Las obras pictóricas y fotografías estarán expuestas hasta el 19 de octubre en el Centro Cultural González Gallo (CCGG),antigua estación del tren.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Las actividades del IV congreso de Ciencia y Arte del Paisaje se inaugurará el domingo 5 de octubre a las 12:00 horas en el Centro Cultural González Gallo (CCGG), con la exposición “Paisajes Alternativos”. Participarán 11 plásticos, algunos de ellos Co- fundadores del Centro de Arte Moderno en Guadalajara, en el cual rinden homenaje al pintor e ingeniero, Miguel Aldana Mijares, fundador del Centro de Arte Moderno. A la misma hora y en el mismo lugar se exhibirá la obra de seis fotógrafos.
Las actividades continuarán el martes siete con dos conferencias en el CCGG en Chapala, “Espacio Público y Paisaje Urbano”, a las 16:00 horas, por el arquitecto Carlos Rodríguez Bernal y a las 18:00 horas se presentará el arquitecto Ricardo Agraz.
El miércoles ocho se realizarán otras dos conferencias en el CCGG. Cosecha de Agua de lluvia, por el ingeniero José Arturo Gleason Espíndola a las 16:00 horas y Ética Vital y Ecología Humana por Abuelo Suaga Gua Ingativa Neusa a las 18:00 horas.
El Jueves nueve a las 16:00 horas, tendrá lugar la conferencia “El Paisaje Mexicano”, a cargo del artista plástico Cornelio García. Y un panel del paisaje a las 18:00 horas, darán clausura al IV Congreso Ciencia y Arte del Paisaje, realizado por la Academia Mexicana de Paisaje (ACAMPA), en colaboración con la Universidad de Guadalajara (UDG), CIESAS, y el ayuntamiento de Chapala.
Foto: cortesía.
La virgen del Rosario durante una de sus peregrinaciones en el pueblo de Ajijic
Sinuhé R. León (Ajijjic, Jal.).- Hoy Martes 30 de septiembre inicia la festividad de la Virgen del Rosario. La imagen que saldrá en procesión de su capilla a las 18:00 horas, será llevada al Santuario de Guadalupe, ubicado cerca del Barrio de las seis esquinas, para así, el primero de octubre llevarla en procesión hacia la parroquia de San Andrés, ubicada en el centro del pueblo.
Es el mes de octubre cuando el pueblo de Ajijic celebra a la Virgen del Rosario, que aunque el patrón del pueblo es San Andrés, tiene un gran arraigo en las tradiciones y cultura religiosa de la población. Los locales durante todo el mes llevan mañanitas a la Virgen; en diferentes barrios del pueblo se reúnen los feligreses para caminar en procesión a la parroquia de San Andrés.
El día 31 de octubre, cuando la Virgen del Rosario regresa a su capilla, se realizan diferentes actividades religiosas como: procesiones y misas, además del castillo de pirotecnia y baile en la plaza principal.
Foto: cortesía.
Foto 01: El desfile del 16 de septiembre inició puntualmente a las 9:00 y concluyó a las 10:28 horas.
Foto 02: Veinte instituciones educativas participaron en el desfile del 16 de septiembre 2014 entre planteles de educación básica, media superior y superior.
Foto 03: El grupo de músicos organizados “Filarmónicos de Chapala” participó con música tradicional durante el recorrido del desfile.
Foto 04: El porte patriota representado por la Asociación de Charros J. Jesús González Gallo de Chapala.
Fotos. D. Arturo Ortega.
La señora Juana Mendo, Avecindada en San Antonio Tlayacapán desde hace 50 años, es la reina de la “Tercera Joven Edad”.
Sinuhé R. León (San Antonio Tlayacapán.).- La señora Juana Mendo, integrante del grupo Estrella Reluciente, dentro del grupo del DIF de San Antonio, fue elegida como la reina de la tercera edad y será coronada junto con la reina charra y la reina del pueblo en las próximas festividades patrias de San Antonio.
Juana Mendo, de 72 años, dijo sentirse muy emocionada y nerviosa pero muy contenta de participar en las fiestas Patrias de San Antonio, comentó que en sus años de juventud, le gustó participar en los comités organizadores del pueblo por que siempre le han gustado las tradiciones populares.
Agregó que participar en las actividades del grupo del día de la tercera edad le ha resultado una bonita experiencia.
Luego de haber perdido a su esposo en este lugar – el DIF- encontró la motivación por el día a día, por lo que recomendó a todas las personas de la tercera edad a acercarse y conocer las diferentes actividades que oferta la institución.
Malecón de Jocotepec
Domingo Márquez ( Jocotepec, Jal.).- Conoce Jocotepec, A través del Lago, Pueblos y Artesanías, Panteón Municipal Mitos y Leyendas son los cuatro recorridos gratuitos que promueve la dirección de turismo de Jocotepec.
Los recorridos guiados por la jefa del archivo histórico, Diana Amezcua Machuca, tienen un año realizándose y para acceder a ellos se necesita hacer previa cita y contar con un grupo mínimo de 10 personas, explicó el titular de turismo Cuauhtémoc Cuevas Torres.
El paseo histórico de “Conoce Jocotepec”, incluye una explicación sobre las edificaciones más emblemáticas de la cabecera municipal, tal como El Templo del Señor del Monte y del Huaje, además de un recorrido culinario por las nieves de garrafa y la famosa birria de Chivo, donde se realizan descuento por el consumo, finalizando con una visita al Malecón.
“A través del Lago”, cuenta con el mismo recorrido de “Conoce Jocotepec”, sólo que este incluye un paseo en lancha.
“Pueblos y Artesanías”, incluye visitas a las haciendas de San Martín y la de Huejotitán, además de visitas a la comunidad de San Cristóbal, famosa por sus artesanías de hoja de maíz. El recorrido comienza alrededor de las 10:00 horas y termina a las 14:30 horas en el malecón de Jocotepec.
“Panteón Municipal Mitos y Leyendas”, incluye paseo por la cabecera municipal, visita al Panteón y termina con un paseo con fotografía en el malecón. El recorrido comienza a las 10:00 y termina a las 14:00 horas.
Para más información comunicarse a la dirección de turismo de Jocotepec 01387 76 3 18 71
El DATO
Dependiendo del recorrido turístico los paseos guiados tienen una duración de dos a cuatro horas
Xapawiyemeta es el nombre con el que la cultura wixárika conoce al lago de Chapala.
D. Arturo Ortega/ Domingo Márquez (Chapala, Jal).- El sábado 28 de junio, la fuente de los Pescadores en el Malecón de Chapala será el punto de reunión para asistir a la isla de los alacranes donde la comunidad Wixárica realizará una ceremonia.
En dicho acto “se pide y busca la sabiduría ante los ancestros y los antepasados, agradeciendo a los elementos: padre sol, hermano viento, madre agua, abuelo fuego, madre tierra” según se lee en el comunicado de prensa.
La actividad se llevará de 10:00 a 14:00 Horas, el costo es de 300.00 pesos e incluye: ceremonia, transportación a la isla en lancha, vela artesanal para su bendición (deberán llegar a Chápala por su cuenta).
La ceremonia contará con la visita de una comitiva de la comunidad de San Andrés Cohamiata dirigida por el Maraakame José Carrillo Bautista “Caballo Pinto” acompañado de músicos y jicareros, además de la presencia de abuelos representantes de diferentes tradiciones como la de los Purépechas y Chichimecas.
El rito será abierto al público en general que se encuentre interesado en conocer un poco más de la cultura Wixárika. La visita ayudará a tomar consciencia del lugar sagrado que existe en la región para cuidarlo y preservarlo.
Todos los interesados en asistir deberán confirmar su asistencia. Teléfonos (33) 3631 1220 (33) 1286 7352 o al correo clan4vientos@hotmail.com
Para saber:
Xapawiyemeta es el nombre con el que la cultura wixárika conoce al lago de Chapala.
El lago de Chapala es considerado el punto sur de su nación, el lago es para ellos sagrado; según cuenta la leyenda, fue en este punto donde tras un diluvio, la madre de la humanidad encalló en una pequeña balsa, cargada con el maíz sagrado que alimentaría a sus hijos.
Tatei Xapawiyameta representa la salud, armonía, paz y dignidad para que haya lluvia, fertilidad y abundancia; es la mano derecha del mar (Tatei Haramara).
Fotos: Dionicio Morales.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala