Cifras de seguridad difundidas por el Gobierno Federal. Foto: Captura.
Redacción.- En el último corte, los homicidios dolosos de enero a abril de 2023 bajaron 20.7 por ciento con respecto al mismo periodo de 2018. De esta manera, mientras en el primer cuatrimestre de este año se cometieron 525 homicidios, en el primer cuatrimestre de 2018 se cometieron 662.
En cuanto al promedio mensual, también se registró una baja en homicidios dolosos, ya que en 2018 el promedio mensual era de 166 muertes, mientras que en 2023 es de 131.
El pasado 16 de mayo, durante el corte de seguridad mensual que se da a conocer en la mañanera el Gobierno Federal, a través de la Secretaria de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, reconoció que los homicidios bajaron en Jalisco. En abril la entidad registró 36 homicidios menos que en el mes de marzo de este año.
Dichas cifras son emitidas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y son producto del trabajo coordinado que mantiene el Estado, municipios y la federación en la estrategia de seguridad local.
Absalón García Ochoa ocupó el cargo de contralor desde inicios de la administración. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega. – El titular del Órgano de Control Municipal, Absalón García Ochoa, renunció a su cargo y en su lugar rindió protesta Jaime Nicolás Padilla Ramos, quien se había desempeñado como tesorero al inicio de la administración 2021-2024 y ahora regresa como encargado de despacho.
La renuncia de Absalón, quien desempeñaba el puesto de contralor desde octubre del 2021, se dio a conocer durante la sesión ordinaria de cabildo del 17 de mayo, en la cual el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, dio cuenta que la renuncia se había presentado ese mismo día por motivos personales.
“Yo le pedí que nos esperara para buscar opciones y sobre todo propuestas para este ayuntamiento, pero por condiciones personales él presentó su renuncia”, explicó el alcalde a los ediles del cabildo de Chapala, antes de proponer a Padilla Ramos como encargado de despacho para que en próximos días realice la convocatoria y el cargo sea cubierto.

Jaime Nicolás Padilla Ramos, quien se desempeñó como tesorero al inicio de la administración, rindió protesta como encargado de despacho. Foto: D. Arturo Ortega.
La regidora emecenista, Irma Paulina Vázquez Baltazar solicitó ante el pleno la publicación de la convocatoria para ocupar la contraloría municipal. “Sí me gustaría que se hiciera la convocatoria pública y que se difundiera, porque al inicio de la administración, no nos enteramos que se haya hecho”.
El punto 15 de la orden del día fue aprobado de manera unánime por los regidores de Chapala y tras ello, Nicolás Padilla rindió protesta como el encargado de despacho de la contraloría municipal.
En entrevista, Aguirre Curiel manifestó que la renuncia de Absalón se había solicitado desde meses antes y que esta se presentó por motivos personales y políticos, sin embargo continuará presente en otras áreas de la administración municipal, pero no de manera directa.
Carteles informativos para advertir la seguridad de los vehículos. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Para que los compradores adquieran un automóvil seguro, autoridades estatales comenzaron una campaña en agencias automotrices del Área Metropolitana de Guadalajara de Jalisco con el objetivo de incrementar el conocimiento y la información sobre las medidas de seguridad de un vehículo nuevo.
La campaña informativa inició en un acto oficial encabezado por el Secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, acompañado por Carlos Gudiño Plascencia y Jorge Rodríguez, presidente de la Junta de Gobierno y Presidente Ejecutivo de la AMDA Jalisco, respectivamente, y forma parte de las actividades organizadas con motivo de la Semana Mundial de la Seguridad Vial.
Monraz Villaseñor destacó la importancia de entender la diferencia entre un vehículo “sólo bonito” y otro funcional y seguro no sólo para quien lo conduce, sino para todos los usuarios de la vía pública con los que interactúa, para lo cual las agencias de ventas de autos juegan un papel importante porque pueden ir involucrando a sus potenciales compradores en los aspectos que deben considerar antes de comprarlos.
En el sitio web https://www.latinncap.com/es/. los potenciales compradores de vehículos podrán revisar tanto las pruebas de desempeño que se realizan a los vehículos como los resultados que arrojan dichas pruebas.
En una siguiente etapa de esta campaña, que surge en el marco de un convenio de colaboración firmado en 2019 entre la Secretaría de Transporte y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automóviles (AMDA), se emprenderá en agencias automotrices del interior del estado, principalmente del área metropolitana de Puerto Vallarta, Tepatitlán y Lagos de Moreno.
De manera general, más no limitativa, en esta campaña, que es la primera de su tipo a nivel nacional, se prioriza la difusión de los siguientes elementos de seguridad pasiva que permiten salvar vidas al reducir las consecuencias ante un impacto a los pasajeros de un vehículo, así como aspectos de seguridad activa que ayudan a prevenir siniestros de tránsito:
La CCG presentó el miércoles 17 de mayo el Guadalajara Pass para fortalecer los destinos turísticos de Jalisco. Foto: Gobierno del Estado.
Redacción.- La Cámara de Comercio de Guadalajara (CCG) presentó el “Guadalajara Pass”, un pase digital que dará acceso a las mejores atracciones turísticas, experiencias gastronómicas y actividades culturales de Guadalajara y algunas otras dentro del estado de Jalisco como Tequila y Chapala. La plataforma contará con promociones especiales por la compra de varias atracciones de la ciudad.
Guadalajara Pass es una herramienta que ayudará a fortalecer a Guadalajara como un destino turístico y a generar derrama económica en los sectores vinculados al turismo, siendo su principal objetivo incluir en un solo pase los atractivos más importantes de la ciudad con descuentos reales validados por el sector público y los representantes del sector privado.
“Con este pase competimos de manera adecuada con las grandes ciudades del mundo, porque nosotros no competimos solamente con destinos del país, también lo hacemos en mercados internacionales y las grandes ciudades del mundo”, externó la secretaria de Turismo, Vanessa Pérez Lamas.
“No es la primera vez que se le apuesta a la innovación y a la tecnología para fomentar el desarrollo del estado y me da mucho gusto que hoy nuevamente sigamos apostando en la innovación para poder hacer promoción, consolidamiento y posicionamiento de Guadalajara como destino turístico”, informó la secretaria de Turismo.
“La estrategia de Guadalajara Pass se alinea con la visión que tenemos en la Secretaría de Turismo, que es fomentar destinos turísticos vivibles y visitables, porque esto no se trata solo de que los turistas puedan conocer nuestros atractivos, también es para que los locales nos volvamos turistas en nuestra propia ciudad”, agregó.
Raúl Uranga Lamadrid, presidente de la Cámara de Comercio de Guadalajara, comentó que este pase se pensó hace ocho años con la idea de ofrecer los mejores espacios, como ocurre en las más grandes ciudades del mundo y finalmente se consolidó este mes para dar inicio el 29 de mayo.
Además, el secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, informó que a esta oferta turística se sumó además la posibilidad de adquirir una tarjeta de Mi Movilidad que dará acceso a los visitantes al transporte público de todo el sistema de la entidad.
Esta tarjeta tendrá un perfil personalizado que permitirá hacer todos los viajes de manera ilimitada, tanto en el AMG, como en Puerto Vallarta, Lagos de Moreno, Tepatitlán y Ciudad Guzmán en todos los sistemas, tanto de Mi Tren, Mi Macro y Mi Transporte.
“Tuvimos que modificar algunos sistemas internos de trabajo y romper algunos paradigmas al hablar con los transportistas, pero hoy ya es posible”, dijo el titular de la Setran.
La tarjeta, que operará a partir de que entre en operación el Guadalajara Pass, tendrá un costo de 50 pesos y una vigencia de 48 o 72 horas, será personal e intransferible, será bloqueada cuando termine su vigencia y puede regresar para reciclarse o llevarse como souvenir. Esta podrá ser adquirida por internet, y por medio de un QR se recibirá en cualquiera de los lugares que estén inscritos en el Guadalajara Pass.
Cabe destacar, que los transbordos están permitidos, y la única limitante es que una vez que te bajas de un transporte o ruta, no puedes volver a subirte al mismo sino hasta 30 minutos después en la misma ruta.
Ficha informativa difundida por el Gobierno de Jalisco. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El pasado 18 de mayo se acumuló otro período más de 30 días consecutivos sin decesos asociados al transporte público en el Área Metropolitana de Guadalajara, por lo que en lo que va de la actual administración estatal suman 16 lapsos sin víctimas relacionadas con este servicio.
A finales del año pasado se alcanzaron 60 días sin decesos, al juntarse dos períodos de 30 días, contabilizados del 15 de octubre al 14 de noviembre, y luego de esta fecha al 14 de diciembre.
En 2020 se logró la cifra de 90 días seguidos sin ninguna muerte relacionada al transporte público, en el período del 7 de mayo al 4 de agosto, además de tres ocasiones más en que se alcanzaron períodos de 30 días sin fallecimientos.
En 2021 se sumaron otros cinco períodos, y en 2022 se acumuló uno el 17 de julio, otro el 1 de septiembre y los más recientes y continuos del 15 de octubre al 14 de diciembre.
La Secretaría de Transporte ratificó que el objetivo es llegar a cero víctimas y cumplir periodos sin un deceso por este motivo es un incentivo y confirma que los cambios adoptados han tenido el alto objetivo de conservar la vida de las personas en su movilidad.
Desde enero de 2020 se anunció la publicación de un panel informativo cuyo objetivo es el de visibilizar y reforzar la notoriedad y la importancia que tiene la vida de las personas y su prioridad en la gestión de la seguridad vial.
En dicho panel informativo se contabilizan los días consecutivos sin decesos de peatones, ciclistas, motociclistas y pasajeros derivados de siniestros en los que se haya visto involucrada alguna unidad del transporte público.

Los sistemas de captación de agua pluvial fueron entregados por el Gobernador. Foto: Gobierno de Jocotepec.
Redacción.- Este año, el programa estatal Nidos de Lluvia tendrá una inversión de 100 millones de pesos, con la ampliación a los nueve municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y en seis localidades de la región Altos y la Ribera de Chapala, así lo anunció el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez.
Alfaro Ramírez recordó que en el 2021 inició como prueba piloto con 600 sistemas debido a una sequía severa que provocó bajos niveles en las fuentes de abastecimiento, como la Presa Calderón, causando desabasto de agua a miles de habitantes de las colonias del norte del AMG.
Alfaro ratificó que el plan maestro para garantizar el abasto de agua en Jalisco, contempla aguas de fuentes superficiales, recuperar los pozos, aprovechamiento de agua de lluvia y aprovechar agua de reúso que antes contaminaban los ríos.
“Hoy estamos dando pasos para resolver el abasto del agua y este proyecto de aprovechamiento del agua de lluvia es una piedra angular. Este proyecto a mí me llena de orgullo porque no solamente es un tema de abasto de agua, es un tema de participación ciudadana, los ciudadanos se tienen que involucrar, tenemos que valorar lo que esto significa, tenemos que irlo creciendo”, dijo Alfaro.
Patricia Martínez, directora del Imeplan, recordó que Nidos de Lluvia es una de las tres acciones prioritarias establecidas en la Agenda de Resiliencia Hídrica para darle un manejo racional al agua con un enfoque de cuidado al medio ambiente al ser una solución basada en la naturaleza.
En esta etapa se van a instalar 4 mil 250 sistemas en hogares y también 39 Nidos en escuelas en alianza con la iniciativa privada.
Los sistemas de captación serán gratuitos, contarán con un filtro de agua para cocinar y beber; y se tendrán dos modelos de capacidad de almacenaje, según la necesidad y espacio en la vivienda, por lo que en el AMG se podrán instalar cisternas de 2 mil 500 y mil 100 litros, mientras que para el resto de municipios, la cisterna será de 2 mil 500 litros.
En total se van a atender 44 colonias de Zapopan, Guadalajara, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga, Zapotlanejo, El Salto, Juanacatlán e Ixtlahuacán de los Membrillos, así como 27 colonias de Lagos de Moreno, Tepatitlán de Morelos, Poncitlán, Jocotepec, San Miguel el Alto y Arandas. Se proyecta captar 149 millones de litros de agua en el temporal completo.
Los beneficios al tener un Nido son: Agua de lluvia hasta por un mes después del temporal; al terminar las lluvias las cisternas brindan almacenamiento a los hogares que se puede llenar con agua de pipa o de la red y promover la resiliencia ante la sequía, se obtiene agua de muy buena calidad, ahorro en el pago de agua durante 5 o 6 meses aproximadamente, agua potable para beber y cocinar a través de un filtro; generar una mejor cultura del agua al gestionar directamente el recurso en casa, procesos de construcción de comunidad al compartir el agua con vecinos, vecinas y familiares.
Durante el Homenaje al Mérito Docente 2023, el secretario de la Sección 16 del SNTE, Leonel de Jesús Mayorga Anaya, presentó un largo listado de peticiones. Foto: Gobierno del Estado de Jalisco.
Redacción.- La conmemoración del Día del Maestro en Jalisco estuvo enmarcada por las exigencias de incrementos salariales, pago de compensaciones, descongelar plazas y la dignificación del trabajo de los profesores rurales, por parte de los líderes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Durante el Homenaje al Mérito Docente 2023, el secretario de la Sección 16 del SNTE, Leonel de Jesús Mayorga Anaya presentó un largo listado de peticiones en el que destacó que en un plazo de tres años abogará para que el pago de los profesores incremente de dos a tres salarios mínimos.
“Esta representación sindical considera que dos salarios mínimos no corresponden a un salario profesional, por eso nos pronunciamos en por nuevas luchas laborales que dignifiquen el trabajo de las y los maestros en nuestro estado”, externó Leonel de Jesús Mayorga.
El líder sindical comentó que hace falta cambiar los criterios de USICAMM para descongelar las plazas, en escuelas donde duran de 15 días y meses sin profesores o directivos “no queremos más alumnos sin maestros, ni más escuelas sin directivos”.
El secretario general de la Sección 47 del SNTE, Iván Ulich González anunció ajustes al protocolo de riesgos escolares contra abuso y acoso para que no haya falsas acusaciones en contra de los maestros.
“Estamos trabajando en estos momentos de la mano de la Secretaría de Educación y con el Gobierno del Estado para que podamos pulir ese procedimiento; es una sentida demanda de nuestras compañeras y compañeros el debido proceso en los esquemas de protocolo de riesgos”, expuso Ulich González.
También se pidió la basificación de profesores que han laborado por hasta 10 años de manera interina, mantener los apoyos por concepto E3 para comunidades indígenas y zonas rurales de bajo desarrollo, que no haya reformas sin la voz de trabajadores de Pensiones del Estado, entre otras.
El secretario de Educación del Estado, Juan Carlos Flores Miramontes negó que haya plazas congeladas, más admitió que suele haber de 300 a 400 vacantes que se van sustituyendo en un sistema educativo que constantemente está cambiando.
En cuanto al incremento salarial, el secretario de Educación aseguró que todo incremento de sueldo de los docentes que sea aprobado por el Gobierno Federal también aplicará en Jalisco de manera inmediata y retroactiva.
Durante la conmemoración se reconoció a mil 341 docentes galardonados con las medallas “Manuel López Cotilla”, “Rafael Ramírez” e “Ignacio Manuel Altamirano” por sus 30 y 40 años de servicio, evento que encabezó el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.
Alfaro Ramírez también anunció la entrega de computadoras de última generación a todas las maestras y los maestros de Jalisco, “En dos meses vamos a entregar las primeras 22 mil 300 computadoras, vamos a iniciar por maestras y maestros de primaria, y luego le seguimos con secundaria y preescolar, este primer paquete implica una inversión de 210 millones de pesos” concluyó.
Maestro recibiendo su medalla conmemorativa de manos del gobernador. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- En el marco de la celebración del Día del Maestro este 15 de mayo, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, junto con el Secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, homenajearon al magisterio jalisciense y condecoraron con medallas por 30 y 40 años de servicio a mil 218 docentes del sistema estatal y de los subsistemas estatal, federal y particular.
Asimismo se anunció que todas las profesoras y profesores de educación básica recibirán una computadora de última generación como una herramienta que se suma a la capacitación para potenciar los recursos digitales de enseñanza a los que da acceso la Red Jalisco.
“La Secretaría de Educación ha impulsado un programa muy ambicioso para llevar el equipamiento que las escuelas necesitan, pero también entendimos que conforme vamos avanzando en esa agenda que no es sencilla, cuesta mucho dinero, pero lo vamos a seguir haciendo en los próximos meses; había que darle a los maestros y a las maestras de Jalisco el equipamiento para cumplir con sus funciones, particularmente en la tarea de simplificación administrativa con todo lo que se ha logrado avanzar usando herramientas de tecnología, entonces acordamos con Leonel y con Illich, de las secciones sindicales, y quiero darles la noticia el día de hoy, que vamos a entregarles computadoras de última generación a todos ustedes”, dijo el mandatario.
Alfaro Ramírez detalló que en la entrega de computadoras a docentes se invertirán más de 200 mdp, y que se invertirá en la reconstrucción y modernización de las escuelas del Estado más de 5 mil millones de pesos, a través del Fideicomiso de Infraestructura Educativa, que suma el esfuerzo del gobierno estatal e iniciativa privada, mediante el Impuesto sobre la Nómina, y que permitirá generar una transformación real y tangible de las escuelas de prescolar, primaria y secundaria.
Asimismo, el mandatario estatal se comprometió a dar seguimiento, gestionando ante el gobierno federal, a las demandas de los líderes sindicales de las secciones 16 y 47 del SNTE, específicamente en las relacionadas con los ajustes a las prestaciones de los docentes, donde también se dará seguimiento para hacer justicia laboral a los maestros y maestras de pueblos originarios.
Por su parte, el secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, explicó que 138 docentes con 40 años de servicio recibieron la medalla “Ignacio Manuel Altamirano”, y por 30 años de trayectoria 595 recibieron la medalla “Rafael Ramírez” y 485 la medalla “Manuel López Cotilla”.
En el evento estuvieron presentes autoridades municipales, estatales y federales, así como autoridades de los poderes Legislativo, Judicial y Estatal.
PARA SABER MÁS:
RECONOCIMIENTOS: Se entregaron en total mil 218 medallas quedando distribuidas de la siguiente manera.
Para los docentes del subsistema estatal por 30 años de servicio.
Medallas otorgadas y homenajeados pertenecientes al sistema estatal: 485
Para los docentes del subsistema federal por 30 años de servicio.
Medallas otorgadas y homenajeados pertenecientes al sistema federal: 595
Para los docentes del subsistema estatal y federal por 40 años de servicio.
Medallas otorgadas y homenajeados pertenecientes los subsistemas estatal, federal y particular: 138
Destacar que las maestras y maestros, junto con las medallas, reciben también una gratificación económica.
El anunció lo realizó AMLO el 15 de mayo, Día del Maestro, durante la mañanera. Foto: Cortesía.
Redacción.- Todos los maestros, maestras y demás trabajadores de la educación recibirán un aumento de sueldo del 8.2 por ciento este año, así lo anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO)
Durante la conferencia mañana y en el marco del Día del Maestro, AMLO explicó que el aumento se realizara de forma retroactiva porque aplicará desde enero del 2023.
“De manera retroactiva, es decir, de enero pasado aplicará un aumento al sueldo de maestra y maestras y de todos los que laboran en el sector educativo de 8.2%”, informó.
Con este incremento salarial, ningún docente del país ganará mensualmente menos de 16 mil pesos, sostuvo el presidente.
“Además ningún maestro ni trabajador de la educación ganará menos de 16,000 pesos mensuales, que es el promedio que obtienen actualmente los trabajadores inscritos en el Seguro Social el año pasado”.
Este aumento implicará una inversión para el Gobierno Federal de 42 mil millones de pesos adicionales a lo ya presupuestado.
También, el presidente se comprometió a mejorar tanto el sistema de salud que reciben los docentes, como el sistema de pensiones “para corregir el retroceso que se impuso durante el periodo neoliberal”.
“Vamos a buscar la forma de que podamos dejar a maestras y maestros con jubilaciones dignas, como lo merecen”, concluyó.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala