Malecón de Chapala. Foto: archivo.
Redacción.- Protección Civil y Bomberos de Chapala reportó dos visitantes muertos y al menos cuatro lesionados durante este periodo vacacional en Chapala, donde se cree llegaron 12 mil turistas.
Los decesos corresponden a un menor de tres años que murió ahogado en un hotel de la cabecera municipal, mientras que en Ajijic se reportó el fallecimiento por un paro cardiaco de una mujer que se hospedaba en un hotel de la pintoresca población.
En el reporte, los accidentes carreteros con más incidencia fueron los de las motocicletas. En estos días se reportaron dos: uno en la carretera de San Nicolás, donde se vieron involucradas dos mujeres que fueron impactadas por otro vehículo; y otro en la carretera Chapala- Ajijic a la altura del fraccionamiento La Floresta, donde las menores que viajaban en moto impactaron una camioneta.
Según cálculos preliminares de la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Chapala (UPCBC), el municipio de Chapala y sus delegaciones recibieron durante los “Días Santos” más de 12 mil turistas nacionales y extranjeros. El día con más afluencia turística fue el Jueves Santo.
Debido al tráfico vehicular, tanto el libramiento Ajijic y la entrada al pintoresco pueblo, así como la entrada a la cabecera municipal por la carretera a Guadalajara, estuvieron colapsadas por más de una hora y media.
Por su parte, la dependencia informó que el operativo no aún no ha concluido y seguirán en estado de alerta para cualquier novedad.
Camioneta utilizada para recolección de residuos. Foto: Gobierno municipal de Chapala.
Redacción.- Debido a la descompostura de cuatro de los 13 camiones activos con los que cuenta el Ayuntamiento de Chapala para recoger basura, algunas colonias de las poblaciones de Ajijic y Atotonilquillo se han visto afectadas en la recolección de la misma, informó la dirección de Comunicación Social de Chapala.
Las molestias por la falta de recolección en las mencionadas poblaciones fueron exhibidas en redes sociales. Los usuarios acusaban al gobierno de no cumplir con la recolección de basura.
La ruta de Ajijic, en el lado norte, se rezagó dos días por un vehículo descompuesto y la recolección de residuos verdes no ha sido regular por la acumulación de trabajo en la zona centro y playa, debido al periodo vacacional; sin embargo, ya se está regularizando, señaló el delegado de Ajijic, Jesús “Chuni» Medeles.
La dirección de Comunicación Social señaló que el retraso en la población de Atotonilquillo fue sólo en una cuadra, sin embargo, ciudadanos manifestaron que el retraso en la recolección se presentó en varias cuadras de la delegación municipal y que duró varios días.
En lo que va del inicio de la primavera se han registrado 14 incendios. Foto: cortesía.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – El incendio que arrasó con 80 hectáreas el fin de semana en el Jagüey, dentro del ejido de Chapala, provocó que el regidor Moisés Alejandro Anaya pusiera el tema en el pleno del Ayuntamiento el pasado 5 de abril.
Con dos ejes fundamentales en los que, en primer lugar, se pretendía reunir de manera urgente a sociedad civil e instituciones para analizar las estrategias y acciones para abatir los incendios provocados o incidentales.
En segundo término, quedó la implementación de mecanismos rápidos y eficaces en conjunto con Protección Civil Bomberos para tener una pronta respuesta en el combate de incendios forestales.
Entre los acuerdos se habló de reunirse con la comisión de Protección civil y bomberos, en las que el regidor Moisés Anaya deberá presentar su plan contingencia y el posible presupuesto para aplicarlo.
El regidor Moisés Anaya señaló que su propuesta fue realizada con la finalidad de formar un reglamento que permita imponer castigo a las personas que provocan los incendios forestales.
Una de las cosas que cuestionó el regidor de Movimiento Ciudadano fue la lenta respuesta para el combate del incendio, ya que él llamó a las 13:22 al celular del comandante y no contestó.
Por su parte el director de Protección Civil, Enrique Perales Miranda mencionó que recibió el reporte a las 13:45 y de inmediato fueron a sofocar el incendio.
Mientras tanto, el regidor Juan Carlos Pelayo, presidente de la Comisión de Protección civil y Bomberos, menciona que hace falta apoyar a la unidad para que puedan brindar un mejor servicio y a su vez poder combatir los incendios en esta temporada que está a la puerta.
Ahora la comisión tiene un plan que consiste en “ver los vehículos que tienen un menor costo en reparación para repararlos de manera inmediata y los que tienen un costo medio irlos programando de manera que a corto plazo se tenga el equipamiento lo mejor posible”, señaló Pelayo.
Aunque el regidor blanquiazul pide apoyo al Ayuntamiento, el presidente municipal dice ya estar tomando cartas en el asunto y que en estos días les fueron entregados los equipos para las bombas que se había pedido, también mencionó estar trabajando para la compra de llantas del parque vehicular.
En lo que todos coinciden es que “todos debemos de convertirnos en vigilantes”, es por eso que piden a los ciudadanos que hagan sus denuncias. Ahora con la implementación del 911 es más fácil ya que de ahí se atiende la llamada rápidamente y se deriva a su respectiva unidad.
El Dato:
Hasta el momento se llevan contabilizados 14 incendios, de los cuales 3 fueron en lotes baldíos y 11 en zona de pastizales.
Zona restaurantera de Piedra Barrenada en San Juan Cosalá en viernes Santo. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Más de mil visitantes recibió el municipio de Jocotepec durante el fin de Semana Santa del periodo vacacional de primavera 2017.
Los reportes preliminares de Bomberos y Protección Civil del municipio informan que los días más concurridos fueron el viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de abril.
Los puntos más concurridos por los turistas fueron el malecón de Jocotepec, que se mantuvo al 100 por ciento de su capacidad y la zona restaurantera de Piedra Barrenada, en la delegación de San Juan Cosalá.
Elsa Guadalupe Espinoza Aceves fue la ganadora entre 5 participantes. Foto: Javier Ramírez Flores.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Elsa Guadalupe Espinoza Aceves resultó ganadora entre 5 participantes, después de haber respondido a las preguntas centradas en cómo ayudar a las nuevas generaciones, a través de su experiencia de noviazgo durante el certamen para la elección de la Reina de la Tercera Edad 2017.
El certamen se realizó el pasado viernes siete de abril en el parque de la Cristianía, en el que se dieron cita mayoritariamente mujeres de la tercera edad, acompañadas de familiares.
Elsa, la ganadora de 70 años de edad habló de cómo las mujeres deben tener cuidado con su pareja para evitar ser víctimas de violencia. “Hay que tener cuidado cuando lo vean que sea celoso y dominante, porque ahí hay peligro”, enfatizó Espinoza Aceves.
María Luisa Cruz Pérez de 68 años de edad, recibió el título de primera princesa y habló de la pérdida de valores mientras en su rostro se notaba la preocupación. “Ya no hay valores, ya no hay respeto, ya no hay nada”, señaló la originaria de Atotonilquillo, quien pidió se rescaten los valores.
Teresa Delgado Barajas de 68 años de edad, recibió el título de segunda princesa. Habló de cómo las mujeres deben tener presentes ciertos aspectos de los hombres a la hora de encontrar a su pareja. “Que se fijen con el muchacho que este me gusta, que se fijen bien, pero fijarse cómo es: si tiene vicios, si convive con su familia, conocerse”, señaló la más joven de todas participantes.
Por su parte, María del Refugio Gracián Chávez de 72 años así como Esperanza Ramírez Arraiga de Santa Cruz de la Soledad siguieron abonando en el tema para que las nuevas generaciones tengan precaución al momento de escoger la pareja con la que compartirán sus vidas.
Por su parte, la presidenta del DIF Chapala, Elizabeth Genoveva Guzmán Pérez señaló el objetivo de promover y ayudar a las nuevas generaciones y destacó que “a pesar de que la edad se nos vino encima seguimos siendo guapas, seguimos siendo inteligentes”.
Cabe resaltar que DIF Jalisco realiza estas actividades desde hace 16 años con la finalidad de promover el envejecimiento activo, por lo que estos eventos se realizan gracias al programa de Desarrollo y Atención Integral al Adulto Mayor (DAIAM).
Los comerciantes del malecón se salieron sin autorización a vender sobre el andador. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – La presidenta de la Sociedad Única de Comerciantes del Malecón de Chapala SUCM, María Leticia Martínez Castro y el tesorero, Juan Bautista fueron detenidos el lunes 10 de abril a las 9:30 de la mañana.
La detención que privó de su libertad a Martínez Castro y el tesorero de la SUCM se realizó sin cargos aparentes.

La presidenta de la Sociedad Única de Comerciantes del Malecón de Chapala SUCM, María Leticia Martínez Castro. Foto: Manuel Jacobo.
Al ser liberados, se les informó que habían sido detenidos por “agredir física y verbalmente a los elementos de la policía”, señaló la líder Leticia Martínez, por lo que tuvieron que hacer un pago de mil 500 pesos por persona (3 mil por ambos) para que fueran liberados a las 4:00 de la tarde del mismo día, luego de que SUCM se manifestara afuera de las instalaciones de Seguridad Pública.
Pese que en un inicio el único en haber sido detenido fue Juan Bautista, la presidenta se acercó a los hechos para también ser detenida “yo sólo le iba a quitar el celular y la cartera porque y ves la policía y entonces me detuvieron”, arremetió Leticia quien acusó de abuso de poder por dicha acción.
Durante la detención hubo forcejeo y la líder recibió golpes de parte de un elemento de sexo femenino, ahí también logró percibir que esa práctica es común. “Me tocó ver una mujer embarazada que también fue golpeada mientras yo estaba encerrada”, acusó Leticia.
El pasado Domingo de Ramos, los comerciantes habían tomado el pabellón del malecón como forma de protesta frente a las terrazas con venta de bebidas alcohólicas que se encuentran en la parte de la playa, y, es de ahí que se derivan los hechos, según la versión de los comerciantes.
Pese que hace una semana se había entrevistado al director de Reglamentos de Chapala, Hugo Herrera en el que señaló que no se darían permisos para vender bebidas alcohólicas en Semana Santa y que en su lugar se daría permiso a personas que vendan productos para hidratar y alimentos, en el malecón se colocaron las dos terrazas que causaron la controversia.
Cabe mencionar que la líder también considera que pudo ser una represalia política ya que el sábado 8 de abril, los comerciantes habían exigido que se retiraran “los caballos” que están en el malecón y que, según ella, el dueño presuntamente es el esposo de la servidora pública, Martha Covarrubias.
Otro de los incidentes que se presentaron y que también fue considerado represalia contra la Sociedad Única de Comerciantes, fue la clausura de siete locales comerciales que vendían bebidas alcohólicas, por lo que Leticia señala que en el malecón existen más de 30 locales con este giro y que no cuentan con regulación tal como están exigiendo.
La multa para que los locales comerciales pudieran ofrecer sus productos en esta Semana Santa fue de casi 5 mil pesos, por lo que tendrán que pagar casi los 35 mil pesos por los 7 locales clausurados y que se comprometieron a pagar en un lapso de 4 días después de Semana de Pascua.
Desde el inicio de la administración se intentó hacer una regulación de los comerciantes y de ello derivó el apercibimiento de 197 comerciantes, lo cual dio como resultado que ningún comerciante contaba con una licencia expedida actualmente, por lo que sólo unos se habían acercado y no se podían regularizar debido a los trámites y procesos que les fueron exigidos.
La pretensión de regular el comercio en el malecón se ha reducido a únicamente pretensión, ya que quiere regular la venta de bebidas alcohólicas y brinda permisos para ello, además de colocar juegos mecánicos sobre todo el malecón provocando un descontento en los comerciantes locales, ya que no permiten que su puestos sean visibles para que los visitantes puedan acercarse a realizarles consumo.
Foto: Manuel Jacobo.
Redacción (Chapala, Jal.).- La representación de la Pasión de Cristo en Chapala que tiene más de dos décadas realizándose por actores locales, fue presenciada por alrededor de mil personas que se dieron cita el jueves y Viernes Santo, en el atrio de la Parroquia de San Francisco de Asís en la cabecera municipal de Chapala.
La Judea de Chapala tuvo escenarios montados en el atrio de la iglesia de San Francisco de Asís, la Fuente de Pescadores en el centro de Chapala; al igual, se hizo un recorrido por las principales calles de la cabecera municipal, hasta llegar al barrio del Tepehua, donde se representó la crucifixión.
En la obra catequista donde participaron alrededor de 40 actores locales, se ha enriquecido con personajes populares de la Pasión de Cristo de Ajijic, como es el caso de las estatuas vivientes, y últimamente ha retomado la escena popular de la Pasión de Cristo de San Antonio, donde mujeres le bailan al nazareno.
Busca la nota completa e imágenes inéditas en nuestra edición impresa del sábado 22 de abril. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera.

El señor cura de Chapala durante la eucaristía. Foto: Manuel Jacobo
[caption id="attachment_26913" align="alignleft" width="600"]
Caída de Jesús. Foto: Manuel Jacobo.

La Verónica mostrando el lienzo o paño donde quedó impreso el rostro de Jesús de Nazaret. Foto: Manuel Jacobo.

Más de mil espectadores asistieron a la representación el día jueves y Viernes Santo. Foto: Manuel Jacobo.
Turistas y locales disfrutaron de 28 agrupaciones que se presentaron durante la Semana Santa en la segunda edición del festival de música tradicional mexicana “Al Son de las Olas”, acontecimiento patrocinado por el gobierno municipal de Chapala. Fotos: Domingo Márquez.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El municipio de Chapala y sus delegaciones recibieron durante los “Días Santos” más de 12 mil turistas nacionales y extranjeros, según cálculos preliminares de la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Chapala (UPCBC).
El día con más afluencia turística fue el Jueves Santo. Debido al tráfico vehicular, tanto el libramiento Ajijic y la entrada al pintoresco pueblo, así como la entrada a la cabecera municipal por la carretera a Guadalajara, estuvieron colapsadas por más de una hora y media; sin embargo, Protección Civil en su reporte no informó cuántos turistas calcularon que visitaron ese día el municipio ribereño.
Los vehículos avanzaron a paso lento, debido a que dichos tramos carreteros resultaron insuficientes para la cantidad de turistas que querían llegar a poblaciones como la cabecera municipal de Chapala y Ajijic el Jueves Santo.
En entrevista telefónica, el comandante de la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Enrique Perales, manifestó que el domingo 16 de abril, durante las horas pico, estuvieron saliendo de 10 a 15 vehículos por minuto de la cabecera municipal de Chapala hacia Guadalajara.
Sobre el operativo de Seguridad, la dependencia también informó que hasta ahora se ha reportado un niño ahogado, dos menores impactadas en una motocicleta a la altura del fraccionamiento La Floresta en Ajijic y una volcadura, aunque el operativo de Semana Santa y Pascua aún no ha concluido.
Interior del Hotel Montecarlo en Chapala. Foto: internet.
Redacción (Ajijic, Jal.). – Un niño de tres años de edad murió ahogado en el hotel Montecarlo, ubicado en la cabecera municipal de Chapala, donde se hospedaba con su familia, informó Protección Civil y Bomberos de Chapala.
El reporte fue recibido por el departamento de Bomberos de Chapala, alrededor de las 3:10 de la tarde del domingo 16 de abril. El menor fue encontrado por su madre en el fondo de la alberca de aguas termales, la cual cuenta con un metro 50 centímetros de profundidad. Al parecer, el menor que llevaba salvavidas, se dio la vuelta y quedó debajo de éste.
Al arribo de los elementos de Protección Civil “le brindaron los trabajos de reanimación por 35 minutos, pero no lograron que el menor regresara”, manifestó el comandante de la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Enrique Perales. El menor fue identificado por su madre que lo encontró sin vida en una de las albercas del hotel.
Según testimonio de la familia, al diario El Informador, la madre se encontraba en otras albercas cuando se percató de la ausencia del niño y comenzaron a buscarlo. Cuando llegó a la alberca encontró a su hijo ya sin vida.
Taquilla de Autotransportes Guadalajara-Chapala S. A. DE C.V en la estación de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Mezcala, Jalisco). – La empresa Autotransportes Guadalajara-Chapala S. A. DE C.V volvió a incrementar dos pesos el transporte de Chapala a Mezcala, delegación de Poncitlán, pese que apenas a inicio del año había subido el costo del servicio otros dos pesos.
Hasta la semana pasada, el costo para transportarse de Chapala a Mezcala, era de sólo 18 pesos, mientras que el jueves 13 de abril, distintos usuarios encontraron que el nuevo precio a pagar para llegar a su destino, era ya de 20 pesos.
A inicios del año, el costo para transportarse en autobús de Chapala a Mezcala, era de 16 pesos, lo que significa un aumento de cuatro pesos en un lapso de cuatro meses.
«Yo viajo con lo familia, somos cuatro, antes gastaba menos, ahora son 80 de ida y otros de regreso», señaló un usuario que gasta 160 pesos diarios para poder llevar a su familia a estudiar y trabajar.
Por otra parte, el costo del servicio a la cabecera municipal de Jocotepec es de 15 pesos, pese a que se tiene mayor distancia entre el recorrido de Chapala a Jocotepec comparado con el recorrido que se hace hasta Mezcala.
Debido a la desinformación generada por la empresa, los usuarios refieren que el costo hasta la ciudad de Guadalajara es de 57pesos, mientras que otros sostienen que el costo es de 55 pesos. Este medio trató de comunicarse sin éxito con Autotransportes Guadalajara-Chapala S. A. DE C.V.
Por otra parte, el costo del servicio desde la comunidad de San Pedro Itzicán, una de las más pobres de la ribera, hasta la cabecera municipal de Chapala tiene un costo de 22 pesos.
Para saber:
La empresa Autotransportes Guadalajara-Chapala S. A. DE C.V es la única concesionaria de transporte público en el municipio de Chapala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala