En su afán por promocionar el Turismo y con casi nula promoción, el fin de semana el gobierno municipal de Chapala en coordinación con su dirección de “Grandes Eventos” , metieron una máquina dentro del lago para “pasear” turistas, que iban jalados por una cuerda, como si surfearán. El costo por el “paseo” era de 800 pesos, durante todo el día, las veces que quisieras.
Redacción (Chapala, Jal).- Chapala ha recuperado un metro 41 centímetros durante el presente temporal de lluvias que significan mil 468 millones de metros cúbicos de agua.
Durante el pasado fin de semana, el Lago de Chapala subió cuatro centímetros.
Actualmente el vaso lacustre más grande de México se ubica en la cota o escala 95.11. Está al 61.68 por ciento de su capacidad.
Foto: cortesía.
Lago de Chapala.
Redacción.- Chapala ha recuperado 1.37 metros. Subió un centímetro, respecto nivel de ayer. Se ubica en cota o escala 95.07 y está al 61.13 por ciento de su capacidad.
El vaso lacustre más grande de México actualmente almacena 4 mil 828 millones de metros cúbicos, y tiene un área cubierta de agua de 108 mil 314 hectáreas.
Lago de Chapala.
El Lago de Chapala subió un centímetro, respecto al nivel de ayer. Se ubica en cota o escala 95.06.
El vaso lacustre está al 60.99 por ciento de su capacidad
Hasta el momento Chapala ha recuperado 1.36 metros. Almacena 4 mil 817 millones de metros cúbicos y tiene un área cubierta de agua 108,265 ha.
Foto: cortesía.
Por: B. Manuel Villagómez R.
Sí al Lago de Chapala.
Quienes disfrutamos el privilegio de haber convivido con don Miguel Miramontes Carmona en tardes inolvidables, con diálogos del Lago y esculturas, hoy nos duele su ausencia, dolor que compartimos con su apreciable familia.
Don Miguel fue de esa estirpe de jaliscienses ilustres que están en extinción, porque viven fuera del protagonismo mediático. Lo expreso así, porque como diputado y regidor de Zapopan, lo convencí de que recibiera un reconocimiento del Congreso y del H. Ayuntamiento de Zapopan, y por la amistad que me dispensó, lo aceptó. Recuerdo que se le dio el uso de la palabra, y simplemente dijo: “Muchas gracias”. Qué gran lección de nobleza, de humildad, de integridad nos dio Don Miguel, jalisciense de cepa. Escuchar sus anécdotas con los grandes artistas y políticos, a quienes esculpió bustos, y de cómo logró realizar las esculturas de López Mateos, Clemente Orozco, Dr. Atl, Mariano Azuela, Venustiano Carranza, Francisco I. Madero, Morelos y el corcel… Hoy, los espíritus de esta pléyade de grandes mexicanos estarán recibiendo el espíritu de quien contribuyó a prolongar su inmortalidad, dándoles presencia y vida en el espacio público que hoy ocupan.
Salvador Díaz Mirón escribió:
El mérito es la flor y el náufrago del alma;
vivo, se hunde; pero muerto, ¡flota!
y deseamos que los méritos de Don Miguel floten, y para ello, CONACULTA puede presentarles a los jóvenes la obra e historia de Don Miguel, que dejó un libro y sus obras que están por toda la ciudad, en donde se pueden visitar. Ahí queda su creación, la Escuela de Artes Plásticas de la U de G.
Hay países que presumen sus escultores y sus principales obras. En Italia están Roma, Florencia, Venecia, y Jalisco tiene un universo de escultores y esculturas que don Miguel enriqueció. En el velorio acompañamos a sus familiares, algunos amigos y de Chapala llegó el presidente municipal, el Lic. Javier Degollado, acompañado de defensores del lago como Cristina Flores y Rogelio Ochoa, así como funcionarios del Ayuntamiento. Aquí, aprovecho esta amable columna y, con respeto, dejo la idea para que el Ayuntamiento de Chapala vea la posibilidad de que la calle de Canoas cambie a Miguel Miramontes Carmona. El frente de la casa de don Miguel, con la puerta, es una escultura que se puede conservar. A la Casa de la Cultura de Chapala se le puede agregar “Miguel Miramontes”. Estas acciones servirán para dar a conocer las obras del escultor.
Un domingo llegó don Miguel y me dijo: “Quiero platicar con usted”. Le contesté: “Con gusto. Pásele”. Nos sentamos y colocó sobre la mesa un paquete que traía bajo el brazo. Enseguida, me dijo: “Empiéceme a platicar de lo que usted quiera. Vamos a requerir de unas horas en dos o tres domingos. Le voy a regalar un busto”. Y así fue.
En una reunión llegó don Miguel, y ante amigos comunes me entregó la obra. Me disculpo con mis lectores por decirlo, pero ante lo que le acaba de pasar a don Miguel, no lo puedo dejar de comentar. En un Año Nuevo, don Miguel me regalaría en miniatura la copia de la escultura que hizo de Juan Pablo II. Así recibí de él demostraciones de amistad que llevaré por siempre en mi corazón. Queda para los habitantes de Chapala la figura de don Miguel caminando en el mercado, saliendo de misa acompañado de la maestra.
Hasta pronto, maestro y amigo Miramontes.
El Lago de Chapala.
Redacción.- El Lago de Chapala subió un centímetro, respecto al nivel de ayer. La ‘Laguna’ se ubica en la cota o escala 95.04. Está al 60.85 por ciento de su capacidad.
El vaso lacustre más grande de México ha recuperado 1.35 m en el presente temporal. Presenta área cubierta de agua de 108,216 hectáreas.
Foto: cortesía.
Lago de Chapala.
Este fin de semana el Lago de Chapala recuperó cuatro centímetros. El nivel máximo del vaso lacustre en 2014 fue 1.29 metros.
Gracias al huracán “Patricia”, actualmente suma 1.34; aún no concluye ingreso por desfogues. Conagua informó que la “laguna’ está al 61 por ciento de su capacidad.
Foto: cortesía.
La primer orden de aprehensión fue girada el día de ayer por el Juez doce en materia penal y se cumplimentó a las 7:45 de la mañana del día de hoy; de esta manera fue remitido al reclusorio preventivo.
Redacción (Jalisco).- El día de hoy la Fiscalía General cumplimentó dos órdenes de aprehensión en contra del ex titular de la Comisión Estatal del Agua [CEA]; César Luis Coll Carabias, ambas por el delito de Desvío y Aprovechamiento Indebido de Atribuciones y Facultades.
De acuerdo con las averiguaciones previas que existen en contra de Coll Carabias, el delito se efectuó dentro de su administración como titular de la CEA, cuando éste contrató dos empresas a las cuales les asignó de manera indebida diversos proyectos.
La primer orden de aprehensión fue girada el día de ayer por el Juez doce en materia penal y se cumplimentó a las 7:45 de la mañana del día de hoy; de esta manera fue remitido al reclusorio preventivo y puesto a disposición del juez de referencia.
Asimismo, siguiendo con los procesos, el juez primero de lo Penal liberó otra orden de aprehensión contra el ex titular de la Comisión Estatal del Agua que también fue cumplimentada unas horas más tarde, por estas acciones corren los términos de ley para sujetar a proceso al detenido.
Cabe señalar que la orden de aprehensión emitida por el juez doce en materia penal es en agravio de un monto de 335 mil 634 pesos, mientras que por parte del juez primero, el monto asciende a los 2 millones, 827 mil 412 pesos.
Dentro de nuestra legislación el delito de Desvío y Aprovechamiento Indebido de Atribuciones y Facultades está contemplado en el artículo 152 del Código Penal del Estado de Jalisco.
Estas acciones refrendan nuestro compromiso como Fiscalía General del Estado; para llevar con las debidas investigaciones ante la justicia a quienes no respeten la ley, sin distinción de personas.
Foto: Fiscalía General del Estado.
En la foto el alcalde de Chapapala sacando lirio en la Macro-limpieza de la cabecera municipal participaron alrededor de dos mil personas y se sacaron 90 toneladas de lirio.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El alcalde de Chapala, Javier Degollado González aclaró que “la Macro-limpieza que se está llevando a cabo en los malecones y playa los sábados, no es para sacar puro lirio” e indicó que la campaña será permanente.
Añadió que la planta acuática en la zona causa un impacto negativo y desempleo, ya que no hay trabajo porque los turistas no quieren ver eso. “Lo que tiene Chapala es un hartazgo”, sentenció el nuevo alcalde del municipio ribereño.
Añadió que en la campaña donde participa el gobierno y la sociedad. “Se pintan postes, se cambian lámparas, se arregla el piso, se arreglan bancas, se poda el pasto, se plantan plantas”.
En la conferencia se detalló que en la Macro-limpieza de Chapala (10 de octubre), donde participaron alrededor de dos mil personas, sacaron 90 toneladas de lirio y en Ajijic participaron mil 380 personas, sacaron 45 toneladas y se limpiaron dos kilómetros de playa.
Después de la primera Macro-limpieza en la cabecera municipal, comerciantes del malecón, lancheros y pescadores, se organizaron para continuar con la limpieza el siguiente fin de semana.
También se informó que el lirio es llevado a un terreno que sirve de tiradero en el Libramiento, con la autorización del dueño de la propiedad.
El problema del lirio ha colmado la paciencia de los chapalenses, según declaró Degollado González, quien propondrá al pleno enviar un oficio a la CONAGUA, exigiendo que se limpie el lirio en el Alto Lerma, que es donde se origina.
En su página de Facebook el gobierno de Chapala informó que por el huracán ‘Patricia» se cancelan Macro-limpiezas del lago en San Antonio Tlayacapan, programada para el día 24 de Octubre del presente, hasta nuevo aviso.
Foto: Ayuntamiento de Chapala.
Por: B. Manuel Villagómez R.
Sí al Lago de Chapala.’
Le vamos a pagar a la UNOPS 4’645,701 mdd, hoy 2’500,000 y, el gobierno tiene que entregar junto con estos dólares, todos los estudios que tiene del Río Verde y del Zapotillo; en abril 1’100,000 y dentro de 12 meses 1,045,701; así, la UNOPS en un año nos cobra por adelantado y quedamos obligados a entregar la información, incluso de las instancias federales como CONAGUA, SEMARNAT, SAGARPA, INECO, INFAP, IMTA, OCLSP; de aquí SEDER, SEMADET Y CEA para ahorrarles tiempo y gastos.
De acuerdo al adendum que leí, afirmo que ya tienen la información por lo que pueden entregarnos su sabia opinión como regalo de Navidad, de Año Nuevo o de Reyes. Hay que preguntarle a Enrique Dau, quien por cierto preside el Consejo de Administración de la CEA, es titular de la SCE, Secretario de Seguimiento del Purgatorio y preside la Cuenca del Río Santiago, ¿cuánto hemos pagado en estudios del Río Verde desde 1990 cuando era Secretario de Desarrollo Rural y de SEDEUR? y con esos cargos, fue testigo de la firma del Convenio de Don Guillermo Cosío y Salinas en el Rio Verde.
Esta pregunta va también a Ramírez Acuña, Emilio González, César Coll y Tito Lugo porque hoy pagamos para que nos hagan un estudio técnico, estratégico, sólido con un balance hídrico que le va a servir al Gobernador para “sustentar la decisión de elevar la altura de la cortina del Zapotillo de 80 mts. previstos originalmente, hasta 105” de acuerdo con el Convenio de 2007 que es una exigencia reiterada de las empresas españolas.
Es un adendum firmado con errores, a León le tocan 120 Mm3 de agua y el documento elaborado por científicos de la ONU, solo dan a León 11’837,000 m3 y, desde esta columna exijo que lo corrijan y se firme sin ese tonto error.
La UNOPS dice que va a lograr “la gobernanza sobre los recursos hídricos” tema en el que la U de G y el ITESO ya nos han obsequiado libros y que, para que exista gobernanza, se debe de acabar con la corrupción propiciada por los funcionarios de la CONAGUA y la CEA; también refiere que va a funcionar una “Mesa de Diálogo”, una sala de información (Data-Room) en donde participen los actores y, las últimas mesas de diálogo de la CONAGUA terminaron en Tepa cuando le preguntamos a Luege del agua de Guadalajara y nos gritó “primero va León y de Guadalajara, ya veremos” y le preguntamos a la UNOPS ¿y el agua para Guadalajara, por qué no se incluyó en su estudio la Presa del Purgatorio, que acaso no está en el Río Verde?.
Si van a realizar un estudio del Río Verde desde su cruce con el Río Santiago y la Presa del Purgatorio está en el Río Verde y no la van a incluir, ustedes serán encubridores de la corrupción que existe en este proyecto ineficiente para el abasto de agua pero, que se va a usar para tener votos en 2018, UNOPS entrega en abril de 2017 y serán usados como agencia electoral si no estudian El Purgatorio.
En la parte de gobernanza, hacen referencia a la invitación al Observatorio del Agua en el que participamos ONG’S, científicos, organizaciones empresariales y porcicultores entre otros y, las recomendaciones que hacemos son vinculantes de ahí que, como integrante de este les pregunto ¿ustedes UNOPS, van a aceptar un dialogo y las recomendaciones del Observatorio?, si es así, me congratulo porque el gobierno se ha cerrado, por lo pronto ya tienen dinero e información y esperamos su primera conferencia de prensa de 4 que programaron.
Ayuntamiento Jocotepec.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- En días pasados la Comisión Estatal del Agua (CEA) hizo llegar un documento donde le hacen saber al ayuntamiento de Jocotepec su adeudo por concepto de tratamiento de agua por un monto que asciende a 9 millones 400 mil pesos. El adeudo corresponde a las dos administraciones pasadas.
El exdirector de Ecología de la administración pasada, Damián Salinas, comentó que el cabildo de la gestión 2012-2015 aprobó firmar el convenio con la CEA, pero en la realidad no hubo tal firma. Nunca se pagó un peso para cumplir con el tratamiento de aguas residuales de las plantas que opera la entidad estatal en el municipio, que son las poblaciones de San Juan Cosalá, El Chante y Jocotepec.
Declaró también que para la ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales de El Chante, “Casas GEO” realizó un pago por una suma de alrededor de 9 millones de pesos a la administración de Mario Chávez, además de la donación del terreno. Aunque hay versiones de la actual administración que señalan que se puede comprobar que recibieron 12 millones de pesos, dicha ampliación nunca se llevó porque el municipio tenía que erogar de sus finanzas una parte para la construcción y la otra el gobierno del estado.
Solamente el costo por tratamiento de aguas residuales de la cabecera municipal asciende a más de 3 millones de pesos por un caudal de 60 litros por segundo. Personal de Agua Potable y Alcantarillado comentó que el Ayuntamiento debe haberse firmado el convenio estaría obligado a pagar el 40% del costo del tratamiento de las aguas residuales.
Para saber:
Casas GEO realizó un pago por una suma de alrededor de 9 millones de pesos a la administración de Mario Chávez.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala