El laboratorio de azufrado se encuentra en la calle San Alejandro sin número. El terreno tiene una superficie de 1,336.68 m2, donde se construyeron 595.27 m2.
Redacción (Jocotepec).- El Instituto de la Artesanía Jalisciense (IAJ) inauguró este miércoles 25 de marzo el Laboratorio de Azufrado en la delegación de San Cristóbal Zapotitlán, en Jocotepec, Jalisco.
Este es el primero de los siete centros artesanales proyectados para el estado, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo del sector en las diferentes regiones de Jalisco que beneficiarán a los artesanos con empleo, les facilitará la obtención de materia prima, además de que se trabajará para rescatar técnicas artesanales que se encuentran en vías de extinción.
El Laboratorio de Azufrado de Jocotepec es el primer complejo en su tipo, no sólo en el estado, sino a nivel nacional, en el que los artesanos que trabajan las hojas de maíz para hacer figuras contarán con instalaciones adecuadas para tratar la materia prima; este centro artesanal beneficiará a más de 700 familias de artesanos de la región.
Inversión
La inversión total en este centro especializado es de siete millones 215 mil 691 pesos que aportaron el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), y el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco, el Consejo Estatal de Promoción Económica y el Instituto de la Artesanía Jalisciense (IAJ).
El INADEM aportó más de dos millones 818 mil pesos en infraestructura productiva; en el mismo rubro, el Gobierno del Estado invirtió un millón 173 mil pesos, además de 20 mil pesos a través del IAJ en capacitación especializada para 317 artesanos de la delegación de San Cristóbal Zapotitlán. El equipamiento corrió a cargo del gobierno municipal, que invirtió 150 mil pesos; el terreno en el que se construyó el Centro de Azufrado fue una donación por más de tres millones de pesos.
Apoyos a la producción
Durante el evento de inauguración también se entregaron apoyos a la producción que el IAJ gestionó con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART). Fueron beneficiados 319 artesanos con apoyos por un monto total de un millón 354 mil pesos.
Este programa consiste en la entrega de recursos económicos de manera individual, por un monto máximo de 15 mil pesos; a los grupos artesanales de 15 personas se le otorga una cantidad máxima de 225 mil pesos, recursos que se destinan a la compra de maquinaria, herramientas e insumos para la producción artesanal.
Otros 23 artesanos recibieron reconocimientos por su participación en el curso de Hoja de maíz con incrustación en chaquira, que se impartió como parte del Programa de Formación del Sector Artesanal: se trata de capacitación en técnicas artesanales y temas administrativos para la profesionalización del sector artesanal.
Busca la nota completa en la edición 168 de esta semana. Ya en circulación.
El CONALEP está entregando tres tipos de becas: de ingreso, de permanencia y contra el abandono escolar; son casi 100 becas disponibles.
Redacción (Ajiiji, Jal. ).- El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Ajijic-Chapala entregó 99 becas a alumnos con problemas económicos y en riesgo de abandonar sus estudios.
Los apoyos provenientes del beneficio de distintos programas consisten en un apoyo monetario de 650 a mil pesos mensuales dependiendo el sexo, el grado escolar y la modalidad de la beca.
El director del plantel, Juan Antonio López Martínez explicó que son tres tipos de becas las que se entregan.
«Becas de ingreso, de permanencia y excelencia de educación media superior y las becas contra el abandono escolar, son las modalidades con las que apoyamos a los alumnos», manifestó el titular del CONALEP, Ajijic- Chapala.
Añadió que los requisitos para adquirir las becas de ingreso, es estar cursando el primer año de estudios.
Dijo que para obtener la «beca de permanecía» se necesita estar cursando el segundo año de estudios o subsecuentes.
“Para dar la beca de excelencia por promedio se necesita haber obtenido una calificación de 10 en el último periodo escolar de los estudios de secundaria; o bien en el periodo escolar inmediato anterior aquel en el que esté inscrito», señáló López Martínez.
Foto: cortesía.
Imágenes digitales sobre la manera como lucirá la plaza de San Antonio Tlayacapán.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Con seis votos a favor se autorizó la participación en la firma del convenio para la pavimentación de empedrado ahogado en las calles, Jesús González Gallo, Independencia y el remozamiento de la plaza de la delegación de San Antonio Tlayacapán.
El alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios informó que aunque se tenía la intención de realizar el cambio de las redes hidro-sanitarias e instalar piedra ahogada en concreto en las calles, no se ha podido bajar el recurso para hacer las obras como lo habían planeado por lo que sólo se incluiría la huella de cemento.
Justificó que la obra sería un empedrado ecológico con huellas de concreto, pues el adoquín requiere de mucho mantenimiento.
“Prueba de ello, es la Avenida Pepe Güizar de la cabecera municipal que ocupa mucho mantenimiento cada año para tener las huellas en buen estado y las huellas de concreto han dado mejor resultado”, expresó el alcalde.
Huerta Barrios también manifestó que de parte del Congreso Local hay una promesa para obtener recursos que se invertirían en las delegaciones de San Antonio Tlayacapán, Santa Cruz de la Soledad y San Nicolás de Ibarra.
Juan Julio Novoa del departamento de Planeación Urbana, explicó que la obra de las calles se contempla desde el bordo de la carretera hasta la plaza. Se tiene un presupuesto de ocho millones de pesos, pero sólo lograron conseguir un millón mediante el programa Fondo Para Desarrollo Municipal (FOPADEM) 2015.
Dijo que dadas las circunstancias aún no hay un presupuesto definido para tal obra que será subsidiada por completo por el Gobierno Federal y para la cual de momento sólo se tiene un millón de pesos.
En lo que respecta a la remodelación de la plaza de San Antonio esta se realizará mediante el programa Fondo de Desarrollo Regional (FONDEREG) 2015 con un monto de tres millones de pesos.
El remozamiento incluye el cambio de redes hidrosanitarias, además de empedrado ahogado en el tramo de la Calle Ramón Corona frente a la plaza, arreglo del kiosco, luminarias, bancas y un estampado en cemento “al igual que la plaza en Chapala”.
El programa requiere una inversión del 50 por ciento de los recursos por parte del estado y el otro 50 por parte del municipio.
Foto:cortesía.
Estación del Ferrocarril en Chapala ahora Centro Cultural González Gallo.
Redacción (Chapala, Jal.).- La exposición fotográfica: “Vámonos Pasajeros al Tren” y la presentación del Coro del Estado de Jalisco el jueves 26 de marzo en el Centro Cultural González Gallo (CCGG), inauguraron la serie de actividades que enmarcarán el 95 aniversario de la estación de ferrocarril y la primera llegada del tren a Chapala.
Las actividades continuarán el miércoles 8 de abril con la presentación de la Orquesta Típica de Chapala en el recinto cultural a las 19:00 horas; a las cinco de la tarde estará funcionando el Jardín del Tren.
El martes 14 de abril a las 19:00 horas se presentará la rondalla Voces del Alma de Guadalajara.
El miércoles 15 de abril a las 19:00 horas la titular del Archivo Histórico de Chapala, Zaida Cristina Reynoso Camacho impartirá una conferencia sobre la historia de la Estación del Ferrocarril.
El viernes 17 de abril a las 19: 00 horas se presentará el ballet folclórico y la Orquesta Típica de Ixtlahuacán de los Membrillos.
El sábado 8 de abril la presentación del coro Redes y Cantos de Chapala dará por clausurado la serie de actividades culturales realizadas con motivo de la primera llegada del Ferrocarril a Chapala hace 95 años.
Todas las presentaciones se realizarán en el Centro Cultural González Gallo (CCGG), ubicado en la Avenida González Gallo #1500 en la cabecera municipal. Entrada libre. No faltes.
EL DATO
Fue un 8 de abril de 1920 cuando llegó el tren por primera vez a Chapala.
El tren que conectó a la ciudad de Guadalajara con la villa de Chapala sólo estuvo en servicio durante seis años.
Foto: de la página en la red www.buenviaje.com.
Toda la comunidad se une a este acontecimiento, donde niños y adultos participan representando algún personaje o creando las escenografías.
Raúl González (San Antonio Tlayacapán, Jal.).- La representación de la Pasión de Cristo en San Antonio Tlayacapán es una de las pocas tradiciones que unen al pueblo.
La tradición del Viacrucis comenzó con un escenario improvisado en la escuela primaria Cuauhtémoc, con telas, cartones y algunos vestuarios también improvisados, llevándose a cabo en un foro al aire libre.
Con el paso del tiempo y el esfuerzo de la comunidad este foro comenzó a transformarse, hasta lograr construir uno totalmente renovado, en el cual ahora se encuentran dos salones que se pueden habilitar como camerinos para las puestas en escena, además de contar con un baño e instalación eléctrica.
El Viacrucis en San Antonio Tlayacapán inicia con el Domingo de Ramos y la procesión de palmas a las 13:00 horas en la Unidad Deportiva; por la mañana a las 9:30 se realiza una Kermesse en la plaza principal del pueblo.
El Jueves Santo (2 de abril) a las 20:30 horas se representa la Aprehensión del Señor en la escuela Cuauhtémoc, a un costado de la plaza principal.
El Viernes Santo (3 de Abril) se realiza el Viacrucis Viviente a las 12:30 horas; inicia en la calle Ramón Corona, Esquina Arroyo Hondo.
El Sábado de Gloria (4 de abril) se representa la Resurección del Señor dentro de la ceremonia de la Vigilia Pascual a las 22:00 horas en el atrio de la Parroquia de San Antonio de Padua.
Foto: cortesía.
Escenas de la película que tuvo su estreno meses atrás en un conocido restaurante del centro de Ajijic.
Redacción (Ajijic, Jal.).- La ayuda que brinda la comunidad extranjera a las poblaciones ribereñas llegó a la pantalla grande. La película “Thriller in Ajijic” grabada en el pintoresco pueblo se proyectará en la sala de Cinemas del Lago el 28 de marzo a las 10: 30 de la mañana.
El Mockumentary (documental en farsa) que tiene una duración de una hora con 40 minutos trata de una manera cómica las peripecias que los extranjeros hacen para ayudar a los pobladores de Ajijic.
El costo de entrada es de 75 pesos y un porcentaje de lo recaudado se donará a la Cruz Roja Chapala.
El director del largometraje, John Italo O’hagan Ward explicó que la trama se desarrolla en torno a un grupo de extranjeros que deciden bailar la canción del Thriller del cantante Michael Jackson para obtener recursos y ayudar a los habitantes del pueblo ribereño.
El director John Italo, quien tiene 10 años viviendo en Ajijic, añadió que la película esta hablada en inglés y tendrá subtítulos en español.
“Participan vecinos de las calles Emiliano Zapata y Marcos Castellanos, además de nueve personas del pueblo en papeles importantes dentro de la trama”, manifestó.
Los actores de Ajijic que participaron son: Víctor Romero, Jazmín Martínez Delgado, José de Jesús Hernández, Julián Ibarra, Olga Delgado, Victoriano López, Humberto, Salvador Martínez delgado, entre otros.
Fotos: cortesía.
En estos días se inician las colecta de víveres para la Verbena Jamaica del Pasado, no obstante, se sabe de antemano que el pueblo responde positivamente, el comité considera prudente agradecer nuevamente el apoyo de la población que contribuye a la realización de la 35 edición de Pasión de Cristo Ajijic 2015.
Redacción (Ajijic, Jal.).- El 29 de marzo se realizará una edición más de la Verbena Jamaica del pasado en la plaza principal de Ajijic de las 16: 00 horas a las 22:00 horas.
En el acontecimiento realizado por el Comité de Pasión de Cristo con ayuda de los pobladores recrea una Kermesse como se hacía en Ajijic hace 120 años.
La venta de diferentes antojitos mexicanos y diferentes platillos elaborados de manera tradicional es la constante en este suceso donde no faltan los juegos tradicionales como: la lotería, entre otros.
Lo recaudado en la Verbena Jamaica del Pasado se utiliza para sufragar los gastos de la representación de la Pasión de Cristo que inicia con una procesión de palmas el Domingo de Ramos (29 de marzo) a las 18: 30 horas por las principales calles del pueblo y una misa en la parroquia de San Andrés Apóstol a las 19:00 horas.
Fotos: www.ajijic-online.com
La carretera Chapala-Jocotepec en el tramo de La Vaquita-Jaltepec se ha convertido en la carretera con mayor número de choques con animales por la falta de iluminación y ahora se suman los baches.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Las lluvias que azotaron el fin de semana a las poblaciones del lago de Chapala dejaron sembrados baches que pronto empezarán a crecer en la Carretera Chapala- Jocotepec en el tramo de San Juan Cosalá a la cabecera municipal.
Desde su construcción la cinta asfáltica ha presentado una serie de desperfectos que se traducen en baches.
Algunos ciudadanos señalaron que fue un error haber quitado la ciclopista y que el material no fue de buena calidad.
Uno de los usuarios de la carretera que prefirió no dar su nombre, tiene la esperanza que ahora que se inauguré el hospital y venga el gobernador tapen los baches.
PARA SABER
Durante el recorrido saliendo inmediatamente de San Juan Cosalá se encuentran los primeros baches y así hasta llegar a Jocotepec, pero al incorporarse a los cuatro carriles que se construyeron hace poco más de dos años y que después de su inauguración inmediatamente tuvieron que ser remodelados por la gran cantidad de baches; al final del camellón y antes del primer semáforo hasta hace un mes más o menos, en vez de pavimentar se implementó una nueva técnica, empedrar el pavimento.
Foto: Antonio Flores Plascencia.
Foto: (de Der. a Izq.).- Álvaro Manuel Romero Ochoa, interpretará a Jesucristo; Ricardo Mora Martínez, tesorero del comité; Heriberto Aragón de Chapala, interpretará a Haggí; Eduardo Robledo Romero, es el encargado de la escenografía.
Jocelyn Cantón (Ajijic, jal.).- Ocho actores de Chapala y San Antonio Tlayacapán se sumaron a la Pasión de Cristo en Ajijic 2015.
El tesorero del comité de Pasión de Cristo Ajijic, Ricardo Mora Martínez mencionó que este año busca economizar en escenografía para poder comprar 16 armaduras de cuero que serán adquiridas en Guadalajara y tendrán un costo de alrededor de 21 mil pesos.
Mora Martínez explicó que este año se ha integrado un nuevo actor y director a la obra, Christian García Duran, quien ha estudiado actuación y será el encargado de dirigir escenas emblemáticas.
Josué Márquez dirigirá la escena de la Oración del Huerto, mientras que Gabriela Arreola se encargará de escenas donde participa el Sanedrín.
Con la finalidad de tener recursos suficientes para comprar las armaduras y un entarimado se piensa reciclar la decoración y escenografía; cada año se gastan alrededor de 40 mil pesos, explicó el tesorero del comité.
“La obra que en total tiene un costo de 115 mil pesos incluirá escenarios sobrios y de acuerdo a la época”, señaló Eduardo Robledo Romero, quien es el encargado de la escenografía y lleva diez años participando como actor en Pasión de Cristo Ajijic.
Durante la escena de la Oración del Huerto se implementará una interacción de Jesucristo con el público, el papel del Mesías será interpretado por Álvaro Manuel Romero de 20 años de edad, en años anteriores había representado a Adriano, el capitán de la guardia pretoriana.
Quien cumple con el perfil del personaje de la Virgen María es Lorena González Mora, sentenció el director general de la obra por 35 años, Eduardo Ramos Cordero.
Foto: Jocelyn Cantón.
El organizador del suceso, Lee Hopper, estadounidense que tiene toda su vida viviendo en Ajijic, explicó que la feria superó sus expectativas.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- El domingo 15 de marzo nació en Ajijic una nueva fiesta. Con la participación de 25 recetas y alrededor de cuatro mil pesos en premios, se celebró la primera Feria de la Capirotada en la plaza principal del pintoresco pueblo.
La señora María Beltrán se llevó el primer lugar en el acontecimiento que premió a las cinco mejores recetas y congregó a participantes del pueblo, Guadalajara, Chapala y hasta de Yucatán.
Beltrán de 89 años, quien fue premiada con diversos artículos patrocinados por negocios locales, manifestó que la receta la aprendió de su mamá, sin embargo, “no había pensado ganar”, admitió la originaria de Ajijic.
Con una receta de capirotada del estado de Sonora, José Meléndrez se llevó el segundo lugar, según el jurado integrado por seis jueces; dos extranjeros: Loreine Ruso y Judy King y cuatro mexicanos: Eduardo Ramos, Antonio Cárdenas, Manuel España y Natalia. Todos ellos conocidos en la alegre población.
Meléndrez quien también fue premiado con diferentes artículos, indicó que sí había contemplado ganar.
“El ego está muy grande”, expresó con una honesta sonrisa el conocido diseñador, quien confesó que el próximo año participaría con una receta de capirotada del siglo IV.
El tercer lugar fue para la receta del representante del restaurante ubicado en el centro de Ajijic, La Una, el Cheff yucateco, Miguel Martínez quién recibió alrededor de mil pesos en premios.
El cuarto lugar fue para Víctor Trujillo de Guadalajara, que se enteró del concurso por medio de la red social Facebook; la receta de la señora de Ajijic, Honorata Gómez Casillas fue reconocida con el quinto lugar.
El organizador del suceso, Lee Hopper, un estadounidense que tiene toda su vida viviendo en Ajijic, explicó que la feria superó sus expectativas.
“El próximo año se va hacer un domingo antes del Domingo de Ramos”, expresó en perfecto español, Hopper quien está casado con Margarita Márquez, originaria de Ajijic.
Busca la nota completa en la edición impresa de semanario Laguna (número 168).
Laguna. La noticia como es.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala