—Vengo en busca de los huesos preciosos que tú guardas, vengo a tomarlos.
Y le dijo Mictlantecuhtli:
—¿Qué harás con ellos, Quetzalcóatl?
—Los dioses se preocupan porque alguien viva en la tierra —respondió Mictlantecuhtli.
—Está bien, haz sonar mi caracol y da vueltas cuatro veces alrededor de mi círculo precioso.
Los antiguos mexicanos a través de sus Crónicas y Cantares, Miguel León Portilla.
Con los sonidos de los caracoles, llamados en náhuatl “atecocolli”, que quiere decir trompetas de agua, dan inicio los “Cantos Profundos” composición del Maestro Ramiro Ramírez dedicada a los muertos.
Cuenta la leyenda que Quetzalcóatl bajó al inframundo, a recuperar los huesos de los hombres para darles vida. Allí el señor del Mictlán le dijo que se los entregaría si tocaba su caracol, pero el caracol no estaba perforado.
Entonces, Quetzalcóatl, señor del viento, llamó a los gusanos para hacerle orificios y a las abejas para darle resonancia. Así surgen los Macehuales, los hombres, los merecidos por la penitencia de los dioses.
A estas historias se remontan los orígenes de cada uno de los hermosos instrumentos que dan vida a las interpretaciones que Ramiro Ramírez, integrante del grupo Tribu por casi veinte años, nos ofrece en sus presentaciones didácticas en las que nos deja saber la variedad de leyendas que envuelven su origen.
De origen otomí y nacido en Tierra Blanca, Guanajuato, Ramiro Ramírez fue acogido por el maestro Agustín Pimentel en 1980 para recibir tratamiento médico en la ciudad por la pérdida parcial de visión. Ya en la Ciudad de México, inició a la par de su alfabetización su introducción a la música a la edad de diez años. Estar inmerso en el estudio de Tribu y rodeado de la creación de música prehispánica lo hizo, como él dice: “Saber para qué había venido el mundo, al descubrir que los sonidos forman parte de mí”.
Como representante de la música prehispánica, ha sido invitado a diversas partes del mundo en principio como integrante del grupo Tribu y ahora como solista ha viajado a Europa (para tocar en Paris y en el British Museum en Inglaterra), África, Latinoamérica y por supuesto a los Estados Unidos, donde estará de nuevo a finales de Agosto visitando las ciudades de Oregón y Chicago.
En la actualidad tiene cuatro discos: Otontecutli, La casa de las Almas, Azteca y Equilibrando Elementos, en colaboración con Luis Méndez. Este último es un disco con música para meditación. Los discos están a la venta a las afueras del Centro Cultural Ajijic donde Ramírez se presenta los fines de semana.
Su próxima presentación será el domingo 7en el quiosco de la plaza principal de Ajijic a las 8 de la noche y en el programa de Aniversario del CCA, el 20 de agosto acompañando la inauguración de la exposición Flora y Fauna de Ajijic de Xill Fessenden en Galeria al Aire Libre Plaza de Ajijic.
El maestro nos visita como invitado del Festival Sangre Viva y como artista residente del CCA. Sin embargo, los recursos son limitados así que acérquese a conocer su trabajo y a comprar sus discos para apoyar a un digno representante de nuestra riqueza cultural.
ramiroadu@outlook.com
fb/Ramiro.rduarte.5
cel5521876979
La Expo Membrillo 2016 está enmarcada por una semana cultural gratuita del 7 al 12 de agosto. Se realiza por las tardes en la plaza principal. El doce de agosto será coronada la «Señorita Expo Membrillo 2016». Foto: «La Señorita Expo Membrillo 2016» en su entrevista en canal 44.
D. Arturo Ortega (Atotonilquillo, Jal).- Música, danza, presentaciones culturales y degustaciones de los derivados del membrillo se podrán encontrar del 7 al 14 de agosto en la edición número 23 de la “Expo Membrillo. Tradición que marca. Cultura que trasciende”.
Del 7 al 12 se realizarán en la plaza principal presentaciones culturales que anteceden a los “meros” días de la fiesta, 13 y 14 de agosto, donde se podrán degustar los clásicos ate y ponche realizados con membrillo, de un particular sabor agridulce que le da la tierra de Atotonilquillo.
Además, para la culminación de la fiesta, el fin de semana, también se colocarán puestos diferentes platillos y aguas frescas en la plaza principal, además de los productos de los alrededor de 10 productores de membrillo con los que cuenta la delegación de Chapala.
En la celebración, además del concurso del mejor ate y ponche de membrillo, se espera la premiación del producto innovador cuyo jurado calificador estará integrado por chefs de la alta cocina.
En lo musical, se contemplaron presentaciones de música norteña, rap, rock y la realización del gran baile de clausura con música de banda y la coronación de la Señorita Expo Membrillo 2016, Paola Valadéz Flores.
La Fiesta inicia el domingo 7 de agosto con un desfile inaugural a las 6 de la tarde – entre los límites de Atequiza y Atotonilquillo- que concluirá con un festival musical en la plaza principal.
Membrillos
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Con una bolsa de 42 mil pesos en premios a los primeros tres lugares de cada categoría y la participación de 300 corredores, Ajijic está listo para llevar a cabo la carrera “La Campanaria-Tecuán-Copal Chino 2016”, que se realizará este 7 de agosto.
A partir de las 6:00 horas, los corredores partirán del malecón de Ajijic para realizar un recorrido de 43 kilómetros por la ruta conocida como del Tecuán. Los corredores que participen en la ruta de 14 kilómetros, conocida como “La Campanaria”, partirán a las 8:00 horas del mismo sitio.
Los participantes de la ruta del Copal Chino, de 9 kilómetros, partirán una hora más tarde.
Para la ruta del Copal Chino, las inscripciones para la carrera contemplan cinco categorías: Juvenil, Libre, Máster, Veteranos y Veteranos Plus, mientras que para las rutas Campanaria y Tecuán se prevén sólo cuatro: Libre, Máster, Veteranos y Veteranos Plus.
El costo de inscripción es de 300 pesos para la ruta de 9 y 14 kilómetros, Copal Chino y Tecuán respectivamente, y 500 pesos para la ruta de 43 kilómetros, La Campanaria, y cerrarán el día anterior a la carrera.
Para más informes, comunicarse a Info.salvajesajijic@gmail.com, o al teléfono (33) 1443-1050, con Daniel Palma.
Cada calavera hecha con un molde universal llevará en la frente el nombre de la persona y un pedazo de metal para que sostenga una vela con la intención de encenderla el primero y dos de noviembre, explicó el pintor Efrén González.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Efrén González, pintor de Ajijic, rendirá tributo a los muertos de su pueblo en un mural en alto relieve con rostros de calaveras hechas en barro, las cuales tendrán nombre y apellido de personas locales o extranjeras, siempre y cuando éstas últimas hayan tenido arraigo con la comunidad.
El muro, de aproximadamente 25 metros de largo por cinco de ancho, albergará mil calaveras que representan a diferentes personas del pueblo, las cuales serán acomodadas por grupos de familias en el mural que el pintor ajijiteco tituló “El Muro de los Muertos”.
La obra se realizará en una de las paredes exteriores de la primaria Marcos Castellanos, en esquina con la parroquia, por la zona de la iglesia de Ajijic, y se planea inaugurar el primero o el dos de noviembre, días especiales para la celebración de los muertos.
Efrén González, quien también fungió como titular del Centro Cultural Ajijic (CCA), invitó a la comunidad a llevar a su galería una lista con nombres de familiares fallecidos para que tengan su “calaverita” en el mural con el que prende reconocer a las familias de la localidad.
La pared tendrá calaveras de barro dedicadas a la extranjera Juanita Reed, recordada por su programa de recolección de basura “Hagámoslo Juntos” o el recientemente fallecido catequista Manuel España.
Para financiar el proyecto, Efrén González realizará una subasta de arte con pintura y escultura de artistas de la localidad en la explanada del Centro Cultural Ajijic (CCA) el 12 de agosto a partir de las cuatro de la tarde. El creador recibirá 70 por ciento de lo que la pieza obtenga en la subasta; aunque Efrén aclaró que sí ha recibido donaciones pero no han sido grandes cantidades.
El proyecto se realiza también con la ayuda de Guillermo González y Carlos Real, quien es un conocedor de la técnica de la quema de barro. Su experiencia le viene, según cuenta Efrén, de cuando trabajó en Chapala con maestros alfareros en tiempos en que vender artesanía en Chapala era un negocio.
Si usted desea que su familiar aparezca o tenga su “calaverita” en el Muros de los Muertos, puede entregar su lista en la galería de Efrén González en Marcos Castellanos #7 (de 10am a 2pm), o contactarlo al teléfono (33) 1703-3942. No tiene costo. Todo es con la intención de rendir tributo a los que ya no están con nosotros.
La técnica del mural le ha valido reconocimientos al pintor
La técnica del mural “El Muro de los Muertos” ya ha sido utilizada en otras ocasiones por el pintor de Ajijic. La misma técnica le hizo ganar el concurso de murales con motivo de las celebraciones del bicentenario, en un mural realizado también en la pared de la Primaria Marcos Castellanos.
El mural ganador está a un costado del naciente proyecto de González, y otra copia del mismo fue reproducida por Efrén en el vestíbulo de la presidencia municipal de Chapala.
El pintor ajijiteco también cuenta con otro mural de pintura en la fachada de la primaria Marcos Castellanos, otro más en la fachada del Centro Cultural Ajijic (CCA) titulado “Las Artes”, así como otro por la calle Marcos Castellanos. Todos estos ubicados en la zona centro de la población.
Foto Galería: el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz con artesanas que trabajan la hoja de maíz en la delegación de San Cristóbal Zapotitlán. Fotos: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- El gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, entregó apoyos a la producción artesanal con un valor de 300 mil pesos del FONART a 120 artesanas que trabajan la hoja de maíz en la delegación de San Cristóbal Zapotitlán durante su visita al centro artesanal “Manos Creativas de Maíz”, el 27 de julio.
Acompañado por el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez como anfitrión, el gobernador de Jalisco destacó el caso de éxito que representa el centro artesanal de San Cristóbal como el primer laboratorio de azufrado en el país, que forma parte del proceso de tratado de las hojas de maíz, materia prima de las artesanas de San Cristóbal, cuyo producto ya se exporta a Europa y Estados Unidos.
Sandoval Díaz reconoció los logros de las mujeres de Jalisco para sacar adelante a sus familias, y en este sentido, dijo a los alcaldes de la región del lago de Chapala, que apoyar a la mujer es apoyar a la familia.
El director general del Instituto de la Artesania Jalisciense, Felipe Salvador Ramírez Uriel, destacó que Jalisco se ha posicionado en materia artesanal, y, en el caso de San Cristóbal, cuenta con una plataforma digital a través de la cual, por primera vez en el país, se ofertan las artesanías elaboradas de hoja de maíz a todo el mundo.
Indalecia Gómez Ortega, en representación de los artesanos, agradeció los apoyos con los que han facilitado la producción y venta de sus artesanías, mejorado las condiciones de vida de sus familias.
El centro artesanal Manos Creativas de Maíz, inaugurado el 25 de marzo del 2015, ha capacitado a 317 personas con 12 talleres impartidos a año y medio de su inauguración.
El atleta José González Valenzuela “Chabelo”, de Club Salvajes Ajijiic, durante su recorrido en la carrera celebrada el 16 de julio.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- El atleta José González Valenzuela “Chabelo”, de Club Salvajes Ajijiic, manifestó que se ganó el respeto de la comunidad tarahumara, ya que obtuvo el segundo lugar en el Ultra Maratón de Los Cañones (100 kilómetros), en Guachochi, Chihuahua. Una carrera que en 20 años de realizarse, los primeros lugares los han ocupado corredores Tarahumaras.
Fueron poco más de tres minutos los que alejaron a “Chabelo” del primer lugar, que se lo llevó Ignacio Moreno, de la comunidad tarahumara de Bacajipare, en Urique, Chihuahua, con un tiempo de nueve horas 16 minutos.
En 9 horas 19 minutos, “Chabelo” recorrió los 100 kilómetros del ultra maratón que incluye el descenso por la Reina de las Barrancas, “La Sinforosa”, la cual tiene mil 830 metros de profundidad. Es decir, el corredor ajijiteco corrió aproximadamente178 metros por minuto y el ganador del primer lugar le llevaba una ventaja de alrededor de medio kilómetro al llegar a la meta, considerando que llevara una velocidad constante.
En entrevista para Laguna, vía telefonía, “Chabelo” indicó que no esperaba ganar la carrera, ya que debido a su dificultad muchos corredores no terminan, pero si quedar dentro de los 10 primeros lugares y para su sorpresa se llevó el segundo.
“Cuando veía correr a algunos de los competidores con sólo huarachitos, más me entraban las ganas para terminar la carrera, ya que yo traía tenis y decía si ellos con huaraches pueden yo tengo que poder”, señaló el entrevistado.
El corredor, quien vive desde su niñez en Ajijic pero es de origen wixarika, obtuvo como premio por su segundo lugar 25 mil pesos, los cuales serán utilizados para continuar con su preparación como atleta, ya que no es una persona de posición acomodada.
Sobre si regresaría, “Chabelo” indicó que probablemente, “pero puede que no, ya que es mucho el gasto para ir a competir a otros lugares”.
El atleta de Salvajes Ajijic, Daniel Urzúa también participó en la carrera de Los Cañones, pero en la categoría de los 63 kilómetros, quedando en el vigésimo lugar en su categoría y en el trigésimo quinto general. El primer lugar de los 63 kilómetros fue para Onorio Tomás Juárez, de Tatahuichi, Chihuahua.

El atleta José González Valenzuela “Chabelo”, el primer lugar de la carrera Ignacio Moreno y el corredor Daniel Urzúa
Las candidatas Jocelyn, Atzhiry y Jessica posando para la foto.
Redacción.- El 30 de Julio, San Juan Cosalá presentó en la plaza principal a sus tres candidatas a Reina de Fiestas Patrias 2016.
Las tres candidatas a Reina son: Atzhiry Lizette Moya Real de 18 años de edad, Jessica Carolina Serrano Rameño de 16 años, y Jocelyn Denis Macias Calvario de 16 años.
Este año a diferencia de otros, la elección de la candidata a Reina se realizará mediante la compra de votos y no por certamen, como se hacía en otros años, ya que este año las fiestas patrias tienen como tema “Rescatando Tradiciones”.
Las candidatas fueron presentadas en la plaza principal pasadas las 10:00 de la noche, al ritmo musical de de los Átomos
Busca las entrevistas en la edición impresa de esta semana. Laguna 230. Ya está a la venta en tiendas y supemercados de la ribera.
La Reina de los Charros, la candidata de San Antonio Tlayacapan, la candidata de Riberas del Pilar y la Reina de la Tercera Edad.
Redacción.- San Antonio Tlayacapan presentó en la plaza principal a sus dos candidatas a Reina de las Fiestas Patrias 2016, y se aprovechó la ocasión para presentar a la Reina de la tercera edad y a la Reina de los Charros.
Las candidata de Riberas del Pilar es Yumara Yazmín Farkas Contreras, de 20 años y la de San Antonio Tlayacapan es Paulina Dariana Cárdenas Corona, de 17 años.
Durante la presentación se dio a conocer a la Reina de la Tercera Edad, Perla Flores Ibarra de 74 años, y la Reina de los Charros, Luz Elena García Ibarra de 17 años.
Busca la nota completa y las entrevistas en la edición impresa de esta semana. Laguna 231.
Inauguración del festival a por el presidente municipal Javier Degollado y el Pintor Carlos Cepeda. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Cuando inició el Primer Festival de Arte Contemporáneo “Respirando Luz” en Chapala, fue imposible no pensar en Juan José Arreola, así como el gran movimiento artístico que se desenvuelve en la región: “Cada vez que digo ‘pintura de Jalisco’, en vez de repasar una lista de nombres, cuadros y fechas, veo una enorme, ancha y larga pincelada de cielo a cielo sobre los innumerables azules, que van siguiendo una gama del celeste a la grisalla y a los tonos profundos, duros nubarrones que de pronto se encienden relampagueantes”.
La inauguración estuvo a cargo del presidente municipal, Javier Degollado, y diversos servidores públicos, así como el mismo artista proveniente de Bogotá, Carlos Cepeda, quien en su presentación mencionó que “El arte salva de su desarrollo espiritual a los pueblos, el arte conmueve nuestro espíritu, es la única área que nos educa en el conocimiento en sí”.
La exposición individual “Retrospectivas” es una galería que comprende 40 obras plásticas, la narrativa que se muestra en sus obras comprende a las culturas precolombinas, las pinceladas que generan un arte cinético son definidas por Carlos Cepeda como “la capilla donde el espíritu del hombre ora”.
Entre los asistentes se encontraban gestores culturales, artistas, fotógrafos y personas de la población chapalense en general. La incertidumbre por conocer las obras llevó a los visitantes a dispersarse en el Centro Cultural González Gallo, mezclando entre obras y luces que acompañaban la galería y que concluyó con la presentación de una danza contemporánea.
“Mitos y Leyendas”

Una de las muestras artísticas que permitió que jóvenes talentos cautiven con sus obras colectivas, haciendo un recorrido histórico por la memoria y tradición oral del pueblo chapalense, los jóvenes de entre 14 y 24 años, con emoción y nerviosismo, mostraron sus obras pintadas sobre los muros de la sala de exhibición en el Centro Cultural Antigua Presidencia, el sábado 23 de julio.

Las obras fueron realizadas con una semana de anticipación. Los artistas acudían de 11:00 de la mañana a 5:00 de la tarde y serán retiradas en un mes. Las obras que se exhiben en Centro Cultural Antigua Presidencia, dejaron a los jóvenes diversos aprendizajes, el más grande fue el lograr trabajar en equipo.

“Encuentro de Coros”
En el marco del Festival de Arte Contemporáneo Sincrónico se realizó un encuentro de coros en el Centro Cultural Antigua Presidencia del 23 de julio.

Lupita Chavira fue la encargada de abrir el encuentro. Coro Voces de Analco demostró que no se necesita tener conocimientos musicales para participar; en su caso, demostró que la disciplina y perseverancia son los motores que permiten que las personas se desenvuelvan en cualquier puesta musical.

Ensamble Vocal Contrapunto: También es liderado por Lupita Chavira, y que con esta puesta logró robar la ovación del público con su interpretación Chon Qui Fu. Demostró porque han recorrido diversas partes del estado, del país y del mundo.
Coro Libartatem: Fue recibido con gran ovación, y como respuesta demostraron por qué los compositores del estado de Jalisco son talentosos, pues la música coral que ellos ofrecen es fruto de obras de compositores del estado, interpretado por jóvenes estudiantes de música de la zona metropolitana de Guadalajara.
Vocal Axolote: Deleitó con música mexicana y latinoamericana. Los oriundos de Cuernavaca, Morelos, dirigidos por Paulino Monroy, con maestría deleitaron a los chapalenses que atentos disfrutaron la mezcla de voces.
El evento finalizó con una muestra de solidaridad y hermandad, los cuatro coros unieron sus voces para despedirse del público cautivado en El Centro Cultural Antigua Presidencia.
Literatura Infantil
El taller llevado a cabo hace unos días, estaba integrado por dos instructores que pertenecen al Laboratorio de Narración Emocional, Yademira Elizabeth López Barragán y Gabriel Guzmán. Al taller asistieron 14 niños, los cuales se entregaron por completo a las historias. “No sabían qué esperar de un taller que se nombra como literatura, que realmente es un taller de juego y autoconocimiento. Y también a escribir, que finalmente eso es hacer literatura”.
El acierto del taller se demostró cuando los niños comentaron “Mañana también va a haber”. Los niños que asistieron comprenden entre las edades de cinco años a doce.

La instructora Yademira Elizabeth López.

Niños en el taller de literatura infantil, acompañados por la instructora Yademira Elizabeth López.
Las actividades para esta semana son:
Martes 2 de agosto, 19:30 horas – Coro del Estado de Jalisco. Centro Cultural Antigua Presidencia.
Sábado 6 de agosto, 12:00 horas – Taller infantil-juvenil de Cine. Centro Cultural González Gallo.
Sábado 6 de agosto, 16:00 horas – Taller literario infantil. Centro Comunitario San Antonio Tlayacapan (Calle Jesús García No. 4). Sábado 6 de agosto, 19:00 horas – Tertulia literaria, Centro Cultural Antigua Presidencia.
Los acontecimientos son con entrada libre.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco).- Esta noche San Juan Cosalá presenta a Atzhiry, Jocelyn y Jessica como candidatas a reina de las Fiestas Patrias San Juan Cosalá 2016.
Este año a diferencia de otros, la elección de la candidata a Reina se realizará mediante la compra de votos y no por certamen, como se hacía en otros años, ya que este año las fiestas patrias tienen como tema “Rescatando Tradiciones”.
Pese a la falta de dinero, el comité encargado de los festejos patrios están haciendo todo lo posible para las fiestas sean inolvidables.
Las candidatas serán presentadas en la plaza principal a las 10:00 de la noche, al ritmo musical de de los Átomos y un grupo sorpresa, que estarán encargados de ponerle sabor al acontecimiento desde las 9:00 de la noche. Asiste y apoya a tu favorita.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala