Después de las fiestas decembrinas se percibe en general un aumento de peso, en adultos, niños y adolescentes. Foto: Internet.
Redacción.- Después de las fiestas decembrinas se percibe en general un aumento de peso, en adultos, niños y adolescentes, por lo que la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) emitió algunas recomendaciones nutricionales saludables para iniciar el año.
Los principales factores que conllevan a este mal común es una dieta rica en grasas, azúcares, alimentos procesados y alto consumo de alcohol, entre otros.
La nutrióloga de la dependencia, Sigrid Pimentel Martín, informó que “En este periodo de celebración, la población tiende a modificar sus hábitos alimentarios, poniendo en riesgo su salud”.
Comentó que “El aumento de peso se debe principalmente, a que en realidad no hemos comprendido que el ser humano necesita comer para vivir, más no vivir para comer”.
“Es de gran importancia recalcar que el aumento de peso es relativo a la condición fisiológica, metabólica, y psicológica de cada persona”, precisó la funcionaria.
Finalmente, Pimentel Martín dijo que el incremento de peso lleva tiempo, al igual que adelgazar, es por eso que las dietas mágicas o milagrosas, aunado a los diversos suplementos o remedios que se ofertan garantizando resultados, representan un gran riesgo para la salud.
Recomendaciones para reducir kilos ganados de una manera segura:
Menú
Tostadas de Pollo con Frijoles (2)
2 piezas de tostadas horneadas
4 cucharadas de Frijoles machacados
2 hojas de lechuga
4 cucharadas de pollo deshebrado
2 cucharadas de crema
2 cucharadas de Salsa mexicana
1 taza de leche Light (240 miligramos)
Tip: Recuerda no mirar el televisor mientras comes.
El director de SIMAPA Chapala, Felipe Pérez Robles. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. Buen paso. La recaudación del impuesto por el uso del agua inició el dos de febrero, con mayor participación que el año pasado, ya que en los primeros tres días de actividad más de mil personas liquidaron al 100 por ciento, informó para Semanario Laguna el director de SIMAPA Chapala, Felipe Pérez Robles.
El primer día que fue el martes dos de enero, 299 personas fueron las que pagaron por el servicio del agua. Para el miércoles tres, la cifra fue de 369 y para el jueves cuatro se reunió lo faltante.
El entrevistado dijo que en los primeros tres días de actividad, los usuarios de SIMAPA Chapala han tenido regularidad en cuanto al pago de sus recibos del agua, ya que al momento el 5.64 por ciento de ellos ya pagó, lo que equivale a mil 56 pagos, que con respecto al año pasado aumentó con 27 personas.
Pérez Robles avisó que tienen un rezago del 20 por ciento de los usuarios que se atrasan con el pago de sus recibos, pero aseguró que están dentro del margen para tener una dependencia autosustentable. En caso de que ese porcentaje sea mayor, no recaudarían el presupuesto estimado para el siguiente año.
El director de SIMAPA Chapala informó que en los primeros tres días los usuarios pagan sus recibos y que regularmente son las personas de la tercera edad los que pagan en esas fechas. A inicios de febrero, la cantidad desciende y antes de acabar la promoción del 15 por ciento que es a finales del mismo mes nuevamente aumenta la cantidad de personas a pagar.
En los primeros dos meses del año, SIMAPA hará un descuento del 15 por ciento al pago del usuario. Para marzo y abril también habrá descuento, pero para esta ocasión será del cinco por ciento. De mayo en adelante, los usuarios pagaran recargo y sí pasa del año tendrán que pagar una multa del 30 por ciento sobre el precio a pagar.
Sin embargo, las instituciones que cuentan con el Organismo Público Descentralizado (OPD) en los servicios de agua potable podrán realizar un descuento a los usuarios hasta el 75 por ciento de los recargos, con la intención de que se retiren los recargos y se ponga al corriente con el mismo.
El dato:
Este año, la tarifa para los usuarios aumentó un 7.38 por ciento. El presupuesto para este año fue de 46 millones 558 mil 507 pesos.
Para saber:
Actualmente, el SIMAPA Chapala cuenta con alrededor de 18 mil 697 usuarios.
Los juegos mecánicos instalados por la plaza principal. Foto: Laguna.
Redacción.- El día de hoy, 8 de enero, inician las fiestas patronales en Jocotepec. Por las calles aledañas se ven instalados los puestos ambulantes; los primeros en llegar y últimos en irse, son los del pan de feria.

Desde ayer, ya se vivía un ambiente festivo en la plaza principal. Los niños disfrutan de los juegos mecánicos y brincolines, los adultos amenizan su día al ritmo de cumbia con la Sonora Primavera. Los artesanos locales —como cada domingo— exhibían sus productos, tales como sarapes, pan y vino de berries.
Bailes públicos y privados, castillos y peregrinaciones, son algunas de las actividades que se extenderán del ocho al 21 de enero con motivo de las fiestas del Señor del Monte.

Personas comiendo la famosa birria de Jocotepec.

La venta de pan ubicada alrededor de la plaza.

Algunos vendedores locales ofertando su pan en la plaza de Jocotepec.

El vino de berries, Lago Rojo también está presente en las fiestas de Jocotepec.

La Sonara Primavera tocando en la plaza principal.

Personas disfrutando de la música de la Sonora Primavera en la plaza de Jocotepec.

Una persona vendiendo las famosas nieves de Jocotepec.

Algunos de los zarapes a la venta en la plaza principal.
Por PASCACIO TABOADA CORTINA
Si bien en México se estima que hay alrededor de 26 millones de habitantes calificados en estado de pobreza extrema, lo cual deriva en desnutrición por alimentación deficitaria. Por otra parte, estudios del Banco Mundial dan fe del desperdicio de por lo menos 20.4 millones de toneladas anuales de alimentos, prácticamente en manos de las centrales de abasto y de consumidores intermedios, que los desechan por deterioro debido a malos sistemas de conservación.
Estas pérdidas, no solamente se reflejan en volúmenes de alimentos ya producidos, sino en un trabajo extraordinario de productores en varios frentes: preparación de tierras de cultivo, uso de agua agrícola, semillas, insumos como abonos naturales, fertilizantes foliares y radiculares, combate y control de plagas, mano de obra en todo el proceso productivo, desde la siembra, el desarrollo, cosecha, transporte, distribución y comercio al mayoreo y menudeo. Esto es una paradoja.
En un país donde hay familias pobres que padecen hambre –sí, ya estamos llegando a ese grado—donde la gente no consume los mínimos nutricionales, es infame que se desperdicien cantidades extraordinarias de alimentos. Ah, pero estas pérdidas, no son las únicas!. Se estima que en granos alimenticios almacenados y en cultivos en pie; es decir, en desarrollo, este índice de daños puede llegar al 30 y 40 por ciento. Las causas son las plagas y enfermedades.
Entre las plagas, podemos citar a toda clase de insectos dañinos (sí, porque también hay insectos benéficos. Son aquellos que se alimentan de insectos nocivos adultos, en estado larvario o en huevecillos). También la rata de campo –las de cuatro patas y cola—y otros vertebrados como coyotes (también de cuatro patas y cola) tuzas, tejones, aves silvestres, entre ellas los tordos, gorriones y otros ‘pájaros de cuenta’.
En el maíz es común que en la milpa las mariposas pongan sus huevecillos en la punta del elote, donde surge el ‘pelo de elote’, de los cuales surge una pequeña larva que se alimenta de los primeros granos tiernos, hasta que, llegado el tiempo, emerge un nuevo adulto, que es otra mariposa. Esta planta padece también otras plagas que se hospedan en el tallo y en las raíces.
El azote del trigo, desde hace miles de años, es la llamada “roya”. Es un hongo que se hospeda en el envés de las hojas, las cuales se amarillentan y caen. La cosecha se reduce o se pierde en su totalidad.
De acuerdo con la información proporcionada por el Banco Mundial, esa cantidad de alimentos que se desperdician, servirían para alimentar a una población de más de 7 millones de habitantes; posiblemente muchos más, pero es un mundo de gente necesitada de alimentos y que no tiene al alcance de la mano.
El cálculo de esa institución bancaria mundial –en otros tiempos y para otros fines, se denominó Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento—es de un valor de más de 490 mil millones de pesos.
El desperdicio de 20.4 millones de toneladas de alimentos, se refiere a productos perecederos todos, los cuales arrojados o depositados a la intemperie, como basura, genera otro tipo de problemas, como es el hecho de que arrojan al medio ambiente una cantidad extraordinaria de Bióxido de Carbono, volumen similar al que despiden emisiones del mismo producto (Co2) 15 millones de vehículos anualmente.
El problema de estos desechos orgánicos, se presenta en su mayor parte en el último eslabón de la cadena productiva, que es el de la comercialización.
Ese es otro problema, analiza el BM, porque en México escasamente operan alrededor de 66 Centrales de Abasto de Alimentos, mientras que en todo nuestro territorio existen más de 300 ciudades, cada una con una población de entre 50 mil y 100 mil habitantes; otras de 100 mil a 500 mil y así no es raro que existan urbes de 800 mil y un millón de habitantes.
Se supone que en México las reservas de alimentos son mínimas, sobre todo en productos perecederos. En granos básicos, como maíz, frijol, arroz y trigo, se manejan inventarios por tres meses de consumo. En perecederos se cosechan y de uno a dos días, ya están a la venta en los mercados.
En frutas y hortalizas, se da el caso del “turismo de alimentos”. Es increíble que el 50 por ciento del abasto nacional de alimentos, se comercialicen desde la Central de Abasto de la Ciudad de México. Así, las frutas, por decir el plátano, se cosecha en Chiapas, Veracruz y Tabasco, llegan cargamentos a la Ciudad de México y regresan a los centros turísticos del sur sureste, por tierra, para su consumo.
Simplemente se requiere cambiar totalmente el sistema productivo, el sistema de distribución y consumo de alimentos.
Usuarios realizando el pago del predial en las oficinas del edificio ubicado en la calle Hidalgo. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Como cada inicio de año, los ciudadanos acudieron a las oficinas de ingresos para efectuar el pago de los servicios requeridos durante el año, como el abastecimiento de agua, el pago del predial y el mantenimiento en panteones. Pese a que hubo un aumento del cuatro por ciento en la recaudación en servicios públicos con respecto a la tarifa del año pasado, en su primer día la recaudación aumentó en un 10 por ciento. Sin embargo, existe un rezago en la mitad de los usuarios del agua potable.
Una ciudadana, cuyo nombre no quiso revelar, consideró que el costo del predial “está caro”, pues pagó más de mil pesos en dos años. Además se dijo inconforme porque el resto del año se hace descuento a personas que no pagan en el mes de enero o de forma regular.
Otra que consideró elevada la tarifa del predial fue Cristina Eudave, quien pagó 15 mil 680 pesos por tres años de un terreno sin construir. Además de que notó el aumento en la tarifa entre los años 2016 y 2018 que cubrió.
El costo del predial en promedio oscila entre los 500 y 700 pesos para una vivienda de tamaño “normal” y de 2 mil si es muy grande.
Gloria Valdés Pérez, jefa de Ingresos, compartió que el primer día se lograron recaudar 355 mil pesos en predial y agua potable, lo que representa un aumento del 10 por ciento con respecto al ejercicio del año anterior. Valdés Pérez informó que el aumento registrado en los servicios fue del cuatro por ciento.
La directora resaltó que alrededor del 50 por ciento de los usuarios del agua potable tienen un rezago importante. Según datos del registro catastral (2016), existen 25 mil 125 cuentas en todo el municipio, de las cuales 20 mil son urbanas, aunque sólo 12 mil de estas cuentas están registradas ante a la dirección de Agua Potable y Alcantarillado. Las 8 mil restantes corresponden a tomas irregulares.

Gloria Valdés Pérez jefa de Ingresos.
En el municipio se cobra una cuota mínima que pasó de 878 pesos en 2016 a 901 pesos en 2017. Para el año 2018 con el aumento del 4 por ciento, la tarifa aumentó 36.04 pesos. Debido a la poca participación para el pago de los servicios, la Dirección de Ingresos, junto con Tesorería, trabaja en la implementación de estrategias que incentiven a los ciudadanos a cubrir los gastos, como descuentos y sorteos.
La proyección de la administración de acuerdo a la Ley de Ingresos de 2018 (que todavía no es publicada en su página oficial) proyecta la recaudación de 17 millones 634 mil pesos solamente en predial.
Habrá descuentos para los ciudadanos durante 4 meses. 15 por ciento en pago de agua y predial durante enero y febrero, y 5 por ciento en marzo y abril. Además de otro 5 por ciento en el pago de licencias de giros con venta de alcohol durante enero. Las personas con discapacidad, de la tercera edad y pensionados podrán acceder a un descuento de hasta 50 por ciento, dependiendo del valor de la propiedad, además del 75% de descuento en el pago en una sola exhibición en recargos y multas: y 60 por ciento si se paga con convenio o a plazos.
Las cajas de ingresos extendieron su horario: de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 16:00 horas, y los sábados hasta las 13 horas.
Realizando los trabajos de bacheo. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Como una de las medidas implementadas para la celebración de las fiestas patronales del Señor del Monte en Jocotepec, la dirección de Obras Públicas se dio a la tarea de reparar los múltiples baches que se extienden alrededor de la ruta de las peregrinaciones, un camino por donde pasan todos los acontecimientos cívicos y religiosos.
Juan Manuel García Escoto, director de Obras Públicas, informó que los trabajos se extenderán por 10 días, pues la superficie a reparar es de 800 metros cuadrados. Las obras que iniciaron el pasado martes dos de enero no cuentan con un recurso etiquetado, pues los seis trabajadores están en la nómina del ayuntamiento, por lo que no representa un gasto más que de tiempo, según explicó García Escoto.
Las calles a reparar son la Matamoros, Independencia, Juárez y Ramón Corona, siendo esta última la más crítica porque alberga la central de los autobuses Ómnibus de la Ribera conocidos como los “azules”. Todas estas calles son adoquinadas, por lo que tienen a levantarse con el circular de los automóviles, especialmente los de carga pesada.
Al respecto, Juan Manuel consideró que el tramo de la Ramón Corona, que se extiende de Hidalgo a Independencia, se complica porque los trabajos se tienen que hacer después de que los camiones se cambien temporalmente de base por las fiestas, pero antes de que se coloquen los puestos ambulantes.
Los trabajos consisten en el retiro del adoquín, la renivelación y compactación de la base y nuevamente la colocación del material. El presupuesto anual para el mantenimiento de calles o bacheo es de 500 mil pesos. El director de obras públicas destacó que ha habido una disminución importante en la inversión para este rubro porque se ha disminuido la presencia de baches.
“Tenemos un año sin baches en toda la parte norte, de Morelos a Aldama”, comentó Juan Manuel, quien se comprometió a disminuirlos aún más en lo que queda de su administración a través de la rehabilitación, reencarpetado y colocación de concreto hidráulico en diferentes puntos del municipio como el barrio de la Purísima y de la Unidad Deportiva Sur.
Enrique Alfaro durante una entrevista. Foto: Armando Esquivel.
Armado Esquivel (Chapala, Jal).- Parado en un banquito de madera, el precandidato a la gubernatura de Jalisco por Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro Ramírez se presentó en la plaza de Chapala, el jueves 04 de enero ante más de 300 simpatizantes, en dónde expresó su rechazo a reformas federales y pidió el apoyo para su candidatura.
La cita era a las siete de la tarde. En la plaza se encontraban ya algunos simpatizantes, equipo de coordinación del partido y actores políticos naranjas de municipios vecinos que mataban el tiempo conversando o distrayéndose en su teléfono móvil. En la plaza sonaban dos bocinas con el jingle de moda “Movimiento Naranja”, interpretada por el niño Yuawi, mientras que la gente que pasaba se detenía para averiguar lo que estaba sucediendo.
Un “animador” intentaba sin éxito atraer la atención de los presentes, mientras que algunos de los asistentes preparaban sus cartulinas con mensajes en apoyo al precandidato, quien al llegar a la plaza fue rodeado por los simpatizantes que, como si fuera una estrella de rock, buscaban fotografiarse junto a él.
Después de recorrer una fila de saludos y muestras de apoyo de simpatizantes y políticos que querían quedar bien, Alfaro llegó al centro de la plaza para subir a un banquito en el que con un micrófono tocó el tema de la reforma energética y acusó al precandidato nacional del PRI, José Antonio Meade de tener responsabilidad en el llamado “gasolinazo”. El precandidato también se refirió a la figura de ratificación de mandato retando a las administraciones priistas.
“Si es pura publicidad ponerte en manos de la gente, dejar que la gente elija, si cumpliste o no; entonces que se animen ellos, a ver que se anime el presidente de Chapala a preguntarle a todos, que se anime Peña Nieto a preguntarle a los mexicanos si lo dejamos o lo corremos” Enrique Alfaro Ramírez, precandidato a la gubernatura de Jalisco por Movimiento Ciudadano
En lo que corresponde a alianzas en municipios, dijo que importa si se suman personas de otros colores siempre y cuando sean honestos. Alfaro reiteró su apoyo a Moisés Anaya, y luego de recibir un papel, agradeció la presencia del precandidato a diputado local, Jesús Cabrera, y a la regidora “independiente” María del Sagrario López.

Alrededor de 300 personas se reunieron para escuchar a Enrique Alfaro.
En entrevista, el alcalde tapatío con licencia, se refirió al lago de Chapala, recordando su posición en contra de un segundo acueducto y la necesidad de renovar el que ya está ante las fugas que genera por su deterioro; además dijo que los niveles de contaminación, los que calificó como brutales, se deben a la falta de medidas adecuadas y voluntad política, lo que muestra un profundo nivel de irresponsabilidad tanto del gobierno estatal como del federal.
A mitad de la entrevista para medios, una ciudadana intervino preguntando respecto a la captación de agua para el lago, a lo que Alfaro le respondió poniendo como ejemplo los trabajos en el centro de Guadalajara, dónde se cuenta con un sistema ecológico de recuperación de agua.
Otra intervención ciudadana se realizó cuando un hombre en silla de ruedas le preguntó respecto a apoyos para personas con discapacidad, teniendo como respuesta que es una agenda que ha sido ignorada y preparan una propuesta sobre el tema.
Alfaro Ramírez también calificó como terrible el estado en que se encuentran las vías de comunicación y dijo le da pena la situación, ya que; Chapala es un referente turístico nacional y no merece tener vialidades y ciclo-pistas en malas condiciones.
El evento también fue aprovechado para el arranque de precampaña de Moisés Anaya, aunque no tuvo intervención en el evento, en entrevista para Laguna, dijo que lamenta el que la alianza se haya hecho a medias, pero asegura que una gran parte de los panistas se están sumando a su proyecto y se están sumando al 100 por ciento, sin que existiera una negociación de puestos públicos; ya que estos se ganan con trabajo, dijo el regidor con licencia.
En el evento estuvieron personajes políticos como Guillermo Medrano, coordinador de Movimiento Ciudadano Jalisco y Héctor Álvarez, presidente de Zapotlanejo. Después de más fotos, más saludos y un breve recorrido por la plaza, Alfaro subió a su vehículo, quedando en el lugar algunas personas y el equipo que recogía las bocinas.
A partir del ciclo de estudio 2018-B, la Preparatoria de Chapala de la Universidad de Guadalajara (UdeG) ofertará —en modalidad tanto mixta como presencial— el programa de Bachillerato Técnico en Seguridad Ciudadana, que estará dirigido a jóvenes interesados en formar parte de los cuerpos de seguridad pública o aquellos agentes que se encuentren en función y decidan mejorar sus habilidades y hacer competitiva su labor.
Al respecto, la doctora Sandra Luz Toledo González, directora de Educación Técnica del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), detalló que la creación del programa académico se dio por propuesta y gestiones de la Preparatoria, quien buscó sentar las bases para la profesionalización de policías y de aquellas personas que desempeñan sus funciones en los ámbitos de seguridad y justicia.
“Es muy importante que desde los núcleos que conforman los planteles del SEMS se dé este tipo de detección de necesidades para la propuesta de soluciones académicas a las problemáticas sociales. El objetivo del proyecto es que al menos una escuela de cada una de las 12 regiones del estado, cuente en su oferta con este programa de estudio. Para la Preparatoria de Chapala, que será la primera, se autorizó en dos modalidades: presencial y mixta”, dijo.
Añadió que las áreas de formación que componen el programa de estudio son cinco: Técnicas Policiales, Seguridad Pública, Investigación Policial, Protección Civil y Desarrollo y Seguridad Ciudadana, de las que se desprenden unidades de aprendizaje enfocadas a la enseñanza de la decodificación de información, derechos humanos, biología, criminalística e interpretación y argumentación jurídica que tiene que ver con la incorporación y adecuación del nuevo sistema penal judicial.
Por su parte, el director de la Preparatoria de Chapala, el maestro Juan Ramón Álvarez López, aseguró que el Bachillerato Técnico en Seguridad Ciudadana también está diseñado para aquellos jóvenes que desean aspirar a estudios de derecho o sus similares, así como a elementos de protección civil y bomberos.
“Creo que será un bachillerato que tendrá una buena aceptación. Por lo pronto lo hemos promocionado entre los elementos de seguridad pública de Chapala. Es una alternativa novedosa que ya hacía falta dentro de la oferta educativa del SEMS y considero que se convertirá en un programa con buena demanda por las necesidades actuales que presenta nuestra sociedad”, concluyó.
En la actualidad, esta escuela se encuentra dentro de las instalaciones del DIF Chapala. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. La Escuela 10-14 del DIF Chapala es un sistema de educación abierta para que los niños y adolescentes de la cabecera municipal de Chapala y otros municipios que no fueron aceptados en otras instituciones públicas debido a distintas circunstancias puedan concluir con éxito su educación primaria y secundaria.
En la actualidad, esta escuela se encuentra dentro de las instalaciones del DIF Chapala y cuenta con 72 estudiantes: 30 de ellos estudian la educación primaria y 42 la secundaria. Los horarios son de las 9:00 a las 13:00 horas.
La mayoría de los estudiantes que entra a este tipo de escuela tienen problemas intrafamiliares, de conducta, de salud u otra circunstancia, explicó la directora de DIF Chapala, Irma Yolanda Hernández Gómez.
La entrevistada dijo que la escuela no sólo se limita a certificar niños, pues los programas también abarcan a los adolescentes de alrededor de 15 años que desean terminar sus estudios.
Las clases se imparten en las instalaciones del DIF Chapala de manera gratuita, además se regala el desayuno. También, de manera gratuita, se ofrece servicio de asuntos legales “Para cualquier atención psicológica, social o jurídica”, refirió Hernández Gómez.
La directora de DIF Chapala mencionó que hay estudiantes que han “Acabado en un año, y hay otros que les toma tres”, pero justifica que son por los problemas intrafamiliares que hay en sus hogares.
Este programa trabaja de la mano del Instituto Nacional de Educación Abierta (INEA), quienes son los que se encargan de proporcionarle el certificado al estudiante, el cual podrá tener acceso cuando haya aprobado todos los módulos que componen el programa escolar.
Algunos niños que se graduaron de primaria el año pasado, ya están en la secundaria pública; mientras que los que salieron del último nivel mencionado fueron becados por preparatorias privadas. “Ellos mismos tratan de buscar el siguiente nivel”, refirió la directora del DIF.
Actualmente, el municipio ribereño cuenta con una población de 8 mil 445 personas de niños entre los 10 y 14 años de edad, según datos otorgados por el INEGI, de los cuales el 12.7 por ciento, que corresponde a 424 personas no asisten a la escuela.
Personas realizando las labores de rehabilitación en la calle Morelos. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. 50 por ciento es el avance que lleva la remodelación de la calle Morelos de la cabecera municipal de Chapala, obra que pretende acabar a principios de febrero del año entrante, informó para esta casa editorial el director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Chapala, Luis Rodrigo Paredes Carranza.
El primero de octubre —tendrá una duración de cuatro meses—empezó de manera formal la rehabilitación de dicha calle, la cual cruza con 5 de mayo y González Gallo. Esta zona se ubica en la zona centro de la ciudad Charal.
La calle Morelos fue resanada por casi 450 metros líneas de asfalto por 20 centímetros de espesor de concreto hidráulicas.
Además, por el mismo lugar se colocaron nuevas redes hidráulicas para los servicios de agua potable y drenaje, ya que el último que se instaló fue colapsado al paso de los años. Además, en el lugar se pretende reparar las banquetas y el alumbrado.
Hasta la fecha, han sido pocos los vecinos de esa calle que han mostrado su inconformidad por la rehabilitación de la calle, aseguró Paredes Carranza.
El director de obras públicas aseguró que la obra tuvo un costo aproximado a los ocho millones de pesos, recursos que fueron otorgados por el mismo Ayuntamiento de Chapala.
El dato:
Con esta inversión, el Ayuntamiento de Chapala cerró el año con un gasto aproximado a los 60 millones 200 mil pesos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala