La Calle Vicente Guerrero, esquina con la Carretera San Juan Cosalá-Jocotepec. Foto: Daniela Rameño.
Daniela Rameño.- Siguen las inconformidades por parte de los vecinos de las calles Vicente Guerrero y Francisco I. Madero en San Juan Cosalá, por los escombros y desechos de materiales que hasta el día de hoy obstruyen ambas calles.
Algunos de estos materiales son los restos que quedaron de la remodelación de la calle Vicente Guerrero, otros son materiales pertenecientes a la construcción de un negocio que realiza un particular en la esquina de la calle antes mencionada.
Ya transcurrieron dos semanas de que la obra terminara y todo sigue como si aún estuviera en proceso. Los vecinos cansados ya de esta situación abrieron la calle para poder transitar con sus vehículos a pesar de que la reja aún no está colocada en la alcantarilla y que los escombros abarcan la mitad de la calle.
Los entrevistados señalaron que ya reportaron este problema tanto a la delegación como a la Dirección de Obras públicas de Jocotepec, sin tener ninguna respuesta. Dicen que las semanas pasan y las calles siguen cerradas por arena, piedra, escombro y grava.
Una vecina, cuyo nombre omitió, expresó: “Estamos cansados de este problema. Hay días en que sólo podemos pasar por caminito porque hay montones de piedra y tierra por todos lados. Dicen algunos vecinos que todo este escombro y materiales son de la construcción que están haciendo en la esquina de la calle. Es desesperante que por culpa de una construcción particular tapen el acceso de las calles”.
Por su parte personal de la delegación de San Juan Cosalá informó que ya hizo los reportes correspondientes a las direcciones involucradas y que también se le comentó al propietario de la construcción para que retire sus materiales o los coloque de una manera que facilite el tránsito de las personas y de los vehículos, pese esto, los vecinos siguen sin ser escuchados.
Comité del Carnaval Chapala 2018 durante la presentación del evento. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El Comité del Carnaval Chapala 2018 dio conocer las actividades de la fiesta más grande del municipio, a realizarse del dos al 13 de febrero, además de comunicar que este año el ciudadano Rosendo Hernández «El Pelos», será el Rey Feo y Margarita Perales Pérez será la Reina de la tercera edad de los Hijos Ausentes.
Las autoridades municipales encargadas de la organización, en conferencia de presa, también recordaron que este año el Carnaval se mudó de su antigua sede, el Parque de la Cristiania, al malecón de la cabecera municipal, donde la entrada al núcleo será completamente gratuita.
En el Teatro del Pueblo, escenario a colocarse en lo que es la zona de la actual Fuente de los Pescadores, durante los 12 días se presentarán espectáculos gratuitos, y otros tres con costo.
Se trata de tres conciertos con una súper producción y el escenario sobre el lago de Chapala con una vista espectacular. Los artistas estelares que se presentarán ahí son Pancho Barraza (el cuatro de febrero) con preventa especial de $160 pesos y Zona VIP de $440, $550 y $660 pesos; Julión Álvarez y su Norteño banda (el 10 de febrero), con preventa especial de $220 pesos y Zona VIP de $ 880, $990 y $1,650 pesos; y Remmy Valenzuela (el 13 de febrero) con preventa especial de $220 y Zona VIP de $550, $660 y $990 pesos.
Por otra parte, la inauguración del Carnaval estará enmarcada como cada año por el Entierro de Mal Humor que se llevará a cabo el viernes dos de febrero a partir de las 19:00 horas con el tradicional desfile con batucada, comparsas y zanqueros, además de la coronación del Rey Feo y la inauguración oficial del núcleo con la participación de “La Poderosa Banda San Juan”, a presentarse a las 10:00 de la noche.

Desde hace semanas fueron presentadas las candidatas para el Carnaval Chapala 2018. Se trata de Mirla Quetzal Rameño Nuño, chapalense de 17 años de edad, estudiante de la Preparatoria Regional de Chapala, y Belén Nogales Torres, también de Chapala con 19 años de edad, estudiante del Instituto Tecnológico Superior Mario Molina campus Chapala. La reina será coronada el 4 de febrero a las 22:00 horas en el Teatro del Pueblo o Fuente de los Pescadores.
El sábado tres de febrero se realizará el Festival de Música Alternativa con grupos como Golden Ganga, Gera MX, Charales-K, Mandlaguna, Neptuna, Oveja Negra y Bendita, en el Teatro del Pueblo (Fuente de los Pescadores) a partir de las 15:00 horas.
Mientras que el martes seis se contará con el Baile del Ayer con la presentación estelar de la Sonora Santanera a las 20:00 horas, también en el Teatro del Pueblo.
Los eventos culturales se realizarán en el Teatro del Pueblo, o zona de la fuente de los Pescadores en el malecón, y participarán cantantes y agrupaciones locales como Lola La Tequilera y sus Nahuales, Ballet Folklórico del Ayuntamiento de Chapala, la Orquesta Típica de Ixtlahuacán de los Membrillos, Mariachi Tradicional Infantil de El Salto, el cantante Luis Sánchez, grupo Los Cenzontles entre varios más.
El segundo desfile de Carnaval será el 11 de febrero desde las once de la mañana, pues dará inicio con el Toro de Once que desfilará por la Avenida Francisco I. Madero. En este se espera que participen contingentes de batucadas, carros alegóricos, zanqueros y se espera la participación del grupo Maluca, quienes participarán con 60 bailarines, sin olvidar que es el día en que los habitantes lo apropian. También se espera la participación de otros municipios aledaños y las reinas de estos pueblos vecinos, según lo anunciado por las autoridades.
Sobre la controversia por los tres eventos que tendrán costo, el regidor Alberto Alcántar Medeles señaló que el municipio no tenía recursos para estos eventos de gran nivel, por lo que los tuvieron que concesionar.
La empresa que obtuvo la concesión fue ALHI Entretenimiento y su costo fue de 300 mil pesos y la comisión del 6% de la venta de boletos, todo apegado a la ley de ingresos del municipio.
Sobre la inversión que ha realizado el ayuntamiento fue de 1 millón 200 mil pesos en total, y asegura ya haber recuperado esa inversión, además de señalar que esperan una derrama económica de por lo menos 30 millones de pesos.
El máximo atractivo presentado fue el ingreso al foro mediante una lancha, misma que se podrá contratar en el malecón directamente con los lancheros, quienes se harán cargo de la seguridad de los usuarios.
Debido a estos motivos, hacen un llamado a los habitantes a estar preparados para recibir el turismo, por lo que piden se habiliten terrenos que puedan fungir como estacionamientos y que los comerciantes tengan el surtido requerido para ofrecer al turismo.
Los integrantes del comité señalaron que la seguridad de los eventos será privada, sin embargo, la dependencia de Policía y Tránsito Municipal de Chapala ya está contratando 10 nuevos integrantes, por lo que 17 agentes se encargarán de la circulación en el municipio.
Los charros de Chapala y el rescate de las tradiciones
Los integrantes del Lienzo Charro de Chapala harán que regrese La Farola (tradición de los chapalenses de venirse con la música después de los toros al núcleo del carnaval), el Toro de Once y los recibimientos, que en esta ocasión serán cinco a realizarse en la plaza principal. Las autoridades estiman el arribo de miles de visitantes, además de señalar que en diversos hoteles ya no hay espacio y la venta de boletos de algunos eventos ya fueron agotados, por lo que aseguran que fue el carnaval es autosustentable.

La familia de La Torre presentando las actividades del Lienzo Charro J. Jesús González Gallo.
El Lienzo Charro J. Jesús González Gallo, ubicado en la cabecera municipal, contará con 5 eventos desde el día 9 de febrero hasta el 13 del mismo mes. Los eventos, considerados familiares, esperan atraer a más de mil 500 asistentes, pues durante tres años, la familia de Raúl de la Torre, los ha realizado y este año esperan más asistentes pues están “rescatando tradiciones”.
Durante los cinco días se rescatarán los “recibimientos”, actividad en la que los habitantes se hacen cargo de dar alimentos y bebidas gratis a todos los asistentes, por lo que ya se tienen cubiertos los días para hacer dicha actividad en la plaza principal de la cabecera municipal.
Esta tradición junto a la Farola, pese a los costos, se ha resuelto gracias a la participación de los habitantes y comerciantes de Chapala, pues hacerlo tiene un costo aproximado de 200 mil pesos, aseguraron los representantes de la familia De la Torre, quienes dicen hacerlo de corazón.
El toro de once saldrá los cinco días, pues aseguró Raúl de la Torre, que es importante para ellos hacerlo, puesto que su padre era una de las personas que lo hacía (sacar un toro vivo durante el recorrido); además aseguraron que con esta actividad no esperan tener imprevistos, pues usarán un toro que no es de peligro.
Los precios en el lienzo charro son accesibles pues van desde los 70 pesos hasta los 220 en preventa especial, y 100 pesos hasta los 250 pesos en venta normal; con todo esto también anunciaron la venta de brazaletes que fungirán como paquetes para los cinco días y que tendrá grandes beneficios en los que los menores de 12 años no pagarán sus entradas.
Así quedó el carro rojo después del impacto con el camión de la CFE. Fotos: Domingo Márquez.

Camión de la CFE contra el que impactó el carro rojo.
Redacción.- Un auto Ford color rojo se impactó con un camión de la Comisión Federal de Electricidad sobre la carretera Chapala-Jocotepec a altura de la población de Ajijic, sin que se hayan presentado lesionados.
Según la versión oficial, cuando el semáforo se puso en verde, el auto rojo quiso ganarle el paso al camión de la CFE, ocasionando que el camión arrastrara al auto rojo uno metros.
Al lugar de los hechos arribó personal de tránsito municipal. Las aseguradoras se harán cargo del accidente al no resultar heridos.
Autoridades municipales de Jocotepec promueven el hermanamiento con la ciudad norteamericana de Watsonville, California. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Autoridades municipales de Jocotepec promueven el hermanamiento con la ciudad norteamericana de Watsonville, California. Intercambios culturales y educativos, asociaciones económicas, asistencia municipal y temas humanitarios, son algunas de las relaciones de cooperación a largo plazo que se establecerán entre ambas comunidades.
Un hermanamiento es una relación mutua de cooperación a largo plazo entre dos ciudades, donde la cultura, educación, negocios y transformación tecnológica se ven relacionados. Las actividades son organizadas e implementadas por voluntarios, instituciones locales y empleados municipales.
El acuerdo oficial incluye intercambios culturales para que a través de eventos interactivos, exhibiciones de arte, festivales culturales y demás esfuerzos artísticos, ambas comunidades compartan sus respectivas historias, tradiciones y costumbres.
Los programas educativos y de juventud, es otro de los rubros del hermanamiento, mediante el cual se promueve la comunicación con escuelas y universidades para el realizar intercambios y actividades cooperativas, permitiendo a los jóvenes viajar al extranjero.
El intercambio también permitirá la estimulación de la industria local y su desarrollo para la expansión de los comercios y la apertura de puertas en el sector privado para la inversión. Oportunidades de aprendizaje “negocio a negocio” o asistencia en áreas de comercio, son algunos de los beneficios para ambas partes. Además de la asistencia municipal para la capacitación y conocimiento compartido en áreas como transportación, saneamiento, desarrollo sustentable, turismo, seguridad pública y otros aspectos relacionados con el manejo de la ciudad.
La administración de la hermandad entre Jocotepec y Watsonville no dependerá únicamente del ayuntamiento municipal, sino que requiere voluntarios y organizaciones independientes de todos los sectores de la población para conformar el comité directivo, por lo que las autoridades municipales invitaron a cualquier persona interesada que se una al proyecto para que sume sus ideas.
Este representaría el segundo hermanamiento de Jocotepec con una ciudad de los Estados Unidos, pues en febrero de 2014, se estableció el primero con la ciudad de Plymouth, California, en la administración de Juan O’shea.
Los jóvenes más temerarios provocaban a las sayacas quienes con sus máscaras de madera o papel y coloridos atuendos corrían para alcanzar aquellos que se encontraban más distraídos para llenarlos de harina. Foto: Domingo Márquez.
Redacción. – Con un desfile acompañado de música banda, una lluvia de harina, y la participación de más de 10 sayacas, la Asociación de Charros de Ajijic inauguró sus fiestas taurinas y dio la bienvenida al Carnaval durante la mañana del domingo 28 de enero.
El desfile culminó al ingreso del Lienzo Charro de la población que vio sus tres cuartas partes llenas de pobladores que acudieron para presenciar el primer toro de 11:00 de los festejos taurinos de la fiesta del carnaval, para después regresar al malecón de Ajijic donde se llevó a cabo el recibimiento.
Te compartimos la fotogalería:

Las tradicionales sayacas durante el primer desfile de carnaval. Foto: Domingo Márquez.

Las tradicionales sayacas caminaron por las principales calles de la población. Foto: Domingo Márquez.

A diferencia de otras ocasiones, el inicio del desfile fue puntual y a partir de las 11:00 de la mañana. Los charros de la Asociación de Charros Ajijic, como es costumbre, montados a caballo acompañaron a la comitiva por las principales calles de la población. Foto: Domingo Márquez.

Las tradicionales sayacas en el Lienzo Charro de Ajijic. Foto: Domingo Márquez.

El desfile culminó en el Lienzo Charro de Ajijic con una corrida de toros, conocida como el Toro de Once. Foto: Domingo Márquez.

Las tradicionales sayacas en el Lienzo Charro de Ajijic. Foto: Domingo Márquez.

Uno de los jinetes durante el Toro de Once. Foto: Domingo Márquez.
Vehículos estacionados en espacio destinado para personas con discapacidad sobre la Avenida Francisco I. Madero, frente a la presidencia municipal de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Los problemas que más aquejan a Chapala en cuestión vial son la falta de reglamento, mismo que ha desencadenado en la falta de implementación de multas y la falta de personal, además de que Chapala cuenta con una infraestructura inadecuada, lo que debería ser atendido, pues el municipio recibe cada fin de semana de 3 mil a 3 mil 500 coches.
El departamento de Policía y Tránsito Municipal de Chapala sigue sin poder aplicar multas a los ciudadanos. Cabe señalar que desde el lanzamiento del programa piloto “Para socializar el tema de la municipalización”, a principios del mes de octubre, en Chapala no se han aplicado multas.
La nueva jefatura anunció que en el mes de diciembre comenzaría con los cobros, sin embargo, el tema sigue atorado, pues no ha sido aprobado el reglamento de tránsito, motivo por el cual no pueden implementar multas y tener una plantilla de personal definido.
El presidente edilicio de Policía y Tránsito Municipal, Óscar Alfredo España Ramos, señaló para Semanario Laguna que el primer paso será la aprobación del reglamento mediante la comisión edilicia, para que pueda pasar a la sala del pleno de cabildo, por lo que en la próxima sesión de cabildo no se hablara del tema y se quedará pendiente para la siguiente sesión, de la que aún no hay fecha.

Avenida Francisco Ignacio Madero.
“Yo esperaba que en principios de enero ya empezáramos con los folios y multas”, señala el comandante Juan Paulo Joaquín Medina, quien añadió que ya es necesario aplicarlas porque la gente los ha tomado como una institución de “juego”.
Refiere haber realizado hasta el momento 200 apercibimientos en el municipio de Chapala, de los cuales, en su mayoría han sido aplicadas en la zona Centro de la cabecera municipal, y el resto en otros puntos; la mayoría de infracciones cometidas son estacionarse en doble fila o usar las zonas habilitadas para discapacitados.
Paulo Joaquín dice que, de no aplicarse las multas, la gente no acatará su autoridad y culminará por generar una situación no deseable, lo que demuestra que la prueba piloto que implementaron no sirvió para educar a la población como lo habían anunciado.
El comandante dice tener una carencia de elementos, pues actualmente cuenta con siete personas operativas y él a cargo, lo que lo vuelve insuficiente por tratarse de una zona turística y que los días que más requiere es los fines de semana.
Aunque para el evento de carnaval se tiene contemplado contratar diez elementos nuevos, no se tiene la seguridad de que ellos sean permanentes, pese que desde la formación de la jefatura se anunció la integración de un equipo de 18 elementos.
Infraestructura deficiente
Aunado a los problemas que se han generado por la falta de personal para cubrir el municipio, a éste se suma una infraestructura en cuestión vial decadente, puesto que ya es viejo y presenta graves daños.
Lo más grave en cuestión de infraestructura vial, son los semáforos que presentan fallas actualmente y otros que los mantiene en alerta. En el entronque de la avenida Francisco I. Madero a la altura de la gasolinera, el semáforo brinda el paso con la luz verde y naranja a la vez. Por lo que Juan Paulo considera que deben ser reparados en calidad de urgentes los semáforos de los siguientes espacios la gasolinera, la calle Pepe Guízar y el de La Floresta; para ejemplificar, el comandante dice: “Como en Madero se pone todo obscuro y es señal de siga y cuando se pone en stop, se prende el rojo”.
Pese que ha intentado repararlos, se ha dado cuenta que el departamento municipal de Alumbrado Público no cuenta con los conocimientos necesarios para hacer este tipo de reparaciones, por lo que dice será necesario contratar una empresa especializada.
Por el momento el municipio estará a la deriva con la implementación de las multas, mismas que pudieran servir para hacer los pagos de las reparaciones de la infraestructura vial.
Eduardo Ramos y Ricardo Mora coordinadores de Raíces Gastronómicas de Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Más de 150 diferentes recetas celosamente guardadas y elaboradas por las familias de la población se podrán degustar en la novena edición de la muestra culinaria Raíces Gastronómicas de Ajijic, que regresa a la plaza este cuatro de febrero a partir de la 1:00 de la tarde, tras cinco años de ausencia.
El festival que busca rescatar el sazón de las abuelas, se dividirá en cinco secciones, donde a un precio accesible se podrán degustar muestras de la comida que los ajijitecos de antaño acostumbraban durante todo el año, comida navideña, platillos de cuaresma, comida de bodas y comida de estilo prehispánico.
De manera adicional, se podrá ordenar en el área de comedores una deliciosa birria de carpa, costillas de puerco con calabacitas, o si lo prefiere, pollo en pipián acompañado con arroz y frijoles de boda.
La muestra surgió en el 2005 para generar fondos con fines de solventar los gastos de Pasión de Cristo y pese a que no genera ganancias; se realizó durante ocho años con la intensión de rescatar la tradición culinaria de Ajijic.
“Se requiere de mucho trabajo y genera pocas ganancias, pues sólo en una ocasión hubo un saldo positivo de mil pesos, mientras el resto de las veces solo generó deudas”, recordó Ricardo Mora integrante del grupo Pasión de Cristo.
Lo incosteable de la muestra culinaria hizo que el grupo de Pasión de Cristo considerara dejarla de lado para enfocarse en otras actividades con fines recaudatorios, a beneficio de la representación que cada año realizan al finalizar la cuaresma.
Después de cinco años de no realizar Raíces Gastronómicas, la nostalgia en el grupo de Pasión de Cristo los puso a trabajar e investigar lo suficiente para elaborar un recetario de dos tomos que se encuadernó de manera artesanal con cartón, y del cual solo se hicieron 20 ejemplares, además de planear el regreso de la muestra.
“El compromiso de preservar la tradición culinaria y el sentimiento de que le habíamos fallado a la gente del pueblo, nos hizo regresar” (sic), comentó al respecto Eduardo Ramos Cordero, coordinador general de Pasión de Cristo y quien también coordina la organización de la muestra.
Eduardo, o Lalo, como la mayoría en Ajijic le conoce, adelantó que por falta de recursos el recetario no se va a presentar durante este año; sin embargo, para la décima edición de Raíces Gastronómicas se planea vender una segunda edición del recetario que busca patrocinio y que se presentará con un tercer tomo de recetas que quedaron fuera de la primera edición.
La expectativa por parte de los organizadores para que la muestra sea un éxito, es alta debido a que el festival se realizará en el mes de febrero y no en el mes de diciembre como en las ediciones anteriores.
Al igual que en la Jamaica del Pasado, los puestos de degustaciones contarán con adornos como en las viejas quermeses, se contará con la presentación folclórica de una agrupación local y se venderá pulque y tepache para degustar las muestras de platillos.
La experiencia de probar un platillo que se ha transmitido por varias generaciones y que resurge para sorprender con sus aromas, sabores y texturas a los paladares de propios y extraños solo lo podrás vivir a través de las Raíces Gastronómicas de Ajijic.
Con información de CONAGUA. Foto: Cortesía.
Redacción. – Para hoy, dominará el ambiente gélido en gran parte del país, con cielo nublado, lluvias con intervalos de chubascos en Jalisco, Colima y Michoacán. Ambiente templado durante el día. Viento de dirección variable de 20 a 30 km/h con rachas superiores a 40 km/h en la región. Caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas.
Por otra parte, en otras regiones del país se esperan fuertes rachas de viento y lluvias intensas a torrenciales en Chiapas e intensas en Tabasco. Efectos de “Norte” en el sur del litoral del Golfo de México, Istmo, Golfo de Tehuantepec y Península de Yucatán. Posibilidad de nieve o aguanieve en zonas montañosas y terrenos por arriba de 2,600 metros sobre el nivel del mar (msnm) de la franja central del país. Además de los siguientes efectos:
Lluvia con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla y Yucatán.
TORMENTAS INTENSAS A PUNTUALES TORRENCIALES EN CHIAPAS Y TABASCO
Tormentas intensas a puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Chiapas.
Lluvias persistentes con acumulados intensos (75 a 150 mm): Tabasco.
Lluvias persistentes con acumulados muy fuertes (50 a 75 mm): Oaxaca y Veracruz.
Lluvia persistente con acumulados fuertes (25 a 50 mm): Campeche y Quintana Roo.
Lluvias dispersas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur, Guerrero, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.
Posible caída de nieve o aguanieve: Zonas montañosas con alturas superiores a 2,600 m del occidente, centro y oriente del país, durante la mañana.
Integrantes de la comisión de procesos internos. De izq. a der., Gloria Solís Bizarro, Carlos Martínez Villanueva y Juan Manuel Cuevas Macías. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Entre polémica y discusiones entre militantes se llevó a cabo el proceso interno del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para la selección del candidato que encabezará el proceso electoral del municipio, esto luego de que la propuesta del precandidato Raúl Macías Robles se recibiera diez minutos antes de cerrar la sesión, y que incumpliera algunos de los requisitos de la convocatoria.
Por el contrario, la propuesta del precandidato Héctor Huerta García se recibió en tiempo y forma, y fue aprobada como propuesta única por unanimidad de los 108 militantes que se dieron cita en el Comité Directivo Municipal el pasado sábado 20 de enero.
Gloria Solís Bizarro, integrante de la comisión de procesos internos del PRI, explicó que el representante del precandidato Raúl Macías, Osvaldo Sajid Vera llegó 10 minutos antes del cierre de la asamblea, marcado para las 17:00 horas, con los requisitos incompletos.
Osvaldo Sajid Vera Navarro, representante de Macías Robles, llegó 10 minutos antes del cierre de la asamblea, marcado para las 17:00 horas. Además, Gloria Solís manifestó su descontento para con la propuesta porque no cumplía con los requisitos marcador en la convocatoria. Una credencial correspondiente a la demarcación territorial de Tuxcueca, otra de Zacoalco, y unas más borrosas, sin la acreditación de su militancia dentro del partido, fueron las irregularidades detectadas por la comisión. La lista total recibida fue de 219 delegados.
Por otra parte, la integrante de la comisión de procesos internos del PRI, Gloria Solís Bizarro, explicó que, la propuesta del precandidato Héctor Huerta García, fue entregada media hora después de que abriera la mesa de registro para las planillas de delegados de los precandidatos (3:00 de la tarde), por su representante Claudia Guadalupe Núñez Mora, en la cual se incluían 394 delegados, por lo que la propuesta quedó registrada al cumplir con la totalidad de los requisitos marcados en la convocatoria.
Por su parte, Osvaldo Sajid Vera Navarro, representante de Raúl Macías Robles, manifestó su inconformidad con la mesa, denunciado violaciones a la convocatoria. Entre las señaladas está, que no se le permitió revisar las acreditaciones de la planilla de Héctor Huerta. Que no se escribieron en el documento de recepción las observaciones pertinentes e inconformidades.
Además de que señaló que en el segundo párrafo de la cláusula 21 de la convocatoria, “dice que una vez conformados los listados de delegados electorales, las comisiones municipales lo pondrán a disposición de los precandidatos con dictamen procedente a más tardar el 25 de enero, por lo tanto esta comisión únicamente debe haber recibido y no haber hecho un escrutinio de las propuestas que estamos haciendo, y esperando a dictaminar hasta el 25 de enero por lo tanto no hay congruencia con la convocatoria y lo que esta mesa está haciendo en este momento” (sic), dijo Vera Navarro enfático.
Gloria Solís Navarro calificó de “falsas” las acusaciones, pues apuntó que Osvaldo Sajid nunca pidió la plantilla de Huerta García para revisarla. Asimismo, recalcó que se llevó a cabo una asamblea de votación, que como no llegó la propuesta de Raúl Macías en ese momento, se legitimó como única a la de Huerta.
La integrante de la comisión de procesos internos informó que las inconformidades de parte del equipo de trabajo de Raúl Macías se llevarán a cabo en otras instancias. Sin embargo, se dijo tranquila porque consideró que no se violó ningún derecho. “Solamente esperamos que en el priismo no se rompan los lazos, que estemos unidos; no estamos peleando, estamos queriendo la unidad y sacar un candidato, pues el que mejor nos represente”, concluyó.
El 25 de este mes se entregará el dictamen para definir la planilla que cumplió con todos los requisitos; mientras que para el 11 de febrero, los elegidos participaran en la convención de delegados para elegir al candidato que representará al PRI en la boleta del domingo primero de julio.
De izq. a der. María de la Luz Mendoza Huerta, Juan de Dios García Velasco y Javier Degollado González. Foto: Cortesía.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Fueron tres los aspirantes que solicitaron su prerregistro el 19 de enero de 2018, con el cual pretenden obtener la candidatura del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Chapala. Un día después, mediante un predictamen fueron catalogadas como procedentes las tres intenciones, recibidas por Comisión de Procesos Internos, presidida por René Martínez.
La candidatura de la fémina fue la menos esperada. Ella, con sigilo y toda modestia se presentó a la sede el partido tricolor, mientras que sus contrincantes, varones, llegaron con bombo y platillo.
La administradora con licencia del Centro Cultural González Gallo, María de la Luz Mendoza Huerta, fue la mujer que se registró a tan sólo 20 minutos que se diera por cerrada la asamblea y el registro, que en Chapala fue mediante el principio de Mayoría Relativa, puesto que el municipio es uno de los 63 gobernados por el partido y que usarán este principio.
El primero en llegar a la sede del Comité Directivo Municipal del (PRI) Chapala, fue el actual edil del municipio, Javier Degollado González. La Patrona (una banda local) fue la encargada de lanzar melodías a los familiares, amigos, militantes y trabajadores del ayuntamiento actual, quienes se reunieron en la plaza municipal a las 18:00 horas, para acompañarlo hasta la sede.
En un acto casi simultáneo, el regidor con licencia Juan de Dios García Velazco, se dio cita unas cuadras debajo de la sede del partido, por la Recaudadora. Los carteles de “No a la reelección” y “#VamosConBebo” comenzaron a aparecer. Las botargas, la banda y los habitantes del municipio lo acompañaron hasta entregar la documentación.
Después de haber realizado la entrega de su documentación y hacer formal el prerregistro, éstos recibieron su notificación de procedentes. Siguiendo el proceso se les llamó a un curso de capacitación, y aunque no estaba previsto, les pidieron su plan de trabajo, para finalmente realizar un examen, mismo que será un filtro para decir quién sigue en el proceso y quién se queda en el camino.
De pasar el filtro del examen, el aspirante podrá recabar los apoyos de los siete sectores y organizaciones (CNC, CTM, CNOP, MT, UR, ONMPRI y Red de Jóvenes por México), así como de los presidentes de las 19 secciones electorales del partido.
Según explicó René Martínez, el método de elección para Chapala será el de la Comisión para la Postulación. El municipio ribereño se incluirá en los 65 municipios del Estado de Jalisco que usarán este método, mientras que los otros 60 se irán por Convención de Delegados, pues participarán en 125 municipios.
Aunque René señala que no sabe cuál será el lineamiento con el que se elija al candidato, comentó que puede ser por género, además de aptitudes demostradas en el examen, o por el arrastre de ciudadanos.
Lo que sí debe acatar el partido, es la Ley de Paridad de Género, por lo que el tricolor tendrá que registrar 63 candidatos y 62 candidatas antes del cinco de febrero.
Aunque en un principio, el Consejo Político Municipal aprobó que la elección del candidato fuera por el método de Convención de Delegados, finalmente una Comisión Permanente determinó que, en Chapala, fuera por la elección por una Comisión de para la Postulación de Candidatos.
Reelección y trabajo con hechos, fueron las consignas para Javier Degollado
Vestido con un pantalón de mezclilla color azul, una camisa de manga larga color blanco y un chaleco color rojo, Javier Degollado González aprovechó la ruptura que se ofreció a nivel nacional para pedir su reelección y seguir con los proyectos que siguen en proceso.
En las primeras filas de sillas colocadas por el consejo municipal, se encontraba su esposa, mientras que su hija se mostraba ansiosa y de pie. Los que se encontraban al frente eran, en su mayoría, varones y funcionarios, tales como el oficial mayor, el comandante de la policía y personal de Comunicación Social.

Javier Degollado mostrando el oficio de su registro a sus amigos, seguidores y trabajadores del ayuntamiento.
La mano derecha de Javier Degollado marcaba la decisión, mientras señalaba que “la ley no se equivoca, hoy no se está equivocando el gobierno y todos los diputados… porque tres años no bastan para cumplir todas las cosas que faltan en el municipio” (sic), señaló el político de 52 años.
Con su reelección dice se va a combatir la inseguridad, pero sobretodo la pobreza mediante el empleo. Pretende acabar con la corrupción, con los malos servicios públicos y cumplir con las obras públicas que hacen falta.
La consigna de sus seguidores, amigos y trabajadores del ayuntamiento fue: “¡Reelección!, ¡reelección!, ¡reelección!”, “¡Yo si le voy le voy a Javier!, ¡Yo si le voy le voy a Javier!”, y uno que otro dijo que el cambio se logra “con presidentes que sí trabajan”.
Degollado González criticó a sus antecesores, pues hizo alusión a que el dinero público era para sus bolsas. “Yo creo que dos años bastaron para demostrar que en el municipio sí había dinero”, señaló el actual alcalde, quien dice haber gestionado 80 millones en otras instancias gubernamentales.
Su discurso duró seis minutos y medio, pese a que le habían otorgado cinco, y culminó con un agradecimiento a todos los que confiaron en él “Espero no haberlos decepcionado. Quiero seguir trabajando de la mano de ustedes, pues sé que nos hacen falta muchas cosas por hacer”.
“No a la reelección” y “Hecho en Chapala” fueron las consignas de los simpatizantes de Bebo
Como si ese día tocaba llevar el uniforme, el regidor con licencia Juan de Dios García Velazco llevó el mismo atuendo que llevó Javier Degollado y muchos otros militantes del partido. A diferencia de Javier, él llegó con botargas, mismas que demuestran, como ya lo ha expresado, que es un empresario dedicado al giro del entretenimiento.
Apenas arribara a la sede del PRI, las consignas se hicieron escuchar “¡Bebo! ¡Amigo! ¡Chapala está contigo!”, “¡Bebo! ¡Amigo! ¡Chapala está contigo”, ¡Bebo! ¡Amigo! ¡Chapala está contigo!”, además de la consigna que no pasó desapercibida “¡Hecho en Chapala!, ¡Hecho en Chapala! ¡Hecho en Chapala!”.
García Velasco siempre estuvo acompañado de su equipo de trabajo durante la entrega de documentos. Durante la entrega de los mismos, éste se mostró sonriente y nervioso al igual que su equipo, pues en una ocasión se le deslizaron las hojas antes de entregarlas, así mismo su familia se mostró cercana a él, al igual que una señora con una pancarta de color verde que decía: No a la reelección.

El Bebo acompañado de su esposa y sus hijos después del registro como candidato.
Apenas empezaba su discurso, mientras sus simpatizantes lo interrumpieron con consignas, su sonrisa de oreja a oreja se hizo presente. Las botargas bailaban y mostraban sus pancartas de “#VamosConBebo”, él con mucho sigilo señaló que sus enemigos no estaban ahí.
Tomando como base el diálogo para hacer grande su partido político, reafirmó que sus seguidores, amigos y familiares, “Es gente con convicción, con lealtad y con ganas de trabajar”, y además de hacer alusión de que no fueron llevados “con amenazas de que los van a correr ni mucho menos”, mencionó Bebo haciendo referencia a Javier Degollado, esto pese a haber firmado un pacto de civilidad y compromiso político.
Mostró sus ganas de ser el abanderado y agradeció a sus seguidores por su interés y lealtad, “Créanme que si de veras queremos hacer las cosas diferentes, pues tenemos que actuar diferente” (sic), señaló el regidor con licencia, quien después de obtener su acuse, se tomó fotografías con su familia y seguidores.
De entre la multitud, un joven de piel morena que mostraba las venas de su rostro mientras gritaba “Todos los aquí presentes venimos porque lo estimamos”, hizo que brotara otra sonrisa del ahora precandidato.
Abrir senderos a las mujeres de Chapala
La administradora con licencia del Centro Cultural González Gallo, María de la Luz Mendoza Huerta, llegó sin hacer bulla, faltaban 20 minutos para que el proceso terminara cuando ella decidió entregar su documentación, y así oficializar su prerregistro.
Laguna buscó a María de la Luz Mendoza Huerta, quien se negó a dar entrevista; sin embargo, señaló que enviaría un comunicado de prensa. “En mi calidad de militante y, con el derecho que me asiste como tal, he tomado la decisión de manifestar mi aspiración para ostentar la Precandidatura, con miras a ocupar en un futuro inmediato la Candidatura para contender por la Presidencia Municipal de Chapala” (sic), apuntó en el comunicado de presa donde también presume su desempeño en la función pública.

María de la Luz Mendoza Huerta, actual directora con licencia del Centro Cultural González Gallo y exedil priísta en la pasa administración 2012-2015.
La maestra que busca por segunda ocasión representar al partido tricolor en el municipio, añadió que “con esta decisión me propongo abrir brecha para que las mujeres seamos tomadas en cuenta, no sólo para cumplir con el porcentaje que por derecho nos corresponde en la ocupación de los espacios, sino para que nos den la oportunidad de demostrar que sabemos y podemos gobernar, con esa visión característica de nuestro género, y que es lo que puede hacer la diferencia para los que exigen un cambio” (sic).
Y finaliza su comunicado escribiendo “Me manifiesto totalmente respetuosa del trabajo y trayectoria de los demás aspirantes, a quienes les pido, desde este momento, madurez, respeto y unidad para enfrentar el próximo proceso electoral y así poder ofrecerle a la ciudadanía certeza y confianza de que somos, como partido, la mejor oferta para darle a Chapala y a sus habitantes lo que se merecen” (sic) y aclaró que “Soy respetuosa, y así lo he demostrado siempre, de las decisiones que tome mi partido”.
Para saber:
El lineamiento con el que se elija al candidato del PRI Chapala, a más tardar el 5 de febrero, puede ser: por género, aptitudes demostradas en el examen, o por el arrastre de ciudadanos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala