Ayuntamiento de Chapala
EFERVENCIA POLÍTICA
Tal como se tenia previsto, el arranque del año trajo un desenfrenado activismo en pro de sus proyectos, en cada uno de los pre candidatos a la alcaldía a la diputación local y a la diputación federal de cada una de las franquicias partidistas en el estado. Hay Rostros con todo tipo de expresiones, las de júbilo y alegría, que proyectan satisfacción y beneplácito, hasta semblantes que denotan desilusión y enojo, pero todo ello es en la clase política por que Juan Pueblo sigue padeciendo la devaluación del peso, el gasolinazo único y la cuesta de Enero.
LAS VERDADERAS ACCIONES DE LOS POLITICOS.
Para conocer de las verdaderas posibilidades, que tiene el votante, en esta próxima elección, hay dos maneras de medir a quienes aspiran a representarnos; por un lado su simpática y aduladora presencia, con la cual seguramente se van a disfrazar para pedir el voto. Pero por otro lado, están sus acciones como personas como funcionarios y como políticos. La cruda realidad es, que mucho de ellos, en sesión de cabildo le dieron el visto bueno al treinta y cuatro por ciento de aumento, para las fincas en las que usted o su vecino viven, y del cien por ciento para predios llamados rústicos. De igual forma el incremento al agua ha dejado a muchos verdaderamente perplejos por que estos funcionarios demostraron que están bien perplejos.Si que creen que, con estos aumentos van a pagar la deuda que esta ahogando a esta administración y que seguramente van a heredar a la que ha de ser electa en este 2015.
EN LOS CHAPULINAZOS.
Pues ahí tiene usted que el cabildo y la administración en Chapala, se convirtió en una verdadera olla de grillos y chapulines. Hubo de todo, desde grillos que aseguraban traer dos mil, tres mil y hasta cuatro mil votos para cualquiera que se los quisiera comprar y que al final se quedaron como Chinito, no mas milando. Consecuentemente también hubo Chapulines, unos que quedaron en el intento y otros que a lo mejor en la brincada quedan y otros mas que van a buscar otros espacios en donde $ervir a la gente.
ESTREPITOSOS FRACASOS.
El más grande aunque no el mas sonado es el de la regidora Verónica González, mejor conocido como la Nacha, que ya se veía vestida de verde y como candidata a diputada para lo cual ya había abierto su casa de campaña… perdón de enlace.
El más notorio y sonado fracaso, por no alcanzar un nuevo cargo público, es el del propio presidente Joaquín Huerta, quien habiendo pedido licencia para registrarse como candidato a la diputación local por este distrito no quedó mas que en un intento por cambiar de trapecio. Menos mal que tenia red de seguridad que si no, hoy estaríamos hablando de una historia de horror, y tan sólo podemos decir que fue de error político (una raya más al tigre).
HAY TRES CHAPULINASOS Y YA VEREMOS CUANTOS GRILLOS.
Los dos primeros que brincaron, y para tal efecto pidieron licencia, fue el propio Joaquín del cual sabemos sólo quedo en intento y junto con él se fue Francisco Díaz, a quien raudo y veloz lo sustituyó un verdadero grillo. Por que según sus propias declaraciones lo que antes le parecía inconcebible ahora resulta que es responsabilidad de los medios.
Parece ser que, en el trapecio del PRI del cual se lanzó la maestra Lucy con un triple mortal al frente, ya esta paradito para recibir el trapecio vacío el regidor intermitente del verde ecologista, Rubén Salcedo. La incógnita es ver quien entra al trapecio que dejo la Maestra Maru. Total que en la siguiente sesión muy probablemente tengamos una cara de frustración y tres de alegría y contento.
EL INEFABLE ENTUSIASMO DE LA CORDOBESA.
No hay duda de que Alicia Córdova trae la pila recargada para su proyecto dentro de Movimiento Ciudadano, y como ella dijo “tengo confianza por lo que platicamos con la dirigencia de MC” de que todo pinta para una verdadera contienda en igualdad de condiciones.
No podemos negar que la actitud de Alice es de optimismo y proactiva, como diría cualquier neo-pedagogo. Porque en la conferencia de prensa que dio, se le vio confiada y de buen talante, para entrarle al ruedo a torear un astado que, se ve encarrerado y, además de joven, los ganaderos del Movimiento Ciudadano lo etiquetaron con el mote de indultable.
Difícil se ve la corrida para la cordobesa porque, de entrada los de su cuadrilla se llevaron la nota, durante la conferencia de prensa y ya casi pedían que les entregaran las dos orejas y el rabo de un toro al que todavía no saben ni por donde le van a llegar.
¡ ¡ PACATELAS ! !
Pos ahí tiene usted amable lector que desde la delegación de Ajijic, Héctor España le reviro la apuesta a los del Ayuntamiento, que definitivamente no saben Jugar el pocker en ninguna de sus versiones. Si cuando lo juegan abierto, sin que el delegado organice a la gente,cuestionan la fecha y la forma de la obra, y los del ayuntamiento salen con la peregrina explicación de que se les olvido socializar la obra, “que no son Dios” y por lo tanto los de Ajijic, no deben de andar cuestionando sus humanas decisiones, por que al fin y alcabo todo es por el bien de la población en la que abundan los artistas intelectuales y hasta iluminados divinos.
Cuando aún, no bien, se recuperaban los del ayuntamiento, desde la renovada dirección de contraloría, Arrollo, el maloso de los pitufos, salió con que había que fiscalizar los exorbitantes ingresos de la delegación de Ajijic. Y pos nada que, otra vez parece ser que el tiro les va a salir por la culata, por que en conferencia de prensa y con documentos en la mano el Delegado de Ajijic, dio cuenta en detalle de los ingresos y egresos de las fiestas patronales en Ajijic. Y ahí tiene usted, que el Delegado entregó a los medio documentos con acuse de recibo pa’tronarles, la jugadita con la que los del ayuntamiento querían tronarlo con la lana de las fiestas.
FISCALIZACIÓN SELECTIVA.
El delegado de la hermana política de Ajijic, mediante una llamada con altavoz nos contacto con el delegado de Atotonilquillo al cual le preguntamos si a él también le habían pedido cuentas por la recién pasadas fiestas del festejo guadalupano, a lo cual dijo que: a él hasta ese día, no le habían pedido nada, que por el contrario él, estaba esperando respuestas del ayuntamiento para que le hicieran llegar todos lo que se necesitan para el mantenimiento de la población de la que es delegado.
Porque hasta bolsas para la basura le hacían falta y no se diga de las demás necesidades para el mantenimiento de aquella población. Lo que son las cosas, uno suponiendo que hay cosas que le están costando al ayuntamiento millones de pesos y el contralor anda preocupado por los centavos, así de centavera está resultando esta administración, por que aún según la página de transparencia administrativa faltan muchos funcionarios por hacer su declaración anual de bienes, y el contralor… ¡bien, gracias!.
Foto: D. Arturo Ortega.
La sensibilidad de Fernanda la ha llevado a convertir su casa en un hogar temporal para muchos animales, desde gatos, pájaros heridos y tejones huérfanos, para después buscarles una familia que los cuide y se haga cargo de ellos. No obstante, la adolescente considera inaudito que el ser humano se empeñe en tener en cautiverio a los animales que antes gozaban de hectáreas de libertad.
Emileano Brambila/ Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Campañas de esterilización, adopción de perros y gatos callejeros y múltiples protestas contra el maltrato animal en la comunidad, son unas de las muchas actividades que Fernanda Raygoza, quien es menor de edad, practica por amor a los animales.
Durante una charla con Laguna la dueña de un hurón, cuatro perros y un par de tortugas, compartió su opinión sobre el decreto nacional por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y de la Ley General de Vida Silvestre, donde se estipula que partir del viernes, nueve de enero los circos que ofrecen funciones en el país tienen 180 días para retirar a los animales de sus espectáculos.
“El simple hecho de usar animales para ganar dinero está mal”, expresó la joven que desde hace meses ha dejado de comer productos de origen animal incluyendo leche y blanquillos (vegana).
Añadió con firmeza que era “ridículo” decir que los circos no maltratan a los animales, ya que se sabe que el maltrato no ocurre en escena, si no tras bambalinas.
Raygoza, quien lleva toda la vida viviendo en la ribera de Chapala, mencionó que es durante el entrenamiento cuando sucede el sufrimiento por los métodos que se utilizan para hacer que los animales diferencien entre lo que está bien y lo que está mal.
Lo que le alegra, es que vive en una de las comunidades con más conciencia animal en Jalisco, y sabe que no está sola en la lucha, ya que el respeto por los animales crece a pasos agigantados en el mundo. Para Fernanda Raygoza el amor a los sentimientos de los animales no es estar loco.
Foto: Emileano Brambila
Esta es la segunda ocasión en que el contador público y ex presidente de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel contiende por la diputación local. La primera fue en el 2003 y no obtuvo la curul en el estado.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El aspirante en un principio a la diputación federal por el distrito 17, Alejandro Aguirre Curiel, se vio obligado a registrarse como precandidato a la diputación local, luego que el tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó la convocatoria del Partido Acción Nacional por no garantizar la paridad de género.
El presidente del comité directivo municipal del PAN en Chapala, Mario Gutiérrez Alfaro, explicó que para cumplir la paridad de género que exige la ley electoral el partido desde el estado decidió las precandidaturas para diputados federales a las mujeres y las locales para los hombres.
Ello significó la invalidación de los registros de la primera convocatoria por lo que los aspirantes, entre ellos Aguirre Curiel; se dieron a la tarea de reunir la documentación requerida para registrarse por segunda ocasión.
El ex alcalde de Chapala (2001-2003), manifestó en entrevista para Laguna, sentirse con posibilidades de recuperar la diputación del distrito para el partido por el buen trabajo que han realizado sus predecesores, recordando al ex diputado Arturo Gutiérrez Tejeda.
Evidenció que hay mucho trabajo por hacer ya que el PAN ha pasado por una crisis en las últimas generaciones por lo que participaría para generar confianza en los congresos y limpiar la imagen de los legisladores ante la opinión pública.
Afirmó que las necesidades del distrito 17 son muy diversas pues cada municipio es diferente por lo que habría que realizar un sondeo para enfocarse en la problemática y resolver lo que sea posible.
EL DATO
Ante la COE Aguirre presentó su registro y como compañero de fórmula lo acompaño Eduardo Gómez de Zacoalco de Torres.
La votación para definir las candidaturas de los aspirantes blanquiazules se llevará a cabo el ocho de febrero.
Foto: D. Arturo Ortega.
El precandidato panista a la alcadía de Chapala, Juan Carlos Pelayo Pelayo cuando fungía como director de catastro municipal.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El precandidato a la municipalidad de Chapala por el Partido Acción Nacional (PAN), Juan Carlos Pelayo Pelayo, manifestó no estar preocupado por el hecho de que su contricante Sergio Gutierréz Tejada sea primo hermano del presidente del Comité Directivo Municipal del PAN en Chapala, Mario Gutiérrez Alfaro.
Pelayo Peyalo señaló con seguridad que la madurez, la seriedad y la responsabilidad de Guitiérrez Alfaro evitaran su intervención en el proceso interno a pesar del vínculo familiar que este tiene con su contrincante directo.
El precandidato blanquiazul resaltó que los panistas han demostrado que a pesar de sus diferencias saben salir unidos.
Mencionó que después del proceso interno es muy probable que haya “chispas” en el interior del partido que seguramente serán subsanadas, pues se tiene una excelente relación con la militancia y la dirigencia del partido.
Quien fuera el director de catastro en Chapala, indicó que ha visitado a 150 militantes de los 231 empadronados que tiene el partido en Chapala.
PARA SABER
La militancia del PAN decidirá la candidatura a la municipalidad como a la diputación local y federal el 8 de febrero.
Foto: D. Arturo Ortega.
El regidor con licencia de Movimiento Ciudadano (MC), Francisco Javier Díaz Ochoa; la edil priísta con licencia María de la Luz Mendoza Huerta y la edil panista María Eugenia Real Serrano, precandidatos a diputados federales.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Tres ediles de las diferentes fracciones partidistas que convergen en el cabildo de Chapala se decidieron a participar como precandidatos a la diputación federal por el distrito 17.
Es el caso del regidor con licencia de Movimiento Ciudadano (MC) en Chapala, Francisco Javier Díaz Ochoa, quien solicitó licencia al pleno para ausentarse de su cargo, el 19 de diciembre para buscar la candidatura a la diputación federal. El titular de las comisiones de alumbrado público y nomenclatura dejó su cargo al militante emecenista Alfredo Gutiérrez Guerra.
Por otra parte, la regidora que preside la comisión de cultura y que encabeza la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI), María de la Luz Mendoza Huerta, presentó su registro como única aspirante a la candidatura por la diputación federal del distrito, el siete de enero.
Mendoza Huerta solicitó su licencia para separarse del cargo de edil del ayuntamiento de Chapala por tiempo indefinido, al igual se ausentará de su cargo como secretaria general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP ) en Chapala; Alberto Alcántar Medeles coordinará el sector popular.
Por la fracción del Partido Acción Nacional (PAN) el 5 de enero se tuvo el registro como precandidata de María Eugenia Real Serrano. Quien encabeza la comisión de educación del municipio tendrá como contendiente a la candidatura por la curul federal a Fabiola Vallejo, de Valle de Juárez y Guadalupe Buenrostro, de Concepción de Buenos Aires.
PARA SABER
Los aspirantes priístas de los diferentes distritos en el estado a precandidatos a la diputación federal, quedaron en una fase previa de evaluación que definirá su candidatura, sin embargo, será la comisión nacional de procesos internos del PRI la que definirá la candidatura de los contendientes.
Fotos: D. Arturo Ortega.
Consejo Directivo OFIRC (Izq. a der.) Chuni Medeles, Agustín Vázquez, Coco Wonche, Daniel Medeles y Gustavo Medeles
Redacción (Ajijic, Jal.).- El Consejo Directivo de la Orquesta Filarmónica Infantil de la Ribera de Chapala (OFIRC) anunció la apertura de su Ciclo de Educativo 2015, dirigido a niños y adolescentes de la ribera de Chapala.
El periodo de inscripciones para nuevo ingreso son los lunes 12, martes 13 y miércoles 14 de enero de 12 del mediodía a las 16: 00 horas en la sede de la OFIRC, ubicada en la Calle Porfirio Díaz No. 88 de San Juan Cosalá.
Los únicos requisitos para formar parte de la Escuela de Música de la OFIRC son: es tener entre 6 y 14 años de edad, presentarte los días y horarios señalados para llenar un formulario de inscripción y realizar una aportación voluntaria que va desde los 50 pesos.
Las lecciones de solfeo, instrumento y coro se impartirán a partir del lunes 12 de Enero, sin embargo, se abrirán nuevos horarios para los niños que se inscriban al ciclo que comienza y se incluirán sesiones de práctica orquestal para los alumnos de instrumento avanzado.
Este proyecto de rescate social a través de la música que atiende actualmente a casi 70 alumnos de San Juan Cosalá y sus alrededores, inició este enero su segundo año de clases y el tercero de actividades administrativas.
ACERCA DE:
La Orquesta Infantil de la Ribera de Chapala (OFIRC) funciona dentro de la Asociación Civil “The Golden Strings of Lake Chapala A.C”. El Consejo Directivo está compuesto por Coco Wonche-Presidente; Agustín Vázquez-Tesorero; Daniel Medeles-Director artístico; Gustavo Medeles-Secretario y Chuni Medeles-Relaciones públicas y comunicación.
EL APUNTE
Mayor información: Chuni Medeles al 3310640814 o al correo
orquestainfantildechapala@gmail.com y en la página de facebook OFIRC.
Durante el operativo se instalaron módulos informativos y preventivos. Se brindaron auxilios viales como: Descomposturas mecánicas. calentamiento de vehículos y ponchaduras de neumáticos.
Emileano Brambila/Domingo Márquez ( Movilidad) .- Las nuevas disposiciones por movilidad aplicadas desde el año pasado como la detención administrativa a personas en el Centro de Detención por Alcohol y Drogas (Cad), por abordar y conducir su vehículo en condiciones no aptas (Torito), disminuyeron los accidentes viales durante la pasada temporada vacacional, señaló el titular de movilidad en Chapala, José de Jesús Vargas Michel.
El oficial añadió que el Torito, detención administrativa de personas por manejar en estado de ebriedad fue innecesario en el operativo de movilidad conocido como: Guadalupe – Reyes, gracias a la instalación de los sistemas de radar para el control de la velocidad, los programas de cultura vial y a vigilancia del transporte público del año pasado.
En el operativo que abarcó Jocotepec, Ixtlahuacán, Atequiza y Chapala, se registraron alrededor de 15 accidentes viales, una cifra menor a la del año pasado en el operativo que comenzó el 15 de diciembre y terminó el seis de enero a las 12 de la noche.
Vargas Michel quién lleva dos meses como titular de movilidad en Chapala, explicó que no hubo accidentes en la zona de Ixtlahuacán, mientras en Chapala se registraron alrededor de cinco lesionados, pero ningún accidente causado por el abuso de alcohol en los choferes.
Durante el operativo no hubo ningún detenido por parte del transporte público, sin embargo, poco más de 100 camiones turísticos visitaron la zona.
El comandante ahondó explicando que durante el operativo fue muy recurrente la técnica del carrusel”, donde una unidad va delante controlando la velocidad, y según expresó gracias a esto no se registró ninguna muerte.
PARA SABER
Se instalaron módulos informativos en la carretera Guadalajara – Morelia cruce con Vicente Guerrero en Jocotepec, en la carretera Guadalajara – Ixtlahuacan por el kilómetro 37, y en la Carretera Chapala – Santa Rosa, donde se entregaron más de 250 trípticos informativos y se ofrecían auxilios viales.
Los días más fuertes de trabajo fueron el 25 de diciembre y el 1 de enero.
NUMERALIA
| Estadísticas del operativo “Guadalupe – Reyes” 15 dic. 2014 6 ene. 2015 | |
| Camiones turísticos | 100 aproximadamente | 
| Auxilios viales | 14 | 
| Trípticos de información entregados | 250 | 
| Accidentes viales | 15 | 
| Lesionados | 5 | 
“La realidad es que no se debiera construir, sabiendo que existe una falla geológica que dañaría mi vivienda a corto plazo”, expresó la Ingeniero Arquitecto, Ivonne Daniel Valencia.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).-La Ingeniero Arquitecto, Ivonne Daniel Valencia respondió a tres preguntas que se le plantearon sobre sobre la problemática que aqueja a cierta área de Jocotepec, relacionado a la construcción de viviendas sabiendo del riesgo de la falla geológica.
Pregunta (P). ¿Qué debiera hacerse para construir en esta área de alto riesgo?
Respuesta (R). Por el tipo se suelo que tenemos en la zona lo indicado es hacer un estudio de Mecánica de Suelos, por una empresa certificada y/o personal capacitado (ingeniero civil), teniendo este estudio se puede determinar el tipo de cimentación, (capacidad resistente para soportar la construcción) además de la estructura.
Si se sobrepasan los límites de la capacidad resistente del suelo, se pueden producir esfuerzos secundarios en las piezas estructurales, quizás no tomados en consideración en el diseño, los cuales son importantes tales como: fisuras, grietas, o desplomos que pueden producir, en casos extremos, el colapso de la obra o su inutilización y abandono.
(P) ¿Cuál es la relación del costo entre la cimentación y la vivienda?
(R) Se pueden encontrar distintos costos y esto va a depender de cuanto se le invierta en ambas, Se puede tener una cimentación de muy baja calidad (materiales de 2da.) o una excelente cimentación.
(P) ¿Se debe cambiar el tipo de materiales para construcción?
(R) Cuando existe una falla geológica, existe de por vida y sabemos que corre peligro todo tipo de construcción, ahí no importa de qué material está construida la vivienda.
En lo que respecta a los costos de los terrenos en Jocotepec, la cabecera municipal, la gente prefieren no comprar en la zona de la falla geológica, porque aún con estudio de mecánica de suelos y siguiendo las recomendaciones para la cimentación se empiezan a presentar fisuras después de veinte años, como lo sucedido a una finca por la calle Niños Héroes, pero a las casas adjuntas o colindantes presentan un desplomo en sus paredes y han tenido que ser abandonadas.
Fernanda Pérez señala que hace una año rentaron una casa por esa zona de riesgo y sus padres han decido cambiarse a la brevedad, aunque dice que les han recomendado en caso de terremoto lo que deben hacer.
El Lic. Alberto Moya mencionó que por la Prolongación Josefa Ortiz de Domínguez se realizó una construcción que constaba, de una barda perimetral y terraza, al tiempo empezó a presentar fisuras propias de la falla, la cimentación es de la forma tradicional.
El costo por metro cuadrado en Jocotepec por el Barrio de La Loma, fluctúa entre los 500 y mil pesospor metro cuadrado de acuerdo al Ing. Paniagua: El mismo Lic. Moya señala que en los límites de Jocotepec y Jocotepec el costo por metro cuadrado es de 1500 pesos, mientras en el centro de la población el costo es de 2 mil a 3 mil pesos por metro cuadrado.
Foto: cortesía Charlotte Laurent.
El circo «Unión» cuentan con tres camellos, un par de cebras y hasta un elefante entre sus animales.
Emileano Brambila / Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- El titular de ecología en Chapala, Moctezuma Medina Corona, le parece innecesario sancionar a los directores del circo instalado en la entrada oriente de Ajijic , el cual utiliza animales exóticos en su espectáculos, ya que a su parecer durante la presentación a la que asistió no le pareció ver algún tipo de maltrato animal.
Sin embargo, Medina Corona señaló que aunque el circo tiene el permiso municipal para instalarse por más de una semana, directivos de la empresa no se presentaron ante la dirección de ecología para pedir algún tipo de información referente a la protección y cuidado de los animales.
En cuanto a la Ley de protección animal que se aprobó en 2012 y que entró en vigor apenas hace un par de meses, indicó que la presentación de espectáculos circenses con animales en el municipio dependerá de la decisión del gobierno municipal y su reglamento interno.
Medina Corona consideró innecesario suprimir todo tipos de animales en los espectáculos, poniendo como ejemplo los animales domésticos, no obstante, que la ley no prohíbe el uso de animales domésticos y equinos en los espectáculos circenses.
Ante estos sucesos, empresarios del circo «Unión»que cuentan con tres camellos, un par de cebras y hasta un elefante entre otros animales, se negaron a dar declaraciones al respecto.
PARA SABER:
El Senado de la República aprobó reforma en leyes generales del Equilibrio Ecológico y la Protección al ambiente y de Vida Silvestre, dicha reforma prohíbe el uso de ejemplares de vida silvestre, es decir leones, elefantes, primates entre otras especies. De hacerlo las multas podrían ascender hasta 50 mil salarios mínimos.
Por su parte el congreso del estado esta impedido de prohibir la instalación de circos con animales en todo Jalisco. Esto se debe a la que el artículo 115 constitucional le otorga plena autonomía a los municipios para que ellos decidan que tipo de negocio se establece en su territorio.
Aún así, desde que se aplique por completo la ley, los dueños de los circos tienen un año aún para decidir que hacer con las criaturas que ya no pueden formar parte de sus rutinas de espectáculos.
EL DATO
En Jalisco sólo tres municipios ( Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco) de los 125 con los que cuenta el estado tienen prohibido la instalación de circos con animales en su territorio.
En el territorio nacional son nueve los Estados que han prohibido la presentación de espectáculos circenses en todo su territorio: Querétaro, Morelos, Colima, Guerrero, Chiapas, Zacatecas, Distrito Federal, Chihuahua, y Puebla.
Fotos: Domingo Márquez.
El tesorero de la mesa directiva de los taxistas de Ajijic, Adrián Ochoa.
Jocelyn Cantón (Ajijic, Jal.).- Los taxistas de Ajijic han reportado baja clientela durante el servicio nocturno que brindan hasta las 00:00 horas en la caceta ubicada en la plaza principal de la población ribereña, explicó el tesorero de la mesa directiva de los taxistas, Adrián Ochoa.
“Estamos aquí hasta las doce de la noche, cumpliendo tal y como lo prometimos”, indicó el tesorero quien subrayó que la clientela no ha sido la esperada, sin embargo, sí se ha proporcionado el servicio tal como sugirió la oficina de movilidad en Chapala.
El taxista aclaró que las llamadas son esporádicas, es decir «de vez en cuando». Sobre las precios del servicio comentó que si se habla por teléfono y se necesita ir a recoger una persona, la tarifa aumenta 10 pesos, «porque damos doble vuelta».
Ocha aceptó que la gente del pueblo es la que utiliza más este servicio, ya que anteriormente no había transporte hasta esas horas.
Sumó a sus comentarios que las reparaciones a las calles no han sido obstáculo para ellos, no obstante los taxis piratas están causando la baja de clientela debido a que sus tarifas difieren a las del sitio de taxis ubicado en la plaza principal.
“Los taxis piratas han sido un problema para nosotros, incluso pasan por donde nosotros estamos ubicados y pues nos quitan la clientela y ellos no tienen un permiso oficial”, manifestó el entrevistado.
Al finalizar la entrevista señaló que los taxistas en Ajijic, como norma portan su identificador y una lista de precios.
NOTA:
Debido a la rehabilitación de las calles en primer cuadro de Ajijic, cuatro taxis estarán brindando servicio por la calle Parroquia y Colón, a unos metros de su actual ubicación en la plaza principal. Y otros taxis, no se especificaron cuantos, brindarán servicio en la caceta ubicada sobre la carretera, frente a la gasolinera de la población ribereña
Foto: Jocelyn Cantón .
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala