El cantante tapatío Oscar Boulanger te invita a que le cuentes una historia buena o divertida con tu papá para componer una canción que será estrenada en el Primer Festival Cultural de Turismo y Motocicleta “Roda-Ando con Papá”, a realizarse el 18 de junio en el malecón de Ajijic.
Oscar Boulanger se presentará gratuitamente a las 4 de la tarde. Escribe tu historia en los comentarios aquí abajo o en la página de Facebook
Clausura rastro de Sayula. Foto: cortesía.
Redacción.- Con el fin de asegurar que se manden a los consumidores productos cárnicos higiénicos y de calidad, además de que los rastros municipales trabajen dentro del marco legal que los regula, la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), ha reforzado los operativos de inspección y vigilancia de los centros de matanza.
El director general de Proyectos Regionales de la dependencia, José de Jesús Tejeda Palos, detalló que como consecuencia de estas acciones actualmente están clausurados los rastros municipales de Sayula, El Arenal y Tala.
Puntualizó que estas clausuras se suman a las que también se aplicaron a los rastros de San Miguel El Alto, Gómez Farías y Zapopan, que reanudaron sus operaciones al solventar las anomalías ante las autoridades correspondientes.
Tejeda Palos refirió que en principio se procede a las clausuras cuando las situaciones detectadas implican severos problemas de salud pública. Resaltó que aplican clausuras: “Hay mayores y menores (irregularidades) pero solamente en los casos muy necesarios donde de veras se pone en riesgo a la población que vemos que no cumplimentan para nada: hay presencia de fauna nociva, las condiciones del faeneado (manejo de la carne) son muy alejadas a la normatividad, no hay higiene, no hay limpieza, vemos que el manejo es en el suelo, sin ningún grado de reglamentación sanitaria ahí podemos proceder a la clausura y son pocos los que clausuramos”.
Hizo énfasis en que una anomalía recurrente en los rastros municipales es la falta de cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana (NOM-194-SSA), que establece las especificaciones sanitarias en los centros de sacrificio de animales y el manejo de las carnes.
El funcionario estatal hizo notar que el caso más reciente fue el rastro de Sayula, donde se encontró un completo desorden y una situación de alto riesgo sanitario, sobre todo en la zona de matanza de marranos, por lo que se procedió a la clausura total del matadero y la aplicación de una multa de cien salarios mínimos, además de solicitar la destitución del inspector municipal de ganadería.
Agregó que, en este municipio, el rastro indebidamente se utiliza como bolsa de ganado, lo que representa también un serio problema sanitario.
EL DATO:
Hasta ahora, la SEDER ha inspeccionado 46 rastros municipales en coordinación con la Comisión de Prevención de Riesgos Sanitarios de Jalisco (COPRISJAL).
Las anomalías de los rastros se prestan para favorecer el abigeato cuando no se exigen los documentos oficiales necesarios en la movilización del ganado, si esto se detecta es motivo de sanción.
Redacción.- Con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre 2017 que se celebra hoy, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que encabeza Mikel Arriola, invita a la población a donar sangre como parte de su campaña permanente que realiza en universidades y empresas, donde se captan hasta 700 unidades de 450 mililitros cada una en diferentes jornadas.
En 2016, el Banco de Sangre del Centro Médico Nacional Siglo XXI logró la donación de 54 mil 154 litros de sangre y en el primer cuatrimestre de este año se captaron 17 mil 111 litros del componente vital.
La sangre tiene la ventaja de donarse en vida, y al menos hasta tres veces por año, dijo el titular del banco, Gamaliel Benítez Arvizu, al destacar que con una donación se beneficia alrededor de tres personas que necesitan transfusión por enfermedad, cirugía o accidente.
Hizo un llamado a la población a hacer conciencia no sólo para donar sangre, sino también órganos y tejidos, a fin de beneficiar a niños, adultos y personas mayores que han perdido la salud.
Ser donador de sangre, apuntó, es un compromiso moral y un estilo de vida, y para hacerlo es necesario estar sano, tener de 18 a 65 años de edad. En caso de tener un padecimiento crónico, ser valorado por un médico, porque si está controlado, como en el caso de diabetes, se puede donar.
Aunque la mayor cantidad de donadores son hombres, adultos jóvenes de entre 20 y 50 años que pueden donar en cualquier momento, las mujeres lo hacen menos porque a veces no tienen los niveles adecuados de hemoglobina para hacer la extracción, ya que en su período regularmente tienen pérdidas, pero si están en condiciones de donar, pueden hacerlo.
Por cada donación, explicó el médico del IMSS, se extraen 450 mililitros de sangre, lo que se conoce como una unidad de sangre total y de la cual se obtienen desde dos, tres o hasta cuatro componentes, como concentrado eritrocitario, plasma, plaquetas, globulina anti hemofílica y algunos variantes del plasma.
En el Seguro Social se cumplen las normativas nacionales e internacionales para la obtención de componentes de la sangre y de esta manera, garantizar la seguridad del plasma. Se obtienen cuatro muestras para conocer el grupo sanguíneo e identificar agentes potencialmente transmisibles por transfusión.
El Instituto cuenta con tecnologías para identificar a los donadores que pudieran haber estado expuestos a virus, por serología y técnicas de biología molecular que permiten encontrar virus de hepatitis B y C, VIH, así como ensayos serológicos para detectar a los donadores expuestos a sífilis y Chagas en un período más corto, lo que permite garantizar la seguridad de la sangre para los receptores.
El concentrado eritrocitario es el de mayor demanda para atender desde recién nacidos hasta adultos mayores; a personas con traumatismo por accidentes o víctimas de violencia que pierden sangre, y a quienes reciben quimioterapia u otro procedimiento terapéutico donde la transfusión es necesaria.
Ser una persona sana, reiteró, es importante para ser buen donador y eso ayudaría mucho para poder atender a más pacientes.
Foto: Guadalajara Informa.
Redacción. – Una mujer murió atropellada en la carretera a Chapala a la altura de la birriería “El Chololo” en la cual trabajaba, informaron medios estatales.
Testigos dijeron que la mujer de 25 años de edad intentó cruzar la vía y fue golpeada por un sedán blanco que se dio a la fuga.
Al lugar arribaron paramédicos y policías municipales de Tlajomulco, quienes confirmaron el fallecimiento de la mujer
Agente de PROFECO revisando una bomba de gasolina. Foto: Cortesía PROFECO.
Ciudad de México.- Durante el periodo de enero-mayo del 2017, la Procuraduría Federal del Consumidor verificó 3,744 gasolineras en todo el país, principalmente para garantizar el despacho de litros completos.
Esta cifra representa más de la mitad de la meta comprometida para este año de al menos 7,200 estaciones de servicio revisadas en todo el territorio nacional.
Se han verificado hasta la fecha 56,401 mangueras despachadoras y se han inmovilizado 2,357 por diversas irregularidades, como la alteración electrónica de los dispositivos y no despachar litros de a litro.
Asimismo, se iniciaron 458 Procedimientos Administrativos por Infracciones a la Ley (PILs) y se han aplicado multas por 85.3 millones de pesos en contra de aquellas gasolineras en las que se detectaron abusos.
Por instrucción de Rafael Ochoa Morales, en funciones de Procurador Federal del Consumidor, el personal de la Dirección General de Verificación de Combustibles ha intensificado sus recorridos en los cuatro estados donde a partir del próximo 15 de junio entrará en vigor la flexibilización que permitirá un mercado abierto entre las diversas empresas de este sector.
En Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas se han realizado 549 verificaciones a gasolineras y se han detectado irregularidades en 195 casos. Además, se verificaron 7,564 mangueras y se inmovilizaron 327, principalmente por alteración del software y por no cumplir satisfactoriamente las pruebas de jarreo.
Hasta ahora, las entidades con mayor número de mangueras inmovilizadas son:
Entidad | Verificaciones realizadas | Verificaciones con irregularidad | Mangueras Verificadas | Mangueras Inmovilizadas | |
1 | Estado de México | 477 | 150 | 8,491 | 242 |
2 | Veracruz | 149 | 46 | 1,968 | 176 |
3 | Jalisco | 167 | 59 | 2,873 | 136 |
4 | Chihuahua | 158 | 70 | 2,308 | 117 |
5 | Ciudad de México | 220 | 52 | 5,088 | 98 |
6 | Sonora | 214 | 44 | 2,250 | 94 |
Ochoa Morales hizo un llamado a la población para reportar irregularidades a través del Teléfono del Consumidor 5568-8722, en la Ciudad de México y área metropolitana; el 01 (800) 468-8722, sin costo en el resto del país, y de las redes sociales oficiales en Twitter: @Profeco y en Facebook ProfecoOficial.
Interior del Instituto Cultural Cabañas. Foto: Cortesía Internet.
-Museo de Sitio de Palacio de Gobierno
Avenida Ramón Corona No. 31, Centro
Martes a sábado
10 a 18 horas
Entrada libre
-Instituto Cultural Cabañas
Calle Cabañas 8, las Fresas
Del 8 al 19 de abril: lunes a domingo, de las 10 a las 20 horas
Del 20 al 23 de abril: jueves a domingo, de las 10 a las 19 horas
$70 general/ Martes entrada libre
-Ex Convento del Carmen
Av. Juárez 612, centro
Martes a domingo
12:00 a 18:00 hrs
Entrada libre
-Museo de las Artes Populares de Jalisco
San Felipe 211, esq. Pino Suárez, col. Centro
Martes a sábado
10 a 17 horas
Cerrado el Viernes Santo
Entrada libre
-Centro Interpretativo Guachimontones Phil Weigand
Camino a Guachimontones S/N, Teuchitlán, Jalisco
Lunes a domingo
De las 9 a las 17 horas
$30 general/ $15 con descuento
-Museo Trompo Mágico
Av. Central 750, Fraccionamiento Residencial Poniente, Zapopan
Martes a domingo
11 a 19 horas
$20 general
Jueves entrada libre
-Casa de la Cultura Jalisciense Agustín Yáñez
Constituyentes 21, col. Moderna, Guadalajara
Cerrado durante temporada vacacional
-Museo Regional de la Cerámica
Calle Independencia 237, Centro, San Pedro Tlaquepaque, Jal.
Lunes a domingo
10 a 20 horas
Entrada libre
José Luis Camarena Santos, “El Chelis”, sentenciado. Foto: Fiscalía General del Estado de Jalisco.
Redacción.- Por el delito de filicidio (matar a su propio hijo), un hombre fue condenado a purgar una pena de 45 años en prisión y a pagar más de 340 mil pesos como reparación del daño. El hombre dio muerte a golpes a su hijo recién nacido, al que todavía no había registrado siquiera.
El ahora sentenciado responde al nombre de José Luis Camarena Santos, de 46 años de edad, apodado “El Chelis”, quien enfrentaba el proceso por este delito en el Juzgado Décimo de lo Penal.
De acuerdo a los hechos, la madrugada del 6 de enero de 2014, este hombre se encontraba en la casa con su concubina, ubicada sobre la avenida 8 de Julio de la colonia Francisco I. Madero, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, y compartían la misma cama con los dos hijos que habían procreado. Uno de ellos el recién nacido.
En un momento dado, los menores se despertaron llorando, lo que motivó el enojo de José Luis Camarena, quien le propinó dos golpes con el codo al recién nacido en su rostro, provocando el reclamo de su pareja; sin embargo, esto generó más molestia en el sujeto, quien aventó al bebé y fue entonces que cesó el llanto.
Horas más tarde, acomodaron al menor entre ambos y fue hasta las siete de la mañana de ese día cuando José Luis Camarena se percató que el recién nacido sangraba de la nariz y su cuerpo estaba frío. Por más intentos que hicieron por restablecerlo, el bebé ya había fallecido.
El agente del Ministerio Público integró la averiguación previa correspondiente al caso y recabó las pruebas suficientes para consignar judicialmente a José Luis Camarena como presunto responsable del delito de filicidio en agravio de su hijo.
El pasado 15 de marzo, el Juez Décimo de lo Penal, resolvió la sentencia condenando a este hombre a cumplir 45 años de prisión y pagar la reparación del daño, determinación que fue notificada a la Fiscalía General el 4 de abril del año en curso.
Durante la inauguración, se coronó a Marintia Pelayo Ruelas del municipio de Casimiro Castillo como reina de las Flores 2017.
Redacción.- El paseo Chapultepec nuevamente es el escenario de la Feria de las Flores Primavera 2017, con la presencia de una variada oferta de productores jaliscienses de flores y follajes, además de giros de artesanías, bebidas y comida de varias regiones de la entidad.
En la exposición hay un espacio dedicado a los Sabores Mágicos de Jalisco con la presencia de los municipios de Pueblos Mágicos; También hay figuras y arreglos florales de los municipios de Zapopan, Mascota, Tonalá, Mazamitla, Tecolotlán. Sayula, Cocula, Ameca y Tlaquepaque, además de la SEDER.
En esta ocasión, se destaca la visita de Perú como país invitado y el Estado huésped será Aguascalientes.
En la agenda de esta exposición figuran conferencias, como las relacionadas con las orquídeas y las plantas carnívoras, además de actividades musicales. Participan 30 agroindustrias y 80 expositores de artesanías y productos regionales, como tequila, cajetas, rompopes, cremas de licores, dulces típicos, cerámica, artículos de piel, entre otros.
EL DATO
Una de las obras de Verónica Jiménez en exhibición. Foto: Cortesía.
Redacción.- “Atmosférico” es el título de la exposición de la artista Verónica Jiménez, que se presenta en el Ex Convento del Carmen y que será inaugurada el próximo jueves 23 de marzo a las 20:00 horas en un evento organizado por la Secretaría de Cultura de Jalisco.
La muestra reúne 28 piezas, realizadas en su mayoría para esta exposición en mediano y gran formato, y en técnicas mixtas. El título surge de la idea de que estas obras crean distintas atmósferas dentro de las salas de exposición, gracias al leguaje abstracto que Verónica Jiménez viene trabajando desde hace más de 15 años y que le otorga la posibilidad de lo que describe como “atmósferas perceptibles y etéreas a la vez”.
Además, la artista comenta que “la mayoría de las piezas están inspiradas en el paisaje (…). Es una mirada más del paisaje, pero desde mi mirada abstracta. La mayoría nacen de atardeceres, noches, madrugadas. Algo que me sobrecoge es la naturaleza y todas tienen que ver con esto. Es como tratar de replicar eso que puedo sentir al estar viendo la naturaleza, pero desde un lenguaje muy particular”.
De esta manera las “atmósferas pictóricas” de Verónica Jiménez pretenden que el espectador pueda sentir los estímulos de los colores, las formas sugeridas y las transparencias, de espacios contenidos en cada una de sus piezas, que van desde las composiciones minimalistas hasta la riqueza estructural y cromática.
El Dato:
“Atmosférico” permanecerá en el Ex Convento del Carmen hasta el 30 de abril y puede visitarse de martes a sábado de 11:00 a 20:00 horas, y los domingos de 10:00 a 18:00 horas.
Imagen cortesía de Posta.com.mx
Redacción.- Perú será el invitado de honor durante la 8va Feria de las Flores edición Primavera 2017, a llevarse a cabo en Paseo Chapultepec, entre las calles La Paz y Avenida México, del 31 de marzo al 2 de abril, en la ciudad de Guadalajara.
La feria espera la visita de más de 350 mil personas a lo largo de los dos días y medio de esta exposición y será gratuita tanto para expositores como para visitantes.
La feria reunirá 30 agroindustrias y 80 expositores de artesanías y productos regionales, como tequila, cajetas, rompopes, cremas de licores, dulces típicos, cerámica y artículos de piel, entre otros.
Esta exposición permitirá apreciar el gradual y creciente avance que se tiene en la floricultura jalisciense, particularmente en flores de corte y en follajes ornamentales que se exportan a países como Estados Unidos, Holanda, Japón y Alemania.
Esta exposición tendrá consigo el certamen de la Reina de la Flores, cuya ganadora se conocerá justo el día del inicio de la muestra floral.
EL DATO:
Jalisco cuenta con 64 agronegocios florícolas y de follajes ornamentales que conforman 355 hectáreas de plantaciones y que generan 4 mil 675 empleos directos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala