Los restauradores pintando las piernas. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Debido a diferentes hallazgos que comprueban que el color original del cristo era moreno y no el blanco de la época moderna, se invitará a una conferencia el próximo jueves cinco para que sea la gente quien determine el tono de piel que llevará el Señor del Huaje.
Gracias a que una persona del municipio prestó algunas de las escamas de la pintura original que fueron retiradas en su totalidad en la intervención del año 2004, se pudo conocer la tonalidad original del Cristo, así como sus cambios en 300 años.
De acuerdo con la memoria colectiva de los jocotepenses más grandes, aunque no les tocó verlo así, sabían que el Señor del Huaje era moreno y poco estético en su fisionomía. El dato se sustenta en el libro “Los Dos Cristos de Jocotepec” de Francisco Velázquez y Cristina Alvizo, en el que se da cuenta que era el Cristo de los indígenas.
El maestro Rigoberto Sánchez Becerra, encargado de la restauración, explicó que las escamas son un gran hallazgo histórico, pues permiten conocer las temporalidades de la policromía que ha tenido el Señor del Huaje desde 1715 en el que se cree, fue facturado.
En una “lamentable” intervención en 2004 que no contó con las debidas autorizaciones legales, se raspó y lijó la pieza de madera para repintarla en su totalidad. En gratitud a las personas que lo atendieron durante su estancia en el municipio, dejó que tomaran la cantidad que quisiera de los residuos como reliquia.
Al indagar en las escamas, el restaurador encontró “detalles interesantes”, como fragmentos del textil original que recubría la pieza y que parece ser “ixtle”, un tejido indígena. También se encontraron fragmentos de madera que daban cuenta de su imperfección y las diferentes capas de pintura que cubrieron al Cristo a lo largo de su historia.
Otro hallazgo importante fue que bajo la pintura de dibujada en 2014, se encontró su mirada original, la que la gente aseguraba “que te seguía” por la ilusión óptica que generaba. En la medida de lo posible, la mirada será rescatada.
Debido a que fue paulatino, no fue muy notorio el cambio en el tono de la piel del Señor del Huaje, iniciando en el modero hasta llegar al blanco actual. Como el Cristo tiene que estar listo para sus fiestas, el equipo de restauración respetó el último tono, pero la evidencia histórica obligó el paro de los trabajos para que se decida el color.
La dirección de Arte, Cultura y Tradición del municipio convocó a una conferencia en la que se evaluarán las diferentes posturas para que junto con la población, los cargueros, los cronistas e historiadores y demás interesados, se decida el tono de piel.
La cita es el jueves cinco de abril a las 19:00 horas en la capilla del Señor del Huaje en donde se realiza la restauración.
Cristo crucificado.
Es un grupo de jóvenes los que año con año realizan la representación viviente de la pasión de cristo en Jocotepec, y este año no será la excepción; serán varios los lugares donde se desarrollarán las actividades, conoce más en el siguiente enlace.
Jueves santo
Parroquia
6:00pm. Misa de la Cena del Señor.
La imagen del Divino Preso se trasladará a la calle Ramón Corona #85
Santuario de Guadalupe
5:00pm Misa de la Cena del Señor.
Purisima
5:00pm Misa de la Cena del Señor
Viernes santo
Parroquia
8:00am Laudes.
5:00pm Celebración de la Pasión del Señor.
Este día se trasladará el Cristo del Santo entierro, y saldrá en la marcha del silencio.
Santuario de Guadalupe
5:00pm Celbración de la Pasión del Señor.
Purisima
5:00pm Celebración de la Pasión del Señor.
Sábado santo
9:00pm Vigilia Pascual.
(8:30pm Bendición del fuego en el Santuario).
Purisima
7:00pm Bendición del fuego en la Placita de la Calabaza
7:30pm Vigilia Pascual.
La maestra Yrene Miranda acompañada de su esposo Raúl García Martínez y sus hijos. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Después de 36 años de servicio en la docencia, Yrene Miranda Navarro decidió jubilarse. Acompañada de sus alumnos, compañeros de trabajo y familiares, la maestra celebró la nueva etapa de su vida con una misa de acción de gracias y una comida.
A pesar de que fue una decisión “difícil” y “dolorosa”, la también directora de la primaria José Santana aseguró que ya es tiempo de jubilarse. “Me siento contenta. Contenta porque hay que dejar que gente joven llegue con aires frescos, con más competencias digitales”, comentó.
Los festejos iniciaron a temprana hora del jueves 22 de marzo en la escuela que dirigía, en la que a las 8:30 de la mañana se despidió del alumnado. Muchos de los niños le entregaron una flor en gratitud a su labor.
La maestra Yrene exhortó a sus “queridos alumnos” a que se sigan preparando, “que le sigan echando muchas ganas”. Mientras que a los docentes les recomendó mostrar su sentido de responsabilidad, disposición y la aplicación de “la ética profesional que los caracteriza para formar generaciones que sean útiles a la sociedad, a su comunidad, a Jalisco, y a la patria. Esa es la finalidad de los maestros, formar generación útiles porque si no nuestra labor perdería su esencia”, consignó.
Además de los 37 años en la educación (de 1981 a 2018), Yrene Miranda trabajó 10 años en el ayuntamiento de Guadalajara, así como otros seis en diferentes notarías como secretaria, por lo que su vida laboral se extendió por más de 50 años.
Durante el sermón de la misa que se celebró al mediodía en el Templo del Señor del Monte y que fue abarrotado por alumnos, compañeros docentes, familiares ya amigos, el cura Jesús Quiroz Romo elogió la labor social que hizo la maestra Yrene Miranda en sus 37 años de servicio.
El sacerdote definió el ser maestra con una actividad específica que es el ejercicio del amor. Según Quiroz Romo, la docencia está muy relacionada con la religión católica por que exigen “auténticos servidores y no hay mayor servicio que esculpir la mente de los niños”.
El cura confesó sentir “envidia de la buena”, porque de joven soñó con ser maestro, pero gracias “al peor consejo de su vida”, desistió del intento porque era una profesión poco remunerada, por lo que recomendó a los niños, a no buscar el dinero, sino la satisfacción personal en una profesión para “servir” a los demás.
Con un emotivo discurso de agradecimiento en el templo, Miranda Navarro expresó entre lágrimas el dolor que le representó tomar la decisión de jubilarse. Entre aplausos y porras, sus alumnos, compañeros y familiares despidieron a la maestra de la vida laboral.
Por su parte, su esposo y también maestro jubilado, Raúl García Martínez, se dijo gustoso con la decisión que tomó su esposa, pues aseguró que se ha pasado casi toda la vida trabajando. “Vamos a viajar. Dicen que no hay que cuidar nietos, pero también vamos a cuidar nietos”, compartió García Martínez.
La maestra Yrene Miranda Navarro empezó su labor en las aulas en 1981. Ahora a 37 años de ello consideró que su mayor aprendizaje derivado de la convivencia con los niños es el valor de la tolerancia, porque “enseñando se aprende y aprendiendo se enseña”; aunque últimamente la situación de corrupción, impunidad e injusticia que se vive en el país la tiene preocupada.
“Hay momentos en los que soy sumamente intolerante sobre todo ahorita con tanta corrupción y tanta impunidad, con un Duarte que les daba agua destilada a los niños con cáncer, con “la gaviota” y su casa blanca, y que no pasa nada. A mí esto sí me mortifica, porque el hartazgo puede desencadenar un movimiento social que a nadie beneficia”, concluyó.
La celebración concluyó con una comida en la que se invitó a funcionarios públicos, docentes, directores y demás miembros de la estructura estatal de la Secretaría de Educación Pública de Jalisco.
Los organizadores David Reyes, Priscila Herrera y Jorge Eliseo Rameño y otros integrantes. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Con el objetivo de promover la convivencia, el deporte y la educación, además de ser una opción para quienes no saldrán de vacaciones durante la Semana Santa, se realizará un “campamento íntimo” en el CETAC 01 los días 29, 30, 31 y primero de marzo.
Los organizadores David Reyes, Priscila Herrera y Jorge Eliseo Rameño manifestaron que la intención del campamento es el fomento de la sana diversión y la promoción de los valores, pues entre las actividades, los jóvenes recibirán charlas en temas como sexualidad, noviazgo, consumo de drogas, superación personal y emociones. Mismos que serán impartidos por expertos en las respectivas materias.
Entre las actividades recreativas destacan los torneos deportivos, rallies, concurso de talentos, atracciones como el toro mecánico, bolas de césped y futbolitos. Además de una cena de gala y una noche de disfraces con la temática de Superhéroes.
Una de las dinámicas que más les ha funcionado a los organizadores para atraer jóvenes en los dos campamentos anteriores, es la posibilidad de conocer “al amor de tu vida”, pues se promueve la “sana” interacción entre personas que se gustan.
David Reyes destacó que es un ambiente controlado, tanto por la separación de hombres y mujeres y la aplicación de un reglamento, como por el resguardo de las unidades municipales de Seguridad Pública y Protección Civil. Al campamento asistirán jóvenes de Jocotepec, Chapala, Ixtlahuacán de los membrillos, Guadalajara y demás municipios de la región.
Los organizadores sugieren llevar ropa cómoda, un disfraz de superhéroe, productos de higiene personal, cobijas y casa de campaña. Las edades para participar son de los 13 a los 30 años de edad, preferentemente solteros.
El costo del campamento íntimo es de 500 pesos e incluye (además de las actividades mencionadas), la alimentación, una playera y premios. Hasta el momento se han inscrito 110 de los 200 espacios disponibles.
Para más información contactar a Erick Gaitán al número telefónico: (33) 1573-2640.
Letras monumentales de «Jocotepec» de San Juan Cosalá. Foto: Cortesía.

Puede apreciarse el intento de quema del letrero bajo la «o» rosa de «Jcotepec».
Redacción.- Tanta ha sido la molestia de las personas de San Juan Cosalá por la exhibición de las letras monumentales con el nombre de la cabecera municipal en la plaza principal que fueron vandalizadas.
Sin entrar en detalles, autoridades manifestaron a este medio que las letras turísticas con el nombre de “Jocotepec”, que desde hace dos días permanecen en la plaza principal, presentan señales de “que las quisieron quemar”.
“Parece que lo hicieron en la madrugada, pues en la mañana [del 26 de marzo] se recogió aserrín, ropa y botellas quemadas, y aunque es leve lo flameado o quemado, ya se investiga el suceso”, sentenciaron autoridades de la delegación.
Según los entrevistados, las personas que asisten a misa de las 6:30 de la mañana se percataron del hecho, por lo que dieron parte a las autoridades.
Al momento no hay detenidos.
La historia detrás de la polémica
Pese a que las letras con el nombre de Jocotepec fueron donadas por un empresario y sólo estaban de exhibición por unos días en la plaza, mientras se les buscaba un lugar donde colocarlas en la población, éstas no fueron bien recibidas debido a que por generaciones los pobladores no se han sentido identificados con el nombre del municipio.
La polémica creció luego de que se dio a conocer que no sólo era una palabra (Jocotepec) la que se planeaba colocar, sino que era una frase: “San Juan Cosalá es Jocotepec”, hecho que causó la indignación de la mayoría de la población, la cual fue expresada abiertamente en redes sociales.
El usuario de Facebook Oscar escribió:

Por su parte, el usuario Marco Antonio escribió:

No todos estuvieron en desacuerdo con las letras monumentales de “Jocotepec” en la plaza principal. El usuario Raúl, escribió:

Otros más, hasta propusieron ir a vender el letrero al fierro viejo.

Los alumnos del Colegio Antonia Palomares ganaron con la poesía «Quiero ser libre». Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – A raíz de la reciente ola de violencia en la que se vio inmerso el gremio de los agricultores del Señor del Monte de Jocotepec, se convocó al primer concurso de Poesía Coral con el objetivo de inculcar y reforzar los valores sociales, así como apoyar económicamente a las escuelas del municipio.
Tres escuelas primarias y una secundaria de la cabecera municipal se disputaron el premio de 40 mil pesos que permitirá mejorar las condiciones en las que se imparten las clases. El concurso se realizó al medio día del pasado 21 de marzo en el auditorio Antonia Palomares.
Los ganadores fueron los estudiantes de la secundaria del Colegio Antonia Palomares con la poesía “Quiero ser libre”, del autor Adolfo Morán Rito, maestro de esa institución. Con su declamación, los alumnos expresaron su sentir en temas presentes en la sociedad mexicana como la injusticia, la opresión, la censura y la búsqueda de la paz como un derecho.
Carlos Gálvez Delgadillo, responsable del grupo, comentó que atendieron la convocatoria con gusto por la problemática social en materia de seguridad y pérdida de valores que enfrenta el municipio.
Para el profesor jubilado, la poesía tiene un efecto positivo en los adolescentes porque les permite expresar su interioridad y su forma de pensar, por lo que consideró importante dejarlos actuar con libertad. “Que aquí no pare esto, que sigamos para inculcar esos valores que tanto faltan en nuestro pueblo y poderlo levantar para que llegue la tranquilidad”, recomendó Gálvez Delgadillo.
Con “El tren de los Valores” de Norma Cecilia Acosta Manzanares la primaria Francisco Villa hizo un repaso por conceptos como respeto, tolerancia y solidaridad, además de ensalzar los símbolos patrios como elementos indispensables de la identidad.
Por su parte, los alumnos la escuela José Santana del turno matutino expresaron su negación e indignación sobre temas que lastiman a la nación como la corrupción, la violencia, la contaminación y el cinismo de los actores políticos con su poesía titulada “No debería ser así” de Bretón.

Alumnos de la primara José Santana declamando «No debería ser así».
Por último, la primaria Francisco I. Madero, con “Águilas Reales” del autor Dionisio Ortiz Martínez, destacó la importancia de la cultura para el bienestar de la sociedad, exhortando a los jóvenes a convertirse en “soldados culturales” para luchar contra los problemas del México contemporáneo.
A nombre de los seis jurados integrados por maestros y directores de instituciones educativas, así como funcionarios públicos, el maestro Francisco Tomás Domínguez Adán agradeció al gremio de los agricultores su iniciativa por apoyar las expresiones culturales, pues las consideró como una forma “magnífica” en la que los niños y jóvenes pueden ocupar su tiempo.
Alberto Jiménez, Álvaro Preciado, Fabián Olmedo y Uriel Contreras, representantes del gremio que agrupa a 300 miembros entre agricultores, empresas productoras y ejidatarios, se comprometieron a darle continuidad a los proyectos culturales como una forma de contrarrestar los efectos negativos derivados de la situación de violencia que se vive en el municipio, por lo que anunciaron un nuevo concurso de creación de poesía.
Jesús y sus apóstoles recorriendo algunas de las calles de la cabecera municipal de Jocotepec. Foto: Laguna.
Redacción.- Más de 500 jocotepenses asistieron a la misa de Domingo de Ramos que se celebró al mediodía en el templo del Señor del Monte.
Acompañado de sus apóstoles y del sacerdote Eudaldo Torres Pérez, Jesús avanzó en procesión de la placita de la Campana al templo para bendecir las palmas.
Con la bendición de las palmas se dio inicio a la Semana Santa que revive la Pasión de Cristo, siendo la 29 representación viviente en el municipio.
Te compartimos la foto galería del Domingo de Ramos en Jocotepec:

El sacerdote Eudaldo Torres Pérez con jóvenes de Jocotepec representando a Jesús y sus apóstoles revivieron la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.

La comitiva de Jesús y sus apóstoles recorrieron las principales calles de la cabecera municipal.

El sacerdote Eudaldo Torres Pérez acompañó a la comitiva arriba de un burro.

La entrada de la comitiva al templo del Señor del Monte en Jocotepec.

Jesús acompañado por uno de sus apóstoles durante el Domingo de Ramos en Jocotepec.

El sacerdote Eudaldo Torres Pérez durante la bendición de palmas.

Cientos de feligreses con devoción y fe acudieron a la bendición de palmas el Domingo de Ramos en Jocotepec.
Te compartimos los videos:
Una patrulla de vialidad. Foto: Cortesía.
Redacción.- A través de Facebook, un usuario denunció una supuesta injusticia por parte del departamento de Movilidad y Tránsito de Jocotepec en las fiestas de la delegación de Potrerillos.
El usuario John Burdett Frost compartió el pasado lunes 19 de marzo en su perfil que los elementos de vialidad le cobraron mil 250 pesos para liberar su vehículo luego de que fuera infraccionado por haberse estacionado en una de las calles por donde pasó la procesión.
“De primero pensé que me la robaron porque pues no sabes. Luego anduve preguntando y me mandaron al campo de fútbol. Mientras, lo que iba a retratar iba por allá y no pude hacerlos entender que es fraude si no te avisan y la cantidad es súper excesiva. Una mordida de 1,250 se me hace súper exagerado” (sic), escribió.
En entrevista para Laguna, los agentes de movilidad, cuyos nombres decidieron omitir por temor a represalias, negaron que se haya tratado de una “mordida” o un acto de corrupción. De acuerdo con el folio 0800, John Frost fue infraccionado a las 17:22 horas en la calle López Cotilla de la delegación de Potrerillos.
El artículo 138, Fracción XII con el que fue multado establece que se sancionará con multa equivalente a 20 días de salario mínimo a quien no respete las indicaciones de los oficiales y agentes de movilidad. En ese caso, el aviso de no estacionarse en las calles por donde pasaría la procesión.
El agente explicó que el importe de la multa ascendía a los mil 500 pesos, pero si se paga en los primeros cinco días, se condona el 50 por ciento de la cantidad, por lo que solo se le cobraron 750 pesos.
Que el ciudadano haya entregado el dinero de manera personal y no en las cajas recaudadoras del municipio alentó la desconfianza de los internautas que le mostraron su apoyo y compartieron su indignación. La publicación alcanzó 159 reacciones, fue ampliamente comentada, así como compartida 27 veces.
De acuerdo con la versión de los oficiales, debido a que el 19 fue día asueto por la conmemoración del natalicio de Benito Juárez, la administración municipal no trabajó. Debido a esto, se acordó con el delegado de Potrerillos, Jaime Ramírez Morales, establecer un lugar que sirviera de corralón, por lo que se designó el campo de fútbol.
La factura JF000655, con fecha del 20 de marzo, demuestra que el agente encargado del operativo entregó al departamento de ingresos la cantidad de 4 mil 500 pesos por el cobro de multas a los folios 0783, 0784, 0785, 0796, 0791 y 0800. Es decir, ese día de aplicaron seis multas de 750 pesos por el mismo motivo.
El usuario de Facebook también se quejó del importe por concepto de traslado que cobra la empresa de las grúas, pues por unas cuadras le cobraron 500 pesos. Según el departamento de vialidad, se instaló el corralón en el campo de la delegación para disminuir los tiempos de traslado y reducir los costos, pues desde Potrerillos a Jocotepec la empresa cobra mil 500 pesos de traslado.
Por su parte, el delegado aseguró que se estuvo avisando del paso de la procesión a través de los altavoces de la iglesia “un buen rato”. Incluso compartió que se instalaron 28 letreros de advertencia a lo largo de los dos kilómetros del recorrido.
“Para mí, estuvo al cien porque nos apoyaron los de Vialidad de allá de Jocotepec y estuvieron las calles limpias de carros como debe ser. Desde este año para atrás, era un pelear con la gente que no hacía caso. De hecho, esta vez varias personas grandes me dijeron que era un trabajo muy bien hecho, que esto se ocupaba y que ojalá y que los que vengan lo sigan haciendo” (sic), manifestó Ramírez Morales.
El Reglamento de Movilidad y Tránsito Municipal estable multas desde los 10 hasta los 200 salarios mínimos. Pese a que algunos ciudadanos han expresado que les parece “excesivamente caro” el importe de las multas, el síndico municipal Arcadio Cornejo argumentó que está basado en los estándares generales, lo que lo iguala con otros reglamentos de ciudades como Guadalajara o de cualquier municipio que haya municipalizado la Dirección de Movilidad.
La segunda parte del letrero “San Juan Cosalá es Jocotepec” se está terminando en un taller del municipio. Foto: Laguna.
Redacción.- Molestia e incertidumbre ha causado la primera etapa del letrero de promoción turística “San Juan Cosalá es Jocotepec”. Y es que el letrero que se estará exhibiendo durante un mes en la plaza principal de San Juan Cosalá no fue del todo bien recibido por los pobladores, debido a que la comunidad no se siente identificada con el nombre del municipio. Por el contrario, buscan identidad propia, según las impresiones recabadas en la población por este medio.
Aunque en un principio se tenía pronosticado que el letrero fuera puesto en el malecón de la población, algunos habitantes han dicho a Laguna que prefieren esperar a que se haga uno con el nombre sólo de San Juan Cosalá.
Acerca del que se estará exhibiendo en la plaza principal por un mes “Que le busque otro lado porque no lo queremos”, sentenció un local.
El letrero es patrocinado por Jaime Moreno, persona que tiene casa de fines de semana en la población de San Juan Cosalá.
Portada Semanario Laguna Edición Impresa 315. Foto: Semanario Laguna.
En Ajijic podrás encontrar:
Conmemoran masones a Juárez en solitario. En las primarias públicas de Ajijic se recordó al Benemérito de las Américas solo en las aulas.
Cancela Pasión de Cristo la subasta de arte por falta de participación. El papel de María, madre de Jesús, ya tiene quien l represente; aún así, quedan disponibles los papeles de dos soldados y del ladrón Barrabás.
Chili Cook Off entrega 480 mil pesos a asociaciones altruistas de la ribera. Este año, a diferencia de otros anteriores, ingresaron más personas locales al evento.
Celebran segundo aniversario luctuoso de Manuel España. Manuel España fue el primogénito y mayor de nueve hermanos, hijos de José Rosario España y de doña Julia Ramos.
Pasión de Cristo ya encontró a María. Lupita ansía el momento en el que recibirá a Jesús en sus brazos después de haber sido crucificado y con una risa nerviosa prevé que en ese momento no podrá dejar de llorar.
San Antonio celebrará únicamente el viernes y sábado la Pasión de Cristo. Las sesiones de la Pasión de Cristo que se omitirán este año son la sentencia de Cristo y la flagelación del Viernes Santo.
En Chapala encontrará:
Óscar España Ramos, de Ajijic, rinde protesta como nuevo presidente interino. Airam Arlette Romo Silva, edil del Partido Verde Ecologista, fue electa como síndico municipal.
Pide Arturo Gutiérrez “El Coca” no dejarse engañar por los que ofrecen “las perlas de la Virgen”. Además, declaró que en su familia existen diferentes maneras de ver las cosas.
“Las encuestas no sirven para engañar a los ciudadanos como los están utilizando”: Alejandro Aguirre. Miguel Ángel Martínez visitó Chapala y se reunió con algunos empresarios; en la reunión estuvo presente el expresidente Arturo Gutiérrez Tejeda, “El Coca”.
Un Charal convocado a la Selección de la Tercera División. Se trata del jugador Leonardo Pérez Quiroz, de 15 años de edad.
Conmemoran el 212 aniversario del natalicio de Benito Juárez en Chapala. Participaron nueve escuelas, dos logias masónicas y el ayuntamiento de Chapala.
En San Juan Cosalá estará:
Vecinos vuelven a ensuciar calles limpias. La delegada Lolita señaló que volver a limpiar estos espacios retrasa el trabajo planeado para otras calles, pues esto se vuelve un cuento de nunca acabar.
Se llevará a cabo tradicional Kermesse altuista de Domingos Familiares. Los Domingos Familiares no son ningún programa de gobierno, son eventos 100% de gente que simplemente quiere apoyar, convivir y tener un espacio de esparcimiento los fines de semana y a su vez dar un poco a los que necesitan.
Fernanda Chávez Zamora, talento musical local. Quiere estudiar música en la Universidad de Guadalajara, perfeccionarse en el violín, ser violinista de alguna orquesta.
Presentan estudiantes proyectos ecológicos. Los alumnos del sexto semestre se enfocaron en el peligro que genera la Sierra del Travesaño, que recorre toda la zona norte de la comunidad, ya esta presenta metales como el hierro lo que genera un imán de lluvias o trombas
En Jocotepec podrás leer:
Crónica: El peso de la fe. Más que los 405 kilogramos del peso de la escultura, ese día se conoció el verdadero peso de la fe, el cariño y la devoción que tienen los jocotepenses para con el Señor del Monte.
Obtiene CETAC medallero histórico en competencia nacional. Los resultados obtenidos por los estudiantes marcan un antes y un después en el medallero.
Combaten violencia con poesía. El concurso se realizó con el objetivo de inculcar y reforzar los valores sociales.
Se despide de las aulas la maestra Yrene Miranda. Entre aplausos y porras, sus alumnos, compañeros y familiares despidieron a la maestra de la vida laboral.
Invitan a campamento juvenil para vacacionar. Es la posibilidad de conocer “al amor de tu vida”, pues se promueve la “sana” interacción entre personas que se gustan.
Manifiestan inconformidad con operativo de vialidad. El importe de las multas, según el síndico municipal Arcadio Cornejo, está basado en los estándares generales, es decir, que es igual a otros reglamentos de ciudades como Guadalajara o de cualquier municipio que haya municipalizado la Dirección de Movilidad.
En contraportada aparece:
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 315.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 24 de marzo. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala