La clausura de los trabajos fue efectuada el 23 de enero por la PROFEPA. Foto: PROFEPA.
Redacción.- El Congreso del Estado aprobó una solicitud dirigida a las procuradurías Estatal (Proepa) y Federal de Protección al Ambiente (Profepa), a la Comisión Estatal del Agua (CEA) y al Órgano Interno de Control del Ayuntamiento de Jocotepec, para que investiguen los daños ocasionados por el tiradero de escombro en el Lago de Chapala, a la altura de San Juan Cosalá, clausurado el 23 de enero.
El alcalde de Jocotepec, Hugo García, del partido Futuro, fue señalado como responsable del daño ambiental. A pesar de pertenecer al mismo partido político, la coordinadora parlamentaria de Futuro, Tonantzin Cárdenas, junto con su compañera Mariana Casillas, votaron a favor de la solicitud, argumentando congruencia con los principios de su partido.
“Que quede bien claro que desde esta fuerza política siempre hemos estado a favor de la verdad, la justicia, la protección de los derechos humanos y ambientales. Por eso, como desde hace un mes, hoy nos pronunciamos a favor de que las autoridades municipales, estatales y federales en materia medioambiental realicen las investigaciones necesarias para identificar responsables e imponer las sanciones correspondientes sobre cualquier ente responsable de las afectaciones del lago de Chapala que generaron las obras que comenzaron en 2019 en el malecón de San Juan Cosalá”, declaró Cárdenas.
La legisladora también recordó que en 2021 se reportó una de las peores descargas de aguas negras al lago en la delegación de San Juan Cosalá, debido a la falta de mantenimiento de una planta de tratamiento de la CEA. A pesar de que se declararon áreas naturales protegidas en los cerros del norte del lago y parte del anillo verde, estas zonas carecen de personal, consejos de gestión y presupuesto asignado.
El Congreso solicitó a las autoridades involucradas que informen sobre las sanciones aplicadas a los responsables de los daños al lecho del lago de Chapala.
Samuel Ezequiel De la Cruz Castillo, boxeador radicado en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – El boxeo corre por las venas de Samuel Ezequiel De la Cruz Castillo, mostrando desde niño su talento deportivo. A sus 23 años tiene seis peleas profesionales ganadas -dos por la vía del knock-out- y solo una derrota, racha que hace al peleador radicado en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos en una promesa del pugilismo.
El joven peleador entrena en la “Escuela de Boxeo González”, en Atotonilquillo, Chapala, combatiendo en la categoría “peso gallo”, que marca un peso mayor a 52.16 kilogramos (115 libras) y menor a 53.52 kilos (118 libras) y diciéndose enfocado en cumplir sus metas deportivas.
“Mi idea es pelear fuera del país, Estados Unidos es mi sueño, pelear en Las Vegas” compartió el boxeador, Samuel Ezequiel de la Cruz Castillo a Semanario Laguna.
Su forma de hablar está llena de amabilidad, humildad y serenidad, pero sus puños expresan lo contrario al tener un golpe sólido que mostró dentro del ring desde su debut como profesional.
Fue en la localidad ribereña de Jamay donde el boxeador también conocido como “Sammy” se dio a conocer de manera formal, ganando la pelea al dejar desmayado a su rival apenas en el segundo round. El boxeador salió de Jalisco para competir en San Blas, en el estado de Nayarit, donde en el cuarto round también mandó a la lona del cuadrilátero a su oponente. En esa misma entidad, pero en la localidad de La Peñita de Jaltemba, volvió a llevarse el triunfo por la decisión de los jueces. En la ciudad de Morelia, dentro del estado de Michoacán, Samuel no tuvo el visto bueno del jurado y perdió por decisión.
De sus peleas triunfantes destaca una realizada en Guadalajara, donde enfrento a “El Tornado Campos”, boxeador que llevaba una racha de invicto con ocho peleas continuas a su favor, hasta que conoció a “Sammy”. Un encuentro más lo sostuvo en Jocotepec, pero no la pelea no fue válida ya que su oponente le propinó un cabezazo, su última batalla, que fue victoriosa, se disputó en Ixtlahuacán de los Membrillos.
El deportista avecindado en Rinconada las Lomas tiene dos hermanas y dos hermanos, siendo él el menor y llevando en su ADN el gusto por ponerse los guantes. “Mi papá fue boxeador, primero mi tío, después mi papá, después mis dos hermanos y luego yo, soy el más chico” contó Samuel durante la entrevista, añadiendo que su padre fue boxeador, al igual que sus dos hermanos, incluso uno de ellos tuvo peleas en Hollywood y Las Vegas, Estados Unidos, mientras el otro peleó en Canadá, pero ambos se retiraron de los cuadriláteros luego de casarse y dedicar atención a sus familias.
Su papá lo comenzó a entrenar, colocando un costal de boxeo en su casa, pero luego de lo aprendido, su padre se sinceró y le remendó buscar entrenamiento profesional, ya que él ya había enseñado lo que sabía.
“Yo creo que traigo el boxeo en la sangre”, aseguró Samuel luego de recordar que, su papá, quien falleció hace cuatro años, le contaba las historias mientras le mostraba antiguas fotos de su etapa como boxeador. “No me vio debutar, él un sueño que tenía era verme debutar como profesional, lamentablemente falleció, pero aquí ando” dijo el joven peleador.
La concentración y el no caer en distracciones es algo que “Sammy” tiene claro y que le aprendió al famoso ex boxeador mexicano, Julio Cesar Chávez, al visitar la escuela de boxeo de Atotonilquillo.
“Desde niño no me ha gustado salir a la calle, nunca he sido de andar en la calle, andar de vago, actualmente no tengo novia, no salgo, nomás a correr, a mi trabajo, mi trabajo es el boxeo, en las tardes entreno y es lo que hago todos los días desde la mañana hasta en la noche y no tengo tiempo ni ganas de salir a la calle, estoy muy enfocado” compartió el pugilista.
Samuel asegura no le da tentación el alcohol ni las fiestas, pero confesó que sí ha sufrido con las rigurosas dietas que debe de llevar y siempre tuvo tacos a su disponibilidad ante la ocupación como comerciante de alimentos por parte de su mamá, Cecilia Castillo José Luis de la Cruz Santos.
“Ahí tenía la tentación y siempre comía tacos de barbacoa, ahora que estaba a dieta y ver los tacos ahí, pues sí se me antoja, claro que sí, pero tengo esa diciplina, mi pensamiento ha cambiado bastante y ya lo veo como mi trabajo” confesó el entrevistado.
De la Cruz Castillo admitió el haber sido un poco problemático durante su infancia al involucrarse en peleas al salir de la escuela. “Fíjate que en la escuela sí era problemático, la verdad, todos me conocen, mis compañeros y amigos cercanos y sí era problemático” dijo el boxeador, quien también mencionó que ahora sólo pelea arriba del cuadrilátero.
“Ya después ya se calma uno, en la calle ya no andas buscando problemas, nunca he sido de buscar problemas, mi papá me inculcó mucho el respeto y mi mamá también” expresó el entrevistado.
Para poder escalar dentro del boxeo se necesita se estar siempre en óptimas condiciones físicas ante la oportunidad que puede llegar en cualquier momento para sustituir a competidores que no dan el peso o imposibilidad de realizar el enfrentamiento.
Samuel tiene su promotor boxístico, quien radica en Riverside California, Estados Unidos y consigue las peles, mientras que los hermanos José y Ramón González lo apoyan con el entrenamiento. El pugilista también dijo contar con el apoyo de José Heriberto García Murillo, presidente e Ixtlahuacán de los Membrillos.
La joven promesa del boxeo reconoció que su actividad es de alto riesgo ante los accidentes y secuelas que pudiesen dejar los golpes en la cabeza, pero no es algo que detenga a Samuel. “Dios quiera y me permita llegar a las grandes ligas, disputar un campeonato mundial” expresó Samuel Ezequiel De la Cruz Castillo.
Árbol de las 6 Esquinas tras la poda que se le realizó a finales de la semana pasada. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El árbol de las 6 Esquinas, al oeste de Ajijic no busca ser derribado, sino rehabilitado, según compartió el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, tras la publicación del primer video donde se informó sobre el daño con el que contaba el árbol y que estaba aprobado para su derribo, esto como resultado del dictamen de Ecología, Parques y Jardines y Protección Civil.
«Ese árbol es emblemático, no solo para las seis esquinas y aquí, sino para el municipio, son de los árboles que tenemos que cuidar, salvar y defender. Es un árbol que lamentablemente sí se encuentra en problemas, pero ya comenzamos a tomar medidas», compartió Aguirre Curiel con Semanario Laguna.
Aunque ya existe un dictamen realizado en el municipio con la colaboración de empleados de las direcciones de Ecología, Parques y Jardines y Protección Civil, Alejandro Aguirre aseveró que pidió el apoyo de expertos de la Universidad de Guadalajara para que puedan prestar su apoyo en el rescate de este laurel de la India.
Pese a que aún no se cuenta ni con un dictamen ni estudios por parte de los expertos que buscan traer, ya se realizó una poda y se le colocó una cadena, esto según compartió la dirección de Ecología mediante Comunicación Social, de manera preventiva, cosa que también aseguró el presidente.
«Se le puso un broche de cadena para que no se siga abriendo y ya se hizo una poda responsable para que el aire no lo siga jaloneando, porque trae un orificio en el centro. Ya se pidió ayuda a la UDG para que revisen el árbol y veamos de qué manera lo podemos cuidar, pero en principió nos dijeron que la poda y el broche eran importantes”.
Debido al video publicado en la página de Facebook Gobierno de Chapala, se corrió el rumor de que el árbol sería derribado, aunque hasta el momento solo se ha hecho la poda, que según Comunicación Social compartió, tanto la poda como el candado de cadena, son las únicas medidas que se tomarán hasta que se realicen los exámenes y dictámenes correspondientes. «¿Qué vamos a hacer? Lo vamos a salvar, eso es importante», concluyó Aguirre.
El árbol, tiene de 90 a 80 años de vida, según han compartido habitantes de la zona. Éste, ha sufrido en varias ocasiones sobre rumores de su derribo, aunque se ha mantenido en pie. Por otro lado, ya desde hace años se sabe y se ha tratado el tema de su plaga y los hongos que atacan sus raíces, así como la fisura y el daño que le han causado podas irresponsables, por ejemplo, de prestadores de servicios.
Escudo de la Policía de Tlajomulco. Foto: Cortesía.
Redacción.- Los elementos de la Comisaría de la Policía Preventiva de Tlajomulco de Zúñiga, identificados como Julio César “N”, Sandra Magaly “N”, Josué “N”, Félix “N”, Gustavo “N” y María Gabriela “N”, han sido vinculados a proceso por el delito de abuso de autoridad. Así lo resolvió Sergio Salvador Peña Sánchez, Juez Décimo Octavo de Control y Oralidad, en una audiencia que concluyó el 7 de marzo.
De acuerdo con el Código Penal del Estado de Jalisco, el abuso de autoridad ocurre cuando un servidor público “ejecute, autorice o permita cualquier acto atentatorio a los derechos garantizados por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y por la del Estado”. En este caso, los seis policías enfrentan medidas cautelares que incluyen la obligación de presentarse a firmar de manera periódica, la prohibición de asistir a eventos o reuniones donde esté presente la víctima, así como la prohibición de acercarse a ella, medidas vigentes por seis meses.
Los hechos que dieron lugar a este caso ocurrieron el 12 de abril de 2024 en la Colonia Real del Sol de Tlajomulco, cuando los elementos detuvieron a un hombre en una plaza comercial, acusándolo de estar implicado en un robo reportado el día anterior. Sin embargo, los policías no actuaron conforme a protocolo, ni justificaron el acto de molestia, además de no solicitar la conducción del Ministerio Público, lo que derivó en una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.
Tras las investigaciones correspondientes, el Ministerio Público presentó a los seis policías ante el juez, quien finalmente decidió vincularlos a proceso. Este caso subraya la importancia de que las actuaciones de los servidores públicos se apeguen estrictamente a los protocolos establecidos y a las garantías constitucionales.
Vista del rancho Izaquirre en Teuchitlán, Jalisco. Foto: Especial.
Redacción. – El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco realizó un impactante hallazgo en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco. Este sitio, que ya había sido intervenido por las autoridades en 2024, reveló nuevas evidencias de actividades criminales, incluyendo restos óseos calcinados y crematorios clandestinos.
El descubrimiento efectuado el 5 de marzo ha generado conmoción y cuestionamientos sobre la efectividad de las investigaciones previas.
El Rancho Izaguirre, situado en la comunidad de La Estanzuela, fue señalado como un centro de exterminio y adiestramiento operado presuntamente por el crimen organizado. En el lugar se encontraron tres crematorios clandestinos, cientos de prendas de vestir, zapatos y objetos personales, así como restos óseos fragmentados. Según la Fiscalía de Jalisco, los restos fueron incinerados y ocultados bajo capas de ladrillo y tierra, lo que dificultó su detección en operativos anteriores.
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, compuesto por familiares de personas desaparecidas, ingresó al predio tras recibir una llamada anónima. Durante su intervención documentaron el hallazgo de más de 400 prendas de vestir, 200 pares de zapatos y diversos objetos personales, incluyendo cartas de despedida.
Una de estas cartas, escrita por Eduardo Lerma de Guanajuato, un joven de 21 años de edad desaparecido en 2024, conmovió a la opinión pública al ser compartida en redes sociales, aunque luego la Fiscalía de Jalisco informó que el joven se encuentra vivo y con su familia desde el 21 de octubre del mismo año.
La Fiscalía de Jalisco ha iniciado una investigación interna para determinar si hubo negligencia en las intervenciones previas. En septiembre de 2024 el sitio fue asegurado tras un enfrentamiento armado que resultó en la detención de 10 personas y la liberación de dos secuestrados. Sin embargo, los crematorios clandestinos no fueron detectados en ese momento.
El hallazgo ha reavivado la esperanza de muchas familias que buscan a sus seres queridos. Las autoridades han desplegado maquinaria pesada, binomios caninos y peritos forenses para procesar la escena y garantizar la transparencia en la investigación. Mientras tanto, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco continúa su labor incansable, exigiendo justicia y respuestas para las víctimas y sus familias.
Este caso pone de manifiesto la gravedad de la crisis de desapariciones en México y la necesidad de fortalecer las investigaciones para combatir la impunidad y brindar consuelo a las familias afectadas.
Autoridades del Gobierno del Estado de Jalisco se reunieron con el colectivo Guerreras Buscadoras de Chapala el 21 de febrero en el Auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia. Foto: Cortesía.
Redacción .- Respondiendo a solicitud del colectivo Guerreras Buscadoras de Chapala, la Fiscalía del Estado de Jalisco, junto con otras seis instituciones del Poder Ejecutivo, se trasladaron al municipio ribereño con el fin de brindar apoyo e información a los familiares de personas desaparecidas, el viernes 21 de febrero.
La Vicefiscalía en Personas Desaparecidas de la Fiscalía del Estado participó encabezada por su titular, la Maestra Blanca Jacqueline Trujillo Cuevas.
Dentro de los servicios que ofrecerán son que los familiares de personas desaparecidas tengan acompañamiento tanto en los casos que ya se cuenta con una carpeta de investigación, así como en aquellos en los que aún hace falta una denuncia, explicó Trujillo Cuevas.
«Hoy estamos concentrados aquí para que todo lo que ustedes necesiten puedan gestionarlo y tramitarlo. De eso se trata, es el compromiso: acercar información, asesoría, trámites», dijo Trujillo Cuevas en el auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP) en Chapala, donde se reunieron autoridades, integrantes del colectivo y más personas buscadoras.
Entre los servicios que se ofrecieron por parte de la Fiscalía estuvieron, por ejemplo, la posibilidad de conocer avances en carpetas de investigación, levantar denuncias si no se había hecho antes, acciones de investigación y operativos de búsqueda, así como acompañamiento a familiares para disipar dudas, todo esto con una atención enfocada en cada caso y de manera personal.
Durante la jornada de acompañamiento regional fueron atendidas 53 familias y se dio atención complementaria de infancias; también tuvieron el apoyo de instituciones como la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, el Sistema DIF Jalisco, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, la Secretaría de Salud, el Instituto de Formación para el Trabajo y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
Se destacó el apoyo del Centro de Acompañamiento Psicosocial ante la Desaparición de Personas (CAPS), un espacio pionero a nivel nacional.
Vista de la zona centro y templo de Teocaltiche. Foto: Wikipedia.
Redacción. – Restos humanos fueron localizados en decenas de bolsas negras, en un tramo carretero del municipio de Teocaltiche, en el estado de Jalisco, que podrían tratarse de los ocho policías que se reportaron como desaparecidos el 18 de febrero.
La Fiscalía del Estado de Jalisco reportó el hallazgo alrededor de las 3:25 horas del miércoles 19 de febrero en el tramo carretero, a la altura del poblado La Esperanza, con un mensaje escrito en una cartulina, el cual no fue revelado.
“Al momento se desconoce el número de víctimas que pudieran haber en su interior o sus identidades … será a través de los peritajes que se determinarán las causas de muerte, así como confirmar o descartar que se trate de los ocho policías reportados como desaparecidos”, informó la Fiscalía.
Medios locales informaron que la camioneta color plata en la que viajaban los ocho policías y un conductor particular rumbo a Guadalajara para realizar el examen de control de confianza, fue localizada el mismo día de la desaparición, en el municipio de San Rafael.
Desde la desaparición de los policías se desplegó un operativo en el que participan elementos de la Secretaría de Seguridad, Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.
El alcalde de Jocotepec, Hugo David García Vargas, durante el arranque del programa “Trueque Sustentable”. Foto: Cortesía.
Redacción. – En su continuo esfuerzo por fomentar el desarrollo sostenible y el bienestar comunitario, el municipio de Jocotepec ha lanzado una serie de proyectos que están marcando una diferencia en la vida de sus habitantes.
Uno de los programas destacados es el «Trueque Sustentable», que ha permitido a los ciudadanos intercambiar ropa, aparatos y libros en buen estado. Este programa no solo promueve el consumo responsable, sino que también fomenta la reutilización de recursos, reduciendo así el impacto ambiental.
En el ámbito cultural, Jocotepec ha colaborado con Cinemas Lago Móvil para llevar el cine a diversas comunidades, promoviendo la sana convivencia y acercando la cultura a todos los rincones del municipio. Esta iniciativa ha sido recibida con gran entusiasmo por parte de la población, quienes han disfrutado de funciones al aire libre en un ambiente comunitario.
Además, en apoyo a la economía y a los emprendedores locales, se han implementado varias iniciativas importantes. Entre ellas se encuentran «Mujeres Apoyando a Mujeres», un programa diseñado para fortalecer el emprendimiento femenino; «Emprendedoras Transformando» de IMPELER México, que ofrece herramientas y recursos a las emprendedoras; y la Feria de Empleo «Crece y Trabaja Jocotepec 2025», que busca generar oportunidades laborales y fortalecer el crecimiento económico del municipio.
Con estas acciones, el Gobierno de Jocotepec, a cargo de Hugo David García Vargas, busca no solo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, sino también crear un entorno sostenible y próspero para las futuras generaciones.
Imagen del alcalde de Villa Hidalgo y su esposa. Foto: Cortesía.
Redacción.– Brenda Marisol Montañez Saucedo, esposa del presidente municipal de Villa Hidalgo, Jalisco, Jaime Cruz Villalpando, fue encontrada con vida tras su secuestro perpetrado por un grupo criminal en Aguascalientes.
El secuestro ocurrió el ocho de febrero, cuando Montañez Saucedo salía de su residencia en el municipio conurbado de Jesús María. El cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) exigió la destitución del secretario de Seguridad Pública municipal como condición para su liberación.
Después de dos días de intensas negociaciones y un operativo conjunto entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y las autoridades de Jalisco y Aguascalientes, Montañez Saucedo fue liberada con vida en el municipio de Calvillo, Aguascalientes.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, confirmó la noticia a través de sus redes sociales, destacando la colaboración entre las distintas entidades.
Aunque las autoridades no han proporcionado detalles sobre las condiciones de la liberación ni si hubo detenciones relacionadas con el caso, la familia de Montañez Saucedo ha expresado su alivio y gratitud hacia las fuerzas de seguridad.
Este incidente subraya la creciente influencia de los grupos criminales en la región y la necesidad de medidas más efectivas para garantizar la seguridad pública.
Jineteo de toro durante el Toro de Once del 2024. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con el inicio de la agenda del carnaval, se inician también las Fiestas Taurinas, que son las actividades que se realizan en el Lienzo Charro de Ajijic, organizadas por la Asociación de Charros de Ajijic (ACA).
El primer evento se trata de una charreada, becerreada y escaramuza, que se realizará el próximo domingo 9 de febrero. Éste será de entrada gratuita, a partir de las 12:00 P.M., y contará con exhibiciones de charrería, homenajes a miembros de la Asociación de Charros fallecidos, becerreada y la presentación de Santiago Guzmán y su Astro Norteño. La charreada es con causa, ya que la venta de comida que habrá en el Lienzo Charro, apoyará los gastos médicos de Rafael García Mariscal.
Los toros de once, se realizarán los días 9, 16 y 23 de febrero, así como del 1 al 4 de marzo. Arrancarán a las 11:00 de la mañana detrás de la Parroquia de San Andrés Apóstol, en la calle Hermenegildo Galeana, en la zona centro de Ajijic y culminarán en el Lienzo Charro. Tras la Sayaca del Toro de Once, se realizará el tradicional recibimiento en el malecón de Ajijic, a partir de la 1:00 P.M.
Tras los recibimientos, se realizarán los «toros», eventos con música y corridas de toros en el Lienzo Charro de Ajijic. Inician el día 16, con un costo de 100 pesos la entrada, a partir de las 4:30 P.M., así mismo para el siguiente domingo 23 y sábado primero de marzo, donde el inicio es igualmente a partir de las 4:30 P.M. con un costo de 100 pesos para el público en general.
Para la recta final, el domingo dos de marzo, la entrada tendrá un costo en preventa de 200 pesos y el evento iniciará a las 4:00 P.M. en punto. El lunes 3 de marzo, el costo volverá a ser de 100 pesos y dará inicio a las 4:30 P.M. Finalmente, para cerrar con broche de oro a las Fiestas Taurinas, el martes 4 de marzo, martes de carnaval, la entrada será de 200 pesos en preventa y la entrada será a partir de las 4:00 P.M., con la presentación de Banda La Elegida del Rey de Lupillo Rivera y Banda Billetes.
La venta de boletos para todos los eventos, se hará en Colón 61, domicilio ubicado en zona centro de Ajijic. Tanto los eventos, como informes y horarios, se mantienen publicándose mediante la página de la ACA.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala