Secontó con la participación de grupos de ciudadanos que acudieron de manera desinteresada, esta limpieza se tiene programada para limpiar las principales calles.
Carlos Calvario Tolentino (Jocotepec, Jal.).- Hace días se convocó a la población en general, para atender una problemática que desde hace tiempo perjudica la salud de los vecinos. La finalidad de reunirlos fue limpiar y desazolvar los arroyos de las calles Tacuba, Hidalgo y la calle Iturbide, pues presentan un gran incremento de desechos que arrojan los ciudadanos, tales como ropa, alimentos y envases plásticos, lo que genera un tapón de basura, que provoca encharcamientos.
Se tiene planeado que se reúnan los ciudadanos cada viernes alrededor de las 6 de la tarde, en los alrededores del malecón, donde los ciudadanos acudieron lentamente, limpiando las calles entre Vicente Guerrero y La Paz. Con machetes y escobas se comenzó la limpieza, que lentamente fue dando un mejor aspecto.
La campaña de limpieza es encabezada por los siguientes grupos: Vive Cosalá integrada por: Dulce María Rameño, Carlos Calvario, José Francisco González, Proalime, Despensas y Grupos federales, los cuales acudieron de manera voluntaria, ya que las personas de la localidad hicieron caso omiso al llamado de limpieza. Todo fue coordinado con ayuda del regidos Enrique Rodríguez.
Foto: Carlos Calvario Tolentino.
El ocho y nueve de agosto, para la culminación de la fiesta, se colocarán puestos con productos elaborados a base del Membrillo.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Del dos al nueve de agosto, la delegación de Atotonilquillo celebrará con música, comida y folklor la edición número 22 de la Expo Membrillo 2015.
El comité organizador de la Expo Membrillo 2015 encabezado por Juan José López Graciano, dio a conocer los detalles que acompañarán esta celebración que se realiza año con año y que genera una importante derrama económica para la delegación.
Para iniciar la celebración, el domingo dos de agosto se llevará a cabo un desfile que iniciará a partir de las seis de la tarde, por la calle Juárez junto a los locales Venegas.
Del dos al siete de agosto se presentarán en la plaza principal actividades culturales a partir de la seis de la tarde. El siete de agosto se coronará a la Señorita Expo-Membrillo, Alondra Flores Contreras.
El ocho y nueve de agosto, para la culminación de la fiesta, se colocarán puestos de diferentes platillos, aguas frescas en la plaza principal. Destacan los clásicos ate y ponche realizados con esta fruta, de un particular sabor agridulce que le da la tierra de Atotonilquillo.
En la celebración, además del concurso del ate y ponche de membrillo, se espera la premiación del producto innovador.
El año pasado resultó ganadora una receta de “Huachinango con salsa de membrillo”, según la valoración de los chef profesionales que participan como jurado, pero también se recuerda la receta de membrillos flameados al tequila.
Tan sólo este año participarán al menos 300 personas en las diferentes presentaciones que dan lugar a la participación de los habitantes durante todas las tardes del dos al siete de agosto.
En la plaza del pueblo, se podrán ver estampas folclóricas y polinesias; y en lo musical, se contemplaron presentaciones de música norteña, rap, rock y la realización del gran baile de clausura con música banda, la noche del ocho y nueve de agosto.
Foto: D. Arturo Ortega.
El camión de la línea Guadalajara-Chapala se dirigía a Jocotepec.
Redacción (Ajijic, Jal.).- Alrededor de la una de la tarde del martes 28 de julio el camión de pasajeros con el número 403 atropelló a Rodolfo Rodríguez Martínez de 69 años por la carretera Chapala-Jocotepec, a la altura del Fraccionamiento Rancho del Oro en Ajijic, Jalisco.
La víctima, que según el reporte oficial, era un indigente quien vivía en un taller mecánico cerca del lugar del accidente, se atravesó la carretera imprudentemente.
Rodríguez Martínez, alias “El Viejón”, falleció en el trayecto hacia la Cruz Roja de Chapala por traumatismo en el tórax. El occiso era de Piedras Negras Coahuila. Su cuerpo no ha sido identificado por familiares.
El conductor de la línea Guadalajara-Chapala, que al momento del accidente se dirigía a Jocotepec con pasajeros abordo, se dio a la fuga.
Al cierre de edición la línea de camiones Guadalajara-Chapala, no había dado a conocer el nombre del chofer.
Fotos: Laguna.
De izq. a der. Bruno Mariscal, integrante de Versátil Ajijic y los locutores de los Hijos de la Noche El Pitufo y El Zuly.
El programa de los Hijos de la Noche, el Pitufo Salcedo y el “Zuly”, el Guardián de Ajijic, entrevistan a integrantes de Versátil Ajijic.
Además, como cada Jueves te contarán historias de terror. Escúchalos todos los Jueves de 8: 30 a 9:30 de la noche.
Laguna Radio. La Radio como es.
Ili
Las semillas de la Chía, se originan de la planta del mismo nombre, muchos las consideran un súper alimento debido a que provee al organismo de muchos beneficios. En estado seco son de textura suave y de color gris o negro. De forma ovalada y no mayor a un grano de ajonjolí.
Cuando la semilla se hidrata o entra en contacto con el agua, al paso de varios minutos, se forma una capa gelatinosa alrededor de cada una, dándole un aspecto coloidal con el centro sólido.
Si la semilla germina, muestra entonces una delicada vaina blanca brotara del centro de la misma.
Esta pequeña semilla a ganado bastante popularidad hoy en día, aunque sus beneficios se conocen desde hace cientos de años. Su consumo regular ayuda a nivelar el colesterol, contiene fibra, ácidos grasos (Omega 3), ayuda a bajar de peso por que producen la sensación de estar satisfechos, alto contenido de Calcio, Magnesio, Zinc, Vitaminas…
Se consume de diferentes maneras; ya sea la semilla entera; que puede agregarse al agua fresca de cualquier sabor, al yogurt, cereal, avena, al agua por sí sola, licuados.
Se espolvorea entera, triturada o germinada sobre ensaladas, sopas…
En harina de Chía, que se mezcla con la harina de trigo para hacer pan, barras, galletas.
Aceite de Chía, que se obtiene a través del prensado de las semillas y se toma en frio como si fuera un jarabe.
Como ya es tan popular puede encontrarse a la venta no sólo en tiendas naturistas, si no que ya puede obtenerla en tiendas de supermercado, en línea, mercados, tianguis…
Y como todas las cosas que hay en la vida, también existe un riesgo de consumir esta semilla.
Si la semilla se expande en el esófago antes de llegar al estómago, puede ocasionar que haya bloqueo, por lo tanto la gente que ya presenta dificultad para el paso de los alimentos a este nivel, es mejor que la eviten.
Aclaro; el consumo en pequeñas cantidades no es perjudicial, más si cuando se come en exceso.
Interfieren con los medicamentos para el tratamiento de la Hipo e Hipertensión, aumentando su potencia. La misma interacción sinérgica ocurre con los anticoagulantes; un ejemplo de esto es la toma diaria de aspirina, ya que la Chía al contiene Omega 3, y es un anticoagulante natural.
No está recomendada para la gente con Diabetes ya que disminuye los niveles de glucosa en la sangre y si el paciente ya toma medicamentos para ello, no es aconsejable que la glucosa baje demasiado. Pacientes con diverticulosis, diarrea, y cirugía previa por alguna afección intestinal.
Si aun así, tiene dudas acerca de si debe o no agregar o continuar el consumo de chía en su dieta; no hay como mejor consultar con un Nutriólogo.
Foto: cortesía de chia.
El médico municipal, Miguel Ángel Morales Ruiz se dijo listo para realizar procedimientos de Medicina Legal y Forense en la sala de necropsias que se ubica en las instalaciones del Cuartel de Bomberos de Chapala.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- A pesar de que la sala de necropsias en Chapala aún no cuenta con un refrigerador para la conservación de los cuerpos, está lista para realizar procedimientos de Medicina Legal y Forense aseguró el médico municipal, Miguel Ángel Morales Ruiz.
El médico habilitado en Ciencias Forenses y Medicina Legal aseguró que desde octubre del 2014 ya se cuentan con las instalaciones adecuadas, y desde el 26 de mayo del 2015 ya cuenta con personal capacitado para llevar a cabo las necropsias.
El médico municipal dijo que “sólo hace falta que el Ministerio Público dé la orden” por escrito para llevar a cabo los servicios correspondientes como pudieran ser necropsias, partes de lesiones, clínica probable, clasificativos, reclasificativos, exámenes andrológicos y ginecológicos.
Mencionó que el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses le ha entregado el material adecuado para realizar su trabajo como es una sierra, dos cajas de guantes, una caja de guantes de látex, una caja de mascarillas quirúrgicas, 20 trajes azules quirúrgicos, 20 piezas de sábanas, 40 jeringas de 10 mililitros, 50 cajas de hojas de bisturí, cuatro paquetes de agujas para suturar cadáveres, cuatro bolsas de hilaza para suturar, dos overoles grandes, una bolsa de bata para exploración y un paquetes de etiquetas.
El municipio, aparte de brindar las instalaciones y de haber enviado al médico a capacitar, compró una cámara fotográfica profesional, una impresora y una computadora para rendir los peritajes con valor de 25 mil pesos.
Sólo hace falta un refrigerador para la conservación de los cadáveres que el ayuntamiento gestiona con la comunidad de extranjeros.
El médico Miguel Ángel afirmó que el levantamiento de cuerpos de posibles escenas de crimen o accidentes aún se tiene contemplado que lo realice el área de criminología del Instituto de Ciencias Forenses, pues sólo se le ha capacitado para realizar necropsias para determinar la causas de muerte de una persona.
A pesar de que el Ministerio Público ya está enterado de que Chapala ya cuenta con una sala de necropsias, no se ha recibido escrito alguno que requiera los servicios que brinda y se está en espera para que en cualquier momento se realicen las labores pertinentes.
A dos meses de concluir la administración, el médico municipal desconoce si al cambio de administración continúe como el responsable de realizar las necropsias en el municipio y aseguró que la persona que le suceda en el cargo habrá de capacitarse para llevar a cabo los servicios que la sala de necropsias requiere.
Foto: D. Arturo Ortega.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Raúl García Martínez, supervisor de la zona escolar 49 y exregidor, piensa que la calidad educativa no se soluciona evaluando a los maestros. Dijo que cuando se hizo el primer acuerdo por la educación con Elba Esther Gordillo, se hablaba que el Estado iba a cumplir con su parte, los padres con la suya, los maestros con lo que les correspondía e inclusive se dijo que los niños iban a cumplir haciendo la tarea. No todos los niños cumplen con la tarea y no todos los padres tienen para la aportación. Las cuotas no son suficientes para cubrir los gastos de la escuela.
En la zona donde él es supervisor, prácticamente el 90% de los padres cumple con sus cuotas de aportación anual, equivalentes a 100 pesos anuales, y realiza una comparación con una escuela privada, donde se deben de pagar por la matrícula, y el pago del primer mes fluctúa entre 3 y 4 mil pesos.
García Martínez señala que la reforma educativa se está centrando en culpar a los maestros de todo lo que está pasando en el país. Ve que primero se pretende adelgazar la nómina. El supervisor tiene cuatro escuelas en su zona en las que los intendentes ya se han jubilado, y hasta la fecha siguen sin cubrirse esas plazas. Al solicitar el reemplazo de los intendentes, se les dice que los padres de familia deben pagar. “Aquí es donde el Estado está rehuyendo a su compromiso”, dijo. Señaló que lo único que el Estado realiza es poner cemento y bebederos en los patios, pero que aulas en Jocotepec no se está construyendo ni una.
En su opinión, la reforma educativa es meramente laboral, porque una verdadera reforma educativa debe enfocarse en planes y programas, además de una mejor preparación de los maestros con un nuevo perfil. Menciona también que anteriormente era el gobierno quien proporcionaba las pruebas para evaluar a los alumnos, y que hoy no realiza ni boletas de calificaciones ni certificados.
Foto:www.redpolitica.mx
Portada de edición impresa Laguna 184.
Redacción.- Porque no todo está en el internet. Esta semana en Laguna 184, busca el reportaje “Los Gays: entre los derechos humanos y la moral religiosa”. Hace un año, una pareja gay quiso casarse en Jocotepec, cuando se les indicó los requisitos que tenían que seguir, ya no regresaron al registro Civil.
Además, conoce lo que opina un experto sobre el matrimonio entre dos personas del mismo sexo: En Chapala “queda largo camino para matrimonios igualitarios”.
En otras notas, “Genera controversia el destino de los apoyos y recursos de la carrera La Chupinaya”.
Conoce la tradición del Divino Niño Jesús, en ajijic tienen tres años celebrándole. También la sección del mencionado pueblo busca, “van con todo en estos festejos patrios”.
En Chapala, “La sala de necropsias esta lista para funcionar”, bueno, sólo falta la orden por parte del Ministerio Público. Busca también en está edición la nota: “Nuevo padrón de comerciantes del malecón al 70 por ciento”.
En Jocotepec, “Disminuyen denuncias de delincuencia”, comparando el periodo de enero a mayo del año pasado con este 2015, las denuncias han disminuido un 37 por ciento.
En otras noticias, “Detiene a funcionaria por violación de depósito” y además, “Disminuye el flujo de visitantes en el malecón de Jocotepec”.
Estas y otras notas en la edición impresa de esta semana. Córrele porque se acaba.
El predio de El Golfito se nota visiblemente descuidado desde que el ayuntamiento de Chapala hizo valer su derecho de posesión.
Jocelyn Cantón Valenciana (San Antonio Tlayacapan, Jal.)- Mientras el tribunal resuelve el caso del predio denominado “El golfito”, ubicado en la calle La Paz en la delegación de San Antonio Tlayacapán, éste cada vez se encuentra en peores condiciones.
Hace poco más de nueve meses que la comunidad indígena de San Antonio Tlayacapán interpuso la demanda por “El golfito” y hasta ahora no han recibido una respuesta clara por parte del Tribunal Agrario, quien está manejando el caso.
Everardo García, uno de los líderes explicó que hasta ahora se han tenido tres audiencias, pero que hasta el momento no se ha dado una fecha para la siguiente.
Mencionó que el Ayuntamiento sólo ha mandado a un abogado representándolos en las audiencias que se han llevado a cabo, y que por cada una de las audiencias que no asistan se les pone una pequeña multa.
Hasta ahora los integrantes de la comunidad indígena no han podido entrar al predio, sin embargo existe una persona del ayuntamiento quien le da mantenimiento, pero se ha hecho notorio el descuido.
Se presume que no se le ha dado el debido mantenimiento, y ya no se ha abierto para las fiestas particulares donde se cobraba una cuota de recuperación, ni para las juntas de los adultos mayores del DIF.
El entrevistado, quien le da mantenimiento a lo que era “El golfito”, sólo cuida que ningún integrante de la comunidad indígena quiera pasar al lugar sin autorización.
Jocelyn Cantón.
La presidente de la Sociedad Única de Comerciantes del Malecón de Chapala, María Leticia Martínez Castro recomendó a los líderes de la zona comercial en su contra, que se pongan a trabajar y a buscar gente para sus asociaciones, porque no representan a nadie.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).-La presidente de la Sociedad Única de Comerciantes del Malecón de Chapala, María Leticia Martínez Castro ha negado la usurpación de funciones del titular de reglamentos.
Martínez Castro fue acusada por el líder de comerciantes Margarito Iñiguez, y ante el cabildo, semanas atrás, uno de los regidores pidió al alcalde de Chapala, que todos los comerciantes sean tratados de la misma manera.
En la carta entregada a los ediles, se le acusaba no sólo de usurpación sino de posesionarse de nuevos locales y lugares comerciales, además de gozar del favoritismo del presidente municipal, Joaquín Huerta Barrios, favoritismo que ha sido negado por éste último.
La líder de Comerciantes, ha dicho a Laguna, que las acusaciones son una mentira, impulsadas por la envidia y debido a que denuncia nuevos comerciantes que llegan a la zona. Para Martínez Castro, es importante que el padrón no se incremente.
Desmintió que se adueñe de lugares, aclarando que el Ayuntamiento le cedió tres lugares quitapón que estaban abandonados: se los dio, uno a un integrante de la asociación y dos a personas ajenas a ella.
La mujer que rebasa los 40 años, dejó en claro, que su patrimonio no ha aumentado sino que ha trabajado para el beneficio y comodidad de los comerciantes, a partir de que tomó el cargo como presidente de la Sociedad Única en el 2014.
Durante la entrevista, Leticia, acompañada de algunos de sus agremiados, acusó al líder de la Unión de Comerciantes de la Ribera de Chapala, Margario Íñiguez, de vender a 25 mil pesos los puestos que ostenta su asociación e invadir giros comerciales afectando por lo menos a10 de sus agremiados a quienes no les ha entregado sus locales comerciales.
Su único pecado según la comerciante, ha sido alinear, respetar áreas y abrir espacios para que la gente camine libremente en la zona comercial, añadiendo que el orden que impone es sólo para los de 172 miembros de su asociación, a los cuales les gusta trabajar honestamente.
PARA SABER:
Leticia Martínez Castro trabajó cuatro años como servidor público; a partir del 2010 laboró tres años como secretaria en la dirección de Mercados. En la presente administración trabajó el 2013, como inspector de Ecología. En febrero del 2014 renunció a su cargo luego de que el fundador de la Sociedad Única, Gonzalo Gutiérrez Huizar se enfermara, argumentando que no podía ser juez y parte. ‘Tenía que salirme de trabajar para poder golpear al ayuntamiento’.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala