Colectivos y familiares de personas desaparecidas suelen instalar imágenes de sus seres queridos para localizarlos, durante las protestas. Foto: Infobae.
Redacción.- La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) de la Fiscalía de Jalisco reportó la localización de 220 durante el mes de agosto, mediante diversas labores de inteligencia e investigación.
Además, del 27 de agosto al 2 de septiembre, bajo el mando y conducción del agente del Ministerio Público, la Policía de Investigación desplegó un total de 52 operativos en diversos puntos de la entidad, que permitieron obtener datos de prueba para las carpetas de investigación correspondientes.
En el aspecto legal, como resultado de la debida integración de dichas carpetas, durante el mismo periodo se lograron judicializar a 17 personas ante diversos jueces de control, por lo que se espera que en breve sean vinculadas a proceso.
Por otra parte, resultados positivos arrojaron las indagatorias que realizó Alerta Amber también en los días antes referidos en torno a denuncias presentadas, ya que logró la localización de 14 menores de edad, mientras que Protocolo Alba dio con el paradero de seis mujeres adultas, por lo que todas estas personas ya fueron reintegradas a su núcleo familiar.
Las investigaciones realizadas en estos casos permitieron descartar la comisión de algún ilícito en dichas ausencias, las cuales mayormente fueron motivadas por situaciones personales, por lo que a todas estas personas se les brinda el seguimiento correspondiente.
Como parte del apoyo integral a las víctimas, también se otorgaron 154 atenciones psicológicas con el apoyo de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos; además, fueron atendidas un total de 622 usuarias y usuarios que acudieron a la FEPD para solicitar avances respecto a sus casos, orientación jurídica o bien para la presentación de las denuncias correspondientes.
Lo referente a los días 29 de agosto al 4 de septiembre, fue posible la localización de un total de 49 personas por las que existían denuncias por desaparición, por lo que las pesquisas continúan en cada uno de estos casos.
La FEPD reiteró a través de un comunicado que los trabajos que realiza se llevan a cabo bajo los protocolos que establece la ley, con el apoyo de agentes ministeriales y de la Policía de Investigación, profesionales en trabajo social y en psicología, además de que se cuenta con el apoyo de peritos y otras autoridades.
El objetivo fundamental en todos los casos es la localización de personas para regresarlas con sus familias y lograr la captura de quien resulte responsable para presentarla ante la justicia y que responda por sus actos, por lo que se reitera que estos trabajos continuarán de forma indefinida en todo el estado.
Este miércoles el huracán Kay escaló a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson. Foto: Conagua.
Redacción.- Este miércoles, el huracán Kay escaló a la categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, por lo que el Gobierno de México consideró necesario que la población extreme precauciones ante este fenómeno natural, que genera nublados y lluvias en Colima, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Baja California Sur, el sur de Sonora y Durango.
Mediante un comunicado de prensa emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se informó que Kay se desplazará paralelo a la costa occidental de Baja California Sur, en interacción con el monzón mexicano originarán lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Baja California Sur; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Sinaloa, y fuertes (de 25 a 50 mm) en Baja California y Sonora.
A las 07:00 horas de este 7 de septiembre, el huracán, se localizó aproximadamente a 355 kilómetros (km) al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 700 km al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco. Manteniendo vientos máximos sostenidos de 155 km/h, rachas de 195 km/h y se desplaza hacia el nor-noroeste a 19 km/h.
Se pronostican lluvias muy fuertes en regiones de Aguascalientes, Chiapas, Guanajuato, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas; fuertes en sitios de la Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Tabasco y Tlaxcala, e intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Campeche, Chihuahua, Coahuila, Colima, Quintana Roo y Yucatán.
También, se prevén vientos con rachas de 60 a 80 km/h en las costas de Colima, Jalisco y Nayarit, y rachas de 50 a 60 km/h en Chihuahua, así como oleaje de 3 a 5 m de altura en Nayarit, y de 1 a 3 m de altura en las costas de Colima, Jalisco y Michoacán.
Las precipitaciones y vientos serán generados por tres canales de baja presión extendidos sobre el noreste, norte y centro de México, respectivamente, en combinación con la entrada de humedad de ambos litorales.
Las precipitaciones serán con descargas eléctricas, vientos fuertes y posibles granizadas, y podrían ocasionar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.
Hay vacunas disponibles para menores de 8 ocho años contra 12 enfermedades. Foto: SSJ.
Redacción.- Para proteger a las y los niños menores de ocho años residentes en el estado, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) invitó a padres, madres y tutores a llevar a sus hijos e hijas por las vacunas que requieren para completar su esquema contemplado en el Programa de Vacunación Universal.
Con la llegada de una nueva entrega de biológico, la SSJ informó que este mes se fortalecerá la campaña para aplicar la vacuna hexavalente, que incluye protección contra la poliomielitis y la hepatitis B; además de que se cuenta con biológico suficiente para proteger en total contra doce enfermedades.
“Es importante hacer un llamado a que los padres de familia para que lleven a sus hijas e hijos a vacunar”, informó el Secretario de Salud del estado, Fernando Petersen Aranguren, quien invitó a retomar la Ruta de la Vacuna y completar los esquemas de la Cartilla Nacional de Salud.
El titular de la SSJ mencionó que para esta jornada se tiene disponible vacuna BCG, llamada ‘vacuna del recién nacido’, la cual protege contra tuberculosis meníngea o miliar; DPT que protege contra Difteria, Tosferina y Tétanos; SRP para protección ante infecciones de Sarampión, Rubéola o Parotiditis; Hexavalente que en una sola aplicación protege contra Difteria, Tosferina, Tétanos, Poliomielitis, Haemophilus Influenzae tipo B y Hepatitis B.
También se cuenta con vacunas contra Rotavirus, muy importante en menores de 4 meses; Hepatitis B para recién nacidos: contra neumococo para menores de 5 años y TDpA principalmente para mujeres embarazadas, quienes podrán aplicarse a partir de la semana 20 de gestación.
Es importante mencionar que la vacuna de BCG puede recuperarse hasta los 13 años, este biológico viene en presentación multidosis por lo que es importante conocer los días de aplicación programada en su centro de salud más cercano
En esta entrega Federal se recibieron:
Ante la aparición de lesiones en la piel, la SSJ sugirió acudir a un Centro de Salud. Foto: Internet.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que el cien por ciento de los casos confirmados de viruela símica en Jalisco reportan como primer síntoma lesiones en la piel y/o mucosas, o en cavidades como nariz y boca o en genitales; por lo que ante su aparición en forma de sarpullido o ámpulas (ampollas), sugirió se acuda directamente a un Centro de Salud para confirmar o descartar el diagnóstico.
Como resultado de la vigilancia epidemiológica activa encabezada por la SSJ en todas las unidades del estado, para la detección, estudio y atención oportuna de casos sospechosos, el lunes 5 de septiembre se reportaron nuevos casos de viruela símica en el estado de Jalisco, que a la fecha registra 127 afectados, todos varones; con edad promedio de 34 años.
Es importante indicar que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos “Dr. Manuel Martínez Báez” (InDRE) es la única instancia en el país autorizada para confirmar los casos.
Del total de casos confirmados en Jalisco, 85 casos (66.9%) ya están fuera de riesgo de contagio; mientras que 42 casos continúan activos. La SSJ mantiene las acciones de vigilancia epidemiológica e investigación de sus contactos, dando seguimiento a su estado de salud.
Lugar de residencia del total de casos confirmados:
Con corte de este 5 de septiembre, el Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica de la SSJ ha otorgado 325 atenciones que se refieren a solicitudes de información, resolución de dudas y/o evaluación clínica en diversas unidades médicas del estado. Cabe destacar que todos los Centros de Salud y hospitales recibieron el protocolo para permanecer en alerta, otorgar orientación y atención ante casos sospechosos; notificar, referir la toma de muestra al InDRE y en caso positivo dar el seguimiento.
VÍAS DE CONTAGIO
La viruela símica requiere contacto físico estrecho con alguien que tenga los síntomas, esto debido a los fluidos corporales, pus o sangre de las lesiones en la piel, y aún de las costras, que son especialmente infecciosas.
Utensilios de cocina, objetos de uso personal y ropa de cama también pueden ser un canal de contagio.
SÍNTOMAS
A DÓNDE ACUDIR
Para información y orientación las 24 horas del día se encuentra disponible el Call Center de la Secretaría de Salud con el número telefónico 33-3823-3220.
Todos los Centros de Salud y las Unidades de Medicina Familiar del estado de Jalisco están abiertas para recibir y atender a personas con sospecha de viruela símica.
Enfermera de la SSJ aplicando una vacuna contra Covid-19. Foto: SSJ.
Redacción.- La vacunación contra Covid-19 ha sido un factor determinante para reducir el número de hospitalizaciones y muertes por complicaciones de esta enfermedad, según la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ). En la última semana epidemiológica, al corte del 3 de septiembre, la ocupación de camas generales era del 3.0 % del total disponible. Por otra parte, los casos confirmados presentan un decremento constante en las últimas cuatro semanas.
La SSJ informó que continúa recomendando la vacunación y alista la transición a seis Centros de Salud que a partir del día 12 de septiembre serán los únicos puntos para aplicar la vacuna en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG); y que, homologándose al resto del estado, ya no requerirán cita previa, pero deberán llevar su documentación completa: CURP, expediente federal, identificación oficial de la persona adulta que acompañe al menor de edad y, en su caso comprobante de haber recibido la primera vacuna.
En Jalisco, del 29 de agosto al 2 de septiembre acudieron a los distintos módulos de vacunación contra COVID-19, 16 mil 130 niñas y niños de cinco a once años, quienes recibieron principalmente segundas dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech, la única autorizada hasta el momento por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para este grupo de población, con lo cual su esquema quedó completo.
CORTE SEMANAL DE CASOS
De acuerdo con datos de la SSJ, en Jalisco, durante la semana epidemiológica 35 (que fue del 28 de agosto al 3 de septiembre del presente año) se registraron 2 mil 680 casos confirmados de COVID-19 (1,175 contagios menos que la semana anterior), para un acumulado al 3 de septiembre de 678 mil 200 personas contagiadas. Asimismo, se reportaron 15 defunciones por esta enfermedad; para un total de 19 mil 775 decesos notificados por esta causa hasta dicho día.
Luis Sanchez (centro), Daniel Medeles (der.) y Sergio Medeles (izq.), integrantes del Mariachi Real Axixic. Foto: Marisol Dìaz.
Jazmín Stengel.- Chapala fue sede del XXIX Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería en el malecón de la cabecera municipal. La agrupación local Mariachi Real Axixic, compartió el escenario con agrupaciones latinoamericanas como el Mariachi Huancayo de Perú, el Mariachi Montaña de Bolivia y el Mariachi Sol de América de Los Cabos, Baja California, México.
Los mariachis extranjeros expresaron tocar juntos por primera vez en México, tras haber audicionado también por primera vez para participar en el Encuentro Internacional del Mariachi. Algunos de los integrantes confesaron haber visitado el país con anterioridad de manera individual o con agrupaciones diferentes.
Por su parte, el Mariachi Real Axixic también realizó su primera participación en un escenario de talla internacional. El Sol de América, por el contrario, lleva presentándose en el encuentro desde sus inicios. Aunque fue el primer Mariachi en representar a México en 1994, fueron Las perlitas Tapatías, que se proclamaban el primer mariachi femenil del mundo.
El director de COMUDE Chapala, Francisco Gutiérrez Alfaro, y el encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, en la premiación. Foto: Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Más de un centenar de niños y niñas deportistas de diferentes partes de Jalisco arribaron al Pueblo Mágico de Ajijic el 28 de agosto para participar en la última fecha del Serial Estatal de Ruta Infantil de Ciclismo.

Maximiano Macías premiando a uno de los participantes. Foto: Arturo Ortega.
El director del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Chapala, Francisco Gutiérrez Alfaro, comentó que esta carrera es la culminación de una serie de eventos del ciclismo en Jalisco. Fueron entre 150 y 200 los menores de edad que se reunieron en el circuito instalado en La Floresta. .
En el evento que inició alrededor de las 9 de la mañana y finalizó a las 2 de la tarde, se contó con un total de 12 categorías, que se encontraban divididas por edades, desde los 5 hasta los 14 años.
Los niños provenían de distintos lados de Jalisco como la Zona Metropolitana de Guadalajara, hasta municipios como Lagos de Moreno, Tepatitlán de Morelos y San Sebastián del Oeste.

Algunos de los participantes de la Copa Estatal de Ciclismo Infantil. Foto: Gobierno de Chapala.
Gutiérrez Alfaro se dijo contento con la participación de la gente, especialmente por la participación de ciclistas locales.
“Es importante estar activado y participando en esta clase de eventos. Este domingo fue un día activo en cuanto a competencias” agregó el funcionario.
Finalmente el funcionario comentó que las Fiestas Patrias se espera un programa deportivo amplio, y que los eventos se estarán anunciando en los medios locales, y la página oficial del Gobierno de Chapala.
El evento fue organizado entre COMUDE Chapala, el Equipo Rayo encabezado por Uriel Rayo, y aprobado por la Asociación de Ciclismo del Estado de Jalisco.
Este miércoles 31 sesionó la Mesa de Salud de Jalisco. Foto Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Como resultado de la tendencia a la baja de los indicadores, entre ellos la hospitalización por COVID-19 en Jalisco, que es apenas el 3.6% de ocupación general de las camas habilitadas para este padecimiento, las medidas vigentes de prevención se extenderán hasta el mes de octubre de este año, acordó la Mesa de Salud en sesión celebrada el miércoles 31 de agosto.
El uso del cubrebocas, tapando nariz y boca, permanece como obligatorio en el transporte público, aeropuerto y terminales de autobuses, así como en unidades de salud (hospitales, clínicas, laboratorios, etcétera) en todo el estado. Además, el llamado a la población a lavarse frecuentemente las manos, uso de gel antibacterial y evitar lugares poco ventilados continúa.
En las últimas cuatro semanas epidemiológicas, los casos confirmados y la positividad de las pruebas de diagnóstico presentan una clara reducción; mientras el porcentaje de casos que ameritan hospitalización respecto al total de casos activos es alrededor del 1.8 por ciento; lo anterior derivado del avance en la vacunación, que ha despresurizado las unidades de salud.
El llamado a mantenerse atentos a las convocatorias de vacunación contra COVID-19 se mantiene para que la población acuda a iniciar y completar sus esquemas en las jornadas disponibles.
Otras de las recomendaciones que los integrantes de la Mesa de Salud extendieron a los residentes de Jalisco son el distanciamiento físico de personas con síntomas de enfermedad respiratoria; además del uso de la Herramienta de Notificaciones de Exposición de Casos, la cual para mayores detalles se encuentra disponible en la liga: https://coronavirus.jalisco.gob.mx/notificaciones-de-exposicion/
La Mesa de Salud volverá a revisar los indicadores de COVID-19 en Jalisco a finales de octubre.
Sobre el uso de pruebas para detección del virus, se recuerda a la población en general que:
Hasta el corte del 29 de agosto, Jalisco registró 84 casos confirmados de viruela símica. Foto ilustrativa: Getty Images.
Redacción.- Durante la última semana se identificaron en Jalisco 15 nuevos casos de viruela símica, correspondientes al grupo de edad de entre los 30 y 35 años en su mayoría, los cuales se concentran en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
Al corte del lunes 29 de agosto, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recibió por parte del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos “Dr. Manuel Martínez Báez” (InDRE) un total de 84 casos de viruela símica positivos en el estado. Hasta ahora todos los afectados son del sexo masculino, cuyas edades oscilan entre los 21 y 60 años; siendo la edad promedio de 35 años.
Del total de los casos, 23 personas (27 %) continúan con estatus de activos, y en todos se mantienen las acciones de vigilancia epidemiológica e investigación de contactos. De forma paralela, 172 personas se encuentran en seguimiento a su estado de salud. Hasta el momento no se registró ninguna defunción por esta causa.
En cuanto a los lugares de residencia del total de casos confirmados son 53 del AMG, 22 de otros municipios del interior de Jalisco y nueve de otro país.
PARA SABER
El contagio de viruela símica se da a través de un contacto físico estrecho con alguien que tenga los síntomas. La erupción, los fluidos corporales (como el líquido, el pus o la sangre de las lesiones cutáneas) y las costras son especialmente infecciosos. La ropa, la ropa de cama, las toallas o los objetos, como los utensilios para comer o los platos también pueden infectar a otras personas.
Las úlceras, lesiones o llagas en la boca también pueden ser infecciosas, lo que significa que el virus puede propagarse a través de la saliva. Las personas que interactúan estrechamente con alguien infectado, como los trabajadores sanitarios, los miembros de la familia y las parejas sexuales, corren por tanto un mayor riesgo de infección.
Señales de alarma y síntomas:
Operativo de búsqueda realizado por la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- De acuerdo con datos públicos del Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición, desde el mes de diciembre del año 2018 hasta el mes de julio del 2022, en Jalisco se tiene el registro de 11 mil 397 personas localizadas, de las cuales 9 mil 589 se localizaron con vida y mil 808 se localizaron sin vida.
Mediante un comunicado, el Gobierno de Jalisco explicó que entre el universo de personas localizadas, 3 mil 945 son mujeres, de ellas, 3 mil 772 se han localizado con vida y 173 sin vida; en contraparte, se han localizado a 7 mil 452 hombres, de ellos, 5 mil 817 con vida y mil 635 sin vida.
La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) informó que del 22 al 28 de agosto se logró la localización de 59 personas por las que existían denuncias. Además de que en los días 20 al 26 del presente mes, realizó un total de 44 operativos de búsqueda de personas y obtuvo órdenes judiciales que permitieron llevar a cabo cuatro cateos que llevaron a la obtención de datos de prueba y otros indicios relevantes para el esclarecimiento de las carpetas de investigación, por lo que las diligencias continúan avanzando.
En respuesta a las denuncias presentadas por desaparición de menores de edad, el área de Alerta Amber Jalisco dio con el paradero de nueve adolescentes, mientras que en las acciones desplegadas para la localización de mujeres, arrojaron resultados favorables con la localización de seis, así como una niña y un niño que estaban con una de estas femeninas.
Finalmente, el Gobierno de Jalisco resaltó que la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, realiza diversas acciones de búsqueda de manera constante, con el propósito de dar con el paradero de personas que han sido reportadas como desaparecidas en la entidad. Todo, desde una coordinación interinstitucional con los Grupos de Búsqueda Municipales, así como instituciones de los tres niveles de gobierno, según sea el caso. Todos los días se realizan acciones de búsqueda de manera remota y en campo.
Además y bajo el principio de presunción de vida, se realizan brigadas de búsqueda individualizada o generalizada, también se acompaña a las familias a buscar a sus familiares en diferentes puntos como reclusorios o delegaciones del Instituto Jalisciense de Ciencia Forenses.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala