La presidente del DIF Chapala, Elizabeth Guzmán (Primera del lado Izquierdo), y algunos de los conferencistas.
Redacción (Chapala, Jal.).- El Congreso «Intercambiando Experiencias en el abordaje Terapéutico» , que tiene como país invitado Perú, contará con seis ponencias y seis talleres que se llevarán a cabo de las 9:00 horas a las 17:00 horas, el 28 y 29 de julio en el Auditorio de la Ribera, en Ajijic.
El evento tendrá un costo de recuperación de 250 pesos, e incluye: cofee break, comida, noche mexicana, constancia y material de apoyo. Está dirigido directivos y trabajadores en el área de adicciones y familia, profesores, alumnos de universidades o centros de estudios, profesionistas en el área.
El aumento en el consumo de drogas en menores de edad, lo hace un tema urgente en el municipio de Chapala.
Información y venta de boletos en DIF Chapala.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana. Laguna 229.
Las escalinatas que realizó el artista Marco Antonio Zaragoza, alias “El Taco”, con ayuda del pintor Alan Pantoja. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Las obras realizadas en la calle Mr. Crowe están por concluir. Se pretendía que estuvieran terminadas la semana pasada, el dos de julio; sin embargo, los trabajos de pintura se retrasaron debido a que algunos imprevistos que se presentaron en el empedrado ahogado.
En el callejón Mr. Crowe, como es conocido, se realizaron diversas acciones: empedrado ahogado, sustitución de redes hidrosanitarias, banquetas, escalinatas y pinta de fachadas. La obra tuvo un costo de un millón 750 mil pesos.
En entrevista, el director de Obras Públicas de Chapala, Luis Rodrigo Paredes, manifestó: “Esta obra se suma a las 50 obras que ha realizado el Ayuntamiento en nueve meses”. Con la obra se beneficiarán dos mil personas que viven en zona.
La obra fue realizada con recursos del Ayuntamiento que encabeza el edil Javier Degollado. La obra se planeaba inaugurar el próximo miércoles 20 de julio, pero por uno u otra razón no se ha podidos inaugurar oficialmente.
Sobre las técnicas empleadas en las escalinatas que realizó el artista Marco Antonio Zaragoza, alias “El Taco”, con ayuda del pintor Alan Pantoja son: “Estamos buscando un arte híbrido para poder usar metales sólidos: metal, cantera, vidrio, azulejo, pintura acrílica, y madera”, misma que se pueden apreciar en el mural que se encuentra al inicio de las escalinatas.
Por su parte “El Taco” expresó: “Soy el único artista que ha hecho retablos sólidos aquí en Ajijic… Yo vengo con otro rollo de arte, no nomás es pintura”. El creador pretende implementar más obras en el municipio para darle más auge a su técnica.

En el callejón Mr. Crowe, como es conocido, se realizaron diversas acciones, que le han dado otra vista.

Los creadores del mural y pinta de escalinatas, Marco Zaragoza y Alan Pantoja. Foto: Facebook de Marco Zaragoza.
Escuela primaria Basilio Vadillo en la cabecera municipal de Chapala. Foto 2: El preescolar Cuauhtémoc en San Antonio Tlayacapan. Fotos: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El alcalde de Chapala, Javier Degollado, y la directora general administrativa del Estado, Luz Minerva Ortega Noroa, la pasada semana dieron inicio con la entrega de Mochilas con Útiles en el municipio de Chapala. La entrega simbólica se dio en la Escuela Foránea Número Uno “José Vasconcelos”, seguida del preescolar Cuauhtémoc, el día 12 de julio.
Serán 11 mil 558 Mochilas con Útiles, 8 mil 237 compradas por el Ayuntamiento y las otras 3 mil 321 por Gobierno del Estado, que se entregarán en las 52 escuelas del municipio. En esta primera entrega, se dieron cuatro mil paquetes escolares. Los siete mil 558 restantes se entregarán al regreso de vacaciones.
Las Mochilas con Útiles fueron entregadas en los tres niveles escolares educativos, preescolar, primaria y secundaria, en distintos lugares del municipio. En la secundaria José Vasconcelos se contó con la presencia del joven quien tiene el tercer lugar en matemáticas a nivel nacional.
El edil chapalense, en distintas sedes, habló de la importancia de la educación y la responsabilidad de los alumnos de dedicarse a estudiar y prepararse para el futuro. Enfatizó que los jóvenes deben ser disciplinados en sus estudios para poder tener un buen aprovechamiento.
La directora general administrativa, Minerva Ortega, mencionó que una de las prioridades que el gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval, tiene es la educación. Por su parte, diversos padres de familia agradecieron a las autoridades el compromiso que tienen con la educación.
En el Estado de Jalisco se pretende entregar un total de un millón 772 Mochilas con Útiles, mismas que beneficiarán a 12 mil escuelas públicas.
Un sector de la población se ha quejado de que la camioneta blanca enviada por la Secretaría de Salud Jalisco rocíe el insecticida durante el día para la campaña contra el dengue.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco).- El Ayuntamiento de Jocotepec informó que en San Juan Cosalá, hasta el momento, se tienen ocho casos confirmados de dengue y otros 17 casos en observación; sin embargo, fuentes no oficiales notifican que hay un número mayor de casos tan sólo en la mencionada delegación.
La dificultad para obtener datos certeros sobre el número de contagios viene debido a que muchos de los que presentan síntomas de la enfermedad en San Juan Cosalá, se automedican paracetamol o remedios caseros; otro porcentaje acude a consultorios particulares, y otro tanto atiende a instancias gubernamentales como es el Centro de Salud.
El médico titular del Centro de Salud de San Juan Cosalá no ha emitido declaraciones públicas al respecto, y la delegada de la población, Teodora Carvajal Ornelas, sólo se ha limitado a decir que las autoridades están cumpliendo con el control de la enfermedad.
Aunque la población cree que el número de enfermos ha sido minimizado por las autoridades, una camioneta Nissan con placas JS-01918 enviada por la Secretaría de Salud Jalisco, la cual rocía insecticida durante el día por las calles del pueblo con la finalidad de que el brote de la enfermedad no se propague a la cabecera municipal, lo ha confirmado.
Las críticas de la población por el rocío de insecticida durante el día, por más de dos semanas, no se han hecho esperar. En respuesta, las autoridades municipales han declarado a este medio que la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), les informó que el insecticida utilizado para control del dengue, Zika y otros virus, es inofensivo para los seres humanos.
No obstante, no se ha dado a conocer el nombre del insecticida o sustancia rociada por las calles de San Juan, y que, según algunos de los pobladores entrevistados, deja un fuerte olor químico.
El titular de Comunicación Social de Jocotepec, Luis Guzmán, informó que el rocío del insecticida y descacharización para evitar la propagación de virus se ha hecho en otras delegaciones de Jocotepec, pero en San Juan se intensificó durante el día, debido a que se corre la posibilidad de que se propague a la cabecera municipal.
El entrevistado sugirió que eviten dejar cacharos y vaciar contenedores con agua estancada con el fin de evitar la procreación del mosquito aedes aegypti, el cual es trasmisor del dengue, zika y chikungunya.
Durante la Quinta Sesión Extraordinaria del Consejo de Administración de SIMAPA se aprobó el cambio domicilio.
Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Las nuevas oficinas del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Simapa) Chapala fueron reubicadas a un costado del edificio del Ayuntamiento, por la Av. Francisco I. Madero Núm. 208, y fueron inauguradas por autoridades municipales, ayer 19 de julio.
El titular de SIMAPA Chapala, Felipe Pérez indicó que el cambio de domicilio se debió a que se quiere que todas las oficinas gubernamentales se encuentren en un núcleo, ya que el anterior domicilio en Privada Zaragoza Núm. 12 se encontraba retirado de la zona centro y del edifico del Ayuntamiento.
“Cuando una persona quiere pagar sus contribuciones, además del servicio del agua, quiere aprovechar ese día para hacer sus pagos, estando las oficinas cerca unas de otras, es más fácil para el usuario hacer sus pagos”, expresó el titular de Simapa Chapala.
Después de la quinta sesión extraordinaria del Consejo de Administración de SIMAPA, donde se aprobó el cambio domicilio, el alcalde y presidente del Consejo de Administración de Simapa, Javier Degollado, el consejero del CEA, Saúl Ayala y el titular de la dependencia, Felipe Pérez, entre otras autoridades, hicieron el corte de listón de las oficinas que abrieron al público desde el primero de julio.

El titular de Simapa Chapala, Felipe Pérez.
Las nuevas oficinas se encuentran ubicadas a un costado del edificio del Ayuntamiento.

El alcalde Javier Degollado durante un recorrido por las nuevas oficinas de Simapa Chapala.
Ciudadanos de Jocotepec realizaron un examen de evaluación en la plaza para obtener su certificado de primaria. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
D. Arturo Ortega (Jocotepec Jal).- Mil 600 ciudadanos de Jocotepec realizaron un examen de evaluación en la plaza para obtener su certificado de primaria o de secundaria, durante los días 11 y 12 de julio, con el propósito de abatir el rezago educativo en el municipio.
Durante el acto protocolario, el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez recibió su certificado de secundaria, junto a otros 5 jocotepenses de mano del director general interino del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos (INEEJAD), Héctor Alfonso Sainz Dávila y otras personalidades.
Después durante el evento, autoridades tanto municipales como del estado cortaron el listón para inaugurar las instalaciones del primer Centro de Capacitación para el Trabajo y Plaza Comunitaria ubicada en el número 26 de la calle Allende.

El alcalde, Héctor Manuel Haro Pérez, recibió su certificado de secundaria.
Durante su discurso, Manuel Haro habló de abatir el rezago educativo en el municipio a través del certificado de primaria o secundaria otorgado por el INEEJAD, además de las capacitaciones que otorga el Instituto de Formación para el Trabajo (IDEFT) para insertar a la vida laboral o comercial a los ciudadanos y mejorar las condiciones de vida e ingresos económicos de las familias.
La coordinadora del INEEJAD de la zona sureste, Marlene Asunción Ramos Ceja, informó que los servicios que se ofrecerán por parte de la institución en las nuevas instalaciones será la alfabetización de primaria y secundaria de jóvenes y adultos.
También habrá servicios en línea, para lo cual las instalaciones contarán con 10 equipos de cómputo y servicio de internet para quien lo requiera con sólo presentar documentación como credencial de elector, acta de nacimiento, fotografías, CURP y certificado de primaria en caso que se desee cursar la secundaria.

Inauguran instalaciones del primer Centro de Capacitación para el Trabajo y Plaza Comunitaria.
El director regional del IDEFT, David Cerda Arrizon, informó que en las nuevas instalaciones en Jocotepec se impartirán cursos de especialización en diseño de modas, corte y confección, estilismo y bienestar personal, gastronomía, inglés y computación.
Agregó que con las nuevas instalaciones del IDEFT, se busca que en Jocotepec sean más de 400 personas las que se capaciten al año para buscar empleo o emprender un negocio.
Los cursos del IDEFT varían su costo dependiendo de las horas que dure cada capacitación, que pueden ser de hasta 350 horas con una duración de 8 meses y un costo de 480 pesos.
Pacientes del Centro de Salud de Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El director del Centro de Salud Chapala, José de Jesús González Rodríguez, informó que el municipio registra más de 40 casos probables de dengue, siendo la cabecera municipal quien ha registrado más casos probables de la enfermedad.
Habitantes de la calle Aguas Calientes, en la colonia San Miguel en la cabecera municipal de Chapala, comentaron que no recibieron atención en el Centro de Salud.
Sin embargo, uno de los vecinos cuenta que después de ir a Clínica Municipal, donde le dijeron que era un caso probable de dengue, lo derivaron al Centro de Salud, “por lo que yo decidí llamar para ver si lo podían atender, me dijeron que fuera hasta el lunes [llamó un viernes] para hacer exámenes, por lo que decidimos ir a una clínica particular, ya que es un paciente diabético y se estaba complicando”. Sobre la misma calle encontramos ocho casos probables de dengue.
El director del Centro de Salud Chapala explicó que en el nosocomio se atienden los casos probables, “por lo que nuestra tarea es hacer un estudio epidemiológico de la enfermedad. De ser necesario, se toma la muestra y la Región Sanitaria se hace cargo de revisar la muestra, entonces, a partir de ahí, de un caso probable, se reporta y se comienzan a hacer acciones”.
Un caso probable es todo caso sospechoso que presente fiebre y dos o más de las siguientes características: dolor de cabeza, dolor muscular, dolor de articulaciones, granos de la piel, de color rojizo más o menos extensa o dolor del ojo. En menores de 5 años, el único signo a considerar puede ser la fiebre.
La región sanitaria número IV La Barca, de Secretaría de Salud, ha redoblado esfuerzos junto con la Presidencia Municipal en acciones como el descacharre, la promoción del patio limpio, la colocación de un herbicida en los lugares que puedan ser criadero para mosquito (la batización), fumigación y colocación de 122 ovitrampas para combatir la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, que es quien transmite el virus del dengue.
Las acciones que se realizan son ir sobre el caso sospechoso, hacer la fumigación, hacer el monitoreo de patio limpio, hacer la colocación de abate y tomar todas la medidas pertinentes. Aunque en Chapala no se ha registrado ningún caso de zika, no se debe descartar la posibilidad hasta tener los casos confirmados tanto de dengue como de zika.
Sobre las acciones conjuntas que están realizando las autoridades sanitarias, así como las municipales, es importante señalar que “el problema del dengue es muy facilito de resolver, y eso no depende de las autoridades municipales ni de la Secretaría de Salud. Depende de la población, porque el enemigo lo tienen en casa, como es bien sabido, el mosquito se reproduce en agua limpia y el agua limpia está en la casa”, manifestó el director José de Jesús González Rodríguez.
Actualmente, Jalisco ocupa el cuarto lugar en el país. El corte de la semana epidemiológica número 26 se registraron 346 casos de dengue, nueve de chikungunya y cuatro de zika, así como una muerte por dengue.
El dengue ha sido un tema urgente por lo que las secretarías de salud de Michoacán y Jalisco firmaron un convenio interestatal para combatir el vector.
Estadísticas nacionales:
País: 5 mil 45 casos de dengue
Guerrero: 1265 casos de dengue
Chiapas: 511 casos de dengue
Veracruz: 473 casos de dengue
Jalisco, en 2015: 211; y en 2016: 346
Por Hugo Gustavo Zamora Medina, (San Juan Cosalá, Jalisco).- Como una medida preventiva contra enfermedades y la proliferación de mosquitos, la delegación y Centro de Salud de esta comunidad, así como el apoyo del ayuntamiento de Jocotepec, iniciaron una campaña de limpieza forzosa en los patios de los hogares, debido a que el dengue llegó a San Juan.
En una plática con Rosendo, enfermero de la Unidad de Salud de San Juan Cosalá, éste indicó que ha tenido que rogarles a las personas para que se desplacen de lo que es chatarra, orientando y guiándolos a acudir a las instalaciones de Unidad de Salud al chequeo, así como a realizarse la prueba del delegue, ya que podrían ser ya más de una decena de casos confirmados, y aún más ya que hay población que presenta síntomas, pero no se atienden.
Además, informó que la “Descacharrización” y limpieza de los patios de las casas de la comunidad, así como de sus barrios, es la meta impuesta por este departamento. La meta final es abatir el mosco trasmisor del dengue para reducir los riesgos para la salud de los habitantes por la acumulación con años anteriores.
Por otra parte, la señora “Lola” Carvajal, delegada de la localidad, pronunció con respecto a la limpieza: “La jornada ha sido constante pasando por las calles. Ya pasamos, pero no sacaron nada, y regresamos hasta convencerlos. Traigo a estos niños que quieren ayudar, pues los aprovecho ahora que ya están de vacaciones”.
Rosendo mencionó que se está cumpliendo con el objetivo de eliminar cacharros y cualquier otro recipiente que pueda contener agua, en donde hace una participación responsable con el que contribuye en el combate del dengue.
La Reina de los Adultos Mayores del Estado de Jalisco durante un recorrido por la cabecera municipal de Jocotepec.
Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Redacción (Jocotepec, Jal).- Una cálida bienvenida recibió la Reina de los Adultos Mayores del Estado de Jalisco, María Guadalupe Huerta Olvera, al regresar a su municipio Jocotepec.
A pesar de la lluvia, los ánimos de las personas que se reunieron en la Plaza de Armas no menguaron para recibir a la Reina, quien se acompañó del alcalde Héctor Manuel Haro Pérez y su esposa Leticia Chacón Olmedo.
Luego de haber salido coronada del certamen “Reina Estatal de los Adultos Mayores”, el pasado 13 de julio, María Guadalupe recibió las felicitaciones de los jocotepenses cuando circulaba en un desfile por las calles de la cabecera municipal el domingo.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La Virgen de Zapopan, coronada como Reina del Lago de Chapala desde hace 7 años, escuchó la petición de sus fieles, pues durante el segundo día de su llegada a Chapala, se suspendió la visita que se programa cada año a la Isla de los Alacranes debido a la tormenta que comenzó la madrugada del lunes 11, y que terminó varias horas después.
Sin embargo, cuando la lluvia menguó, el párroco de la iglesia, junto a dos centenares de creyentes, acompañaron a la imagen durante un breve recorrido por el malecón de Chapala en un día enmarcado por las nubes de tormenta y un fuerte oleaje en el lago más grande de México.
La Virgen pisó tierra chapalense a las 10:45 de la mañana del 10 de julio, escoltada por al menos 600 motociclistas. Los danzantes y peregrinos la esperaban con danzas y cantos para acompañarla por su recorrido por la avenida Francisco I. Madero.
Minutos más tarde, arribó el cardenal Francisco Robles Ortega, quien habría llegado tarde debido al tráfico por la carretera Guadalajara-Chapala, generado por los fieles que venía a Chapala con motivo del 61 aniversario de la primera visita de la Virgen a Chapala.
El primer día de la visita, el domingo 10 de julio, estuvo lleno de contratiempos; primero, el eje de la llanta delantera izquierda del carro encargado de llevar a la Virgen en su recorrido por la avenida principal de Chapala sufrió una descompostura antes de llegar al municipio ribereño.
Después, en plena procesión, el domingo, se descompuso la cuatrimoto que jalaba el carro de la Zapopana, el cual iba adornado con cuatro ángeles a los costados, y en el centro cuatro pescados cargando una corona que simboliza su coronación como reina del lago.
La cuatrimoto tuvo que ser sustituida por una grúa que transportó a la imagen hasta la Fuente de los Pescadores en el malecón de Chapala, en donde se ofició una misa que duró casi dos horas.
En la misa donde asistieron alrededor de cuatro mil personas, el cardenal José Francisco Robles Ortega, habló acerca de la importancia de mantener la unión de las familias, de la necesidad de mantener vigiladas las redes sociales de los hijos y pidió que no se contamine el lago de Chapala.
No obstante, la decoración hecha con plástico y colocada por toda la avenida Francisco I. Madero, para recibir a la Virgen de Zapopan, contrastó con el discurso del cardenal sobre el cuidado del medio ambiente y la ecología. Los tradicionales arcos de flores fueron remplazados por una entrada con lonas de plástico, donde además, aparece impresa una Virgen, pero no es la de Zapopan. Pendones en los postes, “papel” picado color azul y blanco colgado por la avenida o mejor dicho plástico picado, fueron las decoraciones con las que los chapalenses recibieron a la venerada imagen.
Al contrario de lo que algunos chapalenses piensan, que calificaron como falta de respeto hacia el medio ambiente, según dijo uno de los organizadores de la visita de la Virgen, que se usó plástico en la decoración de la avenida Francisco I. Madero con la intención de reutilizar la decoración en los años venideros y no contaminar, pero al parecer no funcionó; la lluvia que cayó al día siguiente dañó las tiras de plástico que colgaban sobre la Avenida principal de Chapala.
Protección Civil y Bomberos de Chapala informó que a la visita de la Virgen llegaron alrededor de 10 mil personas y se atendieron seis insolaciones.
La imagen retornó a la Basílica de Zapopan después de oficiada la misa de despedida cuando transcurrían las 17:00 horas del 11 de julio.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala