Jessica del Carmen Raygoza Ávalos (en la foto a la derecha) de 17 años de edad, estudia la preparatoria abierta y trabaja en una tienda de cosméticos. Como pasatiempo suele participar en un equipo de fútbol; Belén Martínez Siordia (en la foto a la izquierda) de 18 años estudia la preparatoria abierta y trabaja en una tienda de ropa.
Arturo D. Ortega.- El delegado José Camarena de Santa Cruz de la Soledad delegación de Chapala, adelantó lo que será el programa de Fiestas Patrias 2015; las actividades inician el seis de septiembre con el cómputo, para luego determinar quién será la reina de las celebraciones patrias, a través de votación.
El día 15 a las 20:00 horas se recibe el fuego patrio en la plaza. Continúa la fiesta con música, para después llevarse a cabo la coronación de la reina a las 22:00 horas; enseguida se realizará el acto de conmemoración de la independencia de México.
El 16 de septiembre por la mañana, el desfile inicia en las inmediaciones de la plaza a partir de las 10:00 horas, recorre la calle Juárez, para seguir hasta las calles: Hidalgo y Calvario, y llegar a la calle 28 de Febrero y regresar por Juárez.
A las 16:00 horas en la plaza del pueblo tendrán lugar los juegos tradicionales como: los encostalados y el palo encebado; a las 17:00 horas se realizará el “papaqui”, que no es otra cosa que arrojar harina con huevo a todas las personas que pasan por el lugar.
Busca la nota completa en la edición impresa de semanario Laguna 190.
Foto: D. Arturo Ortega.
Por: Óscar España Ramos
Ajijic.- Pedro Rojas fue mi nombre de pila, pero todos me conocieron por “El Changuito”. Hoy les quiero contar desde el cielo lo que se ocupa pa’ ser feliz. A veces andaba angustiado y sin saber por qué. ¿Pos qué demonios traigo aquí adentro
Muchas cosas pasaban por mi cabeza y sin poder entender. Ándale que poco a poco le fui agarrando el hilo a la vida, y que comienzo a vivirla con singular alegría. Sólo bastaba con empinar el codo y el mezcalito y hasta en poeta me convertía.
Ya no sentía miedo. “Voy a hacer lo que me dé la gana”, me dije, “pero no le haré daño a ‘naiden’”, a ningún semejante, siento que eso no es reconfortante. ¿Principios? Pos claro que tenía. Yo sé cuáles fueron los míos, de noche o de día cantaré si me da la gana, bailaré si traigo ritmo, platicaré si ando “muino” —enojado— que es cuando mejor me inspiro.
Beberé con el sol y la luna, de noche seré duende, al día ya sabré cómo hacerle frente, al fin y al cabo la vida la veo con mi propio lente y “manque”. Aunque no me lo crean, puedo ver a través de un cielo nublado. Estaba contento cuando otros no lo eran, sólo quise hacer de mi vida un paraíso y lo logré. ¡Pos qué caray!, y pos a mí, cuando una rosa brilla me nace la melancolía, y hay los dejo pues. Un pedacito de mi vida, y acuérdese mi amigo, que pa’ ser feliz sólo se ocupa una cosa, la sonrisa.
Soy orgullosamente mexicano, soy de Jalisco, soy de raíces, soy de tradiciones, tomo mezcal, como pan tachigual, me visto de sayaca, amigo a carta cabal, simplemente. Soy de Ajijic, señores.
Foto: Óscar España Ramos.
Escucha a los Mandilones de Noche todos los viernes por Laguna Radio. De 9:30 a 10:30 de la noche. Por Radionomy.
Laguna Radio. La Radio como es.
Entrevista a Tropical Latino.
Escucha a Los Hijos de la Noche todos los jueves por Laguna Radio. De 8:30 a 9:30 de la noche.
Laguna Radio. La Radio como es.
Domingo Márquez ( Ajijic, Jal.).- Los listones que fueron colocados para marcar la ruta de la carrera de montaña La Campanaria-Copal Chino, fueron cambiados con la intención de que los atletas se perdieran, señalaron organizadores de la competencia.
El cambio de listones hizo que el atleta Enrique Camarena Camberos, quien lideró gran parte del recorrido el domingo 23 de agosto, perdiera el primer lugar, ya que al ser removidos los señalamientos, éste bajó antes de llegar al último puesto de control, donde se les pone una marca a los corredores para verificar que realmente hicieron el recorrido completo.
El originario de Tlachichilco (pueblo ubicado a 10 kilómetros al oriente de Chapala) y competidor internacional, no conocía la ruta, a diferencia de otros competidores provenientes de pueblos contiguos.
Daniel Úrzua, miembro del Club Salvajes Ajijic y uno de los organizadores de la competencia, explicó que en la parte donde la ruta se bifurcaba, quitaron los listones y los pusieron en el camino equivocado apropósito.
Los organizadores se enteraron una noche antes (el sábado 22) de que les habían quitado sus marcas. Aún así, ya no les sorprendía, porque según sus testimonios, el año pasado, primer año de la carrera, les quitaron los listones y los fueron a encontrar “hechos bola”.
“No queremos suponer nada, pero ya van dos años que nos la hacen”, comenta Vicente miembro del Club Salvajes Ajijic.
El dato
El club prefirió no marcar las piedras para evitar contaminación, ya que los listones con los que marcan la ruta son retirados después de la competencia.
Foto: Lázaro Luna.
El grupo Voluntariado de Jocotepec.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- Con apenas dos años de vida, esta asociación ha logrado aportar su “granito de arena” con las personas más vulnerables, entregando despensas, juguetes, suéteres en temporada de frío y el 50 por ciento del costo de las quimioterapias a través de la recolección de tapas de refrescos.
El grupo Voluntariado de Jocotepec nació a raíz de una tragedia. El sobrino de Meche Olmedo —una de las fundadoras— padecía cáncer, lo que la llevó a buscar una manera de apoyar a la familia económicamente. A través de esa idea y del apoyo de Danny, Miriam, Mane, Lupillo, Miguel, Raúl, Mariana y otros jóvenes que tenían un sueño en común, ayudar a los demás, fundaron una asociación independiente y autónoma que funciona a través de las donaciones y la realización de eventos para recaudar fondos.
María Elena “Mane” se siente satisfecha por ayudar y dar a los demás un poco de lo que ella tiene. Para ella, lo mejor de ser parte del voluntariado es “poder entregar una sonrisa”. Asegura que la experiencia la ha hecho más humilde y compartida.
A pesar de que el número de miembros del grupo no ha crecido —siguen siendo diez—, el número de miembros pasivos, es decir, quienes donan las despensas y los apoyan de alguna manera u otra, sí ha aumentado. Además de que están felices porque que ya se ganaron el respeto y el gobierno municipal ya “los toma en serio”.
Daniel Jiménez —también fundador— ha vivido en el grupo todas las emociones, desde amor, alegría y hasta coraje. Cada persona que han ayudado ha marcado su forma de ver la vida, de “valorar lo que se tienes y echarle ganas”. Daniel le contagió sus ánimos de ayudar a su hermana Miriam de 19 años, quien se integró al grupo hace un año porque le llama la atención ayudar a la gente.
La misión de esta asociación es la de concientizar a las personas de las necesidades que hay en Jocotepec, que salgan y conozcan la realidad en la que viven muchas personas y sembrar en ellos la “semillita” de ayudar a los demás. La poca respuesta de la gente ha sido unas de las principales dificultades que ha enfrentado el grupo, por lo que en varias ocasiones han pensado en abandonar el proyecto, pero aseguran que es más su deseo de ayudar. Así han persistido dos años, van creciendo a “pasito seguro”.
Actualmente, el grupo Voluntariado de Jocotepec trabaja en la recolección de tapitas de botellas de plástico para costear el 50 por ciento de las quimioterapias, a través de la campaña “Recicla por el cáncer” de la fundación “Cómplices A.C.”. Recientemente, este grupo entregó 25 mil tapas, equivalente a 12 quimioterapias. La campaña de recolección la quieren extender a todas las delegaciones del municipio, porque la gente ha respondido de manera favorable.
“Unidos por ayudar” es el lema que mueve a estos Jóvenes, quienes han logrado conformar una familia “con muchas más ganas de trabajar”. Para ellos, aún falta mucho. Estos dos años son apenas el comienzo de lo que esperan lograr.
Cualquier persona con ganas de ayudar es bienvenida y acogida en Voluntariado Jocotepec. Pueden ir a las reuniones semanales o contactarlos a través de su cuenta de Facebook como Voluntariado Jocotepec.
Foto: cortesía.
Entrevista a la Banda La Colegiala de Alonso Estrada.
Escucha todos los miércoles Una Pura y Dos con Sal por Laguna Radio. De 9:30 a 10:30 de la noche.
Laguna Radio. La Radio como es.
Eduardo Ramos Cordero director general de la Pasión de Cristo.
Redacción (Ajijic, Jal).- Habitantes del pueblo de Ajijic realizarán una verbena popular a beneficio del director general de la obra catequista, Pasión de Cristo, Eduardo Ramos Cordero, quien por motivos de salud deberá someterse a una cirugía.
El acontecimiento que se realizará en la plaza principal este sábado 5 a partir de la una de la tarde, tendrá venta de comida con el fin de ayudar a Ramos Cordero, quien siempre se ha distinguito por su servicio a la comunidad.
En el suceso no hará falta el pozole, sopes, tacos y un sinfín de Antojitos Mexicanos, además de bebidas; para los que se quieran casar tampoco faltará el registro civil.
Eduardo Ramos ha dirigido Pasión de Cristo Ajijic, por más de 30 años; su afán por conservar las tradiciones de su pueblo natal lo ha llevado a escribir una columna semanal sobre el “Ajijic de antes”, en la edición impresa de semanario Laguna.
Foto: cortesía.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) no ve inconveniente para la modificación de la fachada del restaurante del muelle de Ajijic, ya que dichas actividades se encuentran dentro del uso autorizado de la concesión.
El propietario del restaurante del muelle de Ajijic, Héctor Fabio Rizzo Jasso, presentó ante los medios de comunicación el oficio B00.812.08.1/533-2015 de Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) a través Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico.
El dictamen emitido el 20 de agosto, da respuesta a la solicitud de intervención y visto bueno sobre la colocación de una estructura de PTR con tablaroca y molduras prefabricadas, sobre la fachada del restaurant-bar colocado en la zona federal, a un lado del muelle de Ajijic, bajo el título de concesión 4JAL100031/12EEGE94.
Lo anterior surgió luego de la cancelación de los trabajos de remodelación que se realizaban en el lugar por la dirección de Desarrollo Urbano el 29 de julio pasado y una solicitud del Ayuntamiento, para proceder con la autorización de dicha modificación en el restaurante con uso de concesión en “servicios turísticos recreación, restaurant bar”.
Rizzo Jasso dijo respecto la clausura de los trabajos de remodelación que, seguramente engañaron al alcalde, Joaquín Huerta Barrios, pues el Ayuntamiento no tiene injerencia en la zona federal, asegurando que la documentación de su título se encuentra en regla desde 1989 en que se le concedió la concesión.
Agregó que las acciones de restauranteros de la zona a quienes acusó de averías en su toma de descargas residuales, retrasaron la reapertura de su restaurante un mes, por lo que sería hasta el mes de octubre que abriría sus puertas.
El socio de Héctor Fabio Rizzo, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Jalisco, Juan José Tamayo Dávalos, dijo que a pesar de no contar un nombre para el restaurante, éste se centrará en la cocina del mar y cortes de carne a nivel gourmet.
Aseguró que luego de la apertura invitará de manera constante a chefs y cocineros reconocidos internacionalmente por sus habilidades culinarias. Dijo que el restaurante sería punta de vanguardia en cuanto a servicio y calidad culinaria.
Rizzo Jasso recordó a los medios que su concesión fue autorizada por 50 años de vigencia en 1994 por la CONAGUA.
La concesión abarca 25 metros de distancia por cada lado del muelle, por 80 metros de fondo. Eso incluye el espacio de estacionamiento que se cobra los fines de semana, además de parte de la playa, andador del malecón, áreas verdes y recreativas.
El también editor de la revista Portada, concluyó que con el documento firmado por el encargado de despacho de la dirección técnica, Fernando Ojeda Torres, se demuestra que no era necesario el permiso de la CONAGUA porque ya estaba implícito en los derechos de la concesión.
Para saber:
El restaurante del muelle de Ajijic abrió en 1990 bajo el nombre de “Mr. Pier” y cerró sus puertas luego de la gran sequía del lago en el año 2,000.
Reabrió en el 2006 con el nombre de “Tequila Republic” y cerró nuevamente en el 2012, luego de la oleada de inseguridad que se vivió en la ribera.
Durante años el inmueble ha causado la molestia de los pobladores, quienes han pedido a distintas administraciones que sea removido, ya que lo consideran una invasión.
Foto: D. Arturo Ortega.
Mauricio Vázquez, miembro del equipo de “globeros” Los Piratas, en su taller de carpintería.
Domingo Márquez/ Lázaro Luna (Ajijic, Jal.).- Como condición, los doce equipos que cada año participan en la Regata de Globos tienen que lanzar al menos 15 globos grandes durante la exhibición que se realizará en el campo Cruz Azul de Ajijic el 12 de septiembre a partir de las tres tarde.
El suceso que tiene al menos 20 años de realizarse consecutivamente en el pintoresco pueblo, ha estado creciendo en demasía, señaló Mauricio Vázquez, quien tiene participando alrededor de ocho años con su equipo Los Piratas.
“La regata tendrá algunos 60 años de haberse iniciado, a veces se hacía y a veces no, pero de realizarse cada año tendrá algunos 20”, refirió.
El entrevistado también explicó que anteriormente sí era una regata, ya que era competencia, pero debido a muchos pleitos, se decidió que quedará sólo como exhibición.
Al finalizar, Mauricio indicó que otro problema es que como ha crecido mucho el acontecimiento, ya no hay mucho espacio para que participen otros equipos. Es por eso que se les pide que como requisito hagan globos grandes de más de 50 pliegos, aunque aceptó que hay globos que hacen los pobladores de más de mil pliegos.
Los equipos que cada año participan son: Pera Loca (Lalo Palma), Caleidoscopio (Chumpi), La Naranja Mecánica, La familia López, los Guzmán, el equipo de Ricardo González “El Chicles”, Los Beach Boys del barrio de Tecoluta, El barrio explosivo, San Sebastián, El Rosario, Los Piratas, el equipo de Cruz Pérez, y Sí Lupita.
Fotos: Lázaro Luna.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala