Celebración en la conmemoración del Grito de Independencia en Ajijic. El delegado Héctor España Ramos y su esposa
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- Las fiestas Patrias 2014 en Ajijic resultaron ser unas celebraciones polémicas, así se ha reflejado en la opinión de la gente, incluso en redes sociales. El delegado de Ajijic, Héctor España, aseguró que se cumplió el compromiso con el pueblo y que, en efecto, estas situaciones dejaron una gran experiencia para cuidar determinados factores en celebraciones venideras.
El dinero sigue siendo el punto candente de polémica, dado que a pesar de los diferentes espectáculos que el comité organizador realizó, sólo se obtuvo un remanente de 4 mil pesos; Héctor España derivó ese tema a Diego Garnica, presidente del comité de Fiestas Patrias.
Sobre los patrocinadores que apoyaron económicamente a los festejos, España Ramos dijo que es un balance que actualmente está realizando la delegación, y que podrá presentar un informe en unos días, en el que se especificará lo recibido por patrocinios y lo que se gastó.
Con respecto a la venta de espacios comerciales alrededor de la plaza en los días de fiesta, Héctor España señaló que se tuvo que recurrir a esto para cubrir los gastos que la misma celebración generó.
Manisfestó que tras esta experiencia ha quedado la necesidad de integrar un buen comité, con un presidente con la calidad moral necesaria y con el respeto de la sociedad; integrar además a gente que ame las tradiciones populares y que colaboren sin el interés de obtener nada a cambio.
En cuestión a su opinión de que San Juan Cosalá y San Antonio realizaran eventos patrios de mejor organizados, el delegado prefirió reservar su opinión y felicitar a los organizadores de los pueblos vecinos.
Foto: Jazmín Stengel
Fiestas de San Antonio Tlayacapán 2014
Sinuhé R. León (San Antonio Tlayacapán, Jal.).- El pasado fin de semana el pueblo de San Antonio Tlayacapán celebró sus Fiestas Patrias con actividades que iniciaron el viernes 19 de septiembre y que continuaron el sábado y domingo.
Desde temprana hora, la plaza presentaba una dedicada decoración junto a la explanada de la delegación, el kiosco y dos escenarios en donde se presentarían actividades culturales y bandas populares.
El viernes, se realizó la presentación de las candidatas a reinas. El día sábado se recordó el Grito de Independencia y hubo diversas actividades como ballet folclórico, cantantes de música vernácula y por supuesto, la coronación de las reinas de la tercera edad y de la asociación de charros, sin faltar la lectura del acta de independencia.
La plaza del pueblo recibió a la gente de San Antonio, pero no faltaron visitantes de Chapala y Ajijic; según organizadores el día sábado las fiestas contaron con la presencia de alrededor de mil 500 personas.
La delegada de San Antonio, Rosa María Lechuga Milián, agradeció el apoyo del alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios; no olvidó agradecer a todos los trabajadores del ayuntamiento originarios de San Antonio y al equipo organizador..
Este año se coronó como Reina de la tercera edad a, Juana Mendo Aguilar; La Reina de los hijos ausentes, Alessandra Cecilia Úrzua; La Reina Charra, Janet Itzel González; La Reina Señorita San Antonio , Araceli Espinoza Milian y La Reina de Fiestas Patrias María Guadalupe González.
Fotos. Cortesía
El desfile, culminó con honores a la bandera, siendo la escolta de la escuela secundaria foránea número 75 quien rindió los honores.
Jocelyn Cantón (San Antonio Tlayacapán)-. Alrededor de 200 personas disfrutaron el domingo 21 de septiembre del desfile de independencia en San Antonio Tlayacapán, que comenzó en la unidad deportiva de la delegación y dio cierre con honores a la bandera en la plaza principal.
Escuelas de San Antonio de diferentes niveles, el grupo de charros de del lugar, acompañados con la banda “La colegiala de San Antonio Tlayacapán”, además de la reina de fiestas patrias Guadalupe González, entre otros grupos, recorrieron calles de la población.
Con motivo de los festejos patrios, la delegada de San Antonio, Rosa María Lechuga, encabezó el desfile cívico que conmemoró el 202 aniversario del inicio de la lucha por la Independencia de México.
Después del acto cívico se invitó al público asistente a disfrutar algunos platillos y bebidas que se encontraban en puestos pequeños sobre la plaza de la delegación. Por la tarde continuaron las actividades de los festejos patrios que en esta población los realizan una semana después del 15 de Septiembre.
Foto: Jocelyn Cantón
Foto: Parroquia de San Francisco de Asís. Durante los nueve días de fiesta además de las actividades religiosas, se quemarán castillos de pirotecnia todas las noches y habrá venta de comida y juegos mecánicos.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La Crisis económica ha afectado la realización de las fiestas patronales en honor a San Francisco de Asís, que iniciaron el viernes 26 de septiembre y culminan el 4 de octubre, afirmó el cura de la parroquia Enrique Monteón Curiel.
Sin embargo, «a pesar de ello en la población se ve y se siente que San Francisco es verdaderamente el patrono de Chapala», dijo.
Manifestó que a pesar de que el cardenal Francisco Robles Ortega gusta de venir a Chapala, este año estará en Roma por lo que será representado por el obispo Leopoldo González quien viene a confirmar un grupo de 360 jóvenes el 27 de septiembre.
A ello se agregan 500 menores que realizarán su primera comunión y bautismos, además de la realización de matrimonios colectivos. La culminación de las fiestas será el 4 de octubre cuando a las 18:00 horas se baje el santo del retablo de la parroquia para peregrinar por la avenida principal.
El cura extendió la invitación a los jóvenes y público en general para que visiten el templo pues este año se dará indulgencia plenaria a los que participen de la misa y vivan la fe en el novenario de San Francisco de Asís.
Foto: Arturo Ortega.
Reconocidos Ajijitecos subieron al escenario para acompañar al delegado Héctor España Ramos durante el grito de independencia.
Jazmín Stengel-. La celebración del grito de independencia inició en la plaza principal del pueblo, donde los ajijitecos se reunieron desde las cinco de la tarde para formar los equipos que intentaron bajar las bolsas de despensa desde la punta del palo encebado y ganar el resto de los tradicionales juegos mexicanos.
En la plaza se realizó la hora del aficionado, el mariachi tocó y los jóvenes caminaron por el cuadro de la plaza, mientras los hombres bebían bajo las terrazas, las señoras esperaban sentadas la mejor vista para el grito de independencia.
A las ocho de la noche el acto de hipnosis cautivó al público que comenzó a llenar la plaza del pueblo. El ballet folclórico de Ajijic, Xicantzin, presentó más de una hora de estampas de toda la república.
El fuego patrio llegó de Chapala a la población de Ajijic en manos de los corredores del Club Salvajes Ajijic, quienes encendieron el pebetero de la independencia junto al delegado Héctor España y su esposa.
Se ha llegó la hora de dar el tradicional grito. Y como es costumbre (porque Porfirio Díaz adelantó el festejo una hora para poder celebrarlo durante su cumpleaños), en punto de las 23:00 horas, España Ramos dio el grito de independencia acompañado por reconocidos ajijitecos.
Dicho el último ¡Viva México! fue el delegado quien pegó un brinco del susto cuando tronaron los primeros cuetes que se encontraban en el techo y suelo del escenario. Algunos aún con la cara de espanto y otros con mucha alegría gritaron y brindaron por su país mientras el manto de colores luminosos cubría el cielo.
Los cuetes aparecieron por todos lados, unos salían disparados al firmamento, otros que se encontraban amarrados desde el quiosco hasta las jardineras, “bañaron” de luminosas chispas a las personas que estaban cerca.
Foto: Jazmín Stengel
A pesar de la ligera llovizna presentada ese día, los ánimos de las participantes no decayeron y la actividad se desarrolló sin contratiempos.
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- Se cumplen 15 años consecutivos en la realización de la Muestra y Exhibición del Rebozo, actividad que ha logrado establecerse como una de las preferidas dentro del marco de Fiestas Patrias en Ajijic. La señora María Pérez, principal organizadora, entregó reconocimientos a sus colaboradoras dentro de la muestra realizada el pasado 14 de septiembre en la plaza de Ajijic.
A partir de las seis de la tarde la plaza fue recibiendo a decenas de mujeres que arribaban al lugar con ropas típicas y vestidos de gala y acompañando sus atuendos se encontraba el accesorio estrella. El rebozo.
Así se integraron 15 pasarelas, cada una de ellas con una temática determinada, que hacía alusión a las tradiciones que durante el año se celebran en nuestro pueblo. Se inició con enero y el día de San Sebastián, pasando por el carnaval, el día de muertos, las fiestas patrias y hubo también una pasarela de niñas y de señoras de la tercera edad.
Como cada año, se contó con la importante participación de Lupita Jiménez, cantante local de música vernácula, que desde de el inicio de esta actividad ha colaborado con la organización de la muestra como así también el mariachi de Tito Hinojosa, quien ha contribuido de la misma manera.
Foto: Sinuhé R. León
Plaza de San Antonio Tlayacapán
Sinuhé R. León (Ajijic Jal.).- Las fiestas patrias de San Antonio Tlayacapán, integran tradición, cultura y ambiente popular. Diversas actividades que iniciaron el día viernes 19 continúan el sábado 20 con la coronación de la reina charra, la reina de la tercera edad y la reina del pueblo y se celebrará el Grito de Independencia.
El día domingo se realizará el desfile cívico a partir de las 10 de la mañana, en donde participan todas las instituciones educativas y carros alegóricos con sus reinas y la asociación de charros, para continuar las actividades por la tarde, con juegos y una verbena popular en la plaza del pueblo.
En la plaza se encuentran dos escenarios, uno en donde se presentarán las bandas y agrupaciones musicales y otro en donde se realizarán actividades culturales.
El integrante del comité de festejos patriosRamiro Rentería, dijo que el éxito en la realización de estas actividades se debe a la positiva participación de la población en general, y a la colaboración de todos los funcionarios públicos y trabajadores del ayuntamiento que son originarios de San Antonio, “todos cooperan por igual”.
Foto: Cortesía
Foto 01- El alcalde de Chapala Joaquín Huerta Barrios, enciende el pebetero con el fuego patrio
Foto 02- ¡Viva México!
Foto 03- “Siete mil personas acudieron al grito en Chapala”-Protección Civil y Bomberos Chapala
Foto 04- Con la Reina de Fiestas Patrias 2014
Foto 05- “Saldo blanco durante la noche del grito”- Protección Civil y Bomberos Chapala
Foto 01: El desfile del 16 de septiembre inició puntualmente a las 9:00 y concluyó a las 10:28 horas.
Foto 02: Veinte instituciones educativas participaron en el desfile del 16 de septiembre 2014 entre planteles de educación básica, media superior y superior.
Foto 03: El grupo de músicos organizados “Filarmónicos de Chapala” participó con música tradicional durante el recorrido del desfile.
Foto 04: El porte patriota representado por la Asociación de Charros J. Jesús González Gallo de Chapala.
Fotos. D. Arturo Ortega.
El equipo de atletismo Salvajes de Ajijic participó en llevar el fuego patrio a la delegación de Ajijic
En Desfile del Día del Charro
El domingo 14 de septiembre en el lienzo Charro J. Jesús González Gallo de Chapala, se reunieron los charros de Chapala y delegaciones, entre ellos Charros “La Media Luna” de Atotonilquillo, Asociación Charros de Chapala, para dar inicio con el festejo del Charro con un desfile que recorrió la avenida principal Francisco I. Madero acompañados del mariachi y la banda. Las escuelas de charrería y escaramuza de COMUDE Chapala, realizaron exhibición de floreo de soga, contando con la participación de más de 60 hombres y mujeres a caballo, dicha celebración dio por concluido en el lienzo charro con una becerrada.
Caminata por la Patria
El Lunes 15 de Septiembre en la avenida principal de Chapala se reunieron alumnos de la escuela Ramón Corona para iniciar la celebración de la independencia con una activación física que posterior mente realizar el recorrido para llegar a la fuente de los pescadores del malecón de Chapala, en la que cada niño llevaba una bandera y colores patrios, el titilar del COMUDE Chapala, Jesús Darío Hernández Dávila, agradeció la participación de estos pequeños y el entusiasmo por celebrar estas fechas tan importantes para los mexicanos.
Caminata del Fuego de Independencia
El 15 de Septiembre se reunieron, hombres y mujeres a caballo para recibir el fuego de independencia que traían desde Dolores Hidalgo para después recorrer cada una de las delegaciones del municipio de Chapala (Presa Corona, San Nicolás de Ibarra, Santa Cruz de la Soledad, Chapala), el equipo de atletismo Salvajes de Ajijic participó en llevar el fuego patrio a la delegación de Ajijic y concluir con el recorrido.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala