El responsable fue detenido a finales del año 2020. Foto ilustrativa: Internet.
Redacción.- Francisco Javier A. fue condenado a 37 años y seis meses de prisión por su plena responsabilidad en la desaparición de un hombre en 2019 en Chapala, mismo que fue encontrado muerto en Ixtlahuacán de los Membrillos.
Este 30 de enero la Dirección General de Seguimiento a Procesos de la Fiscalía del Estado (FE) informó que se logró que el órgano jurisdiccional dictara sentencia condenatoria a Francisco Javier A. El hecho por el que fue sentenciado se registró el 24 de diciembre de 2019, cuando la víctima se encontraba en el exterior de una tienda de abarrotes de la colonia San Miguel, en el municipio de Chapala, Jalisco.
Hasta ese lugar llegó Francisco Javier A. y varios sujetos más a bordo de una camioneta Cherokee en color rojo y de modelo atrasado, quienes con uso de violencia sometieron a la víctima y se la llevaron con rumbo desconocido.
El cuerpo del masculino fue localizado sin vida el 1 de octubre del 2020, oculto en un predio del municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, por lo que se dio vista al agente del ministerio público, quien al tener conocimiento de la noticia criminal realizó diligentes trabajos de investigación que permitieron la captura de Francisco Javier A. y su puesta a disposición del órgano jurisdiccional, quien lo vinculó a proceso por el delito de desaparición cometida por particulares agravada.
Al término de las etapas procesales del juicio, un Tribunal Unitario determinó sentenciarlo a una pena privativa de la libertad por el tiempo ya señalada, además de realizar el pago de 337 mil 960 pesos por concepto de multa y de 616 mil 100 pesos por la reparación del daño a favor de sus familiares.
Brigadistas realizando maniobras preventivas. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Debido a las previsiones climáticas que ponen a Jalisco en un escenario de estiaje complejo, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, anunció el reforzamiento de las acciones estatales para prevenir incendios forestales.
El mandatario estatal resaltó la actuación de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) en la realización de líneas negras, vigilancia de actividades agrícolas con quemas controladas, así como brechas cortafuego que se hacen en zonas arboladas del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y del interior del Estado.
Lo anterior con el propósito de proteger el capital forestal y la flora y fauna de los incendios a través de protocolos de manejo y extinción del fuego, de reducción en los tiempos de respuesta para atender cualquier contingencia, así como estrategias que ayuden a reducir al mínimo estos eventos.
El Gobierno de Jalisco reiteró su compromiso por preservar las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y toda extensión forestal en los 125 municipios con apoyo de los brigadistas de la misma Semadet, brigadistas voluntarios, y de las mujeres y hombres que colaboran en las acciones preventivas.
El secretario de Educación, Juan Carlos Miramontes, durante la conferencia de prensa del 29 de enero. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El secretario de Educación de Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, informó que del 1 al 29 de febrero se llevará a cabo el periodo de preinscripciones a educación básica para el Ciclo Escolar 2024-2025.
Madres, padres y tutores con hijas e hijos en edad de ingresar por primera vez a preescolar, primaria o secundaria, deberán realizar el trámite en línea a través de la aplicación RecreApp o en el sitio web https://plataformaeducativa.jalisco.gob.mx.
Al iniciar la rueda de prensa el 29 de enero, Flores Miramontes destacó que los datos sobre las nuevas incorporaciones al sistema educativo son clave para realizar una planeación adecuada que a fin de cuentas se traduce en brindar un mejor servicio.
“Invitar a todos los padres de familia a que no dejen esto para después. No me canso de insistir en la importancia que tiene poder contar con su información pertinente, porque esto incrementa la probabilidad de quedar en la primera escuela de su elección”.
El proceso lo deben realizar únicamente aquellos aspirantes que ingresan al sistema educativo por primera vez en los grados de primero, segundo y tercero de preescolar, primero de primaria y primero de secundaria, y para quienes tengan dudas sobre este trámite, se pondrá a disposición a partir del 1 de febrero el Centro de Atención Telefónica en el número 33 3030 7550, con horario de 9:00 a 19:00 horas, así mismo podrán solicitar orientación en las oficinas de las Delegaciones Regionales y consultar los tutoriales en el siguiente link: https://plataformaeducativa.jalisco.gob.mx
El trámite se realizará de manera presencial únicamente en escuelas particulares, preescolares del DIF, Centros de Atención Múltiple (CAM), Centro Educativo Para Altas Capacidades (CEPAC) y Escuelas de Educación Inicial.
Jugadoras de la Selección Femenil Chapala durante su último filtro de selección. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Las selecciones de Chapala tanto femenil como varonil, para la Copa Jalisco 2024 cerraron inscripciones en el transcurso de la semana. Las féminas tienen definidas las 19 jugadoras que conformarán el cuadro local, mientras que los varones esperan tener los detalles una semana más tarde.
Ambas selecciones esperan tener la presentación oficial del equipo durante el mes de febrero, antes de comenzar el torneo estatal.
A pesar de que el entrenador de la selección femenil, Francisco Javier Gutiérrez Hermosillo, aún revisaba los últimos detalles de la lista de selección al cierre de esta edición el 25 de enero, ya se tiene definida la base del equipo local.
Sin mencionar nombres hasta tener la alineación completa, Gutiérrez Hermosillo dio a conocer que la selección será formada por 19 jóvenes, la cual incluye a tres refuerzos y 16 jugadoras originarias del municipio. A las visorias acudieron cerca de 37 mujeres en total.
La estrategia del entrenador que por segundo año consecutivo dirige a la Selección Chapala de mujeres es “ganar, ganar y ganar”, afirmó durante una entrevista con Semanario Laguna. “El año pasado dejamos la vara muy alta… este año tenemos que llegar a la final”, expresó Gutiérrez Hermosillo.
Esta temporada se espera que los rivales más fuertes provengan de la zona metropolitana, como es Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco. Este último les descalificó de la Copa Jalisco en dos ocasiones. “Les gusta meterle dinero a la nómina”, expresó el también director técnico, en referencia a que ciertos municipios contratan profesionales para el torneo.
Los varones por su parte, tienen una semana más para definir posiciones. Hasta el momento el entrenador Iván Guízar a cargo del equipo, afirmó que el conjunto mantendrá su originalidad integrando únicamente a jóvenes originarios o residentes del municipio de Chapala y sin la contratación de profesionales como refuerzos.
Este año, la regla para la rama varonil marca un mínimo de cinco jugadores nacidos en el año 2006. Actualmente los jugadores más fuertes de esa edad se encuentran jugando en el club de Charales de Chapala, sin embargo, aún así la demanda de jugadores durante las visorias para la Copa Jalisco, permitieron al director técnico realizar una buena selección.
“Esto es un día a día, todo depende de la disciplina de los jugadores… nosotros vamos a preocuparnos por nosotros y vamos a buscar competir al más alto nivel con chavos del municipio”, expresó Guízar.
El director técnico en su quinta edición frente a la Selección Chapala, espera “quitarse la espinita” del año pasado y volver a pisar el estadio Jalisco en la final del torneo.
Jugadores de Charales de Chapala durante el año 2023. Foto: J. Stengel.
Jazmin Stengel.- Calentando motores. Los Charales de Chapala iniciaron su año futbolístico con un partido amistoso contra las Aves Blancas de Jalisco el 21 de enero, quedando empataron con un solo gol. El primer partido de la temporada será este 28 de enero, a las 16:00 horas contra las Ánimas de Sayula, como visitantes.
El juego de preparación, a pesar de ser un juego lento y con pocos momentos emocionantes, como las anotaciones de Aves Blancas en el minuto 21 del primer tiempo y la respuesta de Chapala en el 33 del segundo tiempo, sirvió en gran medida para acoplar al conjunto que sufrió de cambios durante las vacaciones de invierno.
En primera instancia, el cuerpo técnico ahora es encabezado por Erick Jonathan Gutiérrez Nápoles, de 32 años de edad y experiencia en la Tercera División Profesional de la Liga Mx desde hace seis años, tras la salida de Adrián Pérez Padilla, en diciembre del año pasado.
Dentro del campo de juego, los nuevos integrantes del equipo local son, el ex jugador de las fuerzas básicas de Tigres, Maximiliano Bustos Mosqueda, en la defensa lateral del lado izquierdo; y el ajijiteco Daniel Parra Macías, al centro de la defensiva.
Al igual que, el chapalense José Manuel Herrera Hernández como volante ofensivo, mientras que la media cancha será reforzada con la presencia de Kelvin Eliseo Pérez Gómez, medio contención, quien tiene experiencia en la tercera división, tras haber jugado en Salamanca FC.
Además, durante los 90 minutos del encuentro, Gutiérrez Nápoles aprovechó el tiempo para probar el desempeño de algunos jugadores en posiciones diferentes. Como lo fue Fraga, quien bajo el mando de Padilla jugó como medio ofensivo y en esta ocasión se le vio en la delantera, lo que le dio más libertad de juego.
Representantes de la Conagua y el gobierno estatal en recorrido de supervisión. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- En un recorrido por las obras de planta que está junto a la presa El Salto y al acueducto que conectará a la presa La Red-Calderon, el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Martínez Santoyo, y el secretario de Gestión Integral de Agua, Jorge Gastón González Alcérreca, supervisaron el avance de las obras que en febrero iniciarán las pruebas de bombeo de los primeros mil litros por segundo adicionales para el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
Las obras incluyen la planta de bombeo en la parte baja de la presa El Salto, donde se instalaron 5 bombas, una línea de impulsión que llevará agua a presión a lo largo de 7 kilómetros de tubería hasta llegar a un tanque denominado “cambio de régimen a gravedad”, desde donde continuará por 32 kilómetros de tubería de hierro dúctil de 40 y 48 pulgadas de diámetro hasta el arroyo Calderón para luego pasar a las presas La Red-Calderón. La inversión fue de 2 mil 89 millones de pesos para esta etapa.
Durante el recorrido realizado el 23 de enero, el director de la Conagua agradeció la disposición del Gobernador del Estado, Enrique Alfaro, para trabajar en conjunto, y reiteró el compromiso de iniciar las pruebas de bombeo en febrero para posteriormente poner en función el acueducto: “las personas que viven en Guadalajara podrán tener mil litros por segundo de agua a partir de febrero”, señaló.
Por su parte, el Secretario de Gestión Integral del Agua, Jorge Gastón González Alcérreca, agradeció a nombre del Gobernador el apoyo y compromiso tanto del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y del director de Conagua para resolver el abasto de agua, que por décadas fue pospuesto y que beneficiará a miles de personas.
Esta infraestructura quedará articulada a todo un sistema de las presas El Zapotillo-El Salto-La Red-Calderón, el cual será concluido en mayo para que empiece a almacenar agua de la temporada de lluvias 2024 y así poder dotar de 3 mil litros de agua por segundo provenientes del Río Verde al Área Metropolitana de Guadalajara.
Algunos de los productores agrícolas beneficiados con autoridades estatales. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco) inició la entrega de estímulos económicos a agricultores para mitigar el impacto a quienes sufrieron pérdidas en sus cultivos por la sequía; con un recurso de 2 millones 496 mil pesos, 416 productores de maíz y sorgo del municipio de Degollado, en la Región Ciénega.
Al respecto, la titular de la dependencia estatal, Ana Lucía Camacho Sevilla, reconoció durante la entrega, realizada el 23 de enero, que hay severas afectaciones no solo en Degollado, sino en varias zonas con la más alta producción de maíz.
“Estamos conscientes de que la situación para la gente del campo no está sencilla. Sabemos que a la mayoría no nos fue bien en este temporal y aunque sea con un poco para que nuestros productores no se desanimen y continúen con la producción de alimentos en el campo de Jalisco”, advirtió la funcionaria estatal.
En 2023 Degollado fue un municipio afectado por una sequía categoría D3 (extrema), según datos de CONAGUA, por lo que el gobierno estatal ha trabajado en mitigar el impacto económico en productores que representan 760 hectáreas afectadas.
En Huáscato, delegación de Degollado, se trabaja en infraestructura hidroagrícola que permitirá hacer más eficiente el uso del agua en los cultivos y modernizar los sistemas de riego que abonan a la resiliencia hídrica.
En el ejido se concluyó la cuarta etapa de la modernización y rehabilitación del canal principal del distrito de riego 013, en beneficio de 460 productores, principalmente de cultivo de maíz. Esta obra de inversión representa cerca de 28 millones de pesos a lo largo de la administración y 9 mdp en su cuarta etapa.
La obra hidroagrícola se traducirá en un máximo aprovechamiento del agua al evitar inundaciones en la zona urbana y disminuir pérdidas por evaporación e infiltración, lo que garantizará el riego de 450 hectáreas productivas de maíz, trigo, sorgo y tomate.
Durante la visita a este municipio de la Región Ciénega también se entregó el empedrado del camino a la presa La Pólvora, en la delegación de Huáscato, que beneficia a mil 561 personas de la comunidad que transitan por esta vía, así como la pavimentación de la calle Camino a la Víbora, que en total suman una inversión de 3 mdp.
Ricardo Villanueva Lomelí Rector General de la Universidad de Guadalajara. Foto: Gaceta UdeG.
Redacción.- El rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, obtuvo el primer lugar nacional en desempeño en la cuarta medición del Ranking de Rectores de Universidades Públicas de la revista C&E campaigns & elections México.
Villanueva obtuvo una aprobación del 57 por ciento en este ranking de desempeño que evalúa el trabajo de 35 rectores de universidades públicas, de los 32 estados de la república, informó la UdeG este 24 de enero.
Para elaborar este ranking se preguntó a ciudadanos sobre el desempeño de los rectores de sus entidades en cuanto a la mejora en calidad educativa, infraestructura y en la manera en la que sus actos suman al prestigio de la institución.
En octubre de 2022, Villanueva Lomelí obtuvo el segundo lugar de desempeño en este ranking, y en enero de 2023 alcanzó el primer lugar en esta evaluación.
En segundo lugar se posicionó el Rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas; en tercer lugar el Rector del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval; en cuarto lugar el Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Santos Guzmán López y en quinto, la Rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo Ramírez.
Redacción.- Este martes 23 de enero comenzó la campaña de vacunación contra COVID-19 para las personas vulnerables en la Región Sanitaria IV Ciénega-La Barca, con módulo de aplicación en Jocotepec.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que en esta primera etapa, el biológico estará destinado a personas que padecen cáncer o se encuentran en remisión, así como personas que han sido trasplantadas o padecen una enfermedad renal crónica.
La región contará con siete puntos de vacunación en los municipios de Jocotepec, Ocotlán, La Barca, Atotonilco y Poncitlán con tres sedes.
Para los habitantes de la Ribera de Chapala el Hospital Comunitario de Jocotepec será la sede más cercana, mismo que está ubicado sobre la carretera a Chapala en el kilómetro 3 con un horario de 08:30 a 15:00 horas.
Recuerda que se requiere previo registro en: https://vacunacion.jalisco.gob.mx/

Ficha informativa emitida por la Secretaría de Salud Jalisco. Foto: SSJ.
El avance total de la obra de abastecimiento es del 89 por ciento. Foto: Cortesía.
Redacción.- Germán Martínez Santoyo, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), explicó que las obras del acueducto El Salto-La Red-Calderón entrarán en operación en el mes de febrero para abastecer los primeros mil litros de agua por segundo para el Área Metropolitana de Guadalajara.
Dentro de las acciones que integran el proyecto El Zapotillo, el cual abastecerá tres mil litros por segundo al AMG provenientes del Río Verde y beneficiará a 1.1 millones de habitantes, se encuentran las obras de adecuación como la construcción las ventanas en la cortina para evitar la inundación de los tres pueblos, Temacapulín, Acasico y Palmarejo, dos plantas de bombeo, en presa Zapotillo y El Salto y, el acueducto El Salto-La Red-Calderón, así como obras complementarias en beneficio de las poblaciones aledañas como construcción y rehabilitación de caminos, centros comunitarios, escuelas.
El avance general de la obra federal de abastecimiento es del 89 por ciento y la inversión es de 8 mil 295 millones de pesos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala