Delegación de Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- La delegación de Ajijic mantendrá guardias durante el periodo vacacional decembrino para otorgar los servicios básicos que requiere la población, aseguró el delegado Jesús Ernesto Medeles Córdova.
Chuni Medeles aclaró que a pesar de que el Ayuntamiento saldrá de vacaciones del 20 de diciembre al tres de enero, la delegación trabajará en algunos pendientes y por ello postergará su periodo vacacional.
Del 22 de diciembre al 8 de enero el personal administrativo de la delegación de Ajijic y el Centro Cultural (CCA) compuesto por siete personas, tomará las vacaciones correspondientes al periodo invernal.
En la delegación, las guardias para mantener los servicios en función serán cubiertas por el delegado y Rafael Escamilla, de lunes a viernes en horario de 10:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.
El policía de guardia estará recibiendo los reportes fuera de los horarios mencionados o en ausencia de los encargados de guardia. Mientras tanto, los 14 elementos que laboran para dar servicios como aseo público, alumbrado, mantenimiento de espacios como la plaza y el malecón, trabajarán de manera regular y sus vacaciones se darán de manera escalonada para no afectar la prestación de servicios.
Un incendio de un árbol puede ocurrir en tan solo 48 segundos. Foto: Internet.
Redacción.-La Secretaria de Salud Jalisco (SSJ) a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (CEPAJ) y del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) realiza recomendaciones para evitar accidentes en esta temporada navideña 2017.
La temporada vacacional de invierno es una época de convivencia y festejo, en donde las actividades cotidianas cambian y es necesario estar alertas ante cualquier riesgo que pueda provocar un accidente en el hogar, en la vía pública y en los centros y sitios de recreación.
Te compartimos algunas recomendaciones para evitar accidentes
¿Qué hacer en caso de quemaduras?
EL DATO
Iniciara el 20 de diciembre. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. Seguridad pública de Chapala activará el “operativo de fiestas decembrinas” a partir del 20 de diciembre y concluirá el seis de enero del próximo año. En dicho operativo participarán alrededor de 30 elementos, informó para Semanario Laguna el titular de la dirección, Adán Domínguez.
El director recordó que se harán guardias normales, pero se estará redoblando el personal de tres elementos cada doce horas para hacer el relevo durante la cobertura, tanto en el operativo como en lo administrativo por lo que las oficinas de seguridad abrirán de manera normal.
Adán Domínguez además anunció que el operativo cuenta con el apoyo del traslado de pertenencias, aguinaldos o cantidades fuertes de dinero. Esto con la finalidad de darles “un apoyo oportuno para evitar que sean víctimas de un delito”. Este “acompañamiento” se realizará de forma gratuita. La finalidad del operativo pretende redoblar las guardias en los puntos carreteros. Además, se reforzarán las zonas comerciales, que son de los puntos más vulnerables durante este periodo vacacional.
Recordó que es el 24 de diciembre y el 31 del mismo mes donde hay mayor demanda, ya que es donde hay mayor circulación de vehículos.
El operativo cubrirá las tres carreteras que conducen a la ciudad ribereña: Chapala- Guadalajara con punto referencial en el Libramiento, Chapala-Jocotepec a la altura de Centro Laguna antes de cruzar el municipio jocotepence, que es el lugar que se cubre con mayor permanencia. Además, se darán recorridos hasta la carretera San Nicolás de Ibarra.
El director recomienda a todos los conductores tomar sus respectivas precauciones antes de tomar el volante para evitar cualquier incidente durante el periodo vacacional. Se recomienda revisar el vehículo, no ingerir bebidas alcohólicas, no consumir alimento antes del viaje y no conducir cansados.
Serán miembros de Protección Civil, Tránsito Municipal, Policía Municipal, Alumbrado Público, Servicios Generales los que estarán a cargo de las labores durante los próximos 17 días, las 24 horas del día.
Fernando Andrade Vicencio, director de Seguridad Pública del estado, declaró al Diario NTR que en la estrategia de seguridad a imprementarse en los 125 municipios del estado, participarán 3 mil 500 policías estatales, con el apoyo de 385 patrullas, 34 motocicletas, 15 binomios caninos, dos embarcaciones en el lago de Chapala y dos helicópteros.
El dato:
El año pasado, el operativo tuvo un saldo blanco. Sin embargo, el servicio brindó apoyo para 14 accidentes que acontecieron en los municipios vecinos de la Ribera de Chapala, como Ixtlahuacán de los Membrillos.
Ricardo Herrera Cortés. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Ricardo Herrera Cortés, director de Protección Civil y Bomberos del municipio, informó que no hay ningún sujeto autorizado para la venta de pirotécnica, por lo que trabajan en la prevención y aseguramiento de la mercancía como parte del operativo Guadalupe-Señor del Monte.
Debido al riesgo que representa para los niños durante la época decembrina, la unidad de Protección Civil encamina sus esfuerzos a evitar la compraventa de los artefactos. “Se visitan ciertas tiendas o se ubica a ciertas personas que venden y se les informa que está estrictamente prohibido. La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Fiscalía, son las autoridades que a nosotros nos cuidan para que trabajemos en coordinación para prevenir la venta”, explicó.
Ningún negocio o persona en Jocotepec cuanta con una autorización para la venta de pirotecnia, por lo que se hace de manera clandestina en domicilios particulares, lo que dificulta su identificación para las autoridades municipales, de acuerdo con Herrera Cortés.
El director de Bomberos resaltó que la gente que llega al municipio en esas fechas, específicamente para comercializar con pólvora no está autorizada. De acuerdo a la ley, la mercancía es asegurada para posteriormente, si no se acredita la autorización de parte de los propietarios, ser entregada al 9no Batallón de Sayula.
Hasta el momento no se ha asegurado ningún artefacto, Ricardo Herrera estimó que a partir de la próxima semana se empezará a mover más mercancía. El año pasado se confiscaron alrededor de 400 piezas de pirotecnia, ente cuetitos, marcianitos, garras de tigre, barrenos, bolas de fuego y humo, y demás.
Herrera Cortés explicó que la ley permite la venta a particulares únicamente cuando no se quema en vía pública, es decir, que cuenta con un patio grande y la supervisión de un adulto. Como antecedente, expuso un percance de hace dos años, cuando un niño se voló los dedos un explosivo.
Además de la pirotecnia, el director de Protección Civil invitó a la sociedad en general que evite la quema de madera y llantas para fogatas. “Que se evite la quema de maderas y llantas en Nochebuena y Año Nuevo. Especialmente estar al pendiente en dejar que sus niños compren pirotecnia, aunque tengan permiso porque es un riesgo. Nosotros estamos al pendiente porque tuvimos este incidente para que no se vuelva a repetir”, concluyó.
Durante las fiestas, las llamadas que más se reciben son para reportar caídas, niños quemados e incendios en casas y baldíos. 17 elementos operativos, 20 voluntarios, un camión de bomberos, una camioneta, dos motocicletas y 15 extinguidores estarán al servicio de la población durante el operativo Guadalupe-Señor del Monte.
Pavo navideño. Foto: Internet.
Redacción. – La nutrióloga de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Sigrid Pimentel Martín, explicó que durante cualquier temporada vacacional el peso puede verse afectado, debido a que por lo general los hábitos de alimentación cambian durante estos periodos.
Sin embargo, indicó que durante las fiestas decembrinas la población en general suele aumentar hasta cinco kilos en promedio, principalmente por malos hábitos alimenticios.
“Lo importante a resaltar es que hoy en día las emociones se sientan en la mesa. Las emociones tienen gran trascendencia e impacto en nuestra conducta alimentaria. Y a su vez, existen múltiples factores que influyen sobre cuánto comemos, como el no saber detectar cuando estamos suficientemente satisfechos, señales sociales, velocidad al comer, sentir placer en la boca, compañía al comer, hambre mental, entre otros.”, señaló Pimentel Martín.
Ante esta situación, la especialista enlistó las siguientes recomendaciones para evitar un aumento de peso en esta temporada:
Menú Saludable
Huevo con chayote y zanahoria
Huevo 1 pieza
Chayote picado ½ pieza pequeña
Zanahoria picada ½ pieza
Frijoles de la olla ½ taza
Tortilla de maíz 1 pieza
Leche descremada 1 taza
Mandarina 2 piezas pequeñas.
Las candidatas para el Carnaval Chapala 2018. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa. – Fueron presentadas las candidatas para el Carnaval Chapala 2018. Se trata de Mirla Quetzal Rameño Nuño, chapalense de 17 años de edad, estudiante de la Preparatoria Regional de Chapala, y Belén Nogales Torres, también de Chapala con 19 años de edad, estudiante del Instituto Tecnológico Superior Mario Molina campus Chapala.
La directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMJ), Elvira Crespo Vergara, anunció que el voto a la candidata por parte del público tendrá un costo de cinco pesos por persona.
La candidata ganadora del certamen de belleza será coronada el nueve de febrero en el atrio de la Parroquia de San Francisco de Asís.
Lo recaudado del evento será entregado a las respectivas instituciones educativas de las candidatas a la corona del Carnaval 2018.
Busca la nota completa en la edición impresa de Semanario Laguna Núm. 303, a la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 23 de diciembre.
Manuel Haro. Foto: Laguna.
Redacción.- Ocho personas se registraron como precandidatos para competir internamente y definir quién encabezará a Movimiento Ciudadano (MC) en las próximas elecciones en el municipio de Jocotepec. Seis de los registrados desempeñan un cargo público en la actual administración.
Héctor Manuel Haro Pérez, presidente municipal, buscará la reelección. A pesar de que llegó a negar su intención, se registró oficialmente como precandidato. “La verdad yo no soy político. Para mí no es ninguna simulación. Es una realidad que pongo no en riesgo, sino en la voluntad de la gente para que me califiquen. Y la verdad, si la gente desea que Manuel salga, se va con la frente en alto y muy contento”, respondió el 22 de julio a Laguna, cuando se le cuestionó si la ratificación de mandato debía ser entendida como un acto de precampaña.
Sin embargo, ese mismo día se dijo a favor de la reelección. “Creo que es muy buena, porque se considera que las administraciones públicas han sido una escuelita de enseñanza para presidentes y directores; medio se enseñan cuando ya van para afuera”, señaló.
Edgar Ernesto Aldrete García, actual director del DIF municipal y quien por primera vez se integró a la función pública en enero de este año, también se registró. Su formación profesional fue como auxiliar contable. Trabajó como ejecutivo y gerente en dos importantes bancos. Anterior a la función pública, se desempeñó por 14 años como gerente de la empresa Atracciones ROCA, propiedad del actual presidente municipal.
Otro de los aspirantes es José Luis Guzmán Zamora, un personaje recurrente en los últimos 12 años. Fue director de Cultura con Felipe Rangel y Mario Chávez (2006-2009); Comunicación Social y Logística con Juan O’shea (2012) y actualmente, es director de Participación Ciudadana y Desarrollo Humano.
En contraste, y siguiendo los parámetros de la equidad de género, la abogada María Dolores López, directora del Instituto de la Mujer y conocida por su labor en defensa de los derechos de la mujer. Es una de las tres mujeres que aparecen en la lista.
Por otro lado, Yezel Rosales Arias quien inició en la administración pública como jefa de Comunicación Social, que posteriormente se integró al Instituto de la Mujer y que actualmente se desempeña como la directora en Turismo, también aspira a la candidatura. Profesionalmente es Licenciada en Relaciones Públicas y Maestra en Estudios Internacionales.
Por último, en la lista de la actual administración, se encuentra Ilda Delia García Soto, regidora por MC y representante de la delegación de Zapotitán.
De fuera, Carmen Chacón y José Miguel Gómez López, finalizan la lista. La primera es maestra y esposa de Jesús Orozco Cuevas, actual regidor y presidente del partido MC. Y el segundo, es quizá la figura más sólida dentro de la lista, quien registró un segundo lugar en las elecciones municipales en el 2012, además de dos intentos por la diputación tanto local como federal.
Edificio del Ayuntamiento de Chapala. Foto: Laguna.
Redacción.- El personal del Ayuntamiento de Chapala saldrá de vacaciones el miércoles 20 de diciembre y regresará hasta el lunes ocho de enero del próximo año, informó Sergio García Díaz, oficial mayor.
El entrevistado recordó que Aseo Público, Alumbrado, Catastro, Seguridad Pública, Reglamentos, entre otras dependencias, seguirán funcionando de manera regular durante el periodo vacacional como.
Sobre los aguinaldos de los aproximadamente 900 trabajadores que laboran en el Ayuntamiento, informó, que éstos recibirán sus aguinaldos a más tardar el 20 de diciembre. En total el ayuntamiento ejercerá un monto aproximado a los 13 millones de pesos en este rubro.
Patrullas en el municipio de Jocotepec. Foto: Internet.
Redacción.- Por presunto abuso infantil agravado contra dos niñas de 11 y 13 años, un hombre fue detenido en el municipio de Jocotepec por elementos de la Fiscalía.
Ernesto “N”, de 47 años, es tío de las menores. Según las autoridades, éste aprovechaba los momentos que se encontraba a solas con sus sobrinas para realizar los presuntos abusos que se venían dando desde tiempo atrás, pero que por miedo a represalias no eran denunciados por las menores.
El imputado las amenazaba con dañar a su familia si contaban los presuntos abusos; sin embargo, una de ellas le contó a su papá lo que les sucedía cuando se quedaban a solas con su tío y éste denunció los hechos ante el Ministerio Público.
La detención de Ernesto fue realizada por elementos de la Fiscalía en el Fraccionamiento Las Fuentes la mañana del 16 de diciembre. El imputado fue puesto a disposición del Juez de Control y Juicio Oral del V distrito judicial con sede en Chapala, reportan autoridades.
Nancy Hermosillo previo al juego ante Rayados de Pedregoso. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. La estratega de la Selección Femenil de Chapala (SFC), Nancy Hermosillo, y la auxiliar técnica, Karina Magaña, llevan tres meses bajo la dirección del equipo y no cuentan con un contrato fijo ante el Ayuntamiento de Chapala que les garantice su permanencia en la escuadra.
Desde su llegada a la Selección Femenil el primero de septiembre, no han recibido nómina, por lo que a partir del ocho de octubre decidieron no pararse en el banquillo chapalense quedándose seis semanas inactivas con el argumento que no iban a seguir hasta que se les pagara lo que les correspondía.
Sin embargo, regresaron al banquillo el 26 de noviembre para el partido ante Malcon’s de Lagos de Moreno, ganando el juego por 3-0. Las chapalenses decidieron permanecer en el club “por los gratos resultados que han arrojado las jugadoras en los últimos meses”.
Aunque la mesa directiva de la SFC platicó con el primer edil de Chapala, Javier Degollado, para darle solución al caso de los sueldos desde hace dos meses, la situación para las amantes del deporte no ha cambiado. Siguen sin cobrar de forma regular.
Al ver la falta de respuesta de las autoridades, las jugadoras de la Selección Femenil, aportaron una cuota de 100 pesos cada una para cumplir con el pago de las entrenadoras, que en noviembre recibieron de lo reunido mil quinientos pesos cada una.
Hasta la fecha, las técnicas siguen inconformes “por el poco apoyo” y se justifican con los buenos resultados que han obtenido en los últimos meses, pues hasta la fecha ubican al equipo en las semifinales del torneo, además de haber cerrado la campaña en el sitio de honor con 37 puntos de 43 posibles.
En el mes de septiembre, Semanario Laguna publicó una nota en relación a la llegada de Hermosillo y Magaña al equipo, en donde los miembros de la mesa directiva de la SFC, como exdirector del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE), Freddy Rayo aseguró que contarían con un sueldo aproximado a los cuatro mil pesos. Éste nunca llegó.
El caso de las estrategas de la SFC no es el único que perdura en la ciudad charal, ya que el director técnico de Charales de Chapala, Javier Castillo Guzmán, tampoco le han dado resolución de su contrato desde mayo; sin embargo, si cuenta con un sueldo fijo que es de 30 mil pesos mensuales.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala