La Virgen del Rosario. Foto: Laguna.
Miguel Cerna.- Las autoridades municipales solicitaron la participación de los ciudadanos en cuanto a la decoración en las calles y el retiro de los automóviles por donde va a pasar la procesión con la imagen de la Virgen del Rosario, hoy 31 de octubre a partir de las 16:30 horas.
Chuni Medeles, delegado de Ajijic, se mostró preocupado en cuanto a la participación de la gente porque aseguró que se han desinteresado de las tradiciones de la población. “El problema que se ha estado reiterando en desfiles, es que [a] la misma gente de la comunidad ya no [les] está importando tanto nuestras tradiciones y nosotros mismo no contribuimos a quitar los coches” (sic), dijo.
En cuanto a la organización de la fiesta religiosa, el delegado informó que se encuentra al 100 por ciento, debido a que con tiempo se reunieron con los ciudadanos encargados.
La procesión saldrá a las 16:30 horas y avanzará por las calles Galeana, Guadalupe Victoria, Aldama, Constitución-Ocampo; regresando por la plazoleta de las Seis Esquinas por Hidalgo, tomando Parroquia y Marcos Castellanos hasta llegar a la iglesia, en donde se celebrará la misa alrededor de las 19:00 horas.
Chuni destacó que lo interesante del recorrido es que va en sentido contrario al tránsito normal, por lo que consideró que la participación de la nueva dependencia municipal de tránsito será crucial. Así mismo, notificó que ya se giraron los oficios correspondientes a las direcciones de Vialidad del estado, Seguridad Pública, y Protección Civil para prevenir cualquier tipo de percance.
Los festejos se extenderán hasta entrada la madrugada, pues el permiso para la música en el escenario será hasta las 2:00 de la mañana, con posibilidad de extenderse hasta una hora con música de viento, dependiendo del ambiente en el que se desarrollen.
El delegado advirtió que la calle Colón estará cerrada desde las 17:00 horas con la finalidad de ampliar el espacio para los asistentes. Los puestos de comida típica, son los únicos autorizados para ocupar el espacio, además de que no se permitirá la venta de bebidas alcohólicas más que en los comercios establecidos que cuenten con el permiso correspondiente.
Para finalizar, Chuni Medeles reiteró su invitación para que la gente adorne su casa con papel picado azul celeste y blanco, así como a retirar sus vehículos por donde va a pasar la procesión, para ofrecer una imagen “limpia” a quien asistan a las Fiestas del Rosario.
Te compartimos el video de las mañanitas del día de hoy:
Redacción.- Un accidente carretero ocurrido al ingreso de la cabecera municipal Chapala ayer 30 de octubre alrededor de las diez de la noche, dejó como saldo dos heridos de gravedad y un muerto.
Al parecer, el vehículo color gris se volcó y terminó impactándose con una vivienda ubicada en el cruce con la Avenida Pepe Guízar. Los heridos fueron trasladados para su atención médica a la Cruz Roja Chapala.
Al lugar arribaron elementos de la policía Chapala.
Te compartimos el vídeo:
Basura juntada en una esquina de las tumbas. Foto: Laguna.
Miguel Cerna.- Chuni Medeles, delegado de Ajijic, informó que trabajan en la última parte de la limpieza del panteón, con la remoción de escombros viejos, troncos de árboles, el arroyo y “estorbos mayores”, aunados a la limpieza que hacen los ciudadanos de sus respectivas propiedades.
La rehabilitación de los baños, luego de los ataques de vandalismo del que han sido objeto a lo largo del año, es otra de las medidas implementadas para dejar completamente funcional el panteón. De acuerdo con el delegado, los trabajos requieren un presupuesto de mil 500 pesos para comprar partes de los baños que fueron dañadas, sockets y focos para la luz, reparar las chapas y detalles en la pintura.
Medeles esperó llegar a un acuerdo con el presidente municipal de Chapala para que los recursos obtenidos en esos días por conceptos de baños, sea para cubrir los gastos de rehabilitación y personal, pues estimó entre el 1 y 2 de noviembre se pueden obtener hasta 2 mil 500 pesos.
En cuanto a la iluminación, el delegado notificó que están a la espera del material que será proporcionado por ayuntamiento a más tardar el 30 de noviembre y que consiste en cables, sockets, focos y luminarias para alumbrar la mayor superficie posible del cementerio.
Otra de las medidas implementadas para el día de muertos, es la reubicación de los vendedores ambulantes, a quienes obligarán a dejar 5 metros libres de cada lado de las dos entradas el panteón con la finalidad de que no dificulten ni entorpezcan la circulación de los visitantes.
En la parte norte que da a la carretera se esperan entre 8 y 10 puestos ambulantes, mientras que la mayor parte se concentrará en la parte sur con aproximadamente 15 vendedores. Al igual que con los baños, Chuni Medeles planeó llegar al acuerdo de que el dinero recaudado por derecho de piso, que ronda los 15 pesos por metro cuadrado, se quede en la delegación para cubrir los gastos de la organización.
Finalmente, el delegado recordó que están actualizando la lista de los contribuyentes del panteón municipal, quienes están obligados a pagar el mantenimiento del espacio. Debido a que no existía una lista así en las administraciones anteriores, únicamente se cobrarán los años que lleva trabajando la presente administración, es decir, desde 2015.
Los precios van de los 50 a los 100 pesos por metro cuadrado dependiendo de la zona en la que se encuentre la tumba. El pago incluye el mantenimiento de las zonas comunes como el descanso, los baños, las entradas, los caminos y la limpieza del arroyo.
Final del partido. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. El conjunto ribereño consiguió una nueva victoria en el presente certamen de la Tercera División Profesional (TDP) al derrotar por la mínima a la escuadra de las Real Ánimas de Sayula en el partido correspondiente a la jornada 10 del torneo regular del grupo “X”, partido desarrollado en la cancha del Estadio Municipal Juan Rayo.
Durante el primer lapso de partido, Charales mantenía posesión de la pelota, había circulación por toda la cancha e incluso la recuperación de la pelota era del medio sector hacía adelante.
Sin embargo, ante los pases precipitados de los jugadores chapalenses, la poca visión de juego, sumado el parado defensivo de Sayula, no lograron inmutar la cabaña enemiga. Se irían al descanso con donas en el marcador.
Durante la segunda mitad, continuó el juego bajo la misma tónica: recuperación temprana del balón y mala entrega del mismo al compañero.

Los jugadores en el campo de juego. Foto: Iván OChoa.
Fue hasta el minuto 78′ cuando los ribereños se fueron arriba en el marcador con el tanto de José Francisco Pelayo. La construcción del gol surgió desde la mitad de la cancha con un pase largo donde recibió sin marca Omar «Vallarta» Aguayo, pero el bajar el esférico no fue lo mejor por lo que vio la necesidad de retrasar para Pelayo que ya venía encaminado para rematar de media distancia; su disparo fue a dar al ángulo superior derecho, y así poner arriba en el marcador a Chapala.
Pocos minutos después, Charales casi encuentra un segundo tanto. La jugada a velocidad ya había superado la saga de Sayula, Pelayo tocó la pelota a Aguayo que le dejó sin arquero frente del arco; sin embargo, la pelota se estampó contra el poste y así desperdiciar una clara de gol.
Luego de una jugada de peligro por parte de las Ánimas sin conseguir nada, el árbitro central del partido decretó el final con el triunfo de los chapalenses.
El estratega de los ribereños, Javier Castillo Guzmán, aclaró que el equipo tiene un buen soporte en la media cancha, al tener mucha recuperación de pelota y buena distribución de juego, pero le sigue faltando contundencia en cuanto al marcador.
También refirió que los resultados —dependiendo de éste— se cierran por la cantidad de entradas físicas que hay dentro dé. “El estilo nos va a dar para largo, de repente la premura de los resultados te hace dividir la pelota, chocar, morder que también el equipo debe saber jugar así”.

Los Charales en el partido de esta tarde. Foto: Iván OChoa.
Por su parte, el auxiliar técnico Rodolfo Cornejo Manzo expresó que el equipo ha tenido un buen parado en cuanto al sector defensivo y eso les va dar para estar dentro de los seis mejores del torneo.
Por su parte, el ofensivo de los ribereños, José Francisco Pelayo, consiguió su quinto gol de la temporada, mismo que rindió el triunfo. Pelayo dijo que fue el trabajo en equipo el que les dio la victoria. También aclaró cómo consiguió el tanto.
“Fue un gran trabajo colectivo. La pelota me quedó a la de palo con la derecha, pero la intenté y ese intento hizo [que] salieran las cosas” (sic), describió.
Con los tres puntos en la bolsa, los Charales pasarán la semana en el séptimo peldaño de la tabla general del grupo “X” con 17 unidades, a tres puntos de diferencia del último que se mete a la fiesta grande de la TDP, que es Deportivo Cafessa, y diferencia de goles por encima de Nuevos Valores de Ocotlán y Club Deportivo Tepatitlán.
La próxima semana los ribereños visitarán la ciudad de Tequila, Jalisco, para enfrentar al conjunto del Valle del Grullo el sábado cuatro de noviembre en punto de las 17:00 horas. La última vez que se vieron las caras, Charales se llevó la victoria con un contundente marcador de 5-0 en la fecha 30 del torneo pasado.
El dato:
Desde que Real Ánimas de Sayula pertenecen al grupo “X” no le ha podido ganar al combinado chapalense. El historial indica dos victorias para Chapala, un empate, y cero victorias para la escuadra del sur del estado de Jalisco.
Un altar de muertos en la cabecera municipal de Chapala. Foto: Laguna.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Aunque la decisión puede menguar la cantidad de altares que comúnmente se hacían, este año se cree que no desaparecerá la tradición. “Ya me han preguntado vecinos y les hemos dicho nuestra postura, y sí van a poner, pero como no hemos ido casa por casa como antes, pues creo que puede ser que haya muchos menos, pero ojalá sí se pongan algunos” (sic), señaló Christian Hernández Flores, quien formó parte del comité organizador.
El comité organizador había sufrido cambios generacionales, pues se llevaba 21 años haciendo la muestra, en el último año contaba con cinco organizadores por lo que cuatro de ellos desistieron.
“Porque preparar la muestra requiere de dedicarle mucho tiempo, y nuestras ocupaciones laborales y educativas nos absorben demasiado este año”, mencionó Christian, quien es hija de Cristina Flores, señora que cimentó la tradición entre los vecinos de la calle 5 de Mayo.
Aunque siguen invitando a los vecinos y pobladores que quieran seguir haciendo el trabajo del comité, ellos consideran que “La tradición se configura como algo comunitario y colectivo, es decir, no hay personas indispensables para su realización”, señalan.
Aunque la preocupación de algunos vecinos muestran que la tradición seguirá y que ahora lo difícil será coordinar las escuelas que suelen asistir para poner altares en los hogares que permiten, el comité no sabe qué pasará. “En mi punto de vista, las tradiciones evolucionan, se reconfiguran, sufren cambios y también se extinguen, será interesante observar qué sucede en el futuro”, refirió Christian.
Finalmente, el comité invita a la población a hacer comunidad para retomar sus tradiciones y mostrar su identidad. Asimismo, alienta a recapitular las actividades como el altar de la Virgen de los Dolores y también a seguir indagando para reproducir lo que realmente es de Chapala. Es decir, invita a conocer más sobre su pasado.
La Selección Femenil Chapala en el campo de juego en su partido contra las Guerreras de FCA’S. Fotos: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. El conjunto de Chapala consiguió un agrio empate a un tanto ante las Guerreras de FCA’S dentro de la actividad de la jornada 11 del torneo regular de la Liga Mexicana de Fútbol Femenil (LIMEFFE), en el juego desarrollado en el Estadio Municipal Juan Rayo.
Fue en el minuto 7′ cuando el conjunto potosino se fue arriba en el marcador con el tanto de Ana Hernández. La jugada nació de un tiro de esquina, donde hubo desatenciones en los linderos del área chica entre portera y defensoras, ya que Hernández remató de cabeza completamente sola; la arquera chapalense quedó fuera de la jugada ante el flojo remate de la potosina.
Las ribereñas siguieron insistiendo con disparos de media distancia sin conseguir la gran cosa. Fue hasta el 55′ cuando se empezaban a conectar las ofensivas de Chapala; Carmen Hernández descargó con Jacqueline Hernández y le consiguió un espacio, mismo que aprovechó para adelantar el balón y disparar de derecha, pero para su mala fortuna el balón pasó rosando el poste izquierdo.
Al 60′ de tiempo corrido, «Grillo» por fin logró desbordar por la equina izquierda del área grande, logró avanzar unos metros y antes de que el balón abandonara el terreno de juego, mandó un centro que no llevaba nada; sin embargo, el juez central decretó un penal en favor de Chapala, la razón un tropicón sobre Hernández.

La Selección Femenil Chapala en el campo de juego en su partido contra las Guerreras de FCA’S. Foto: Iván Ochoa.
La ofensiva Carmen Hernández fue la encargada de cobrar la pena máxima, misma que tiró sobre su costado derecho de forma exitosa, para emparejar los cartones a un tanto.
Era el momento de las chapalenses. La presión era constante. Al minuto 26′, una vez más la ofensiva de Chapala se conectó con una jugada de pared, la cual terminó por dejar sola a “Grillo” a unos metros del área chica, quien sacó un disparo que conectaría con el poste.
Chapala disparó en más de 14 ocasiones sin encontrar efectividad. Cuatro de ellos fueron en el trámite del partido, que incluso, fueron las más peligrosas. Las de táctica fija fueron disparos que no inmutaron a la arquera visitante.

Selección Femenil Chapala en el campo de juego. Foto: Iván Ochoa.
La presidente de la mesa directiva de las chapalenses, Elena Chávez Larios, explicó que hubo confianza de más en cuanto el disparo de media distancia y que sus jugadores deben aprender a tener puntería dada a la calidad que hay en el plantel.
“Fue la sobre confianza de las chicas. El hacer los tiros, el gol, el fallar o no fallar es cuestión de calcular porque hay materia y el haber fallado es parte dé», indicó.
La dirigente (para este partido) dijo que fue la presión de ir perdiendo el partido, el no funcionar el medio sector en los primeros 45 minutos y unos más en el segundo tiempo.
El director técnico del conjunto potosino, Ricardo Ochoa, dijo que sacaron un punto valioso en Chapala por el poco plantel que hizo el viaje y el mismo traslado.
Con este resultado, las chapalenses conservarán el primer puesto esta semana al acumular con un total de 24 puntos, a cuatro del segundo lugar, que es Morenas de Encarnación y juega mañana domingo ante Revolution Soccer.
El próximo compromiso de las chapalenses será en 15 días en la ciudad de Lagos de Moreno, ante el conjunto de las Malcon’s, equipo de los involucrados en la lucha por la calificación.
El dato:
Es la primera vez que Chapala se va abajo en el marcador en lo que va de la campaña.
Algunos participantes del desfile del año pasado . Foto: Cortesía.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- El desfile que busca arraigarse como una tradición dentro del gusto de los ajijitecos estará organizado en su sexta edición por Paola de Watterlot, habitante de la delegación que se distingue en el trabajo de bienes raíces, proteger los derechos de los animales y las tradiciones de Ajijic.
Paola decidió hacerse cargo de la organización del desfile con la idea de integrar al pueblo dentro de esta actividad como sucede en carnaval y debido a que considera que Día de Muertos es una de las tradiciones más mexicanas y especiales desde su punto de vista.
Dentro de la expectativa de Paola, está la invitación al público en general para que participen y poyen a través de patrocinios o con velas, música, bocinas u otros implementos necesarios para realizar esta marcha que circulará por Ocampo e Hidalgo hasta concluir en la plaza.
Paola destacó que las personas que se interesen en participar en el desfile habrán de asistir disfrazados de calaveras a las 6:30 para tener tiempo de organizar los contingentes y para quienes gusten apoyar. Recibirá llamadas al (33) 1520-4173.
Personajes como el Jinete sin Cabeza, La Catrina, La Llorona, música y más serán parte de este desfile que promete un buen ambiente para sus participantes y espectadores, amantes de la tradición de Día de Muertos.
La resiembra incluye 310 mil crías de tilapia y 100 mil carpas. Foto: SEDER.
Redacción.- Con el fin de estimular la captura sustentable de especies de gran demanda comercial se realizó la resiembra de 310 mil crías de tilapia y cien mil carpas en el lago de Chapala, informó la directora general de Acuacultura de la secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Adriana Dueñas López.
La funcionaria puntualizó que este acto respondió a demandas de las cooperativas pesqueras y los municipios “en este programa hicimos la siembra de 410 mil crías, 310 mil de tilapia y 100 mil de carpa. Las crías se obtuvieron de los centros que opera el Gobierno del Estado, las tilapias venían procedentes del centro acuícola de Tizapán y las carpas del centro acuícola de El Nogal en Tapalpa.
En el acto estuvieron autoridades municipales de Ocotlán, Jamay, Chapala, Jocotepec, Tuxcueca, Poncitlán y Tizapán El Alto.
Insistió en que la resiembra se engloba en el contexto de aplicar la Norma Oficial Mexicana (NOM032) que se enfoca a la explotación sustentable en el lago más grande del país, lo que representa evitar capturas de animales de talla reducida (menores a 250 gramos); y la prohibición de ciertas artes de pesca que implican técnicas depredatorias.
Al respecto, exhortó a los pescadores y población en general en reportar tales anomalías a las autoridades municipales y a los cuerpos de seguridad que hacen patrullaje en el lago, entre los que ya figura el personal de la Secretaría de Marina.
Dueñas López apuntó que esta liberación de las crías se complementará en breve con otro volumen, de modo que el programa de este año cierre con un millón de ejemplares inducidos al lago.
EL DATO
-Hasta el cierre de 2015, en el lago de Chapala se tenía el registro de mil 956 pescadores de Jalisco y mil 118 de Michoacán.
No hay que minimizar la resequedad en la piel, porque puede equivaler a una quemadura de primer grado. Foto: Internet.
Redacción. – Bañarse durante largo rato, así como utilizar agua muy caliente, son sólo algunos de los errores más comunes de las personas durante la época invernal, informó la dermatóloga, Ana Rosa Alvarado Rivas.
Aunque con el descenso de las temperaturas “se antojan” ciertas prácticas para tratar de mantener el calor corporal, la experta detalló que pueden generarse graves daños a la piel, sobre todo de niños y adultos mayores por sus características biológicas.
“Estamos haciendo mal el baño porque lo hacemos prolongado y con agua muy caliente. La combinación de eso con el frío ambiental genera mucha resequedad en la piel, la cual puede verse roja e inflamada”.
En el caso de los niños, continuó, muchas veces, después de bañarlos, los padres los visten inmediatamente evitando el paso de la hidratación, algo que no es recomendable especialmente durante el invierno. Del mismo modo, hay que propiciar la hidratación en los miembros más longevos de la familia.
“Es preciso mantener la piel en las mejores condiciones posibles no usando estropajo (en la ducha), bañarse con jabones cremosos, utilizar guantes, bufanda y gorros al salir de casa, porque las partes distales (manos, pies, cabeza), son las que más pueden sufrir en un momento dado”.
Alvarado Rivas pidió finalmente a la población no minimizar la resequedad en la piel, porque aunque es un síntoma muy común, en realidad equivale a una quemadura de primer grado, desencadenando ardor y comezón capaces de agravarse si el paciente no trata las lesiones de acuerdo a prescripción médica.
Reinaldo Martínez Villanueva es el nuevo director de Dirección de Tránsito Municipal. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Chapala formalizó el primer paso de la creación de la dirección de Tránsito Municipal con la toma de protesta del comandante Reinaldo Martínez Villanueva como director de la nueva corporación, el pasado 16 de octubre.
Luego de la preparación de al menos 10 elementos de la policía municipal, quienes estuvieron fungiendo como agentes viales durante un mes como prueba piloto, el alcalde de Chapala, Javier Degollado González, aseguró el funcionamiento de la dirección recién creada, que en lo posterior funcionará con 14 elementos operativos y tres patrullas.
Degollado agregó que sólo se está en espera de la adquisición de los uniformes de los nuevos oficiales de Tránsito y de la firma de un convenio con Secretaría de Movilidad del Estado para que el Ayuntamiento tenga injerencia de la movilidad de las calles y caminos de los poblados del municipio.
Durante la sesión del 16 de octubre, el presidente municipal detalló los montos de las infracciones correspondientes son muy elevados de tal manera que estacionarse en línea amarilla costará 700 pesos; estacionarse en lugar de bomberos 3,400; en doble fila 3,400; estacionarse sobre la banqueta 3,400; obstruir una cochera 1,136; no utilizar cinturón de seguridad piloto y copiloto tres 1,400; entre otros.
Sin embargo, el convenio con Finanzas del Estado para que el Ayuntamiento pueda cobrar multas está en gestión desde hace un mes y medio, por lo que el alcalde espera que para el mes de diciembre ya se estén cobrando las multas aun sin las adecuaciones a la ley de ingresos municipal vigente.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala