Edificio del Ayuntamiento de Jocotepec. Foto: Miguel Cerna.
Redacción. – En el mes de septiembre fueron cesados tres funcionarios públicos. Se trata de Reyes Trigueros, titular del Institutito Municipal de Atención a la Juventud (IMAJ); José de Jesús Gaytán Cuevas, director del Área Jurídica y Juan Pablo Camarena, encargado del Malecón. Extraoficialmente se maneja que los despidos corresponden a la cercanía de los funcionarios con José Miguel Gómez López, excandidato a diputado local por Movimiento Ciudadano.
Luis Felipe Rodríguez Villaseñor, director de Administración del ayuntamiento municipal, aclaró que las destituciones “quedan a criterio del presidente y de su equipo”, por lo que desconoce la situación. A él simplemente se le ordenó no renovar el contrato temporal que se firma cada tres meses.
Al respecto, José Miguel Gómez López se dijo respetuoso de las “decisiones” y “libertades” de Héctor Manuel Haro Pérez, presidente municipal, pues aseguró que platicó recientemente con él sobre el tema y este le compartió que su intención es hacer un importante recorte de personal.
“Yo platiqué con el presidente hace unos días y él me determinó su postura de hacer un recorte presupuestal y hacer un recorte de personal; y que iba a tratar de destituir a todo aquel elemento que él considerara que no le está sumando a su gobierno” (sic); comentó Gómez López, quien se mostró sorprendido de que los recortes corresponden a gente cercana a él.
A pesar de la “coincidencia”, José Miguel, quien recientemente salió como candidato puntero en una encuesta publicada por el Departamento de Opinión Pública del CETAC 01, no se atrevió a asegurar que efectivamente se trate de despidos motivados por su posible candidatura.
“Si me dicen, ‘oye José Miguel, ¿tú crees que están corriendo a todos los que andan contigo?’, no me puedo atrever a dar una declaración de ese tipo porque sería irresponsable. No me consta. Puede ser una coincidencia, pero si hablamos que en este mundo no hay coincidencias, pues pudiera tender a que sí es así”, comentó vía telefónica.
Gómez López calificó la medida como “discriminatoria” si los ceses corresponden a esa razón. “Hay un precio político que es el desgaste que va a tener con la familia de todos esos trabajadores que de forma injusta está destituyendo”, consignó.
José Miguel aseguró que el presidente municipal le dijo que va a despedir a cinco empleados por mes, sin especificarle los motivos. “Con el señor presidente no tenemos una certeza”, concluyó.
El director de Administración notificó que hasta el momento no ha habido ningún remplazo para los puestos vacantes, ni conoce los posibles titulares. Así mismo, aclaró que por el momento el IMAJ está en pausa debido a que se trata de un Organismo Público Descentralizado (OPD), que requiere de un jefe para operar.
Mientras que la dirección del Área Jurídica fue cubierta por Arcadio Cornejo, síndico Municipal y el malecón pasó a las responsabilidades Diego Aniceto, jefe de Servicios Públicos.
El proyecto que inició con la idea de crear un espacio gastronómico cultural en una calle libre de vehículos, irónicamente, ahora resulta casi imposible transitar sin que se tengan que sortear no sólo mesas, sino que más de una decena de comerciantes ambulantes. Foto: Laguna.
Domingo Márquez.- El incremento de vendedores ambulantes en el Andador Cultural Axixic y la nula presencia de actividades culturales han dado al traste con el polémico proyecto de cerrar la calle Morelos los fines de semana para poner a la venta comida, bebida, arte, y un espacio para que el turista caminara libre del automóvil.

Turistas caminando por el Andador Cultural durante un fin de semana.
Irónicamente, debido a la presencia del comercio ambulante los fines de semana, esta calle se ha “convertido en un espacio caótico e inseguro, no congruente con la imagen de lugar tranquilo y amable que tiene Ajijic por tradición”, denunciaron los comerciantes establecidos en una carta con más de 40 firmas entregada a las autoridades municipales el 16 de octubre del 2017, con la finalidad de buscar una solución al problema del ambulantaje.
La mercancía que vende la docena de comerciantes apostados a lo largo y ancho del Andador los fines de semana es de una calidad muy por debajo a la ofertada en las boutiques, galerías y tientas de artesanías establecidas en la céntrica calle Morelos, donde dichos comercios ya reportan hasta un 80 por ciento de pérdidas de ventas en el caso de joyerías y hasta un 10 por ciento en galerías y tiendas de artesanía. Denunciaron los comerciantes ante medios de comunicación.
El descuido de la imagen del Andador Axixic ha sido tal que, según los comerciantes establecidos, no saben a ciencia cierta cuál de las dependencias municipales es la encargada de administrar dicho espacio, mucho menos de lo que se está haciendo con el dinero que cada fin de semana se cobra por el permiso de venta de ambulantaje.
Para dar más color al lugar, los enfrentamientos entre locatarios y ambulantes por la defensa del espacio cada vez son más frecuentes, ya que los dueños de los comercios se quejan de que los ambulantes obstruyen con su mercancía la entrada a sus negocios. Ahora ya no es de extrañar el ser testigo de un “agarre” entre un ambulante y un comerciante establecido.
Timoteo Aldana, propietario del hotel La Estancia, denunció acoso por parte de los ambulantes que se apostan con su mercancía afuera de su negocio obstruyendo la entrada a los clientes, quienes se quejan de lo imposible que es transitar por el Andador Axixic los fines de semana.

El descuido por parte de las autoridades en el centro de Ajijic no sólo se ha reflejado en el incremento del comercio ambulante en lo que sería la zona turística con más afluencia de la población, sino que comercios establecidos se han montado en la excusa de abrir espacios de estacionamientos de bicicleta para que su negocio tenga la fachada descubierta; además de “plantar” un poste de metal, los propietarios del comercio utilizaron macetas de la delegación para garantizar que ningún vehículo se estacione afuera de su negocio.
“[El comercio ambulante] le ha cambiado el segmento del mercado, ha abaratado la imagen de Ajijic, y ha mermado las ventas de los negocios establecidos” (sic), manifestó ante los medios de comunicación Armando Toledo, propietario de un café y exadministrador del Andador.
Armando explicó a Laguna que desde hace más de un año surgió la propuesta de que comerciantes establecidos sacaran sus mesas o mercancías los fines de semana a vender a la calle, cerrarla al tráfico vehicular e invitar artistas y artesanos locales, pero a partir de que la administración fuera tomada al parecer por las autoridades gubernamentales, el proyecto turístico y cultural se ha convertido en un tianguis sin oferta cultural y gastronómica. “Ya no es un Andador, es venta de comercio informal”, sentenció el entrevistado.
Las quejas no solo son de los comerciantes establecidos, sino también de los clientes que visitan el lugar. “Fui a sentarme al andador y me tomé una bebida y fueron al menos seis vendedores que interrumpieron mi plática para ofrecerme sus mercancías” (sic), manifestó un local, quien tuvo la oportunidad de visitar el Andador semanas atrás y no se llevó la mejor impresión.
Desde la apertura del Andador (hace poco más de un año) se creó controversia por el cierre de la calle Morelos, pues es la calle que comunica directamente al muelle del malecón, pese a las inconformidades de algunos locales se decidió dar luz verde al proyecto que prometía mejorar el turismo, la imagen del pueblo, además de ofertas laborales a los locales. Todo quedó en discurso.
Pese a que Ajijic aspira al nombramiento de Pueblo Mágico, el comercio ambulante en la población sigue creciendo y parece que ha pocos les interesa detenerlo, pues muchos de los ambulantes que venden en el Andador Axixic tienen puestos en otros puntos de la delegación como el Callejón del Arte y la Cultura (a un costado de la plaza principal), lugar que también en un principio fue creado para que artistas y artesanos que no tuvieran negocio o galería ofertaran sus creaciones. El espacio, al igual que el Andador, terminó en manos de artesanos, en su mayoría, revendedores.
Ante los medios de comunicación, los comerciantes establecidos hicieron una extensa invitación a verdaderos artistas a que muestren sus creaciones y así evitar a los tianguistas en el lugar. La calle Morelos se cierra los sábados de 2:00 a 9.00pm y los domingos de 12:00 a 10:00pm para dar paso al Andador Cultural Axixic, que de Andador tiene poco y de propuestas culturales menos que eso.
El pelicano blanco. Foto: Cortesía.
Miguel Cerna, – En el malecón de Jocotepec que comprende alrededor de nueve hectáreas, se pueden avistar 100 diferentes especies de aves, es decir, la quinta parte de las existentes en el estado. Junto con el potencial en el denominado “turismo de aves”, también se incrementan las responsabilidades para su conservación.
El jocotepense Jesús Carlo Cuevas González, estudiante de la Ingeniería en Recursos Naturales, realizó un estudio de abril de 2015 a marzo de 2016 en el Puerto Interior Turístico de Jocotepec para identificar las especies de aves que viven, visitan temporalmente o pasan por el área.
Jalisco ocupa el quinto lugar a nivel nacional en diversidad con 587 especies de aves; en el Lago de chápala está el 55 por ciento con 322 especies, un número muy alto de acuerdo a los estudios de Cuevas González, lo que demuestra el mosaico de ecosistemas con las que cuenta la zona como las montañas de Cerro Viejo, bosques de pino, encino y mesófilo, campos agrícolas, zonas urbanas y por supuesto, el lago.
“Lo más importante que la gente debería conocer, es que [las aves] tienen un papel ecológico importante. Si pensamos en los colibríes, son importantes polinizadores de las plantas y cerros; los carpinteros se dedican a controlar insectos, son como los enfermeros de los bosques, también encontramos los patos que consumen el material vegetal del lago, muy importante porque el algo tiene una carga de materia orgánica muy alta”, consignó Jesús Carlo.
De las 100 especies que hay en el malecón, 69 son aves residentes, es decir, que están todo el año; 30 son visitantes en la temporada de invierno; y una especie sólo pasa por una o dos semanas. Aproximadamente 35% es estas aves son acuáticas, que viven en zonas de tule, sin vegetación, y árboles.

Una de las aves que se puede observar.
El investigador advirtió que dentro del malecón, hay 3 especies de acuerdo a NORMA Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, estos son el Zambullidor, un ave que está un tiempo en la superficie del agua y de repente desaparecen porque se la pasan buscando peces en el fondo; el avetoro y el chipe.
Otra de las especies en riesgo es el ave rascona, que requiere del tule como hábitat. Al respecto, Carlo Cuevas consideró que hay un problema de expansión de manchas de tule. Sin embargo, sugirió que se debería ver el problema a escala mayor. “Si lo quitaran del malecón, no va a poner en riesgo a todas las aves del lago”, comentó.
Así mismo, advirtió que se debe de considerar la temporada reproductiva, así como reubicar los nidos que se encuentren en el proceso de limpieza. A pesar de que se dijo a favor de quitar el tule de los parques y malecones por el derecho que tienen los visitantes de ver el lago, manifestó que esa función no está dentro de las facultades de los ayuntamientos municipales. “Los municipios toman atribuciones que no les competen; el lago es una zona federal. Desconozco si tiene concesión que les permita hacer uso de las riberas, pero no pueden quitar la vegetación original de una zona federal”, advirtió.
Dentro de su estudio, Jesús Carlo identificó que “hay mucho conocimiento” sobre las aves en el municipio, en especial en la población de mayor edad, quienes les asignaron nombres. También hay un desconocimiento en cuanto a su importancia y sus requerimientos de habitad para su conservación.
Entre las amenazas principales están la modificación del habitad, el crecimiento urbano hacia los cerros y la intoxicación por el uso de agroquímicos.
“Los niños que les gusta ir a buscarlas con unas resorteras pues que las cambien por unos binoculares o una cámara, y que aprendan a apreciarlas en lugar de matarlas” (sic), es una de las recomendaciones del investigador para su conservación, así como no tratar de atraparlas para tenerlas en casa, debido a que hay aves que tienen requerimientos alimenticios específicos por lo que “por mas masita con agua que les demos, ellos requieren una dieta muy compleja”, dijo.
De acuerdo a los resultados obtenidos del estudio, la mejor época del año para el avistamiento de aves es el invierno, de septiembre a marzo que es cuando hay más especies. Ver pelícanos cafés es “una suerte”, debido a que es un ave de ambiente costero que asiste al Lago de Chapala únicamente a visitar al pelícano Blanco.
Jesús Carlo Cuevas recomendó la aplicación móvil llamada “Aves de Chapala” para adentrarse un poco en el tema de las aves, ya que la app permite conocer y obtener información sobre las especies. Además de que permite a los usuarios llevar un conteo de las aves avistadas.
Pese a que falta mucho por conocer y valorar en el tema, para Cuevas González se ha avanzado con la reciente creación de senderos ecoturístico y la conformación de grupos de avistamiento en Ajijic y próximamente planea concretar en Jocotepec.
Para conocerla investigación completa, ingresa a http://huitzil.net/blog/2017/09/05/aves-del-puerto-interior-turistico-jocotepec-en-el-lago-de-chapala-jalisco-mexico/.
Para conmemorar los 72 años de la fundación de las Organización de las Naciones Unidas (ONU), niños del prescolar Estefanía Castañeda de Santa Cruz de la Soledad, lucieron vestuarios de varios países.
La ONU se creó el 24 de octubre de 1945, en la ciudad de San Francisco, Estados Unidos con 51 países como miembros para mantener la paz y evitar conflictos bélicos.
En la actualidad la ONU está integrada por 193 países y es considerada la mayor organización internacional existente y cuya sede es la Ciudad de Nueva York, en Estados Unidos.
Diversas escuelas del municipio de Chapala y Jocotepec también se unieron a los festejos de la promulgación de la carta de Naciones Unidas.
Javier Degollado González, alcalde de Chapala. Foto: Laguna.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El alcalde Javier Degollado González se negó a pagar la multa de siete mil 549 pesos impuesta por el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del estado de Jalisco (ITEI) en días pasados, por la falta de la publicación de la nómina del Ayuntamiento en varias fechas correspondientes al 2016.
Explicó Degollado a los medios informativos locales que la nómina completa del 2016 estaba en el portal de internet del Ayuntamiento desde días antes que la multa fuera impuesta, por lo que recurriría al departamento Jurídico para su defensa.
Degollado reconoció que la dirección de Transparencia era un área débil y, más recientemente, su sistema estuvo infectado por el malfuncionamiento ocasionado por un virus, lo que orilló el cambio de director, dejando al frente a Rodolfo Sergio García Trujillo, quien sustituyó a Modesto Hernández López quien ahora será Asesor de Presidencia a partir del 16 de octubre.
El munícipe de Chapala se quejó de que el ITEI primero publicó la nota y la notificación fue recibida dos días después. Dicha información fue publicada el 11 de octubre en el portal de internet del ITEI www.itei.org.mx/v4/prensa/noticias/1245.
El alcalde declaró que atienden todas las peticiones de información por escrito y que la página web del Ayuntamiento está al 80 por ciento de la información requerida por las recomendaciones del ITEI y que para diciembre ya estaría al 100 por ciento.
Las nóminas se encuentran publicadas en el portal oficial y éstas pueden ser consultadas en el mismo sitio a en la sección de Transparencia en la siguiente dirección:
Nómina del Ayuntamiento de Chapala
Se busca concientizar a la población. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Cada año, el mes de octubre se dedica a la sensibilización del cáncer de mama y se busca concientizar a la población sobre la prevención de esta enfermedad. Este 26 de octubre, el Instituto de la Mujer de Jocotepec realizará caminatas, charlas con especialistas y testimonios de personas que han vencido este mal que no distingue clases sociales, de ahí la importancia de la revisión constante y oportuna.
Marcela Elvira Pérez, psicóloga del Instituto de la Mujer, dijo que la finalidad de realizar estas actividades es para orientar a las mujeres y hombres del municipio con campañas de concientización que iniciaron a principios del mes de octubre. “Se les da la información sobre qué causa el cáncer, cómo lo pueden prevenir, autoexploración, salimos a las calles a compartir calcas para la concientización”.
Asimismo, las mujeres que observan alguna malformación en los senos, son turnadas al centro de salud donde pueden ser atendidas por especialistas, de igual forma se apoyan en el hospital comunitario o en caso presentar alguna situación de riesgo las canalizan para continuar con la revisión en Puerta de Hierro.
De acuerdo con la Secretaria de Salud, el cáncer de mama es la enfermedad más frecuente en la población mundial y la primera causa de muerte más frecuente entre las mujeres con un estimado de 1 millón 671 mil 149 nuevos casos diagnosticados anualmente y con una prevalencia de 6 millones 232 mil 108, lo que representa el 36.3%. Los países desarrollados, excepto Japón, presentan una mayor incidencia.
De igual forma la Secretaria de Salud Jalisco menciona que en México, cada día mueren 13 mujeres por cáncer de mama. Y en el estado, esta cifra oscila entre una y dos defunciones diarias por esta causa.
La caminata que realiza el Instituto de la Mujer en coordinación con otras dependencias e instituciones será este 26 de octubre a partir de las 10:00 de la mañana en la plaza principal en el municipio de Jocotepec, después recibirán una plática en la Casa de Cultura, además contarán con un módulo para brindar asesoría a todas las mujeres que necesiten ser atendidas por parte de especialistas del Centro de Salud con estudios de Papanicolaou, exploración y detección oportuna del cáncer de mama.
Fachada de la telesecundaria Niños Héroes. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna/ Arturo Ortega: El primero de enero de este año, la telesecundaria Niños Héroes de El Molino sufrió el robo de 124 objetos con un valor total de 262 mil 150 pesos. A nueve meses del suceso, ni las autoridades municipales ni estatales, a través de la Secretaría de Educación, han repuesto algo del material robado por lo que los padres de familia tuvieron que cooperarse para comprar lo básico que permitiera a los maestros seguir impartiendo clase.
Del desfalco, sólo se salvó una laptop que usaba de manera personal el pasado director, por lo que el día del robo no se encontraba en las instalaciones. Ante la situación, fueron los padres de familia los que se cooperaron para comprar una laptop y un proyector. Además de que los profesores trabajan con sus propios equipos.
“Es difícil porque ya tenemos que trabajar extra por la tarde. Traer videos, traer esto, traer lo otro, lo que tengamos que bajar para poder trabajar con ellos. Inclusive se trabaja con un pequeño proyector que tenemos, sí es más difícil”, comentó el maestro Raúl, quien tiene 12 años en la institución.
Elías Germán Castrejón López, director de la institución, vio lejana la posibilidad de que la Secretaría de Educación reponga el equipo perdido, pues en sus 28 años de servicio, nunca ha pasado. “No reponen nada. Ellos dicen que hay un seguro, que les pagan a ellos y ellos reponen, pero nunca pasa nada”, consignó.
Más que algún tipo de apoyo económico o en especie de parte del ayuntamiento de Jocotepec, el director solicitará que les paguen un velador, pues con las nuevas aulas interactivas, consideró que el riesgo sigue latente. “Ya no queremos volver a sufrir ese tipo de cosas. Para qué nos enfoquemos en que nos den si nos lo vuelven a robar, vamos asegurando lo que tenemos y luego empezamos a gestionar lo que nos haga falta” (sic), consideró Castrejón López.
Otra de las necesidades de la escuela es la falta de espacios recreativos, por lo que también solicitarán maquinaria y material de construcción para nivelar el terreno, pues la institución se encuentra en una ladera a las orillas de la delegación.
El director informó que gracias la creación de tres aulas interactivas en el verano pasado, han podido trabajar, pues las aulas incluyen una laptop, un pizarrón interactivo, un proyecto y un equipo de sonido.
Elías Germán Castrejón López director de la telesecundaria, explicó que el robo ocurrió en periodo vacacional, exactamente el primero de enero. “Ya no hay nada aquí. Barrieron con todo”, comentó el docente quien se integró en agosto a la institución.
En la denuncia presentada se enlistó la desaparición de 19 laptops, tres video proyectores (cañones), siete bocinas, dos micrófonos, una mezcladora, un equipo de sonido y su pedestal, dos impresoras, un kit básico de química, un convertidor de señal, una radio grabadora, una videocámara, seis DVD, ocho reguladores, dos fotocopiadoras y 17 computadoras de escritorio con sus accesorios.
En cuanto al avance de las investigaciones, Elías Castrejón notificó que a mediados de septiembre acudió la Policía Investigadora a cuestionar tanto al personal como a los vecinos de la telesecundaria, pero no han tenido respuesta hasta el momento.
El director recordó que través del programa Escuelas al 100 le fueron asignados más de 6 millones de pesos a la Telesecundaria Niños Héroes, siendo la más beneficiada. Sin embargo, a más de dos años del dictamen, no han recibido nada, por lo que siguen en la expectativa.
El modelo educativo de las telesecundarias difiere de las técnicas y federales, pues están diseñadas para comunidades pequeñas. Particularmente en la Niños Héroes hay 115 alumnos repartidos en seis grupos con un profesor al frente. El plantel cuenta con seis aulas, dos de ellas provisionales (de lámina).
Por su parte, Sagrario Martínez Lara, supervisora de las Telesecundarias de la zona, desconocía la situación de la escuela, al igual que las autoridades municipales.
El primero de octubre, el periódico MURAL reveló una investigación sobre el alza en el robo a oficinas y escuelas a cargo de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), resultando la de El Molino la más afectada. Entre enero y agosto, la SEJ ha perdido por concepto de robo 5 millones 582 mil 20 pesos; la cuarta parte de ello se fue en laptops.
El equipo de Laguneros. Foto: Cortesía.
Iván Ochoa (Jocotepec, Jalisco)-. El primero de la cuenta. La escuadra de los Laguneros de Jocotepec consiguieron su primera victoria en casa y la tercera en la campaña, luego de derrotar por 2-1 al conjunto de Palmac de Guadalajara en el partido correspondiente a la jornada 8 del torneo de fase regular de la Tercera División Profesional (TDP).
Durante el primer tiempo, los Laguneros se ponía adelante en el marcador al minuto 38’ con el tanto de Edson Padilla, quien fue su primer gol en la temporada.
En la parte complementaría, el conjunto visitante lo empató momentáneamente al minuto 61’ con la anotación de Diego Vázquez. Ya en tiempo de compensación, el conjunto de los Laguneros logró la hazaña y se llevó los tres puntos con la anotación de Brandom Fierros, jugador que había entrado de cambio en el minuto 71’. Con este tanto Fierros llegó a tres goles en la temporada.
Con la victoria en casa, el conjunto blanquiazul escaló dos peldaños en el pelotón del grupo “X” y hasta la fecha se ubica en el sexto sitio con 14 unidades, a tres goles de diferencia del último que se mete a liguilla en este sector,
Cabe señalar que el conjunto de los Laguneros de Jocotepec tiene un partido pendiente, el cual se jugará en el mes de noviembre contra las Chivas Rayadas del Guadalajara, y actualmente ese es el equipo que le saca diferencia de goles para la clasificación a la siguiente ronda de la temporada.
Los Laguneros jugarán de visita este fin semana ante los Picudos de Manzanillo, el próximo sábado 21 de octubre en punto de las 16:00 horas.
El dato:
El conjunto de los Laguneros de Jocotepec contaban con tres partidos consecutivos sin ganar como locales.
Para saber:
En Tercera División, la clasificación a la siguiente fase del torneo es diferente por cada sector. Entre más equipos haya en el grupo más se clasifican. Como, por ejemplo: en el grupo “X” son 20 equipos y solo seis se meten a liguilla, en el “XI” son 18 clubes y sólo cinco pasan a la siguiente fase, en el “V” son 16 y tiene derecho de liguilla 4, y así sucesivamente.
Los Charales de Chapala en acción. Foto: Cortesía.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. Con el triplete de Omar “Vallarta” Aguayo, el conjunto de los Charales de Chapala apabullaron por 4-0 a Lobos de Zacoalco en el partido correspondiente a la jornada 8 del torneo de regular de la Tercera División Profesional (TDP).
Los rojos se pusieron adelante en el marcador con el tanto de Omar Aguayo en el minuto 26’. Así concluía la primera mitad con la ventaja mínima para Chapala.
Para la parte complementaría, los ribereños demostraron mayor contundencia en el arco rival. Al primer minuto de la segunda parte, José Francisco Pelayo marcó el 2-0. De esta forma el goleador de 19 años de edad sumó su tercer tanto de la campaña.
Tres minutos más tarde, el Charal le complicaba “la chamba” a los visitantes, ya que una vez más llegó “El Vallarta” para marcar el tercer gol de la noche.
La cuenta la cerró el mismísimo Aguayo a diez minutos por finalizar el cotejo. El goleador sumó su primer hat-trick como profesional y hasta la fecha suma cuatro goles en la presente temporada.
El estratega de los ribereños, Javier Castillo Guzmán, recordó que fue la mesura que tuvo su plantel para poder llevarse los tres puntos, ante un equipo que venía mermado en la tabla de clasificación.
“Nosotros lo tomamos con mucha seriedad, y yo pienso que esa fue la clave. El equipo jugó práctico, jugó fácil, tocó la pelota y tuvieron muchas llegadas; si bien es cierto metieron cuatro goles, pero creo mínimo debió ser el doble”, indicó el técnico.
“El Profe” añadió que su principal plan en este momento es meter al equipo a los primeros seis lugares del torneo y mantenerlo ahí por una largo tiempo. “Ese es el principal objetivo, y como se vio hoy el plantel veo que va por buen camino (…) pero necesitamos ampliar la racha que desde hoy inicia”, resaltó con seguridad el entrevistado.
Castillo Guzmán, dijo que el partido pasado ante Deportivo Salcido, no le salieron las cosas porque la cancha no le favoreció. Además de que el equipo rival repartía mucho contacto físico en el terreno de juego.
“Fueron varias cosas, una de ellas fue la contundencia, pero más allá del partido fue la cancha del rival que no está para jugar, por las medidas como en el bote de la pelota, además de que el rival tenía un juego de choque y fuerza”.
Con los tres puntos en la bolsa, el conjunto chapalense escaló dos peldaños en la tabla de clasificación del grupo “X”, ubicándose en el octavo peldaño con 14 unidades. Actualmente se mantienen fuera de zona de liguilla con cuatro puntos de distancia del último clasificado que es Club Deportivo Tepatitlán.
El próximo encuentro de los Charales será ante Club Deportivo Oro el sábado 21 de noviembre en punto de las 11:00 horas en la Unidad Deportiva de los “Tabachines” en Zapopan, Jalisco.
Para saber:
La última vez que los ribereños enfrentaron a los dorados fue en los cuartos de final de vuelta del torneo pasado, cayendo por la mínima y tuvieron que recurrir a la instancia de los tiros penal, en donde los rojos lograron la hombreada y se clasificaron a la semifinal de ese certamen.
El dato:
Los Charales suman tres partidos consecutivos que no pierde ante los Lobos de Zacoalco. Actualmente mantienen un récord de dos victorias y un empate; los dos triunfos fueron en el Estadio Municipal Juan Rayo, en la cabecera municipal de Chapala.
Bailarinas haciendo su presentación. Foto: Cortesía.
Redacción. – El imaginario cultural y festivo que nace de la interacción con el lago de Chapala y la idea de la Luna fue la inspiración que llevó al grupo de danza contemporánea de la Preparatoria Regional de Chapala colaborar con la banda musical Cantoamérica de la Preparatoria 10, para crear la puesta en escena Espejo de Luna.
El proyecto ideado por los directores de ambos grupos consiste en la presentación de canciones y melodías de distintas regiones de América Latina, acompañados de movimientos corporales propios de la danza contemporánea, por lo que se combina el talento de jóvenes destacados de ambas instituciones de educación media superior de la Unviersidad de Guadalajara (UdeG).
“Es un espectáculo único”, afirmó el director de Cantoamérica y responsable de Vinculación y Difusión Cultural de la Preparatoria 10, Eduardo Buendía Flores, quien aseguró que con la vinculación que se logró con el grupo de danza se hará un gran homenaje escénico a las tradiciones de Chapala.
“En Cantoamérica tocamos muchas canciones que hablan de la Luna, desde una canción de cuna maya llamada ‘Konex, konex’, hasta una música argentina llamada ‘Luna llena’, incluso una cumbia colombiana de origen negro titulada ‘El pescador’”, compartió.
El encargado del grupo de danza de la Preparatoria Regional de Chapala, Víctor Saúl Arce Castro, añadió que la idea es describir los contextos culturales del lago con un baile acorde a los cuerpos de los jóvenes bailarines.
“Tras la selección de las piezas folclóricas se realizó una línea dramática de baile que tiene que ver con el lago. Recreamos cómo vivían los chapalenses en el ambiente festivo. No hay una línea dancística como tal, pues la coreografía es un divertimento, aunque no caemos en la exploración dancística”, refirió Arce Castro.
Serán quince músicos y doce bailarines de ambas preparatorias quienes darán vida a Espejo de Luna, misma que presentarán a finales de 2017 en foros de Chapala y Guadalajara. Las fechas próximamente serán dadas a conocer.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala