Jóvenes en Acción Jalisco rindieron protesta.
Redacción. – El Comité Directivo de Acción Nacional Jalisco renovó a una parte de su equipo juvenil el 28 de junio, en las instalaciones del partido blanquiazul en el Estado.
Se tomó protesta a nuevos cuadros de jóvenes políticos, entre los que rindieron juramento destacó Fernando Galindo «Fercho», integrante de Acción Juvenil Chapala, quien coordinará a los Jóvenes en las actividades de índole ecológico y cuidado del medio ambiente en todo el estado.
Redacción. – El pasado 18 de junio el comité directivo nacional del Partido Acción Nacional (PAN), hizo llegar a María del Pilar Pérez Chavira, presidenta del Comité Directivo Estatal del partido blanquiazul en Jalisco, el listado de aspirantes aprobados para formar parte del consejo estatal.
Fue mediante la modalidad presencial y entrevista en línea, como fueron evaluados los aspirantes.
Entre los aprobados para estas consejerías estatales, destaca el nombre de Alejandro Aguirre Curiel, siendo hasta ahora el único panista chapalense en formar parte de este consejo.
Después de la nominación, Aguirre Curiel declaró que es un compromiso y responsabilidad “porque hay mucho trabajo por hacer para llevar al PAN a ser otra vez la primera fuerza en el estado”, expresó.
El extesorero estatal del blanquiazul y hoy regidor del Ayuntamiento de Chapala, también dijo que ve la nominación no solo como una oportunidad de fortalecer al panismo a nivel local, sino como un reto para posicionar a Acción Nacional como la primera fuerza el estado de Jalisco.
Redacción.- En redes sociales, se ha compartido imágenes del huracán Barbara junto con la sombra del eclipse solar, que puede contemplar desde el sur de América.
La imagen del satélite Goes- 17, fue capturada a las 13:40 horas, tiempo centro de México.
Con la presencia simultanea de ambos fenómenos naturales, se muestra en el hemisferio norte al huracán Barbara, mientras que en el hemisferio sur se observa la sombra del eclipse de este dos de junio.
Según informes del Instituto Meteorológico Nacional, el huracán, que ha pasado a ser categoría 4, podría traer consigo nublados y lluvias para variadas zonas del país, entre las que se incluyen el estado de Jalisco.
La imagen fue compartida por Cooperative Institute for Research in the Atmosphere en redes sociales, que más tarde fue difundida en los sitios digitales de la Comisión Nacional del Agua.
En los decretos federales, se estableció que el 76% de las aguas del río Verde es para Jalisco y el 24 para Guanajuato, por lo tanto, en este “Acuerdo de Entendimiento para el Aprovechamiento de las Aguas del Río Verde” no hay ninguna novedad.
Con relación al acuerdo de Emilio González, en donde dejaba el 68% para Guanajuato y el 32 para Jalisco, lo anuló la SCJN desde 2012, así que, lo que se presume en este acuerdo es falso. Este acuerdo de entendimiento es confirmar el proyecto Foxiano que consiste en inundar las comunidades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo y en cuanto al agua para la zona conurbada de Guadalajara que tiene reservada en el decreto, son 300 Mm3 y asignada solamente 176 vía el Purgatorio y el acuerdo no menciona estas cifras, pero sí hablan incluso, del beneficio para el lago de Chapala.
Nosotros, vemos más bien un acuerdo de desentendimiento por lo siguiente: le están haciendo caso a la presión que últimamente está ejerciendo el Consejo Consultivo del Agua a la autoridad federal para que se construya la cortina a 105 mts. de altura, como lo solicitó Emilio González y quien primero se comprometió a no inundar las comunidades y después se retractó diciendo que era un proyecto federal, lo mismo declaró Jorge Aristóteles, quien incluso hizo el ridículo pagándole a la UNOPS 90 mdp para que le justificara una cortina de 105 mts., por lo que este acuerdo de entendimiento tiene sus aristas al no apegarse a la verdad, ya que el gobernador de Guanajuato no tiene absolutamente ningún problema para firmar cualquier convenio pero no así el gobernador de Jalisco, que tiene que resolver la situación jurídica que implican los amparos y en el aspecto político tiene que dar una explicación a sus declaraciones como candidato en abril de 2012, cuando dijo que no permitiría que se inundaran las comunidades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, lo mismo dijo cuando pidió su ratificación como presidente de Guadalajara y lo confirmó en la campaña a la gubernatura de 2018.
También, tendrá que convencer a 14 Municipios que ya hicieron suya la recomendación vinculatoria del no al trasvase de agua del río Verde a León, a los ganaderos y ejidatarios que se ampararon, a la CEDHJ que le ha enviado dos recomendaciones solicitándole la cancelación de este proyecto, además tiene que convencer a los habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo de que abandonen sus casas porque el ya cambió de opinión y que, como gobernador, ya no los va a defender porque firmó, sin consultarles, un acuerdo para que los inunden y a los agricultores que van a perder 4,500 hectáreas de tierra fértil.
Los problemas que tiene el gobernador Enrique Alfaro para reactivar el proyecto del Zapotillo son difíciles y le pueden llevar los 5 años y medio que le quedan, por lo que puede ser el cuarto gobernador que no puede sacar adelante un proyecto que sus bases siguen siendo la corrupción, la injustica y el engaño a la opinión pública porque se firma un acuerdo en el cual no se nos dice nada de las cuentas pendientes con la empresa fraudulenta de Abengoa, S.A. de C.V.
Qué bueno que el gobernador Enrique Alfaro trate de resolver el problema de abasto de agua para el AMG así como para Los Altos de Jalisco y en esta intención cuenta con el apoyo de todos pero no es con el Zapotillo.
mvrfundacion@gpovillamex.com fundacion_clcs@gpovillamex.com
Redacción.- El treinta por ciento de la población adulta, que oscila entre los 65 a 70 años, sufren por lo menos una caída de manera anual. Este tipo de eventualidades provoca afectaciones físicas y emocionales en el accidentado. Dentro de la sociedad mayor de 75 años, la cifra se eleva hasta un cuarenta por ciento.
Las señaladas como principales causas para dicho infortunio son los mareos (en los que se experimenta alteración del sentido del equilibrio, aturdimiento, sensación de desmayo o giros involuntarios de la cabeza), provocados por deshidratación, golpe de calor, nivel bajo de glucosa en la sangre, presión arterial fuera de un rango apropiado, desnutrición, afectaciones visuales, así como la pérdida de un tercio de la reserva de masa muscular luego de los 65 años.
Como consecuencia de una caída, las partes del cuerpo que con mayor regularidad padecen algún tipo de dolencia o herida son las manos, cabeza, glúteos y rodillas; sin embargo, para un anciano este tipo de accidentes pueden llegar a ser mortales, con una considerable probabilidad de dicho desenlace si se toman en cuenta factores como la edad (a mayor edad, mayor mortalidad), permanencia de un periodo prolongado en el suelo, el padecimiento de distintas enfermedades o el consumo de varios medicamentos por parte del lesionado.
De las consecuencias emocionales o psicológicas, tras haber soportado una caída, se conoce el llamado “síndrome post-caída”, que se manifiesta comúnmente en el miedo a padecer una nueva caída, por lo que el adulto puede decidir no volver a llevar a cabo ciertas actividades físicas, a fin de no volver a caer, lo que conlleva a una disminución de la movilidad y de la capacidad funcional, reduciendo la actividad de las personas ancianas. Hasta un 50 por ciento de la población de la tercera edad, se estima que pueden llegar a padecerlo.
APOYO
Técnica para levantarse tras una caída.
Recomendaciones para prevenir una caída:
o Presencia de tapetes, que sean adheridos y que estén en buenas condiciones.
o Evitar suelos pulidos.
o Distribuir luces por la casa estratégicamente, sobre todo en las escaleras y baños.
o Procurar luces de emergencia durante la noche.
o Utiliza bandas antiderrapantes en el área de la bañera y ducha.
o Colorar pasamanos para mejor soporte.
o Evitar derrames.
o Procurar que los utensilios de cocina más usados se encuentren a la altura de la cintura.
o Fijar mesas y procurar sillas firmes.
o Evitar desorden.
o Apartar del camino cables de teléfono y de otros aparatos.
o Instalar uno o dos pasamanos según sea el caso.
o Colocar cinta brillante antideslizante en el primer y último escalón.
o Utilizar zapatos, zapatillas o sandalias bien ajustadas que no se salgan del pie.
o Evitar caminar descalzo.
o Sustituir el calzado cuando se gasta y se vuelve resbaladizo.
*Con la colaboración de la Lic. María del Pilar Rodríguez Becerra, Gerontóloga del Programa de Envejecimiento Saludable en el OPD Servicios de Salud Jalisco.
Foto: Archivo
Redacción.- Aumentan hasta en un 20 por ciento, los accidentes durante el temporal de lluvias, de acuerdo con las cifras del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes; ante esto, ya se lleva a cabo el décimo Operativo de Prevención de Accidentes para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2019 que, el pasado el domingo 23 de junio, fue reforzado.
El pasado domingo 23 de junio, los coordinadores del operativo, Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), en coordinación con Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (CEPAJ), la Secretaría de Transportes y la Asociación Civil Jóvenes Salvaguarda A.C, reforzaron su compromiso para la prevención de cualquier eventualidad provocada por el temporal.
Autoridades representantes del proyecto, señalaron que la exposición a riesgos de accidentes por mal clima se da mayormente en las vialidades y en los cuerpos de agua como ríos, lagos y presas; las zonas que regularmente cuentan con más afectaciones son la zona costa y norte, mismas tienen repercusiones al interior del Estado. Además de que las lluvias copiosas que se dan en las sierras colaboran a inundar poblados.
Como una importante medida preventiva se expuso el no tirar basura en las alcantarillas, ya que esto impide el flujo del agua en las bocas de tormenta y propicia inundaciones.
Así mismo, se remarcaron que las personas que acuden a las playas deben atender las recomendaciones de protección civil y de los guardacostas para saber en qué zonas y cuándo es seguro meterse al mar.
Estas son las recomendaciones del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes:
Peatones:
· Identificar previamente las vías que se inundan en cada temporal de lluvias y buscar rutas alternas.
· Tratar de observar las condiciones de las calles por las que transita; ubicar las alcantarillas, topes y cualquier elemento que pueda ocasionar un accidente durante la lluvia.
· Estar retirado de áreas inundadas y no cruzar calles o avenidas en las que no se vea el piso.
· Alejarse de árboles, construcciones, cables o postes en riesgo de caer o susceptibles de ser derribados por la fuerza del viento o de la lluvia.
· Extremar precauciones al hacer uso del transporte público.
En el vehículo:
· Durante la tormenta, procurar estacionarse en un lugar seguro, encender las luces de emergencia (intermitentes) y evitar resguardarse bajo árboles o anuncios espectaculares.
· No utilizar los pasos a desnivel, ya que la altura del agua tiende a incrementarse rápidamente.
· Disminuir la velocidad y aumentar la distancia entre vehículo y vehículo.
· Encender las luces.
· Sustituir los limpiaparabrisas cuando empiecen a “brincar” o no dejen bien limpio parabrisas.
· En caso de sufrir descompostura y quedar varado con su vehículo, procurar poner la señalización correspondiente para evitar accidentes.
En el hogar:
· Limpiar las coladeras de todas las áreas que tengan salida de agua hacia el drenaje.
· Eliminar la basura de la azotea y bajantes.
· Confirmar el buen estado de la herrería y vidrios en sus puertas y ventanas.
· Si vive cerca de cauces de ríos o arroyos, es conveniente buscar opciones de estancia que les eviten riesgos ante las corrientes de agua o desbordamiento.
· No dejar solos a los niños, especialmente durante la tormenta.
Jocotepec, uno de los “favoritos” del plan Maestro de Desarrollo Regional presentado por el Gobernador de Jalisco
Pie de foto: El Plan Maestro de Desarrollo Regional se presentó después de una gira que realizó por Tizapán, Tuxcueca y que culminó en Chapala, el pasado viernes 14 de junio, lugar donde se llevó a cabo una siembra de 250 mil pescados.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – En su primera visita a Chapala como gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez anunció que su plan para desarrollar la Ribera tendrá un costo de inversión de 533 millones de pesos que ya están etiquetados para este 2019, pero no dio a conocer las fechas en que se comenzarán o concluirán dichos propósitos.
Algunos de los mismos no cuentan con proyectos ejecutivos; sin embargo, se contempla que la inversión se realice en siete municipios: Ocotlán, Poncitlán, Jamay, Tuxcueca, Tizapán el Alto, además de Chapala y Jocotepec.
De acuerdo con lo dicho por el gobernador en el Auditorio del Instituto Tecnológico “Mario Molina”, durante la presentación llevaba a cabo el 14 de junio, se reconstruirán carreteras, además de que se invertirá en infraestructura educativa, de esparcimiento, turística, movilidad no motorizada y salud.
Además, irónicamente, presumió el 1.15 millones de pesos invertidos en concluir la segunda etapa de la obra de Jesús Pescador, la cual fue construida en el lecho del lago por administraciones anteriores sin permisos de impacto ambiental y en zona federal y que no se inauguró como se tenía programado en su visita, aunque su departamento de Comunicación Social informó que fueron cuestiones de agenda, a pesar de que los diarios del estado señalaron que no lo hizo por lo polémico de la obra.
En el sector salud, Alfaro expuso que invertirá 26.49 millones de pesos en 13 Centros de Salud (CS) que requieren intervención en una primera etapa y certificación. En el municipio, los Centros de Salud que recibirán dos millones de pesos para cada uno, están San Antonio Tlayacapan, Santa Cruz de la Soledad y Atotonilquillo.
Y en cuatro años (2020-2024), el gobernador prometió que se construirá el tren Guadalajara- Chapala, que saldrá del parque Agua Azul con destino al municipio ribereño, además de que pretende hacer más navegable al lago, en el cual introducirán nuevas embarcaciones. Sin embargo, ninguno de éstos dos cuentas con recursos y solo el tren tiene proyecto ejecutivo que se trabaja con la empresa Ferrocarriles de México (Ferromex), quienes, según Alfaro Ramírez, ya están haciendo recorridos y levantamientos topográficos.
En lo que respecta a la ciclovía de Chapala, que va por la avenida Hidalgo y carretera federal 250, se destinaron 58. 54 millones de pesos, pues de acuerdo a palabras del gobernador será “de primer mundo”.
Otras obras y proyectos propuestos que no cuentan con recursos etiquetados son: un centro de innovación tecnológica en el Instituto Tecnológico Superior “Mario Molina” y de Animación, Cinematografía y Multimedia que se ubicará en Ajijic.
En lo que respecta a infraestructura vial urbana, Jocotepec recibirá 3.5 millones de pesos para la modernización de líneas de drenaje y alcantarillado. Con respecto a educación se beneficiarán tres escuelas: Ricardo Flores Magón con 5.50 millones de pesos, Escuela Centro de Atención Múltiple con 5.52 millones de pesos y escuela J Encarnación Rosas con 0.24 millones de pesos.
En Chapala, les inyectarán recurso a tres escuelas: Escuela Secundaria Técnica número 83 con 5.54 millones de pesos, CAM Rosa Baltazar González de Atotonilquillo con 1.50 millones de pesos y otra escuela que no se pudo identificar pero que se ubica en la delegación de Atotonilquillo.
En cuanto a infraestructura y esparcimiento, en Jocotepec, se recibirá 2.10 millones de pesos para la construcción de una cancha de usos múltiples y la estructura de protección en Zapotitán de Hidalgo.
Para la reconstrucción de carreteras, la carretera estatal 119, 112 y 155 que va desde el municipio de Jocotepec a Chapala, se invertirán 82.84 millones de pesos.
Inversión del Plan Maestro de Desarrollo Regional en siete municipios de la ribera
Infraestructura turística, 47.31 millones de pesos.
Infraestructura educativa, 65 millones de pesos.
Infraestructura y de esparcimiento, 27.52 millones de pesos.
Reconstrucción de carreteras, 302. 96 millones de pesos.
Infraestructura educativa, 65 millones de pesos.
Infraestructura y de esparcimiento, 27.52 millones de pesos.
Infraestructura no motorizada, 63.84 millones de pesos.
Sector salud, 26.49 millones de pesos.
Enrique Alfaro realizando la siembra de peces (Foto: Lulli Barón)
Redacción. – Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador de Jalisco, regresó al Malecón de Chapala luego de un año de ausencia, pues su última visita la realizó cuando aún era aspirante a la gubernatura.
La cita de Enrique Alfaro a Chapala tuvo el objetivo de realizar la «siembra» de tilapias y carpas, donde estuvo acompañado de Alberto Esquer Gutiérrez, titular de la SADER (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural) Jalisco y Moisés Anaya Aguilar, presidente de Chapala.
En total, se plantea la siembra de 500 mil peces, aunque por ahora sólo se dejarán 50 mil carpas y 200 mil tilapias y se desconoce el cuándo y en qué zonas del lago se realizará la siembra de los otros 250 mil peces.
Los peces tilapia provienen del Centro Acuícola de Tizapán, mientras que las carpas fueron traídas del Centro Acuícola El Nogal, de Tapalpa; ambos centros pertenecientes a la SADER.
Dentro de las actividades a realizar, se tenía programado el corte de listón de la ampliación del malecón en la zona de Jesús Pescador, en dónde el ayuntamiento chapalense ya tenía preparadas unas letras de concreto con el nombre «Chapala» y dos escudos de armas, mismas que fueron terminadas a marchas forzadas para lucirse con el mandatario estatal.
Sin embargo, ante los problemas con la Comisión Nacional del Agua y las presuntas irregularidades ambientales con respecto a la ampliación del malecón, el Gobierno del Estado decidió suspender la inauguración.
La primera parada de la gira por la ribera fue en Tizapán, donde anunció casi 17 millones de pesos en herramientas para mejorar las condiciones del campo, como parte del programa «A Toda Máquina» entre otras obras; además de resaltar en su discurso que llegó vía tierra y no en helicóptero como lo solían hacer sus antecesores.
Durante la tarde, el gobernador cerró su gira por la ribera con la en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Chapala “Mario Molina”, donde realizó la presentación de los proyectos que conforman el Plan Maestro de Desarrollo De la Ribera de Chapala. en conjunto con los presidentes de Jocotepec, Chapala, Jamay, Ocotlán, Poncitlán y Tuxcueca.

El gobernador llegó a Chapala el mediodía del viernes 14 de junio. (Foto: Lulli Barón)

Pese a que el Ayuntamiento trabajó a marchas forzadas para colocar letras turísticas, el corte de listón para la ampliación del malecón en la zona de Jesús Pescador fue suspendido ante los problemas que cuenta ante la Comisión Nacional del Agua.
Los uniformes en colores gris y negro camuflados para el personal de campo, y en color obscuro y gris para los agentes de proximidad, llevarán un brazalete e identificadores en la espalda con las siglas GN, de la Guardia Nacional.
Miguel Cerna. – Por el alto índice delictivo, las tropas de la Guardia Nacional (GN) llegarán al municipio el primero de julio; pese a que Jocotepec albergará uno de los cuarteles, el gobierno municipal desconoce la forma en la que operará.
La llegada de los 3 mil 600 elementos de la nueva institución de seguridad, impulsada por el gobierno federal, fue anunciada por Alfonso Durazo Montaño secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, el pasado 10 de junio, tras una reunión en Casa Jalisco en la Ciudad de Guadalajara.
Durazo Montaño explicó que, en la primera semana de julio, los 2 mil 200 efectivos que arribarán al estado, más los mil 400 elementos federales de las Bases Operativas Estatales que ya se encuentran en la entidad, formarán parte del primer paquete que será destinado a ocho regiones prioritarias de seguridad en Jalisco.
Junto con Tlajomulco de Zúñiga y Tonalá, Jocotepec constituye la octava región prioritaria, por lo que se recibirán 450 efectivos militares para reducir las incidencias delictivas. Además, el municipio ribereño albergará el cuartel operativo de la GN.
Al respecto, Juan Jesús Moreno Hermosillo, Comisario Municipal, aseguró que hasta el momento el municipio no ha mantenido comunicación con la federación para conocer la forma en la que operará el nuevo modelo, aunque se dijo convencido de que la presencia en las calles de estas tropas va a favorecer para mejorar la seguridad.
En el mismo tenor, se manifestó el presidente José Miguel Gómez López, pues se señala que el municipio solo ha sido un facilitador y respaldo del nuevo esquema.
“Lo único que sé, es de que traen el proyecto de establecer sus cuarteles de manera estratégica en algunos lugares; Jocotepec se ve beneficiado por uno de ellos y se están valorando los lugares, ya ellos están por definir cuál, se tienen alternativas y pues ahora sí que en este tema estamos nosotros totalmente fuera, no lo manejamos, no lo dirigimos, no lo contralamos, solamente facilitamos”.
Aunque Gómez López se reservó sus expectativas sobre los resultados en materia del combate a la delincuencia con la entrada de GN por conocer muy poco de la forma en la que operará, sí reforzará su compromiso de estabilizar la seguridad y “recuperar la paz” en su primer año de gobierno.
“Es un tema muy difícil que no está en mis manos, quiero ser honesto, pero yo puedo contribuir a que se recupere la paz, desde mi nivel de gobierno, desde mi visión y desde mis experiencias; voy a influir para que esto se recupere, pero es un tema que me rebasa a mí, rebasa al estado y hasta ahorita ha rebasado a la federación, pero en el primer año de gobierno quiero estabilizar todo”, enfatizó.
Además, el primero Edil destacó que la GN es un proyecto nacional que será financiado con recursos federales, que no lastimarán las arcas municipales, ya que hasta la construcción del cuartel la financiará el Gobierno de la República; lo que el municipio sí tendrá que pagar, será el terreno en el que se asentará dicha base si es que no se consigue en área de donación.
También, el Comisario Juan Hermosillo espera que el nuevo modelo no afecte los recursos que recibe la Unidad Municipal de Seguridad Pública, que trabajan “con muchas necesidades” y déficit de personal; son 54 elementos entre operativos y administrativos para resguardar a casi 60 mil habitantes.
En contexto, con mil 167 casas, los homicidios registraron un incremento del 35 por ciento durante los primeros cinco meses del 2019, respecto a los últimos cinco años, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; cinco de ellos ocurrieron en Jocotepec.
El dato:
| Estas son las ocho regiones prioritarias de seguridad |
| Mascota y Puerto Vallarta |
| Ameca |
| La Barca, Lagos de Moreno y Tepatitlán |
| Colotlán |
| Zapopan y Tequila |
| Guadalajara |
| Zapotlán el Grande y Autlán |
| Jocotepec, Tlajomulco y Tonalá |

El presidente de Jocotepec se reservó sus expectativas sobre los resultados en materia del combate a la delincuencia con la entrada de GN por conocer muy poco de la forma en la que operará.
Redacción.– El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, inició una gira de un día por la Ribera de Chapala, en la que visitará l0s municipios de Tizapán, Tuxcueca, además de llevar a cabo distintas actividades en la cabecera municipal de Chapala.
Será a la 1:30 de la tarde cuando el mandatario llegue al malecón de Chapala, mientras que a las 2:00 pm, se trasladará a las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior “Mario Molina”, donde encabezará los trabajos del plan maestro de desarrollo de la Ribera de Chapala.
En el malecón, Alfaro participará en un evento en conjunto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en él se busca contribuir al incremento de la población de peces en el lago con la siembra de algunas especies.
Posteriormente, se trasladará al Tecnológico de Chapala donde, en conjunto con los presidentes de Jocotepec, Chapala, Jamay, Ocotlán, Poncitlán y Tuxcueca, realizará la presentación de los proyectos que conforman el Plan Maestro de Desarrollo De la Ribera de Chapala.
Esta es la primera ocasión que Enrique Alfaro visita Chapala en calidad de Gobernador de Jalisco, la última visita de Alfaro Ramírez fue en campaña política y la hizo en compañía del excandidato presidencial Ricardo Anaya.
Se espera que con la presencia de los diversos presidentes municipales la seguridad se incremente en el municipio, por lo que se podrán observar algunos cierres de circulación además del tránsito de elementos del Ejército Mexicano y Policía del Estado.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala