Participantes en Expo Reciclaje Cetac 2015
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- La idea principal del evento Expo Reciclaje Creativo organizado por los alumnos de segundo A de la carrera de laboratorista ambiental del Cetac, fue dar a conocer la relevancia que tienen el reciclaje de una forma creativa y divertida.
El punto central del concurso fue diseñar un atuendo con material reciclado y realizar una exposición de su principal componente además de realizar una presentación de cuál es el impacto al medio ambiente, además de su originalidad.
Fueron ocho las participantes, el primer lugar se lo llevo Karen Torres Salcedo, el segundo lugar fue para Claudia Valadez Saldaña y el tercer lugar lo obtuvo Vanesa Denisse García Alvarado.
El vestido de Torres Salcedo fue diseñado con etiquetas de plástico, vidrio y papel principalmente; en la presentación mencionaron que en el mundo anualmente se tiran 8 mil millones de toneladas de plástico y su degradación promedio tarda entre 150 y 500 años.
Josué Mondragón Rentería fue uno de los coordinadores del evento y mencionó “que es necesario analizar cada pequeño detalle, porque el objetivo del evento es concientizar sobre el impacto negativo de la contaminación al medio ambiente. En un evento como este hay críticas y por algún momento llegas a dudar que pueda salir bien. Gracias a mis compañeras Brenda Ruiz y Monserrat Villanueva me ayudaron a superarlas, porque era un reto que queríamos darle a la comunidad estudiantil, al final fue un éxito las participantes expusieron hermosos diseños y sin duda ganó el mejor.”
Los demás miembros que estuvieron en la coordinación fueron Andrés Amezcua, Carlos Paniagua, Melanie Campos, Salud Cumplido, Emmanuel García, Natalia Góngora, Rosario Herrera, Jorge Macías, Jorge Mendo, Marlen Mora, Salvador Olmedo, Alejandra y Guadalupe Pirul, Sergio Ramírez, Cecilia Salazar, Martín Salinas, Marco Antonio Sánchez, Jazmin Tapia, Daniel Vázquez y el apoyo de la Maestra Aida Olmedo Navarro para el apoyo de las participantes.
Mondragón Rentería señala “creer en que podemos hacer las cosas bien y creer en ti mismo ayuda a que el resultado se note”. El próximo año el evento será mejor, sentenció.
Foto: Antonio Flores Plasencia.
La investigación “Exposición materno infantil al plaguicida hexaclorociclohexano y su relación con la obesidad infantil, de 2 a 5 años en Chapala y Jocotepec”, fue realizada por la académica del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), Diana Citlalli García Ramírez para obtener el grado de maestría en Salud ambiental.
Redacción (Chapala, Jocotepec).- De una muestra de 94 mujeres embarazadas de Jocotepec y Chapala, el 79 por ciento presentó residuos del pesticida lindano en la sangre, un pesticida que oficialmente no debe fabricarse en México, ya que es de uso restringido desde el año 2000.
El lindano altera el equilibrio hormonal, generando un metabolismo más lento o que el niño no pueda regular su saciedad; en Chapala 17 por ciento de los niños son obesos.
En México no hay una norma sobre cuánto es el valor máximo de ese pesticida que debería concentrarse en sangre, pero de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), una persona no debería tener más de 0.002 partes por millón del mismo.
Los valores que encontraron en Jocotepec y Chapala en la muestra son superiores, ya que oscilan entre 0.009 hasta 21.8 partes por millón (nanogramos por mililitros de suero sanguíneo).
El pesticida pudo llegarles a las madres a través de la comida o el agua, incluso el contacto con ropa infectada o haberla respirado.
“No sabemos si el lindano todavía se vende de manera ilegal y entra de contrabando al país –ya que todavía es producido en China e India–. La zona donde se hizo el estudio es agrícola, por lo tanto hay más posibilidad de que haya pesticidas que en otras partes. El hecho es que este pesticida en particular no debería de utilizarse”, señala la académica del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), Diana Citlalli García Ramírez.
García Ramírez añadió que las muestras de sangre fueron tomadas a las mujeres de 2009 a 2011, durante el primer trimestre de embarazo, etapa en que se desarrolla el sistema endocrino del feto.
La investigación que realizada la académica del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), está enfocada en buscar si hay alguna relación entre el peso de los hijos (que actualmente tienen entre dos y cinco años) y el lindano encontrado en las madres.
Detalló que en Chapala 17 por ciento de los niños son obesos y en la zona se manejan pesticidas.
Al finalizar expresó que por el momento está analizando los resultados. El trabajo de tesis estará concluido para finales del mes de julio de este año. La investigación es dirigida por el doctor Felipe Lozano Kasten, investigador del CUCS.
Foto: página web de la UDG.
Portada de la edición impresa de esta semana.
Redacción .- Porque no todo está en el internet compra nuestra edición impresa. Esta Semana en Laguna: después de perder elección el Presidente del CDM del PAN Chapala anuncia “limpia”. “Para que en el partido sólo se queden los panistas de corazón”.
Quieres saber qué partido “se la llevó” en tu delegación en los municipios de Jocotepec y Chapala, nada mejor que el análisis del reportero José Antonio Flores Plasencia.
Además, en otra nota, Flores Plasencia nos informa sobre como quedaron las fuerza políticas en el distrito 17, “quien ganó y quien perdió”.
El candidato de la coalición Javier Degollado González gana la alcaldía de Chapala; Movimiento Ciudadano está considerando promover juicio de inconformidad.
También en otra nota, la policía de Chapala desmintió los “reportes fantasmas” durante la jornada electoral. Informaron que estaban provocados por el fanatismo de algunos grupos de simpatizantes de los partidos políticos.
En Jocotepec se la llevó el candidato de Movimiento Ciudadano, el empresario Manuel Haro, entérate por cuántos votos les ganó a los ex presidentes municipales de Jocotepec, Jesús Palos Vaca y Felipe Rangel.
Busca el artículo: “Por que perdieron el PVEM-PRI y PAN en Jocotepec”. Estos partidos tenían años teniendo la preferencia electoral.
Quieres saber qué hacer en la ribera. NADA MEJOR que la guía y consejos de nuestra nueva sección para la edición impresa: MALECÓN.
No has ido a Mezcala? nosotros te decimos que lugares visitar, buena opción para este fin, no? Busca la nota en esta semana.
Estas y muchas notas más en Laguna 178, edición impresa. No te quedes con la información a medias, corréele porque se acaba.
De venta en tiendas y supermercados de la Ribera. Sólo 10 pesos.
Laguna. La noticia como es.
La Coordinadora del Área de Psicología del DIF Jocotepec, Diana María Olmedo Rosales, aclaró que el maltrato de adultos mayores, no nada más se centra en los valores que se aprenden en la familia, sino también en factores sociales.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Diana María Olmedo Rosales, Coordinadora del Área de Psicología del DIF Jocotepec subrayó que el abandono de los adultos mayores (AM) tiene que ver con los valores que ellos inculcaron.
La especialista dice: “lo que observamos en las formas de maltrato que reciben los Adultos Mayores es que se repiten los patrones y es entonces ahí donde el hijo reproduce lo que él recibió, en esas etapas donde los papás se encargan de darles esos valores o esas herramientas para su convivencia en los años venideros o una vez que salen del núcleo familiar”.
La psicóloga especificó que no nada más se debe centrar en los valores que se aprenden en la familia, si no también hay factores sociales predisponiendo las condiciones de maltrato.
Por otro lado las condiciones socioeconómicas donde los recursos económicos son limitados hacen que algunas veces los abuelos se responsabilicen del cuidado de los nietos porque los hijos tienen que salir a trabajar.
Esta situación presupone que el matrimonio está generando exigencias en el adulto mayor que tiene que ver con el cuidado de los niños; por lo tanto ya hay un abandono de los padres hacía sus niños, pero esto lo determina un entorno económico.
A eso se refiere la especialista cuando habla de que no sólo se limita a los valores que se viven dentro de la familia sino a los factores que se encuentran alrededor.
Los valores se gestan
Olmedo Rosales indicó que si un niño vive maltrato en su casa, pero se le inculca otro tipo de valores, entrará en una confrontación, sin embargo, aprenderá valores que le den otra posibilidad de convivencia dentro de su familia.
La especialista añadió que es muy común encontrar familias completas que viven una situación muy complicada a partir de la conducta del adolescente.
“Los abuelos se vuelven cuidadores de sus hijos y de sus nietos y en algunos casos hasta de los bisnietos, esto genera una cadenita de complicidad que ahí es donde entran esas trampas emocionales como los chantajes que se trabajan en psicología”, indicó.
Refirió que si una hija de familia de clase media que vive con sus papás que tienen una relación violenta, donde el papá está sobaja a la mamá, éste le resta autoridad a la madre.
Que están aprendiendo nuestros hijos se pregunta con una mirada atónita: ¿Qué están aprendiendo los hijos?
Continúa segunda parte próxima semana
José Miguel ayer martes 2 de junio en el cierre de campaña en la cabecera municipal de Chapala
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- El candidato a la diputación local de Movimiento Ciudadano (MC) por el distrito 17, José Miguel Gómez López dio a conocer que interpondrá una denuncia por daño moral en contra del periódico impreso Nuestra Región y de Enrique Ornelas García.
La publicación impresa del mes de abril presentó una presunta denuncia interpuesta por Milka Asensio Salas Díaz y Enrique Ornelas García en contra de candidato, por fraude y falsificación de documentos. En una nota que se tituló así: “Denuncian por presunto fraude a José Miguel Gómez” (sic).
José Miguel acusó al director de la publicación quincenal, Joaquín Enciso de haber publicado de manera irresponsable la supuesta denuncia en su contra, donde se dice que alteró un pagaré de 40 mil pesos agregando un dos para que la cantidad se viera incrementada a 240 mil pesos.
Acusó de estas difamaciones al licenciado Enrique Ornelas quien le vendió al ahora candidato un terreno de 500 metros cuadrados en frente del campo de futbol “La Manguera”, que después supo que legalmente estaba en conflictos legales por lo que solicitó el dinero invertido en él.
También informó haberle prestado dinero a Ornelas cuando metieron a su hermano a la cárcel. De esto resultó la firma de un pagaré por 240 mil pesos y después de un año sin tener el dinero, José Miguel demandó el embargo.
El candidato afirmó que Ornelas mandó a personas a decirle, “que si le perdona la deuda, ahí muere y si no, que me quemaría en el distrito”.
Ornelas presentó la denuncia en su contra y amenazó al candidato de dañar su imagen política, según sus declaraciones.
Aclaró que al momento, la deuda existe y no hay una orden de aprehensión o resolución en su contra. “Es como si yo me atreviera a denunciar a un candidato porque se me ocurrió y volanteo una denuncia. No existe nada. Es una mentira”.
“Fue una extorción la que me quiso hacer él (Ornelas), quiso aprovechar el momento político”.
La molestia es que confundan a la gente. En Jocotepec saben quién es Enrique y quién es José Miguel, pero a lo mejor en otros municipios la gente va a dudar”.
También, acusó al candidato por la municipalidad de Jocotepec, Jesús Palos Vaca por apoyar esta campaña de “Guerra Sucia” en su contra.
“Algunos de sus hermanos estaban repartiendo el periódico por Jocotepec, en Potrerillos”, denunció el candidato naranja a la diputación local por el distrito 17.
“Ese día repartieron miles de periódicos en el distrito, sacando un tiraje mucho mayor al que Nuestra Región saca para desprestigiar. Lamentablemente se prestó”.
Expresó que esta es una artimaña de los partidos tradicionales que carecen de propuestas o son más de lo mismo. “Quieren hacer uso de esas prácticas que lo único que generan es romper la armonía y generan problemas”.
Finalmente dijo que después del 7 de junio “que bonito sería que nos quitemos las camisas de los partidos y quienes seamos funcionarios, a quien así le toque la oportunidad, trabajemos juntos por el bien de la sociedad. Esto lo único que hace es que deja ríspidas las relaciones”.
Nota publicada en la edición impresa la semana pasada.
Presidencia de Jocotepec. Felipe Rangel actual candidato del PAN y ex presidente municipal, ha establecido un número de votantes alrededor de los 5 mil, ese es el bono Rangel en una elección. El PRI desde que perdió la hegemonía no ha podido ganar dos elecciones consecutivas.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- La partidocracia y la percepción de una buena administración gubernamental, los candidatos son determinantes para ganar una elección en Jocotepec.
La contienda en 2006 deja claro que el candidato es importante más allá del buen gobierno de Jesús Palos Vaca. Su error político fue haber palomeado a su hermano, Manuel Palos Vaca como candidato a la presidencia por el PVEM, quien pierde obteniendo la mitad de los votos de la elección anterior.
El PRI por lo tanto en una contienda democrática al interior postula a Alberto Navarro Cuevas (qepd) contabilizando 3 mil 411 votos.
En ese año van juntos PRD y PT con Jaime Vázquez Martínez que alcanza una regiduría; también llega al cabildo por la vía del Panal, Jesús García Martínez con mil 144 sufragios. El ganador de la contienda fue Felipe Rangel Vargas con 5 mil 656 votos.
Felipe Rangel ha establecido un número de votantes alrededor de los 5 mil, ese es el bono Rangel en una elección.
Contrario a lo que paso con el PVEM, Felipe Rangel independientemente de que no era su candidato Mario Chávez Morales pactan y juntos obtienen la presidencia en 2009, una vez más muestra su oficio político, no fue una elección fácil tuvieron que ganarle a Jesús Palos Vaca. El candidato del PRI fue Sergio Ramos Morales.
Mario Chávez Morales comete un error que los habitantes de Jocotepec ya se lo habían cobrado antes al PVEM, palomea como candidata a la alcaldía a su esposa y pierden la elección.
La elección que vienen a poner más interesante la partidocracia y candidatocracia jocotepense es la elección de 2012 cuando un partido diferente al PAN, PRI y PVEM, llega al escenario Movimiento Ciudadano y desbanca del segundo lugar al PAN.
Esta elección confirma que las coaliciones en el municipio sí son efectivas, la primera fue en 2006 con PRD y PT logrando una regiduría.
En 2012 la alianza PVEM y PRI ganan con más de 3 mil votos y recuperan la presidencia municipal con John Francis O’shea Cuevas y llega a la diputación Jesús Palos Vaca, quién es al autor de poner al PVEM en boca de muchos.
Hasta ahora el balance de Felipe Rangel y Jesús Palos es que ambos han sido diputados, uno federal y el otro local; los dos han ganado y han perdido una elección para presidente municipal. Independientemente del resultado mantienen una votación alrededor de los 5 mil votos. Y esa votación la obtuvo MC en la elección pasada. El voto duro del PRI será el que defina la elección.
Otro aspecto a tomar en cuenta es el comportamiento del PAN en 2003 y 2012, cuando habido otro partido fuerte en competición su votación disminuye.
Si la votación de MC disminuye el PAN será el beneficiado porque así lo demuestran las elecciones de 2006 y 2009.
El otro ingrediente es el desgaste político de la actual administración que pondría una elección de tres hasta el final, definiéndose como algunas elecciones pasadas, con muy pocos votos.
El PRI desde que perdió la hegemonía no ha podido ganar dos elecciones consecutivas.
Esta elección en Jocotepec es de final de fotografía.
Cuadro 1. Tres últimas elecciones en Jocotepec.
| Partido/año | PAN | PRI | PRD | PT | PVEM | PC/MC | PANAL | Votación total | 
| 2006 | 5,656 | 3,411 | 1247* | *PRD-PT | 2565 | 752 | 1144 | 15,614 | 
| 2009 | 5,288 | 3,770 | 459 | 395 | 5,065 | 961 | 91 | 16,684 | 
| 2012 | 3,746 | 7,552**8,628 | 617 | 268 | 1,021** PRI-PVEM | 5,560 | 312 | 19,138 | 
PAN: Partido Acción Nacional, PRI: Partido Revolucionario Institucional, PRD: Partido de la Revolución Democrática, PT: Partido del Trabajo, PVEM: Partido Verde Ecologista de México, PC/MC: Partido Convergencia/Movimiento Ciudadano, Panal: Partido Nueva Alianza.
Foto: cortesía.
El candidato a regidor por MC a la alcaldía de Jocotepec, José Manuel Campos Ramírez.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- El candidato a Regidor por Movimiento Ciudadano (MC), Juan José Ramírez Campos declaró que no es aviador del Ayuntamiento de Jocotepec, que las calumnias tienen la intención de denostar el proyecto de Manuel Haro, aspirante a la alcaldía del municipio ribereño.
Ramírez Campos dijo que tenía documentos expedidos por la Dirección de Cultura de Jocotepec en los que se señala que efectivamente participó como tallerista en la Casa de la Cultura encargado del área de ajedrez y está inscrito en la Secretaría de Cultura (SC).
Sin embargo, aclaró que en los documentos jamás se hace mención que reciba un pago del ayuntamiento, ni tampoco un pago de la SC, ni de Conaculta por la actividad que desarrolló.
Precisó que se ha corrido el rumor de que es aviador de la actual administración, que cobra las clases sin impartirlas.
” Es una práctica barata, peculiar de los adversarios quieren tratar de tumbarnos, no nos vamos a caer estamos firmes y a continuar con todo, vamos a informar a la ciudadanía que son sólo calumnias. He pedido licencia como tallerista durante este periodo electoral.”, indicó.
La forma como se da el ataque es cuando decide participar activamente en política. Así lo dio a conocer Ramírez Campos, quien señaló que dichos ataques obedecen porque forma parte de la planilla de Manuel Haro.
“Ya los hemos visto gobernar, los dos fueron alcaldes, uno en la administración 2004-2006 (Jesús Palos) y el otro en 2007-2009 (Felipe Rangel), habrá quien los ponga como santos y quien los etiquete como demonios, pero Jocotepec ya se cansó de estar viendo a los mismos personajes y a las mismas familias desde hace ya varios años.”
Manifestó que “por allá por 1998 se empezaba a escuchar el nombre de Felipe Rangel aquí en el distrito y el de Chuy palos aparece en el 2003 cuando se postula como candidato a presidente municipal y desde esas épocas; cuando no es el hermano es el propio Jesús Palos que se postula.
Por otro lado, cuando Felipe no va como presidente municipal o diputado federal, va para diputado local. La gente ya está enfadada. Al observar el hartazgo social definitivamente MC les ofrece un proyecto que atiende la problemática social de las delegaciones y agencias municipales”.
“Por esa cuestión de estar arriba en las encuestas los ataques a Manuel Haro eran constantemente decían que hablaba con Dios, que estaba loco y bueno yo me preguntó si la religiosidad que puede tener una persona es motivo para atacarla en una campaña, cuando sabemos que el laicismo es uno de los principios que rigen el Estado Mexicano”.
“Manuel (Haro) tiene una empresa que está posicionada como una de las cuatro más importantes del país, tiene ferias por todos lados, además de la fabricación de juegos.”
El candidato a regidor declaró que como “ya se les agotó toda la posibilidad de mencionar algo más del candidato a presidente municipal, ahora están tratando de identificar los granitos negros, pero no lo somos, simplemente somos personas con trayectoria reconocida socialmente en lo cultural, en lo profesional, además soy maestro y abogado.
Foto: cortesía.
Jocelyn Cantón Valenciana (Chapala, Jal).- Más de dos mil personas asistieron al cierre de campaña del candidato del Partido Acción Nacional de Chapala, Juan Carlos Pelayo Pelayo, donde estuvieron los ex presidentes del municipio, Alejandro Aguirre Curiel y Arturo Gutiérrez Tejeda, además de la presencia del ex gobernador de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña.
El expresidente de Chapala, Arturo Gutiérrez Tejeda bromeó acerca del candidato del PRI-PVEM, Javier Degollado González :»Ustedes saben en qué se parece el candidato del PRI al Querétaro? -en que ninguno de los dos tienen titulo”, contestó.
Dijo que era tiempo de reflexionar y de votar por alguien que tenía casi toda la vida viviendo en Chapala, por alguien preparado, “votar por alguien que seguirá viviendo en Chapala y no por alguien que no era de aquí y que no le importara irse después de dejar el pueblo en ruinas”.
Ramírez Acuña explicó que el candidato del PAN por la alcaldía de Chapala era un hombre que conocía de las necesidades del pueblo.
«El que hoy tengamos esta reunión tan extraordinaria no es obra de la casualidad, es de esa entrega de Juan Carlos, de esa participación de los panistas y sobre todo es el ejemplo que han venido dejando a lo largo del tiempo expresidentes municipales como: Alejandro y Arturo, quienes han dado la cara siempre», expresó el ex gobernador de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña.
El candidato del PAN, Pelayo Pelayo señaló la importancia de hacer cambiar al municipio. dijo que durante sus 60 días de campaña se había encargado de no sólo decir propuestas sino también como se llevarían a cabo.
De llegar a alcalde de Chapala reformaría la clínica municipal para convertirla en un hospital de segundo nivel.
El candidato de MC, Héctor Manuel Haro (al centro) aclaró que no incrementaría la nómina del ayuntamiento y más que reducirla, buscaría una reingeniería para mejorar el servicio de las direcciones y el personal mediante la capacitación.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Desarrollo social y humano; seguridad para todos; promoción turística y generación de empleos; obra pública; desarrollo del campo y microempresas; administración honesta y eficiente, son los seis ejes rectores que el candidato a la municipalidad de Jocotepec por Movimiento Ciudadano (MC), Héctor Manuel Haro Pérez presentó para gobernar el municipio en caso de ser electo en los comicios del próximo siete de junio.
Un salón de fiestas y reuniones ubicado en la zona centro de la cabecera municipal enmarcó las propuestas de gobierno del candidato naranja:
Desarrollo social y humano
Propuso incrementar los beneficiarios de los programas sociales en un 100 por ciento. Programas como “65 y Más” y apoyos a madres solteras.
Agregó que fomentaría el desarrollo de estancias infantiles en todas las delegaciones del municipio, para que las madres adolescentes puedan concluir sus estudios y trabajar.
Dijo que con el apoyo de la iniciativa privada y de los ejidos del municipio, juntos buscarán el fomento de desarrollos habitacionales con bajo enganche y facilidades de pago para los habitantes del municipio.
En lo que respecta a la educación, brindará útiles con uniformes gratuitos a los alumnos de educación básica, abrirá cuatro rutas de camiones que serán de uso gratuito.
También se comprometió a mejorar las instalaciones educativas del municipio mediante la gestión gubernamental.
En cultura y deportes su compromiso fue para generar infraestructura y dar mantenimiento a las instalaciones ya existentes, además de generar actividades deportivas, artísticas y culturales con la participación de la ciudadanía.
En salud expresó que equiparía a la clínica municipal y buscaría que en cada Centro de Salud asista uno o varios especialistas para abatir el rezago.
Seguridad para todos
Sobre seguridad indicó que lo ideal sería contar con 130 policías, no obstante los capacitaría, equiparía y daría mejores condiciones laborales para mejorar el servicio a la ciudadanía.
También dijo que construiría cuatro módulos fuera de la cabecera municipal donde habría además de una patrulla con elementos, un carro de bomberos y una ambulancia para atender eventualidades en un rango de 5 a 10 minutos de respuesta.
A esta iniciativa, se suma la implementación de policías turísticos que habrán de orientar al turista y solicitar apoyo en caso de ser necesario. Los elementos andarán en bicicleta y hablarán inglés para atender a la comunidad extranjera.
Promoción turística y generación de empleos
La propuesta de turismo sería por un proyecto sustentable en el que se aprovechará el entorno natural para promoverá el turismo de montaña y acuático.
A la par, se buscará la promoción turística en ferias nacionales e internacionales y mediante la participación de artesanos, artistas y prestadores de servicio, con lo que se pretende impulsar la marca ciudad del municipio.
Obra pública
Se comprometió a la creación de tres panteones municipales, uno en la cabecera municipal, otro en San Juan Cosalá y otro en el Molino.
Manifestó que se enfocaría en que los habitantes tengan agua potable todos los días, calles sin baches y mejorar el servicio de alumbrado.
De manera adicional aclaró que instalaría un módulo único para realizar los pagos de impuestos prediales, agua potable, entre otros.
Desarrollo al campo y microempresa
El desarrollo de este punto estará vinculado estrechamente con la gestión con la Secretaría de Desarrollo Rural para apoyar la agricultura de pequeñas parcelas mediante la obtención de créditos para infraestructura, buscando el desarrollo de huertos familiares, la floricultura además de las actividades ganaderas y del sector pesquero.
En este rubro, contempla el cuidado al medio ambiente mediante la separación de la basura, además de buscar convenios con los otros municipios de la región para fortalecer la protección del entorno natural.
Administración honesta y eficiente
El candidato informó sobre la creación de un consejo municipal de vigilancia, que estará al pendiente de que se lleven a cabo todas las acciones de gobierno prometidas, si en año y medio de su gestión, la gente no está conforme con su gobierno, renunciaría al cargo.
Foto: D. Arturo Ortega.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- El panorama político de las elecciones por la presidencia municipal de Jocotepec en 2015 enlaza los resultados de las urnas con la historia.
Este 7 de junio convergerán en las urnas ex presidentes municipales que han diversificado el voto. Como se puede observar en el siguiente Cuadro 1.
Cuadro 1. Comportamiento de la votación en Jocotepec.
| Partido/año | PAN | PRI | PRD | PT | PVEM | PC/MC | PANAL | Votación total | 
| 1992 | 999 | 5,052 | ||||||
| 1995 | 5,569 | 4,840 | 159 | 68 | 4 | 11,725 | ||
| 1997 | 5,621 | 4,150 | 1,050 | 442 | 55 | 11,658 | ||
| 2000 | 5,807 | 7,059 | 166 | 355 | 152 | 13,834 | ||
| 2003 | 2,786 | 4,826 | 581 | 441 | 4,966 | 13,983 | ||
| 2006 | 5,656 | 3,411 | 1247* | *PRD-PT | 2565 | 752 | 1144 | 15,614 | 
| 2009 | 5,288 | 3,770 | 459 | 395 | 5,065 | 961 | 91 | 16,684 | 
| 2012 | 3,746 | 7,552**
 8,628  | 
617 | 268 | 1,021** PRI-PVEM | 5,560 | 312 | 19,138 | 
En 1988 la votación era mayoritariamente priísta, en esa ocasión el PRI obtuvo 2 mil 517 votos y el PAN apenas 418 votos.
Para el 1992 la votación priista se duplicó y rebasó los 5 mil votos, los panistas por otro lado no llegaron a los mil, pero es importante señalar que también duplicaron su votación.
Meses después fueron las explosiones de Guadalajara, ello tuvo un impacto político en Jalisco cae el primer gobernador, Guillermo Cosío Vidaurri como castigo lo envían de embajador a Guatemala, pero no termina su mandato.
Cae también el alcalde de Guadalajara, Enrique Dau Flores a prisión. Dichas explosiones detonaron el despertar político para polarizarse y convertir a Jalisco en un bastión panista.
El PAN eleva su votación en un 500% llegando de un trienio a otro a los 5 mil 569 votos que le permitieron alcanzar la alcaldía con Lorenzo Camarena; el perdedor fue Manuel Palos Vaca hermano del actual candidato de la alianza PRI-PVEM, pierde por primera vez en la historia el priísmo, con 4 mil 840.
El PRD apenas alcanzó 159, el PT logró llegar a los 68 y apenas se registraron 4 sufragios por el PVEM.
La izquierda mexicana tiene un despertar en 1997, logra ganar la jefatura de gobierno del Distrito Federal y fueron el segundo lugar en número de diputados federales; Jalisco obtiene un votación histórica rebasa el 15%.
Jocotepec no fue la excepción por primera vez alcanzan mil 50 votos, su abanderado fue Salvador Navarro. Ese año el año el PAN llegó a 5 mil 621 votos, el PRI vuelve a caer, ahora con 4 mil 150 votos.
Cientos de priístas se adhieren al movimiento cardenista, es la primera vez que Jocotepec experimenta una migración de votos en bloque.
Una administración discreta sin oficio político no es capaz de refrenda un gobierno, los panistas pierden en el año 2000 la presidencia habiendo sacado más votos que en las dos elecciones pasadas que les permitió llegar al gobierno municipal.
El perdedor fue Felipe Rangel Vargas, pero ratificó que el voto duro y de simpatizantes del PAN es de cinco mil votos.
Los priístas recuperan la presidencia que habían cedido por dos administraciones con una votación máxima hasta esa ocasión de 7 mil 59 votos.
La izquierda regresa a sus orígenes no así el PVEM que triplicó su votación con respecto a la elección pasada.
En el 2003 es el primer ensayo que pudiera tener similitudes con la elección del 2015; en ese año el PRD y PT suman sin ir en alianza más de mil votos.
Otro punto es que ninguno de los partidos logra llegar a los 5 mil votos. En esta ocasión el perdedor del PAN, fue Jorge Avelar Hernández con 2 mil 786 votos; el PRI experimenta otra derrota el candidato fue John Francis Oshea Cuevas y su votación fue muy similar a la de 1995 en la que también perdieron la alcaldía.
El ganador fue Jesús Palos Vaca, un dato fundamental es esa elección fue que estuvo monitoreada por el informador, constantemente se daban a conocer las encuestas y se podía observar como el PRI se mantenía, arriba, en el último mes se definió la elección, era la primera que un candidato sin estructura partidista logra mover a los votantes, porque los votos son del candidato no del PVEM.
Ese fenómeno electoral ocurrido en Jocotepec sienta las bases del tripartidismo y vuelve a darse la migración de votos en bloque, pero nace el bono Chuy Palos, un bono muy redituable en sufragios para el PVEM que le muestra el camino a la diputación y sobre todo de presencia en el distrito 17.
Continúa…
La segunda parte se publicará el miércoles 3 de mayo en nuestra página web www.semanariolaguna.com
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala