Redacción (Jocotepec, Jal.).- Autoridades municipales y de la Escuela Urbana “Paulino Navarro”, conmemoraron el 70 aniversario de la fundación de la institución.
Como parte de la celebración, alumnos de quinto año participaron con una Poesía Coral, y para concluir el acontecimiento, se develó la placa conmemorativa a los 70 años de la fundación de esta escuela, otorgada por el Gobierno de Jocotepec.
En la ceremonia realizada en el plantel escolar el 10 de marzo, el alcalde de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez, recordó que ya se tiene un terreno para construir el nuevo edificio.
La escuela que tiene alrededor de 500 alumnos está situada a una cuadra del centro de la cabecera municipal, en la calle Miguel Arana esquina con Guadalupe Victoria Sur, y se planea construir un nuevo edificio para extender su cupo. El viejo edificio probablemente albergará las oficinas de la Delegación Regional de la Secretaria de Educación (DRSE).
Redacción (Chapala, Jal.).- Tomás Gómez Guerrero, coronado como Rey Feo del Carnaval Chapala 2016, se volcó, con un acompañante, a bordo de una camioneta gris en la carretera Chapala-Ixtlahuacán de los Membrillos, a la altura del lugar conocido como «La Piedrera».
El accidente ocurrió a las 21:25 horas del siete de marzo. La camioneta Mazda modelo 2003, conducida por el propio Rey Feo, se salió de la carretera y volcó, lanzando por el parabrisas al Rey Feo y dejando atrapado en su interior a Alejandro Hernández de 50 años de edad.
Gómez Guerrero confesó que tomó la curva a alta velocidad, lo que provocó el accidente.
El Rey Feo tuvo varios golpes y rapaduras en el brazo y pierna derecha, mientras su acompañante, Alejandro Hernández, de 50 años de edad y habitante de la calle 5 de Mayo, en el centro de la cabecera municipal, se rompió el fémur; los dos fueron trasladados para su valoración por Cruz Roja Chapala.
El Rey Feo señaló que se encuentra en recuperación; su acompañante fue operado y se encuentra en el Hospital Civil de Guadalajara fuera de peligro.
Por: Santiago Baeza
Chapala tiene una larga tradición turística, que se remonta a la última etapa del siglo XIX. Aproximadamente unos cien años antes de que naciera Cancún, este municipio ya tenía infraestructura hotelera, restaurantes y atracciones para entretener a sus visitantes. Ya fuera por tierra a través del ferrocarril o por agua a través de barcos de vapor, este poblado ribereño contaba con los accesos de su tiempo para atraer a los paseantes mexicanos o extranjeros y a sus divisas.
De entre los “fuereños” cautivados por el paisaje, el clima y/o la calidez de su gente, muchos de ellos, quizá los más adinerados, comenzaron a adquirir privilegiados terrenos para construir sus residencias de descanso. Así fue como el pintoresco pueblito se transformó en uno de los más opulentos y cosmopolitas sitios vacacionales del país. El propio Porfirio Díaz, entonces presidente de México, optó por levantar una finca en el pueblo y, tras él, muchos aristócratas lambiscones que añoraban hacer migas con su familia.
Pero el tiempo pasó. A mediados del siglo pasado, poco a poco el poblado de Ajijic fue atrayendo al turismo, principalmente al extranjero. La demanda de viviendas para los turistas y nuevos residentes sobrepasó la capacidad de Ajijic y propició el desarrollo de nuevos fraccionamientos como La Floresta; y la industria turística del municipio terminó de plano trasladándose a la delegación.
La economía turística de Chapala responde hoy básicamente a la inercia promovida por la necesidad de un nutrido grupo de extranjeros, en su mayoría retirados, que ha encontrado en la ribera, principalmente en la franja que une los poblados de Ajijic y San Juan Cosalá, un espacio digno, barato y muy cercano a un importante aeropuerto internacional. Es decir, la economía turística de este municipio no sobrevive gracias a una estrategia real de promoción, sino solamente a una tradición que nos está llegando de fuera.
Quizá el último esfuerzo por promover a Chapala vino aproximadamente hace unos veinte años, cuando el exgobernador Alberto Cárdenas gestionó la creación de un fideicomiso para incentivar el turismo en la región. Lamentablemente, más allá de promover la creación de clínicas de la Cruz Roja (acción loable pero ajena a su responsabilidad), no se percibe un trabajo específico y con resultados tangibles por parte de esta institución que opera a través del impuesto del 2 por ciento que genera la hotelería instalada en la ribera.
Ni el gobierno federal ni el local han mostrado en años el más mínimo interés por promover a Chapala. Es más, sus políticas de distribución del agua nos demuestran que el desinterés por esta región no solo se manifiesta en lo turístico. Pero el Ayuntamiento de Chapala, principal institución gubernamental involucrada en el desarrollo económico de sus habitantes, tampoco ha mostrado en los últimos años una estrategia clara para fomentar el turismo.
Más allá de los parches y pegotes que administración tras administración le hacen a su malecón, no ha habido la capacidad de estructurar un mínimo plan integral para reposicionar al municipio como destino de descanso, no digamos a nivel internacional o nacional. Bastaría con Guadalajara, una ciudad con cerca de seis millones de potenciales turistas y que se encuentra a escasos kilómetros de distancia.
La apuesta de Javier Degollado, el alcalde, por crear una oficina destinada a la promoción de grandes eventos en el municipio habla de su interés por motivar el turismo y merece reconocimiento, pero solo resuelve una parte del reto. Las gestiones realizadas por Juan Macías, contacto del ayuntamiento con empresarios del entretenimiento ya ha rendido sus primeros frutos y es un buen paso, pero una estrategia integral para el fomento del turismo va mucho más allá de solo organizar actividades.
El patrimonio histórico y estético del municipio, herencia del auge de Chapala, espera con ansia su resacate y promoción; los turistas mexicanos que de vez en cuando vienen los fines de semana, sólo atinan a hacer cola para comer en cierto restaurante argentino de Ajijic, pues desconocen la variedad de ofertas gastronómicas que el municipio tiene, ya que nadie se molesta en darles la más mínima información; la ocupación hotelera requiere modernizarse urgentemente, pues es sabido que con tres bodas simultáneas la industria se colapsa, solo por poner algunos ejemplos.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado cuenta con el privilegio, cada vez menos frecuente, de militar en el mismo partido que hoy gobierna en Jalisco y México. Esto le da la facilidad de generar acuerdos institucionales y obtener recursos por la vía rápida. Además, si de algo ha presumido siempre es de sus buenas relaciones y de tener una visión a largo plazo. Es tiempo de que utilice sus virtudes para levantar el turismo del municipio. Chapala tiene mucho, mucho que ofrecer, no sólo vampiritos y charales en el malecón.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Con donativos personales de funcionarios del Ayuntamiento y la promesa por parte del alcalde Javier Degollado González para la compra e instalación del cable que necesita el aparato de rayos X para su funcionamiento, la Cruz Roja Delegación Chapala arrancó su colecta anual.
La colecta 2016 de la Cruz Roja se realizará del 8 de marzo al 13 de junio en el municipio de Chapala, Jocotepec, Tuxcueca e Ixtlahuacán de los Membrillos.
Personal de Cruz Roja pedirá el donativo de la gente los sábados y domingos en el cruce del Libramiento a Ajijic, en el puente peatonal, frente a Soriana, además de los malecones de Chapala y Ajijic.
Entre semana, el personal de Cruz Roja no pedirá apoyos para poder llevar a cabo las actividades diarias que exige la corporación, ya que carecen de voluntarios.
Además, este año el personal de Juventud Cruz Roja realizará capacitaciones sobre prevención de accidentes en las escuelas de educación básica, donde se pedirá la aportación voluntaria de los niños.
En la colecta 2015, Cruz Roja Chapala logró recaudar 123 mil pesos durante un mes. Este año la colecta durará dos meses por lo que esperan superar esta cifra.
En Jocotepec la colecta inició el 9 de marzo, y los socorristas también pedirán apoyo en el crucero y en la zona restaurantera de Piedra Barrenada en la delegación de San Juan Cosalá.
En Tuxcueca la campaña de donación inicia el 10 de marzo y también se pedirá donativo en su crucero rumbo a Tizapán y a la Manzanilla de la Paz.
Los gobiernos municipales de Tizapán e Ixtlahuacán de los Membrillos se negaron a apoyar desde el año pasado, y sólo se pedirá donativo bajo el puente peatonal de El Rodeo, rumbo a Atequiza.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Los cambios en el Comité Directivo del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco han retrasado la publicación de la convocatoria para la elección de presidentes del partido político en los municipios y la expulsión de 15 militantes.
El presidente del PAN en Chapala, Mario Gutiérrez Alfaro, informó que, a pesar de que la publicación de la convocatoria se esperaba entre los meses de febrero y marzo, no ha habido aviso por parte del Comité Estatal.
Agregó que hasta el momento, la militancia blanquiazul no ha manifestado inquietud o interés para participar en la siguiente elección interna municipal para dirigir el partido, mas no descartó que surjan sorpresas.
Otro proceso de retraso ocasionado por el cambio de Comité Estatal de partido es el de la expulsión de 25 militantes que participaron o apoyaron a otro partido en la elección para alcalde y están en espera del nuevo padrón.
Hasta el momento se han expulsado 10 militantes y faltan 15. “Algunos firmaron su renuncia, y el resto serán expulsados a través de un juicio”, aseveró Gutiérrez Alfaro. Mientras tanto, el Comité Directivo municipal está en espera de la publicación del nuevo padrón del partido.
El último listado nominal panista, con 225 militantes registrados, fue dado a conocer el 25 de octubre durante una Asamblea Municipal. Entre los que ya fueron dados de baja se encuentran ex funcionarios y ediles de la administración 2012-2015, como el ex síndico Moisés Sanabria Gálvez; la ex regidora panista, Verónica Nazaria González Vázquez; su hermano el ex director de Mercados, Sandro González Vázquez y el actual regidor de Movimiento Ciudadano Moisés Anaya Aguilar.
Hugo Gustavo Zamora Medina / Domingo Márquez– (San Juan Cosalá).- La delegada de San Juan Cosalá Lola Carvajal anunció que se instalarán tres nuevos topes en la carretera por petición de la población, ya que se reunieron firmas para que lo autorizara el presidente de Jocotepec, Manuel Haro, quien en un principio se opuso a su instalación.
La delegada explicó que estos topes estarán mas adecuados para que los “automovilistas puedan pasar con regularidad”, y dejó abierta la posibilidad de que se retire el tope que esta en la carretera esquina Matamoros.
Los tres nuevos topes estarán a la entrada de San Juan Cosalá (lado poniente), en donde estaba uno años atrás; el siguiente en el tramo carretero denominado “El Crucero”, esquina Porfirio Díaz y uno más en la carretera, esquina Vicente Guerrero.
Por otra parte, la población ha pedido a “gritos” la reparación del tope ubicado en el tramo carretero en la entrada de San Juan Cosalá (lado oriente) debido a su mal estado, sin embargo personal del Ayuntamiento sólo ha decidido pintarlo.
Dicha acción causó polémica entre un sector de la población, quienes argumentaron que «en lugar de sólo pintarlo lo hubieran reparado», ya que ha ocasionado accidentes, sobre todo a ciclistas.
«Al lado del tope se encuentra una tapa de registro de drenaje en desnivel lo que ha ocasionado que los ciclistas pierdan el equilibrio y terminen en el suelo», señaló un vecino del lugar.
Otros ciudadanos manifestaron que el tope tiene como función evitar el exceso de velocidad, y así aminorar accidentes, ya que el pueblo se encuentra dividido por la carretera, y las personas adultas y niños cruzan continuamente.
“No estoy en contra de ellos (de los topes en la carretera), al contrario, exijo que al menos tengan tres características: que estén bien pintados; que tengan un tamaño definido; que no sean tan grandes que afecten la suspensión de los coches, o tan pequeños que no logren su propósito (frenar los coches), y finalmente se coloquen en lugares correctos, manifestó un vecino del lugar, quien prefirió el anonimato.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá.).- La delegada de San Juan Cosalá, “Lola” Carvajal, manifestó que busca mejorar la imagen del pueblo comenzando por retirar el material de construcción, instalaciones en vía pública y vehículos abandonados o descompuestos.
La delegada indicó que habrá sanciones administrativas, sin embargo dejó en claro que esto se hace con la intención de evitar accidentes y cambiarle la cara a las calles del pueblo.
“Como siempre, la actitud y el compromiso de todas las personas de San Juan Cosalá será el mayor activo para cambiarle la cara a sus calles y brindarles mejores espacios a nuestros hijos. En este sentido, se pretende evitar accidentes y sanciones administrativas, retirando materiales de construcción, desechos, obras o instalaciones en vía pública, y se piensa retirar también vehículos abandonados o descompuestos”, explicó la delegada.
Añadió que es necesario sensibilizar a la población para que deposite los desechos en los lugares y los días autorizados. De no ser así, ella tomará su triciclo y recogerá la basura para evitar un mal aspecto en la comunidad.
La delegada anunció que la semana pasada “se dieron a la tarea de juntar firmas” para pedir al presidente la instalación de nuevos topes, debido a la necesidad de estos elementos de tránsito en la carretera que cruza San Juan Cosalá.
Al igual, dio a conocer que se tiene pensado ponerle reja al puente de Narciso Mendoza, ya que por ahí pasan los niños entre aguas negras y basura.
“Lola” Carvajal manifestó sentirse contenta de tener la confianza de la comunidad, ya que, según dijo, la han aceptado muy bien y su disponibilidad siguen en pie.
Por: B. Manuel Villagómez R.
Sí al Lago de Chapala.
El acuerdo Legislativo que propuso el Diputado Ismael del Toro con el que se pretende que la CONAGUA y la CEA nos entreguen los 300 Mm3 que le corresponden a Guadalajara y los 72 a Los Altos según los Decretos de 1995 y 97, en principio suena bien porque los Diputados locales saben que, en primer término, tienen qué demandar la nulidad del Acuerdo de Ramírez Acuña y Dau Flores de 2005 porque no le da agua a Guadalajara y, paralelamente a este trámite, sacar otros puntos de acuerdo para que la CONAGUA y la CEA abran el proyecto de Loma Larga II y se nos entregue el agua de este sitio, en este punto no interviene Guanajuato. Otro punto de acuerdo es, que el agua para Los Altos se almacene en la Presa del Salto y no en la del Zapotillo.
Otro punto de acuerdo es, que el agua para León, se le entregue del Río Lerma; para esto se debe de proponer que Jalisco ceda 120 Mm3 de los 240 que estamos recibiendo del Río Lerma y, Guanajuato ceda los 120 para Guadalajara del Río Verde, de esta manera, Jalisco se queda con los 300 del Verde, 120 del Lerma y los 120 de León, la suma es de 540 para Jalisco. Otro acuerdo, en el caso de que León no ceda su agua del Río Verde es, que de la Presa El Zapotillo solamente se usen 60 mts. y se almacenen 205 Mm3, se le envíe a León el agua a que tiene derecho de acuerdo al temporal y se dejen 85 para la protección del embalse.
Si el MC logra que se nos entregue el agua para Guadalajara sin tener que inundar ninguna comunidad ni tierra fértil, estarán siendo congruentes con su propósito. Los Diputados tienen en cuenta que las empresas españolas como Abengoa, en contubernio con los directores de la CONAGUA y altos funcionarios de Jalisco, han traicionado al estado firmando convenios como el de 2007 de Emilio González y el de 2005 de Ramírez Acuña y que, estas grandes deslealtades, han sido para proteger los intereses fácticos de los privatizadores del agua, mismas que están cabildeando ante la SCJN para que se reviva el convenio de 2007.
En el Acuerdo que se aprobó, viene un considerando que textualmente dice: “V. Que la resolución de la SCJN que invalida el proyecto con la cortina de 105 mts., puede ser repuesto con un nuevo procedimiento por parte de la CONAGUA con los Gobiernos de las Entidades Federativas involucradas”, estas son palabras de los abogados de Abengoa además que hay Ministros que opinan que, si el Congreso de Jalisco redacta un acuerdo en estos términos, estarán legalizando lo que ya quedó demostrado que es ilegal.
El tema del agua ya está politizado, el PAN perdió 18 años de poder y el PRI la zona conurbada por no acatar los decretos y es conveniente referir que el MC está para incrementar su credibilidad, haciendo gestiones a favor de Jalisco sobre todo en este tema, por lo que no los vemos aliándose para inundar comunidades y menos entregando el agua de Jalisco a Guanajuato.
En su acuerdo hacen una referencia muy buena para llegar a un entendimiento con el Observatorio del Agua quien ya se declaró en contra del trasvase y a favor de retomar Loma Larga II y, consideramos que este punto V puede ser un obstáculo para que el Observatorio pueda colaborar ya que sus recomendaciones van en contra de los acuerdos referidos.
Todas las entidades y ciudadanos que estamos preocupados por el agua, hace muchos años que estamos insistiendo en que este proyecto se saque de ese universo de corrupción en que ha caído sobre todo en los últimos 15 años. El MC puede ahora decir “agua le pido a mi Dios para regar un plan que tengo, quiero casarme con dos pero con qué las mantengo”
Redacción.- Según datos del Instituto Municipal de la Mujer en Jocotepec, el 80 por ciento de las mujeres que trabajan en el campo son agredidas y víctimas de violencia.
El Instituto, por medio de un comunicado, también dejó saber que el consumo de drogas ha dejado como consecuencia la trata y prostitución de personas dentro del municipio. Un tema que ha sido poco cuestionado.
Al igual se dio a conocer que sólo denuncian el 30 por ciento de las mujeres que sufren violencia.
Respecto a los menores de edad en el municipio, se señaló que el 90 por ciento que presenta problemas familiares es debido al consumo de drogas, por lo que Gobierno Municipal piensa trabajar en un programa de prevención.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal.).- Las rachas de viento, lluvia y baja temperatura por la decimoprimera tormenta invernal proveniente del noreste del país ha registrado en el municipio de Chapala (hasta el nueve de marzo) la caída de cuatro árboles, letreros de negocios, cables eléctricos en el Lienzo Charro de la cabecera municipal, DIF Tepehua, el incendio de un árbol en Ajijic y la caída de una lámpara sobre la carretera Chapala-Guadalajara.
La unidad de Protección Civil informó que el nueve de marzo en la cabecera municipal se cayeron cuatro árboles; alrededor de las 18:30 horas un mezquite de más de 10 metros cayó a unas cuadras de la unidad deportiva y lesionó a dos personas; el árbol terminó arriba de un carro que circulaba por la calle Prolongación Lázaro Cárdenas (lesionando al conductor) y una de sus ramas al caer golpeó a una señora que transitaba por el lugar. Los lesionados fueron trasladados a Cruz Roja Chapala para su atención médica.
También se reportó la caída de un pino sobre una vivienda en la colonia Plaza de Toros y la caída de un ficus sobre un carro estacionado entre las calles Juventino Rosas y Emiliano Zapata, además de un huamúchil entre las calles Manuel M. Dieguez y Álvaro Obregon. También se reportó la caída de anuncios espectaculares y toldos.
El ocho de marzo por la tarde se registró el incendio de un árbol ocasionado por chispas provocadas por unos cables de electricidad en la delegación Ajijic, aunque no hubo daños mayores.
Bomberos y Protección Civil de Chapala informó que hasta el momento son los únicos incidentes que se han registrado durante el ocho y nueve de marzo debido a este fenómeno meteorológico, cuyas condiciones permanecerán hasta el sábado, según el Sistema Meteorológico Nacional.
El titular de Bomberos indicó que elementos de la dependencia a su cargo han buscado a las personas indigentes en el municipio para ofrecerles cobijas que los resguarden de las bajas temperaturas, las cuales llegan a oscilar entre los 13 y los 3 grados centígrados, pero se han negado a ser ayudados.
La recomendación para la ciudadanía es que no permanezca bajo los árboles o anuncios, ya que se registran rachas de viento de hasta 23 kilómetros por hora en el municipio ribereño, lo que podría provocar el desprendimiento de ramas u otros objetos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala