Por: B. Manuel Villagómez Rodríguez.
Como comentarista del tema considero que llegó la hora del acuerdo, porque el atraso del abasto de agua a Los Altos y al AMG, nació por la falta de voluntad por parte de la CONAGUA.
El gobierno Estatal y la CONAGUA espera la opinión favorable de que sí hay agua en el Río Verde, tanto del IMTA como de la UNOPS para, presionado por las empresas españolas y de Slim que ya compró una, definir su postura del sí al trasvase de agua a León.
Al multiplicarse los actores: unos a favor otros en contra del proyecto de abasto de agua a la AMG y a Los Altos y con la llegada de las empresas ya concesionarias del agua y de la construcción de la Presa, este nudo de 2 lazadas, una que jalamos varias ONG’S en contra y la otra que estira la CONAGUA que ya contrató a la ONG chilanga “Desarrollo Sustentable” y las empresas españolas a favor.
El nudo se está cerrando en cada punta, en las 2 hay argumentos ahora irreconciliables por haber caído ambas partes en defender su razón cayendo por igual en la sin razón de que la recomendación que firmamos -me incluyo- los miembros del Observatorio del Agua al no al trasvase no proceda; decisión delicada y que, antes de tomarla hay que definir primero el agua para Los Altos, la suerte de Temaca, Acasico y Palmarejo y, lógicamente el agua del AMG, su connotación directa con el de los mantos acuíferos y el nivel de Chapala.
Es tiempo de ir preparando la minuta del consenso entre los actores para que, a más tardar en los próximos 90 días, lleguemos ya a decidir este debate que lleva 25 años y partimos del acuerdo de Guillermo Cosío en 1990, 20 años si partimos del Decreto de 1995 que nos concesionó el agua del Río Verde para el AMG y cuidar Chapala.
Los derechos a respetar en el acuerdo son: el agua para Los Altos y el AMG; derechos inalienables, imprescriptibles e inajenables. Los derechos que del Acuerdo de Colaboración de 2007 de Emilio González adquirieron las empresas españolas y ahora Slim como la cortina de 105 mts. y un almacenamiento de 911 Mm3 fueron anulados por la SCJN porque ese acuerdo se derivó de actos de corrupción y quienes insisten en revivirlos incluso firmando desplegados, alejan el acuerdo para llegar al consenso.
Lo que debemos hacer es, ir poniendo el interés de Jalisco, destacando las partes afectadas que son: el AMG, Los Altos y las 3 Comunidades, dándole prioridad al interés colectivo y no al privado, acatando el precepto Constitucional.
Comenté en la tribuna de la LVII Legislatura: “Si en esta Legislatura logramos el acuerdo para definir el sitio de dónde tomar el agua del Río, será un gran avance” pero, Arcediano en el Río Santiago era el objetivo desviado y no el Río Verde.
Las Leyes, los Decretos, las Recomendaciones internacionales de la ONU, el protocolo de Acción de la SCJN y la recomendación de la CEDHJ están a favor de quienes defendemos el agua y, tocará a la CONAGUA y al gobierno del Estado, propiciar las condiciones para consensuar ya las soluciones a este añejo problema, respetando los derechos adquiridos de las partes y, en el caso de Los Altos, incrementar esos derechos al agua con hechos plasmados en acuerdos apoyados en la Ley.
El Gobernador Aristóteles Sandoval ha declarado que “Jalisco debe ser el beneficiario de las decisiones y no el que las padezca”, también que “en su gobierno no va a permitir que se inunde Temacapulín” y también ha dicho que “está muy presionado” entendemos que para no cumplir con lo declarado y conocemos a los organismos que lo presionan, incluso personas del poder ejecutivo y legislativo, de ahí la urgencia de empezar a distencionar la cuerda de ambas partes pues, si revienta por tensa, vendrá la anarquía y el mal para todos.
Por: B. Manuel Villagómez Rodríguez
El proyecto de la Presa de Zapotillo de Enrique Dau Flores y Ramírez Acuña nació corrupto y ahora Elías Chedid de la CONAGUA trata de salvarlo pero con más corrupción porque contrató una A.C. chilanga y sonorense que es la Fundación Desarrollo Sustentable (D.S.) que representa María Guadalupe Robles Linares Gándara, mamá de Hilario Valenzuela Robles que funge como Presidente.
Esta Fundación trató de crear el Instituto Alteño para el Desarrollo de Jalisco y el pasado jueves 29 hubo una reunión en Valle de Guadalupe donde D.S. pretende formar la “Junta Intermunicipal del Medio Ambiente Altos-Sur” misma que quiere presidir y que por cierto fracasó.
Es innegable que D.S. está humillando con el apoyo de Elías Chedid a los científicos y técnicos de Jalisco porque ellos conocen tienen experiencia y estudios del agua, medio ambiente, tierra y aire de Los Altos que Chedid debe conocer antes de traer chilangos y sonorenses para proteger los intereses de las empresas españolas hostigando a los alteños como es el caso concreto de Acasico, a fin de que le entreguen sus tierras, casas, templos y panteones.
En el caso de los 12 Municipios, van a tratar de obligarlos a que paguen el agua de su propia cuenca y su tratamiento al precio que a estas empresas les autorice Chedid; de esta manera D.S. viene a hacer el trabajo sucio a favor de los buitres del agua.
D.S. tiene una historia muy negra en Sonora, de acuerdo a la comunidad de los guarijíos que se están oponiendo a la construcción de la Presa Bicentenario de los Pilares, en el Río Mayo, de acuerdo con lo que expresó Ramón Martínez Haro y los ejidatarios de Burapaco como Fidencio Leyva y de la Colonia Makurawe José Romero, quienes están ejerciendo acciones jurídicas para evitar ser desalojados por la familia Valenzuela Robles como lo están haciendo aquí en Jalisco, información que también nos dio a conocer Miguel Ángel Casillas Báez en la prensa de Abril del 2014.
El caso de guarijíos en Sonora ya es materia de trabajo del alto comisionado de la ONU y de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, instancias a las que también han recurrido nuestros hermanos de Los Altos que ya han sido visitados por dos comisionados de la ONU a pesar de las acciones directas que están haciendo la CONAGUA y la CEA de Jalisco para desplazar e inundar tres comunidades de Los Altos de Jalisco, ahora apoyándose con D.S. que en su escritura tiene objetivo “respetar el medio ambiente y los derechos humanos” pero que en la práctica hace exactamente lo contrario.
Opinamos con todo respeto que al inicio de su tercer año de gobierno, al Gobernador, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz le sería muy conveniente enviar un mensaje relacionado con el proyecto de abasto de agua ratificando su propuesta de hace dos años de que “Jalisco debe ser el beneficiario de las decisiones y no el que las sufra” y sacar el proyecto de abasto de agua para el AMG de esa red de impunidad, corrupción y privilegio de los intereses privados por encima de los colectivos en que se ha llevado desde el sexenio de Ramírez Acuña hasta la fecha y también el agua de Los Altos en donde no se están respetando los derechos humanos y menos el desarrollo sustentable que pregona la Fundación D.S. por lo cual, Chedid, por respeto a nuestra dignidad, debe sacarla de Jalisco cuanto antes.
Como parte del 60 aniversario de la primera visita de la Virgen de Zapopan a Chapala, la muestra de arte sacro en el CCGG dedicará una sala a la exhibición de vestidos y accesorios de la imagen. (Foto: Archivo).
Domingo Márquez/Jocelyn Cantón (Chapala, Jal. ).- El 150 aniversario de la Arquidiócesis de Guadalajara y la celebración de los 60 años de la primera visita de la Virgen de Zapopan a Chapala, enmarcarán la exposición de arte sacro «Entre el Arte y la Inspiración Divina», que se inaugurará el 14 de febrero en el Centro Cultural González Gallo (CCGG) y que se exhibirá durante un mes.
La muestra que contará con seis días de actividades culturales presentará, pinturas, esculturas y técnicas de estofado y policromado de imágenes religiosas que serán exhibidas hasta el 13 de marzo en el recinto cultural, el cual abre de martes a sábado de 10 de la mañana a seis de la tarde, y los domingos hasta las tres de la tarde.
Representantes de la promotora «Mosaico Cultural de la Ribera», organizadores del suceso, informaron que tienen programado realizar visitas guiadas, el 26 de febrero y el 12 y 5 de marzo, con la intención de explicar el proceso de elaboración de las 60 piezas de arte que se pretenden exhibir.
La muestra contará con creaciones de pintores locales como de reconocidos escultores, tal es el caso de Miguel Miramontes, quien para algunos conocedores del arte es uno de los mejores artistas nacionales.
Otros de los expositores que también han confirmado su asistencia son: Ricardo Grana; Maricela Machuca, Miguel Mora de la Torre y Susana Chávez.
EL DATO
El 13 de febrero, a las 20: 00 horas se realizará un cena armonizada por un conjunto musical en el restaurante La Una, ubicado en Marcos Castellanos 4, en Ajijic; la intención es recabar fondos para la realización del suceso. Más información en el Centro Cultural González Gallo.
Programa cultural «Entre el Arte y la Inspiración Divina»
Lugar: Centro Cultural González Gallo (CCGG). Entrada Gratuita. | ||
Sábado 14 de Febrero | 18:00 horas | inauguración de la exhibición; Música barroca en piano y cóctel. |
Domingo 15 de Febrero | 12:00 horas | inauguración de una sala dedicada a exhibición de vestuario de la Virgen de Zapopan.La música estará a cargo de la Orquesta Típica de Chapala. |
Martes 17 de Febrero | 18:00 horas | Presentación del grupo SACRUM, ensamble de tres voces y piano.
|
Miércoles 18 de Febrero | 11:00 horas
18:00 horas |
Taller de aplicación de hoja de oro, estofado, por Susana Chavéz.Conferencia de Arte Sacro por el Padre Tomás de Hijar. |
Jueves 19 de Febrero | 18:00 horas | El músico local Moisés Real Presentará “Camerata Mozaretta”. |
Viernes 20 de Febrero | 11:00 horas
18:00 horas |
Conferencia sobre Chapala y la Virgen de Zapopan.Presentación de la orquesta típica de Ixtahuacán de los Membrillos. |
Foto: Domingo Márquez/archivo.
Por: B. Manuel Villagómez Rodríguez
Atendiendo una invitación de ciudadanos de ACASICO, el Observatorio del Agua acordó atenderla y estaremos con ellos para escucharlos; el coordinador del Observatorio les puede informar que la recomendación del NO al trasvase de agua del Río Verde a León es a su favor.
En 2009 funcionarios de la CONAGUA y de las CEA de Guanajuato y Jalisco se reunieron con habitantes de Acasico, molestos les mentaron la madre y les dijeron que eran unos pendejos por la oposición al Zapotillo, de inmediato pedimos un visitador de la CEDHJ y, ante él iniciamos la recabación de firmas para las quejas que, en unión de Temacapulín y Palmarejo juntamos 200, que se entregaron al Lic. Felipe de Jesús Alvarez Cibrián quien, con su equipo, elaboró la recomendación 35/2009 que entregó a servidores públicos? como Emilio González, José Luis Luege y César Coll de las dependencias citadas.
En el mismo año nace la Fundación Desarrollo Sustentable, A.C. (FDS) con domicilio en el D.F. Presidida por María Guadalupe Robles Linares Gándara y el 6 de septiembre de 2013 con la SEMARNAT por conducto de Chedid de CONAGUA, firman el convenio SGAPDS-OCLSP-13-104-RF-CC entregándole 4’125,000 en la cuenta 0602503833 de Banorte para trabajar 87 días porque el compromiso terminaría el 30 de Septiembre de 2013.
Esa Fundación nació para apoyar a las comunidades en el desarrollo sustentable pero, en Acasico trabaja para acabar con la comunidad pues va totalmente en contra de la Recomendación de la CEDHJ apoyados en la OMS que expresa a las autoridades a la CEA de Jalisco y muy específicamente a Dau Flores y César Coll en 118 cuartillas que suspenda cualquier movimiento.
Así, vemos que Guadalupe Robles, de manera antiprofesional y traicionando los principios de su propia Fundación, se burla de la CEDHJ, de la nobleza y humildad de los dueños de Acasico y se apresta a tirar el Templo de Ntra. Sra. del Rosario y del Niño de Flamacordis pasando a la historia como Ma. Guadalupe tumba Templos y todo por dinero, pasándose por debajo del pantalón lo expresado por los pobladores.
Claro que nuestros amigos de Acasico han sido torpedeados desde hace 9 años por la autoridad Municipal que nunca ha leído la Recomendación de la CEDHJ y por la eclesiástica que olvida el mensaje de la Biblia de defender a su prójimo; deseo no esté pasando lo de Arcediano en donde César Coll fue el primer hombre en mandar tirar el templo a la Virgen de Guadalupe, ahora en Acasico le copia Ma. Guadalupe de nombre tan largo como su ambición económica.
Chedid llegó a Acasico, puso a su gente a trabajar elaborando un “disque estudio de las condiciones de vida” de las personas, les contó sus animales, camas, baños, los santos y sus sagradísimas tumbas, luego trajo a la FDS de Guadalupe, les entregó la información, la llevo a Acasico y a Mexticacán a continuar el cabildeo con las autoridades para crear el Comité Mixto y facilitarles el negocio a las trasnacionales y a su Fundación.
Todo este movimiento surgió de la oposición, dando origen a la recomendación y al amparo que en 2007 interpuso Luis Villegas Ruíz en contra de que invadieran sus tierras; además están vigentes los amparos de Temacapulín, el resolutivo de la SCJN, la recomendación del Observatorio y las acciones jurídicas que están pendientes, así que, lo que hizo Chedid en las 350 hojas que tiene el expediente que nos costó 4’125,000 en este momento son basura.
Es así como Chedid, Tito Lugo de la CEA y Ma. Guadalupe están haciendo negocio de buitres, engañando a nuestros hermanos de Acasico que con un amparo en contra de su gestión pueden acabar con sus negocios.
Playa de Ajijic. (foto: archivo)
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- La falta de coordinación de las direcciones del ayuntamiento de Chapala provocó que restaurantes establecidos extiendan sus establecimientos en playas de Ajijic.
El restaurante María Isabel y el restaurante Saint Lourent que se ubican en la última cuadra llegando al lago y en la zona turística junto al malecón, son ejemplos de que la invasión en zona federal es posible.
Ambos restaurantes expandieron su área comercial a la playa, por lo que han sido blanco de críticas y múltiples denuncias por parte de ciudadanos que se encuentran inconformes con las acciones de los propietarios.
El proceso de esta invasión fue clausurado, pero a la fecha las extensiones de los negocios han sido ya concluidas.
Po su parte, el delegado de Ajijic, Héctor España Ramos, manifestó que se han presentando oficios pidiendo el respaldo del ayuntamiento, sin embargo, sigue sin recibir respuesta.
Foto: Domingo Márquez.
Del 17 al 31 de enero – Semana Cultural de la Escuela de Iniciación Artística INBA- Danza, Teatro, Artes Plásticas, Música- Centro Cultural González Gallo 18:00 horas. Entrada libre.
Sábado 24. – Festival Urban Voices Jocotepec – Hip Hop y graffiti- Plaza Principal 18:00 horas.
-Torneo de fútbol en beneficio de los bomberos- COMUDE Chapala- 10:00 horas. Costo 50 pesos.
-Exposición Jorge Fuentes- Galería Di Paola –Ajijic- 16:00- 18:00 horas.
Foto:cortesía
El titular de la dependencia aclaró que en este tiempo ya no es posible dejar de cobrar el servicio, no obstante, SIMAPA hace convenios para que todos puedan pagar con pagos mensuales.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El titular del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), Timoteo Aldana Pérez, informó sobre el aumento tarifario del seis por ciento en el pago del agua y las nuevas tarifas a pagar para este año.
Aldana Pérez expresó que viviendas con cuatro a cinco recámaras no pueden estar pagando el mínimo, porque “eso nos perjudica a todos”.
Recordó que SIMAPA no es un negocio sino un servicio que tiene pagos de luz, personal e insumos que generan un gasto anual de 40 millones contra una recaudación de 38 millones de pesos.
Agregó que el cambio de domicilio a la privada Zaragoza, no ha afectado la recaudación de inicios de año que en sus primeros días se ve “normal”.
EL nuevo sistema tarifario contempla tres tipos de pagos para las casas habitación
Mínima: el pago es de 1, 865.44 pesos para casas que tengan un baño y dos recámaras
Genérica: contempla el pago de hasta 3 mil, 224.02 pesos para casas de hasta cinco habitaciones y de uno a cuatro baños y con hasta 49 metros de jardín.
Alta: pagarán 6 mil 232 pesos por casas con hasta cinco recámaras y cinco baños en adelante.
Foto: Domingo Márquez.
Los ribereños que se encontraban realizando el pago anual, manifestaron estar molestos por la disposición y por el notable incremento en la tarifa del agua.
Emileano Brambila/Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Por más que el titular del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Chapala, Timoteo Aldana, ha insistido que el cambio de cuota fija a medidor hidráulico es un beneficio para la economía del usuario, algunos de estos, se han mostrado molestos por la instalación de los aparatos.
En un sondeo realizado por este medio, ribereños que se encontraban realizando el pago anual, manifestaron estar molestos por la disposición y por el notable incremento en la tarifa del agua, que este año fue del seis por ciento.
Vecinos del barrio de Guadalupe, argumentaron que sus cuentas se han disparado hasta un 70 por ciento, “cuando supuestamente este cambio de precios sólo era del seis por ciento ”, declaró con enojo una de las señoras entrevistadas.
La ama de casa quien prefirió mantenerse en el anonimato, manifestó con firmeza que SIMAPA Chapala, se la pasa “cobre y cobre, y la poca agua que nos llega no es de la mejor calidad, sale con tierra y hasta a veces de colores amarillentos”.
La señora María Medina, también vecina del barrio de Guadalupe, cree que el pozo que está cerca de esta comunidad no abastece estos barrios sino que es mandada a los Spas, donde pueden pagar más por mejor agua.
Inclusive, Jorge Sotelo Huerta, quien se identificó como primo del alcalde de Chapala, declaró inconforme que el aumento a la tarifa del agua, “son fregaderas”.
Foto: cortesía.
El director de SIMAPA Chapala, aclaró que el costo por cada medidor será de mil 500 pesos que podrán ser liquidados en cuatro pagos bimestrales; si falla o se avería la dependencia lo repondrá.
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal.).- El titular del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Chapala, Timoteo Aldana Pérez, manifestó que a partir de este mes se llevará a cabo el cambio oficial de tarifa fija a medidores hidráulicos, obligatorios para viviendas que posean más de cien metros de jardín y casas con alberca.
El funcionario aseveró que serán las mismas tarifas por zona, y que el uso de estos aparatos concientizará a los usuarios en el ahorro del agua, ya que desde que asumió el cargo –hace casi dos años.- se han secado tres pozos.
“Nuestra función no nada más es cobrar, no sólo es dar el servicio de agua, también es cuidarla”, expresó Aldana Pérez.
Aseguró que el metro cúbico de agua pagado por el método tradicional tarifario es de 13 pesos, pero con el medidor el contribuyente sólo pagará nueve pesos por metro cúbico.
“La gente que opte por el medidor les va a salir más barato. El costo por metro cubico será un aproximado de nueve pesos con medidor”, señaló el funcionario.
Timoteo Aldana, advirtió que es opcional el medidor en una casa habitación promedio o en un negocio, e hizo hincapié, en que la promoción del uso de medidores hidráulicos es con la finalidad de ahorrar agua y conservar por más tiempo los pozos.
“Creemos que hay agua de sobra, pero no.Una de las formas de cuidar el agua, es poniendo el medidor para que la gente tome conciencia”, declaró el funcionario.
El Titular de SIMAPA Chapala, apuntó que si se convenciera a la gente en un cien por ciento de poner medidores, no se necesitaría abrir más pozos. El agua duraría mínimo 10 años más.
EL DATO
El municipio de Chapala cuenta con 23 pozos de los cuales 8 se encuentran en la cabecera municipal.
Pie de foto: Jocelyn Cantón.
Por: B. Manuel Villagómez Rodríguez.
Las ausencias de Enrique Dau a dos años de haber tomado posesión como titular de la Consejería Ejecutiva, Presidente del Consejo de Administración de la CEA, Secretario de Seguimiento para evitar la corrupción en el proyecto PRESA DERIVADORA Y SISTEMA DE BOMBEO PURGATORIO-ARCEDIANO y Presidente de la Cuenca del Río Santiago, son más evidentes cuando el debate relacionado con su proyecto de abasto de agua para el AMG se está ventilando para actualizarlo.
En el tiempo que lleva el Gobernador Aristóteles, han existido acciones y declaraciones que son de la incumbencia directa del Ingeniero Dau, como son las siguientes: Cuando quedó con los nombramientos referidos, se discutía la inconveniencia de construir una cortina de 105 metros, para almacenar 911 millones de metros cúbicos de agua en la Presa El Zapotillo, que Dau programó para que fuera de 80 metros.
Se almacenaron 400 y Dau guardó silencio; después vino la Controversia constitucional, porque se estaba enviando el 56% de nuestra agua a Guanajuato y la SCJN en su resolutivo dice: “se declara la invalidez del Convenio de Coordinación suscrito el 16 de Octubre de 2007”.
El 29 de mayo de 2014 el Gobernador creó el Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua para el Estado de Jalisco, que envió su primera recomendación con un rotundo no al trasvase de agua del Río Verde para ser usada en León y luego enviarla al Río Lerma y ante esta recomendación, Dau ha guardado total silencio.
El 1 de Agosto del 2013 Tito Lugo, le expresó a Korenfeld que la Presa El Zapotillo-Arcediano no tenía el agua suficiente para el AMG y, el Comité Técnico que preside José Luis Hernández le contestó que ninguna de sus propuestas era viable, ante esta contestación Dau guardó silencio no obstante de ser el responsable de la Presa Purgatorio-Arcediano.
De acuerdo con el P. José Luis Aceves, en Los Altos ya anunciaron el levantamiento de un movimiento muy fuerte en contra del Zapotillo y en el que participan agricultores, ganaderos, porcicultores y avicultores y, es hora que Dau no ha dicho nada.
El 3 de julio de 2014 quedó suspendida la construcción de la cortina del Zapotillo por las acciones jurídicas de las ONG’S que estamos en contra y, hasta el día de hoy, Dau sigue guardando total silencio.
Las empresas españolas La Peninsular, Hermes y FCC Construcción, (ahora de Slim), presionan al Gobernador para seguir desacatando a la SCJN, los acuerdos y Decretos que Dau desacató cuando era Director de la CEAS. Ante este grave problema, el titular de la Consejería Ejecutiva guarda un absurdo silencio.
Estoy consciente de que Dau, siendo Director de la CEAS también fue asesor del Gobierno de Guanajuato en relación al proyecto del Zapotillo y, como las circunstancias han cambiado, esperamos que ahora sí, haga honor a su nombramiento y asesore a Jalisco como es su responsabilidad.
Existen muchas opiniones a favor de Loma Larga II. Por el bien de Jalisco, Dau debe dar respuesta a estos cuestionamientos y clarificar cuál es su posición ante este problema que tiene 14 años empantanado por no haberse ajustado a lo que marcan los Decretos.
Recordemos que, cuando CONAGUA y SEMARNAT cancelaron ARCEDIANO. Dau no solamente está ausente en las decisiones sino también ante la opinión pública porque algunos medios nos preguntan ¿En dónde está el Ingeniero Dau?
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala