Redacción.- De acuerdo al sondeó de la Urna 1070, el candidato de la coalición PRI-Verde Ecologista a la alcaldía de Chapala, Javier Degollado González, se coloca al frente de las preferencias electorales con el 42 por ciento, según una nota de en la página de internet de 1070 noticias.
Le siguen el candidato de Movimiento Ciudadano, Moisés Anaya Aguilar, quien obtuvo el 19 por ciento de la intención del voto, de acuerdo a la urna colocada por el medio de comunicación en un espacio público del municipio.
La nota añade que Juan Carlos Pelayo Pelayo, es aspirante a la alcaldía de Chapala por Movimiento Ciudadano y que alcanzó el 11.3 por ciento de las boletas depositadas en la urna; Pelayo Pelayo es aspirante panista a la alcaldía de Chapala.
En Jocotepec, Héctor Manuel Haro, candidato de Movimiento Ciudadano (MC) registró un 33 por ciento, según el sondeo realizado por el medio de comunicación.
La nota publicada el 29 de mayo añade que el candidato de la coalición PRI-Verde, Jesús Palos Vaca alcanzó el 31 por ciento; el panista, Felipe de Jesús Rangel tiene el 24 por ciento de la intención del voto.
La dirección de la página web donde se publicó la nota es www.1070noticias.com.mx
http://www.1070noticias.com.mx/miden-las-tendencias-electorales-en-la-ribera-del-lago-chapala/
Foto:www.soyoferta.com
Pelea de perros en el barrio de La Calabaza en el municipio de Jocotepec.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- María Aparicio Cid, miembro de Salud y Derecho Ambiental compartió con Semanario Laguna los resultados de la investigación encabezada por Silvia Ortiz, protectora y periodista, a petición de AMEDEA, Asociación Mexicana por los Derechos de los Animales (2010).
María Aparicio destacó que la investigación arrojó, que el hecho de que las peleas de perros se concentren en zonas marginadas, es resultado de toda la agresividad concentrada en estas colonias por motivos socioeconómicos, misma que sus habitantes proyectan en sus mascotas. «Frente a la pobreza, muchos jóvenes que se iniciaron en esta actividad por hobby, al empezar a recibir ganancias lo vuelven sustento de vida».
Además, concluye que en la cúpula de las peleas se rumora sobre la asistencia de importantes políticos; la entrada es bajo estricta invitación. En estos niveles, los combates alcanzan un estrato internacional pues llegan a traer perros desde el extranjero a luchar entre sí con los nacionales.
Las peleas de los «principiantes» se hacen en los patios o azoteas de casas y vecindades, incluso en camellones. Estas son las riñas donde menos dinero circula, y a veces sólo se hacen para generar cierta «imagen» entre los dueños de los perros.
En los combates más avanzados contratan «jueces», quienes fungen como «réferis» quiénes muchas veces guardan a los perros desde un día antes, para evitar que lleguen drogados a la pelea, mismos que serán pesados y luego bañados en leche para evitar que se utilicen venenos en la piel de estos modernos «gladiadores».
Cuando las apuestas empiezan a crecer, la organización de la pelea se vuelve más compleja y se utilizan sitios especiales para los combates, sobre todo casas particulares.
Aunque las apuestas están prohibidas en México, el ilícito en que se incurre con mayor frecuencia es estos lugares es el de la crueldad hacia los animales, también es común que circulen drogas en estos sitios, además de ser notoria la portación ilegal de armas de quienes custodian la vivienda.
“Los Pitilleros”
Los entrenadores ó Pitilleros (mote ganado porque la mayoría de sus perros son de la raza American Pit Bull o Pits) se inician como aficionados a las peleas y, si les resulta, se van especializando hasta llegar a las peleas «profesionales». Saben cómo ejercitar a su perro, alimentarlo y a veces hasta cómo coserlo ya que después de la pelea el competidor queda con múltiples lesiones y no siempre visita a un veterinario titulado.
Este fenómeno no excluye a policías, quienes con frecuencia apuestan en los estratos bajos y medios, e incluso se sabe de algunos miembros de los cuerpos de seguridad pública que están coludidos con las mafias.
Como son entrenados
Para que respondan en las peleas, los perros son entrenados desde pequeños, aumentando su agresividad. Se la pasan casi todo el tiempo amarrados y cuando se les saca a pasear, es con pechera y gruesa cadena, para que el animal se fuerce a caminar y vaya bufando; esto sirve para incrementar su estrés, mismo que lo hará más salvaje a la hora del combate.
Entre los entrenamientos más comunes está el hacer correr al animal arrastrando una llanta (a veces se le colocan pesos extra) para fortalecer e incrementar su resistencia. Por ser una de las zonas más sensibles, se les enseña al futuro gladiador a morder con las patas hacia atrás, poniéndolo a lanzar tarascadas a una cámara de llanta, al tiempo que se le golpean las patas con un palo con clavos. Así con base en el dolor, aprende a cuidarse las extremidades.
Hay quienes además utilizan perros criollos para el entrenamiento, pues una vez despertada su agresividad, el futuro gladiador destazará fácilmente. Al mismo tiempo que se le van proporcionando mañas para la pelea, también lo acostumbran a la sangre.
Estos perros también se transforman en un peligro contra las mascotas de sus vecinos, los cuales son despedazados frente a sus amos por unos perros entrenados para el combate.
En las peleas de perros hay violaciones contra las leyes federales, ya que se realizan apuestas, circulan drogas, hay armas prohibidas y además se considera que se podría tipificar el delito de delincuencia organizada. La actual situación «no podría explicarse sin la complicidad de policías».
Las técnicas de entrenamiento varían, pues por ejemplo, hay quienes a sus animales les dan una alimentación balanceada para tenerlos fuertes a la hora del combate y, en contraparte, otros los dejan varios días sin comer, para que el animal llegue completamente estresado a la contienda y se despierte en él una mayor agresividad.
El perro más utilizado en las peleas es el llamado Pit Bull, American Pit Bull Terrier, mismo que fue creado a partir de la cruza de Bull Dogs y Terriers para obtener una raza de pelea. Sus antecesores, los Bull Dog, se utilizaban en el Coliseo Romano para pelear contra toros y osos. Esta raza es muy fuerte, con mucha tolerancia al dolor, gran resistencia y agilidad. Se trata de perros que también pueden servir como guardia y protección, como mascotas o en la detección de narcóticos.
El Pit Bull, no es reconocido por la Federación Calófila Mexicana, por lo que se creó la Asociación Mexicana del Pit Bull Terrier Americano en 1977, con el fin de erradicar la imagen del animal como perro de pelea, para lo cual organizan competencias de obediencia.
EL DATO
No existen cuerpos policíacos capacitados para hacer redadas en el caso de peleas de perros. Las Sociedades Protectoras de Animales, no son capaces de combatir el problema, ya que en su mayoría las activistas no salen de sus casas después de las nueve de la noche y las peleas de perros se realizan en la madrugada
El candidato de MC por la alcaldía de Chapala, indicó que las promesas hacía la ciudadanía, deben ser de alto impacto social, viables y sustentables, para que de llegar a la presidencia se puedan realizar.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El consejo de “Monitoreo Ciudadano”; el nuevo modelo de Seguridad Pública, “Policía Amigo”; “Turismo Generador de Empleo” y “Austeridad y Disciplina Presupuestal”, son los cuatro programas del plan de trabajo del candidato de Movimiento Ciudadano (MC) Chapala, Moisés Anaya Aguilar, de ganar la contienda electoral este próximo 7 de junio.
El abanderado naranja para la alcaldía de Chapala, Moy Anaya, manifestó que también habrá revocación de mandato, es decir, al año y medio de su gestión como alcalde, se realizará una votación ciudadana para saber si los chapalenses desean que continúe al frente de la administración.
“Al año y medio la gente decide si nos vamos o nos quedamos”, apuntó el joven candidato.
Sobre el presupuesto participativo comentó que a través de votación, los ciudadanos decidirán qué proyectos quieren que se realicen en sus poblaciones, al igual podrán participar en la proyección y creación de los mismos.
“Que la población decida en que se van a gastar sus impuestos”, dijo.
“Como vamos a saber que quiere la gente”, cuestionó el aspirante a la alcaldía de Chapala.
“Pues, con un Consejo Ciudadano, donde se elegirán a un representante de barrio de los alrededor de 30 barrios que tiene en el municipio”, puntualizó.
Sobre el programa Policía amigo dijo que “ es un nuevo modelo de seguridad, sensibilizaremos a los elementos, además de los que hablen inglés, ganarán mejor salario”, refirió el candidato a presidente municipal.
Acerca de las detenciones ilegales, por parte de los municipales, señaló que se cambiarían los protocolos.
“Se podrán cámaras de vigilancia en todas las patrullas, para que la detención se haga al frente de la unidad, y así evitar la “siembra” de drogas, entre otras irregularidades”, subrayó Moy.
Añadió que es necesario colocar cámaras de vigilancia (monitoreadas por el municipio) en las zonas de mayor incidencia, así como en el patio de la cárcel municipal, para evitar las golpizas por parte de la policía a los detenidos.
Para Turismo, Moisés Anaya sugirió la realización de un estacionamiento de seis niveles en el mercado de artesanías (abandonado durante varios años) en la cabecera municipal.
El candidato emecenista expresó la necesidad de detonar turísticamente la Avenida González Gallo en Chapala, por lo que recomendó la realización de un circuito para unir la zona restaurantera conocida como Acapulquito (en el malecón de Chapala) con el Centro Cultural González Gallo (CCA).
Rehabilitar el parque de la Cristianía y poner agua caliente (con generadores de energía solar) en la alberca del mismo, son algunas de las acciones que realizaría de llegar a la presidencia del municipio ribereño.
Foto: Domingo Márquez.
La construcción de un museo arqueológico en Santa Cruz de la Soledad y un programa anual de actividades culturales que involucren las bellas artes son algunas de las propuestas del candidato tricolor.
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal.).- El candidato de la coalición del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Javier Degollado González presentó once propuestas en materia de educación y ocho para cultura.
Propuso el mejoramiento de rutas escolares y la investigación sobre cultura regional. La construcción y mejoramiento de espacios destinados para actividades culturales, como un museo arqueológico en la delegación de Santa Cruz.
Además señaló que es necesario tener un programa anual de actividades culturales que involucren las bellas artes y la creación de festivales donde se promueva el deporte de la charrería.
El candidato tricolor expresó que también busca tener vinculación con diferentes instituciones públicas y privadas,
El candidato de la coalición PRI-PVEM también señaló la necesidad de promover el arte urbano como el graffiti responsable y el skate, uno de sus proyectos es pintar con graffiti las bardas donde se pintó propaganda política, dijo.
Degollado González habló de la necesidad de un centro universitario en Chapala, por lo que ya tuvo una plática con el rector de la Universidad de Guadalajara (UDG), Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla.
Los programas de atención al acoso escolar o bullying y la vigilancia permanente en las escuelas también fueron parte de sus propuestas para educación.
Para apoyo del transporte de los alumnos propuso comprar camiones para que así, los estudiantes tuvieran un transporte a cada uno de los centros educativos y que el uso de estos sería gratuito o se cobraría una cuota de recuperación mínima.
Durante la conferencia el candidato por la alcaldía de Chapala, expresó que durante los últimos seis años Chapala se ha visto en una situación crítica porque su gobierno los tiene olvidados y que siempre la respuesta ha sido la misma: no hay dinero.
Foto: Javier García Duarte.
1.- De izquierda a derecha: 1, 2 y 3, Integrantes de la Cooperativa de Lancheros; el candidato a la municipalidad de Chapala, Juan Carlos Pelayo Pelayo; el candidato a la diputación local por el distrito 17, Francisco de la Cerda; la candidata a la diputación federal por el distrito 17, Fabiola Vallejo; El presidente del Comité Directivo del PAN en Chapala, Mario Gutiérrez Alfaro y el representante de los restauranteros de Chapala, Gilberto Hernández Salcedo en la playa Chacaltita.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Candidatos del Partido Acción Nacional (PAN) dieron a conocer la limpieza de la orilla del Lago de Chapala que organizaron con La Cooperativa de Pescadores de Chapala, el sector empresarial, restaurantero y la sociedad civil en la cabecera municipal.
La limpieza de vegetación en las playas frente a los malecones de la cabecera municipal, se efectúa a partir del 22 de mayo, con el apoyo de la sociedad civil, los candidatos a la diputación local y federal panistas, destacó el candidato blanquiazul a la municipalidad de Chapala, Juan Carlos Pelayo Pelayo.
La candidata a la diputación federal por el distrito 17, Fabiola Vallejo y el candidato a la diputación local por el mismo distrito, Francisco de la Cerda también apoyaron la causa, motivados por la organización de la sociedad y el partido en una labor que beneficia el sector turístico de la zona.
Juan Carlos Pelayo dijo que en esta acción cada quien aportó lo que pudo y que los candidatos no desembolsaron dinero en la limpieza que continua llevándose a cabo al cierre de esta edición.
En la conferencia también estuvo presente el representante de la Cooperativa de Lancheros de Chapala, Jorge Silva quien afirmó que cansados de mandar oficios al Ayuntamiento se unieron a la iniciativa del PAN y sus candidatos para realizar esta tarea. “No se necesita dinero, con la voluntad de los compañeros esto se hizo realidad”.
Silva agregó que 300 personas de la cooperativa trabajaron en la limpieza de vegetación la cual dijo beneficia a todos. En representación de los restauranteros de Chapala, habló Gilberto Hernández Salcedo, quien informó que el pasto en la orilla del lago siempre ha sido un problema al que los turistas hacen referencia. Hernández Salcedo agregó que el sector restaurantero apoyó con más de 100 personas.
Pelayo informó que el sector empresarial aportó las dos excavadoras para sacar lirio, así como los camiones que transportan la vegetación que se removió de las orillas de las playas Chacaltita y frente a la Vela del malecón. El presidente del Comité Directivo del PAN en Chapala, Mario Gutiérrez Alfaro dijo durante la conferencia realizada en un conocido café en el centro de la cabecera municipal, que el partido como los candidatos siempre se ha dado ayuda a la ciudadanía cuando la requiere.
PARA SABER
Hasta el cierre de la presente edición, se desconoce el tonelaje de vegetación extraída de la zona federal.
En promedio, se han invertido de dos a cinco horas de trabajo diario de manera voluntaria a excepción de los días sábado y domingo, días en que no sacaron vegetación acuática.
Foto: D. Arturo Ortega.
Pulsa el icono de Play y escucha las entrevistas que los cinco candidatos a la alcaldía de Chapala concedieron a Laguna después del Debate.
En el primer debate realizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco se realizó en la biblioteca de la Preparatoria Regional de Chapala el martes 26 de Mayo.
Participaron cinco de los ocho candidatos a la alcaldía del municipio ribereño: Juan Carlos Pelayo (PAN); Javier Degollado (PRI-PVEM); Moisés Anaya Aguilar (MC); Edgar Alejandro Ramírez Pérez (PRD) y Mario Ferrer de Nueva Alianza.
No participaron la candidata del Partido del Trabajo, Adriana Pérez Ornelas; el candidato de Morena, Jesús Hernández Hernández y el candidato del Partido Encuentro Social (PES) ,Ricardo Hermosillo Barragán.
Laguna Radio. La Radio como es.
Pulsa el icono de Play y escucha el primer debate realizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPCJ), el cual se realizó en la biblioteca de la Preparatoria Regional de Chapala el martes 26 de mayo.
Participaron cinco de los ocho candidatos a la alcaldía del municipio ribereño: Juan Carlos Pelayo (PAN); Javier Degollado (PRI-PVEM); Moisés Anaya Aguilar (MC); Edgar Alejandro Ramírez Pérez (PRD) y Mario Ferrer de Nueva Alianza.
No participaron la candidata del Partido del Trabajo, Adriana Pérez Ornelas; el candidato de Morena, Jesús Hernández Hernández y el candidato del Partido Encuentro Social (PES) ,Ricardo Hermosillo Barragán.
Laguna Radio. La Radio como es.
Atardecer en el Faro de Chapala.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El delegado de la Federación de Trabajadores de Jalisco (FTJ) (CTM), Alberto Rivas Covarrubias ratificó la necesidad de una unidad de búsqueda y rescate de la Marina Armada de México para el Lago de Chapala, luego del suceso en el que tres miembros de la comunidad extranjera perdieron la vida, cuando disfrutaban de un paseo en velero, el 18 de abril.
En entrevista para Semanario Laguna, Rivas Covarrubias manifestó que tras este accidente, quedó de manifiesto las limitaciones de poder auxiliar a las personas en situaciones de emergencia dentro del lago, (poco más de dos días duró la búsqueda de los cuerpos) ya que no se cuenta con equipo disponible de acuerdo a dichas emergencias.
Dijo que en las costas de México se movilizan todas las dependencias de manera acuática y aérea en cuanto se reporta un naufragio, logrando cubrir amplias áreas en busca de sobrevivientes.
Es por ello que la CTM solicitó al Presidente de la Republica, Enrique Peña Nieto una recomendación para el Secretario de Marina para la instalación de una Mini- Estación de Búsqueda y Rescate, con tres embarcaciones y un helicóptero, así como un equipo de 20 elementos operativos.
A través del oficio 007/2013 con sello de recibido en febrero 15 del 2013, por la Secretaria Particular de la Presidencia de la Republica, también se solicita un dragado en las playas, frente al malecón de Chapala.
Estas peticiones se le hicieron de igual forma al Secretario de Marina, Francisco Soberón Sanz mediante el oficio el oficio 008/2013 con fecha de recibido el 15 de Febrero del 2013.
El delegado de la CTM en Chapala aseguró que a estas peticiones, un contingente de personal de la Marina, se presentaron los días 6, 7,8 y 9 de Mayo para realizar labor de campo y evaluar las solicitudes, ya que por los requisitos que se requieren y los recursos económicos, se deben de manejar a través del presupuesto nacional.
Con ello Rivas Covarrubias aseguró que la Presidencia de la Republica ha manifestado su buena disposición para apoyar y realizar estos proyectos.
Dijo que los beneficios de contar con una mini-estación de búsqueda y rescate serían que «en cuestión de 5 minutos la unidad de búsqueda y rescate se haría presente en el lugar de la contingencia y en otros cinco completaría la misión de auxilio, como lo hacen normalmente en las costas de Cabo San Lucas».
Foto: Archivo. ( D. Arturo Ortega.)
Los trazos de la mano del artista originario de Ajijic, inician a dibujar la forma de las primeras figuras del mural que tiene como tema los servicios que la institución brinda a la comunidad.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El artista plástico de Ajijic, Jesús López Vega trabaja en un nuevo mural de 70 mil pesos que desde hace tres semanas inició a pintar en el patio de ingreso del DIF Chapala.
López Vega señaló que el mural quedará concluido en tres meses.
El Ayuntamiento le pagará 70 mil pesos, sin embargó, señaló que podría cobrar más, pero lo hace como un apoyo para el municipio.
La temática de la obra pictórica se centra en los apoyos que DIF ofrece a las comunidades indígenas, a la educación, cultura, salud y a las personas de la tercera edad. El pintor Precisó que aún no ha pensado un título para el mural.
Foto: D. Arturo Ortega.
El Hospital Comunitario de Jocotepec cuenta con cinco consultorios para el Área Externa, área de Urgencias, auxiliares de diagnóstico (Rayos X y Mastógrafo), 18 camas censables para hospitalización, cuneros, servicios generales, área de Gobierno y un helipuerto.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- El sábado 16 de mayo abrió sus puertas el Hospital Comunitario Jocotepec; proyecto que brinda atención hospitalaria a 90 mil habitantes de distintos municipios de la región Ciénega.
Además, el hospital que tuvo una inversión del gobierno federal de 117 millones, 327 mil 32 pesos, cuenta con laboratorio clínico y radiográfico, señaló el director general, Julio César Moreno Flores.
Moreno Flores explicó que no sólo se dará atención a los beneficiarios del Seguro Popular, “sino a quien lo necesite”.
“Es un tipo Hospital Civil sino cuentas con Seguro Popular, se te atiende y se te cobra los gastos solamente de recuperación, según un tabulador”, indicó el doctor.
Añadió que 87 mil de los habitantes de la región que se pretende abarcar (7 municipios) están afiliados a un sistema de salud, sin embargo hay 27 mil que no lo están, no obstante la atención es para todos.
“Si tienes seguro ó eres extranjero, también facturamos, para que se te reponga el dinero”, dijo el director general.
El doctor señaló que la manutención mensual del Hospital Comunitario Jocotepec, entre sueldos y material, será de tres millones 800 mil pesos mensuales que serán pagados por la federación.
El médico de 31 años, añadió que en el lugar trabajarán 218 personas, entre médicos, enfermeras y personal administrativo.
“ Del cual el 70 por ciento son de municipios aledaños y el otro 30 por ciento de los trabajadores vienen de la Zona Metropolitana de Guadalajara “, recalcó el médico, quien cuenta con dos especialidades, una de ellas en administración de hospitales.
El nosocomio que comenzó su construcción el 8 de agosto del 2013 en un terreno donado por el ayuntamiento, de dos mil 31. 20 metros cuadrados, ubicado en el Kilómetro 3 de la carretera Jocotepec – Chapala, en la comunidad del Chante, cuenta con servicios de urgencias, cirugía general , medicina interna, pediatría, ginecología obstetricia , nutrición y odontología.
Fotos: Domingo Márquez.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala