a que lo hagamos mejor y enhorabuena”, destacó.
Por su parte el Coordinador Estratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben, reconoció a la Policía Vial que día con día dijo, su personal hace su mayor esfuerzo en calles y avenidas, no solo de la Zona Metropolitana de Guadalajara sino en todos los municipios de la entidad.
Por último, la Comisaría de la Policía Vial, María Blanca Minerva Magaña Arias, agradeció los esfuerzos del gobierno de Jalisco para incrementar el número de patrullas de doble cabina para el personal de la corporación.
Las nuevas patrullas de la Comisaría de la Policía Vial además de la Zona Metropolitana de Guadalajara, darán servicio a la Región VI con sede en Zapotlán el Grande; la Región IX en Puerto Vallarta; la Región XI en Ameca; la Región XII en El Salto y en la Región XV en el municipio de Chapala, Jalisco.
El alcalde de Chapala realizó la entrega de seis credenciales a productores agroalimentarios del municipio. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- El ayuntamiento de Chapala, en conjunto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco (SADER), realizaron la entrega de credenciales agroalimentarias para avalar a los productores agrícolas del municipio.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, realizó la entrega de las seis credenciales a productores del sector acuícola, ganadero y agrícola, el 5 de septiembre.
Las credenciales entregadas a los productores sirven como identificación, facilitan la facturación y la tramitación de apoyos e inscripción a programas en instancias estatales y federales.
En lo que va de la administración 2021-2024 se han entregado 28 de estas credenciales y aún faltan por entregar cinco más, informó el gobierno de Chapala a través de su oficina de Comunicación Social
En la dirección municipal de Desarrollo Rural se realizan los trámites ante el gobierno del estado y de igual manera recogen las credenciales para después realizar la entrega a los productores.

La entrega de credenciales a productores agroalimentarios se realizó el 5 de septiembre, en las instalaciones del ayuntamiento. Foto: Gobierno de Chapala.
De izq. A der. Las candidatas presidenciales, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum. Foto: Cortesía.
Esta columna trata sobre el “Poder Rosa” y la propuesta de que las próximas elecciones nacionales en México pueden ser un modelo para el futuro de las elecciones en todo el mundo, especialmente en Estados Unidos.
¿Poder Rosa? No, no el poder rosa de Barbie, aunque una película dirigida por una mujer y destinada a mujeres y niñas que ha batido récords de venta de entradas es condenadamente poderosa. Me refiero al que describe el ascenso de las mujeres en la política mexicana y los ideales feministas.
Este movimiento ha sido liderado por mujeres como Olga Sánchez Cordero, ex Secretaria de Gobernación, Claudia Sheinbaum, ex alcaldesa de la Ciudad de México, y la senadora Xóchitl Gálvez, entre otras mujeres pioneras de la política.
Esta semana, las dos principales coaliciones de partidos políticos de México apostaron por el poder rosa: cada una de ellas propuso a una mujer como candidata a la Presidencia de México.
El domingo, el Frente Amplio por México (FAM) eligió a Xóchitl Gálvez como su candidata a la presidencia. El miércoles por la noche, el partido morenista eligió a Claudia Sheinbaum como su candidata, preparando a la llamada “nación machista” para una contienda presidencial nacional entre dos poderosas mujeres, una de las cuales será la presidenta de México y llevará el Poder Rosa a lo más alto de la política mexicana.
Los mexicanos están entusiasmados. Decenas de miles de personas llenaron el monumento al Ángel de la Independencia para celebrar la nominación de Gálvez. Sheinbaum es acosada por sus partidarios allá a donde va (incluido Chapala). Es una elección como ninguna otra en la historia de México.
Pero en Estados Unidos (EE.UU.), un hombre blanco demócrata de 80 años que se presenta a la reelección con un historial de enorme éxito, no puede obtener más del 41 por ciento de aprobación. En el bando republicano, un ex presidente blanco, varón y acusado dos veces de 91 delitos graves, también obtiene un 41 por ciento de aprobación. No es ningún misterio que, según un estudio del New York Times de agosto, la mayoría de los estadounidenses temen las próximas elecciones.
Los contrastes entre las políticas de ambos países no podrían ser mayores. El Tribunal Supremo de EE.UU. privó a la mujer del derecho a decidir continuar con un embarazo no deseado o potencialmente mortal; la Suprema Corte de México acaba de despenalizar el aborto en todo el país. En Estados Unidos, un partido pretende desfinanciar las escuelas públicas, cerrar bibliotecas y elegir candidatos que rechacen la ciencia. En Estados Unidos, un partido niega el cambio climático y socava los esfuerzos para proteger el planeta. En México, las dos candidatas tienen una sólida formación medioambiental.
Una de ellas incluso participó en el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, galardonado con el Premio Nobel.
Por supuesto, el Poder Rosa no produce necesariamente candidatas con las cualificaciones y la estatura de Sheinbaum y Gálvez; un vistazo a algunas de las mujeres del Congreso de Estados Unidos que niegan el cambio climático es prueba de ello.
Pero aquí en México, ha producido candidatas que son de clase mundial, y cualquiera de ellas se convertirá no sólo en la líder de México, sino que posicionará a México como líder en la comunidad de naciones.
No es de extrañar que los mexicanos estén entusiasmados con las elecciones presidenciales y los estadounidenses teman las suyas. Quizá Estados Unidos necesite un poco de rosa, es el color del futuro, junto con el rojo, el verde y el blanco de México.
Como parte del dispositivo, se colocarán filtros de seguridad en todos los municipios. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Seguridad del Estado, en coordinación interinstitucional con las autoridades municipales y federales, informó que ya se ultiman los detalles del dispositivo de vigilancia que se implementará para las ceremonias del Grito de Independencia que se llevarán a cabo en el Centro Histórico de Guadalajara y en el resto de los municipios.
A través de la Policía del Estado, se hizo un atento llamado a la ciudadanía para tener un Festejo Seguro, tomando en cuenta las siguientes recomendaciones:
Al acudir a eventos masivos
Como parte del dispositivo, se colocarán filtros de seguridad, en los que habrá arcos detectores de metales, así como revisiones aleatorias para evitar que se introduzcan objetos prohibidos.
En agosto se crearon más de 7 mil empleos en Jalisco. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Hasta el octavo mes del año Jalisco registra 55 mil 784 trabajos formales, de acuerdo a las cifras del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), que lo colocan como el tercer estado con mayores oportunidades laborales.
En este periodo a nivel nacional se crearon 623 mil 979 nuevas plazas laborales, lo que significa que el 9 por ciento del total de los trabajos formales generados en México se crean en el estado.
En el acumulado anual, Jalisco se posicionó en el tercer lugar a nivel nacional por creación de empleo formal.
Durante el mes de agosto de 2023, Jalisco registró la creación de 7 mil 600 puestos de trabajo, siendo la industria de la construcción el sector que generó mayor número de empleos durante el mismo mes registrando 3 mil 768 empleos; seguido del sector servicios con 2 mil 160 trabajos formales e industrias de la transformación en tercer lugar con 1 mil 465 plazas laborales.
Por otro lado, en lo que va del sexenio, es decir, desde diciembre de 2018 y hasta agosto de 2023, Jalisco se coloca en el lugar dos con la mayor generación de empleos formales en el país con 196 mil 710 fuentes de trabajo.
Durante el 2022 Jalisco fue el estado líder en generación de empleo al contabilizar 82 mil 963 puestos de trabajo formal.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala