Pedro Kumamoto, candidato independiente al Senado por Jalisco. Video: Laguna.
Redacción.- El domingo ocho de abril, el candidato independiente al Senado por Jalisco, Pedro Kumamoto, visitó Chapala y Jocotepec, acompañado de Juanita Delgado, su compañera de fórmula y demás colaboradores.
Luego de recorrer los lugares más concurridos de ambas poblaciones, consideró que la respuesta de la gente fue “muy buena”.
En entrevista para Laguna, el candidato compartió las propuestas que, de llegar al Senado, impulsará para la el Lago de Chapala y su Ribera.
La coordinadora de campaña Yolanda Miranda Rentería con el candidato a alcalde de Chapala por MORENA, Gerardo Degollado González. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Gerardo Degollado González, virtual candidato a la silla presidencial de Chapala por la coalición “Juntos Haremos Historia”, encabezada por el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), presentó a una mujer como su coordinadora de campaña. Se trata de la licenciada en Administración de Empresas Yolanda Miranda Rentería.
Gerardo Degollado, expresidente municipal de Chapala, manifestó haber puesto su confianza en la primer coordinadora mujer por el valor real como persona y a su trabajo, además de ser trabajadora y servicial, “es una mujer entregada y que tiene el tiempo y que tiene pasión, y yo confió mucho en ella”.
La originaria de Chapala pretende hacer una campaña mediante tres líneas de acción, entre las que se encuentran la línea de mujeres, jóvenes y la unificación de sectores como comerciantes, pescadores, carpinteros, constructores, médicos, etc.
Yolanda ha trabajado como misionera en el extranjero, por lo que considera tener la experiencia para realizar la encomienda de llevar a Degollado González a la silla presidencial del municipio, además de contar con experiencia laboral, ya que ha trabajado como coordinadora operativa en la dirección de Desarrollo Social del ayuntamiento durante la administración 2007-2009.
La licenciada en Administración de Empresas también usará lo aprendido, pues considera que ser comerciante en Chapala le ha brindado experiencia, además de buscar la confianza de la gente, pues su proyecto ofrece como plus su integración al proyecto nacional de MORENA.
Dice que está buscando conseguir el voto en bloque, por lo que la aspiración de su proyecto es buscar el 50 por ciento de votantes del padrón, por lo tanto, su intención es llegar a 13 mil votos de los 26 mil que dicen haber en el municipio.
Sobre el retiro y vandalismo que sufrieron algunas mantas de MORENA colocadas en domicilios particulares del municipio, la coordinadora indicó que ellos están comprometidos en hacer una campaña de altura, por lo que, si les retiran sus mantas, ellos darán otra.
Para la entrevistada el temor de los demás partidos políticos es que la planilla de regidores que acompañará a Gerardo Degollado cuenta con los mejores perfiles del municipio y por eso “es un proyecto fuerte”.
Portada Semanario Laguna Edición Impresa 317. Foto: Semanario Laguna.
En Ajijic podrás encontrar:
Ajijic vivió la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Esta edición de la Pasión de Cristo lució con más creatividad y más convincente que la de años pasados.
Pasión de Cristo “echará la casa por la ventada” en su representación 40. El tesorero de Pasión de Cristo recordó a sus compañeros trabajar duro con el compromiso de hacer una mejor representación de la obra en la edición 40 de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.
Tres incidentes son lo más destacable del periodo de Semana Santa en Ajijic. Se tratan de la caída de un trabajador, la insolación una actriz y la ruptura de un poste.
Degollado, “Chuni”, Marco Zaragoza y “El Coca” fueron quemados en Ajijic. Los gastos de los Judas fueron cubiertos en un 50% por David Rochín y el resto por un anónimo desde los Estados Unidos.
En Chapala encontrará:
Fotoreportaje: Chapala vive la teatralización de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. La participación de Chapala no fue grande, ya que los jóvenes en su mayoría no demuestran el interés en la procesión; sin embargo, los que lo realizan lo hacen con gran devoción.
Con protesta y enfrentamientos recibió Chapala a Miguel Castro Reynoso. También realizó varios compromisos con los chapalenses y presentó su proyecto de gobierno horizontal.
Una comerciante coordinara la campaña de MORENA en Chapala. Yolanda Miranda Rentería, originaria de Chapala, explicó que la campaña de su partido estará dirigida a mujeres, jóvenes y la unificación de los sectores como comerciantes, pescadores, médicos, contratistas, etc.
Regidor panista critica planillas de PRI e independiente. Sus principales puntos es la inclusión de una persona de Guadalajara y de la hermana de un candidato.
Planilla de PRI será presentada hasta después del 20 de abril. La presidente del PRI descalificó la publicación en redes sociales de las planillas que acompañarán a los candidatos a la presidencia del municipio, “porque aún no están completamente definidas”.
Candidato independiente incluye a su hermana en su planilla. El único candidato independiente registrado en Chapala, Juan Diego Castro Morales, incluyó a su hermana, Bárbara Castro Morales, en su planilla por su capacidad y porque “las leyes lo permiten”.
Designan a mujer de San Antonio Tlayacapan como candidata a Diputada Federal por el PVEM. Karla Monserrat considera que hará propuestas realizables y no propondrá “castillos en el aire” como lo han hecho los políticos comunes.
Concluye con éxito y buena participación el Tercer Festival de Música tradicional Mexica “Al son de las olas”. Sergio Unzueta espera que las futuras administraciones abracen los proyectos, ya que considera que más que espectáculos se necesitan generar políticas que permitan florecer la cultura.
Sujetos armados atacan a brigadistas de Ixtlahuacán de los Membrillos. Los voluntarios fueron golpeados y dejados en una carretera.
Invalidan coalición MC-PRD en Chapala. Entre otros municipios donde se revocó la coalición se encuentran Tecolotlán, Zapotiltic, Zapotlán el Grande, Cihuatlán, Mixtlán y Mazamitla.
Arrancan campañas electorales a nivel federal. Según el calendario oficial del Instituto Nacional electoral (INE), será hasta el 27 de junio cuando finalicen las campañas.
En San Juan Cosalá estará:
San Juan quema Judas. Quemar al judas es un merecido castigo a este personaje bíblico, porque dicen que él vendió a Jesús por unas monedas y aunque se arrepintió y se colgó, se merece que cada año lo quemen
Celebración del Jueves Santo en San Juan Cosalá. Una gran multitud se reunió en el atrio para celebrar la Última Cena.
Se lleva a cabo Kermés de la OFIRC. Se realizó con dos objetivos: dar a conocer el trabajo de la OFIRC con los niños de la comunidad y recaudar fondos para la misma escuela.
Se realiza Viacrucis en San Juan Cosalá. Desde hace alrededor de 40 ó 50 años que el padre Adalberto Macías introdujo el rezo del Viacrucis por el pueblo, escenificando cada una de las estaciones con personas de la localidad.
En Jocotepec podrás leer:
Sin rutas ni horario la recolección de basura en Jocotepec. En las delegaciones, la situación es agravada. El ciudadano Artemio Salcido denunció que en Potrerillos tiene más de 15 días que no pasan por la basura.
“Buena, a secas” la participación de los jocotepenses en Semana Santa. La asistencia para ese día no fue la esperada por el presbítero, pues aseguró que vio más gente en el malecón que la que revivió la Pasión de Cristo.
Recuperan Cristo articulado del siglo XVIII. Cuevas Ibarra pidió que las restauraciones de las imágenes de culto sean vistas como piezas de arte con impacto social y tradición que van más allá de ser o no creyente.
Candidata a presidencia municipal de Jocotepec le apuesta a la educación. La candidata considera que en el municipio hay un buen número de escuelas públicas y privadas, pero es necesario traer el nivel universitario a los jóvenes jocotepenses y de la Sierra de la región sureste de Jalisco.
Señor del Huaje recuperará un poco de su color original. En una votación reñida, se decidió que el Cristo quedará en tono intermedio, entre el moreno original y el blanco contemporáneo.
En contraportada:
Celebra Jocotepec al taco con feria gastronómica. Hubo de cabeza, bistec, chorizo, tripa, pastor, lengua, carnaza, cachete, ojo, fueron algunas de las variedades de tacos, junto con los de guisados y mariscos.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 317.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el jueves 07 de abril. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Es muy importante mantenerte hidratado en temporada de calor. Foto: Cortesía.
Redacción.- Te dejamos algunos consejos con la intención de que la población intensifique las medidas preventivas en esta temporada y, con ello, evites enfermedades como golpe de calor, insolación, deshidratación y quemaduras. La población en riesgo son los menores de cinco años y los adultos mayores de más de 65 años.
Medidas preventivas generales
Golpe de calor e insolación
¿Cómo prevenir el golpe de calor e insolación?
¿Qué hacer si una persona presenta golpe de calor?
Diarrea y deshidratación
¿Qué hacer para combatir la diarrea y la deshidratación?
Consejos preventivos
Se recomienda medidas de higiene. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recomienda a la población implementar medidas de higiene para prevenir la amebiasis, la cual es una infección intestinal causada por el parásito Entamoeba Histolytica.
La nutrióloga de la SSJ, Sigrid Pimentel Martín, explicó que este padecimiento se da más comúnmente en áreas tropicales, en donde se dan mayores condiciones de hacinamiento y poca higiene y detalló que entre las principales causas de este padecimiento se encuentra la propagación del microorganismo a través de la ingesta de agua o alimentos contaminados con materia fecal, comer frutas y verduras que hayan sido regados y/o fertilizados con aguas negras, tener contacto con la boca o zona rectal con una persona que padezca amebiasis, no lavarse las manos antes y después de comer e ir al baño y llevar los dedos o manos a la boca sin lavarlos previamente.
Pimentel Martín además indicó que algunos de los síntomas que se pueden presentar con este padecimiento son cólicos abdominales, diarrea, fatiga, exceso de flatulencias y sensación de dolor en el recto al momento de defecar.
De no atenderse oportunamente, los síntomas pueden evolucionar a heces líquidas e incluso con sangre, fiebre y vómito.
La nutrióloga de la SSJ agregó que la prevención es la mejor arma para evitar contraer este padecimiento mediante medidas preventivas que son sencillas de implementar.
“Al poner en práctica estas medidas no sólo estarás cuidando tu salud, también la de tu familia, sobre todo la de los niños, quienes son los más propensos a padecer esta enfermedad”, expresó Pimentel Martín.
Medidas preventivas
Menú Saludable
Huevo con ejotes
1 huevo.
1 cucharadita de aceite.
1/3 de taza de frijoles fritos.
½ taza de ejotes cocidos.
2 piezas de tortillas.
½ taza de leche descremada.
1 mango.
La maquina anfibia y el brazo. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Una máquina anfibia para extraer plantas invasivas como el lirio, llegó al lago por parte del programa “Chapala Limpio” de AIPROMADES.
La máquina anfibia llegó a Manzanillo el día 12 de marzo. Con los trámites aduanales, realizó su arribo a Chapala el día 15. La máquina de origen sueco tuvo un costo de 2 millones 195 mil pesos más los gastos de aduana, informó Gabriel Vázquez Sánchez, director ejecutivo de AIPROMADES.
La máquina cosechadora se obtuvo gracias a los recursos obtenidos por el programa bandera de AIPROMADES, Chapala Limpio, que en 2017 obtuvo su segundo capítulo con un monto de cinco millones de pesos.
Con el recurso se obtuvo una camioneta 4×4 con un valor de 441 mil pesos, un tractor de mayor potencia de 700 mil pesos, la máquina anfibia y cosechadora de 2 millones 190 mil más aranceles y etiquetaron dinero para pagar la nómina de nueve trabajadores, para así cerrar los cinco millones de pesos, explicó el entrevistado.
El vehículo 4×4 se compró “Para poder jalar lo que hemos estado comprando y que normalmente se hacía con el tractor, mismo que impide el traslado a otros municipios”, justificó Vázquez Sánchez.
Durante la primera etapa de Chapala Limpio, AIPROMADES logró un recurso de cuatro millones de pesos, con lo que se compró una máquina cosechadora, una banda extractora de lirio, un tractor, un contenedor y una pequeña brigada.
Después de haber experimentado y aprendido con el trabajo y la extracción de cinco mil 157 toneladas de lirio durante el 2017, se percataron que la máquina cosechadora no era suficiente, pues esta recogía el lirio flotante y no extraía las plantas acuáticas enraizadas.
Lo que motivó a la búsqueda y compra de la nueva máquina anfibia que integra una hoja frontal para cortar islas de lirio, una pala y una mano como para hacer draga.
Por si eso fuera poco, la nueva máquina cuenta con propelas para poder deslizarse tanto en zonas con lodo y bajos afluentes, así como en agua, cosa que no se lograba con la antigua máquina por falta de nivel de agua en los afluentes.
Por ahora la maquinaria obtenida mediante el programa ya cuenta con seguro y tiene una vida útil de 10 años. Muchas de ellas han recibido algunas modificaciones debido a las condiciones locales, sin embargo, no han dejado de funcionar.
En el capítulo tres se obtendrá otro recurso para así poder asegurar que el programa se siga implementando y no se deje rezagado como en años anteriores, donde algunas autoridades de Chapala usaban agroquímicos para el combate de lirio en el lago de Chapala.
Aunque AIPROMADES pretende sacar la misma cantidad de lirio durante este año, se han dado cuenta que ya extrajeron gran cantidad, por lo que la cantidad puede disminuir, cosa que se traduce a “buenos números”.
Las letras fueron colocadas en el malecón de Jocotepec. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Con el objetivo de promover el turismo y resaltar la identidad de la población, el gobierno municipal inauguró un letrero monumental de Jocotepec. Las letras fueron llevadas en caravana desde la plaza principal.
Desde las 10:30 de la mañana, el letrero multicolor fue instalado frente a la presidencia municipal con la intención de que fuera observado y fotografiado por visitantes y locales. En cada una de las nueve letras se pintaron diferentes aspectos culturales, sociales, gastronómicos, económicos y arquitectónicos que dan identidad al municipio.
Fue hasta las 14:00 horas que el letrero fue trasladado al malecón. En la caravana compuesta por tres vehículos, participaron diferentes reinas y princesas del municipio, como Odette Durán, Paola Aldama y Daniela Aldrete de 2017; Alondra Chávez y Cecilia Salazar de 2015 y Karla Monreal de 2014, quienes saludaron desde las camionetas.
Las letras monumentales fueron colocadas al borde del lago a un costado de la explanada de conciertos al aire libre. Acompañado de algunos de los locatarios del Malecón, miembros del ayuntamiento y público en general, el presidente municipal Héctor Manuel Haro Pérez hizo la inauguración oficial.
El primer edil explicó que cada una de las letras, que fueron fabricadas en su taller, tuvo un costo de 12 mil pesos, dando un total de 108 mil pesos. El aporte de los locatarios fue de 32 mil pesos, mientras que el ayuntamiento pagó la base y la iluminación del letrero, por lo que el resto fue donado por él mismo.
Para la locataria Ana María Hernández, quien cooperó con 2 mil pesos, las letras son una manera efectiva de traer turismo, “porque la gente al entrar va a ver las letras y se van a tomar fotografías, y eso nos va a difundir”. Aunque la venta del primer fin de Semana Santa le pareció “baja”, espera a que se mejore en lo que queda de la temporada.
A diferencia de las que fueron instaladas el pasado sábado 24 de marzo en San Juan Cosalá, el letrero alusivo a la cabecera municipal tuvo gran aceptación de los paseantes por los aspectos de identidad que se representaron. “Lo que más me gusta son las pinturas, porque no son tan sencillas como las que hay en otros lugares”, consideró Alejandra Pérez.
En entrevista para Laguna, Haro Pérez se dijo orgulloso y contento con el letrero pues forman parte de la campaña de embellecimiento que propuso como cierre de su administración. Hasta el momento las delegaciones de Zapotitán, San Cristóbal y San Juan Cosalá ya tienen sus letras, por lo que se comprometió a buscar patrocinadores para que todas las delegaciones tengan el suyo antes de que termine el trienio.
“Me siento muy bien con el embellecimiento. Me quedan seis meses donde le pido a la ciudadanía que nos apoye. Ocupamos la cooperación [de] ellas tanto económica, humana y sobre todo el cuidar las cosas que vayamos haciendo. Me siento muy orgulloso, estoy muy contento. Creo que Jocotepec está muy contento, vamos a darle con todo hasta el último minuto de nuestra administración” (sic), consignó enérgico.
La inauguración también formó parte del programa de actividades que propuso el municipio para los vacacionistas de Semana Santa, registrando gran afluencia, quienes disfrutaron de música al aire libre, venta de artesanías y una gran variedad de gastronomía.
Como solución se firmó un contrato para depositar los residuos en el vertedero de Ixtlahuacán de los Membrillos. Foto: Cortesía.
Miguel Cerna.- A consecuencia de que se incendiara el vertedero municipal se suspendió la recolección de basura provocando su acumulación en las esquinas de la población. Como solución de urgencia, se firmó un contrato para depositar los residuos en el vertedero de Ixtlahuacán de los Membrillos.
El viernes 23 de marzo, Arcadio Cornejo Lara, Síndico municipal, solicitó la autorización del pleno durante la cuarta sesión extraordinaria, la firma de un contrato de disposición final de residuos en el relleno sanitario de Ixtlahuacán de los Membrillos.
En una primera exhibición el ayuntamiento pagó alrededor de 37 mil pesos para depositar 120 toneladas de desechos. El costo por tonelada de fijó en 250 pesos.
De acuerdo con datos del Síndico, Jocotepec genera 40 toneladas por día por lo que el costo mensual si se sigue depositando en ese relleno ascenderá a más de 300 mil pesos.
El servicio de la recolección de basura se suspendió el jueves y se reanudó el sábado en algunos puntos, mientras que en otros fue hasta el lunes. Arcadio Cornejo compartió que el contrato con la empresa de Ixtlahuacán fue una solución emergente de tres o cuatro días mientras se determina la situación del vertedero de Jocotepec.
Sin embargo, la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Estado, Magdalena Ruiz Mejía, advirtió el cierre definitivo del basurero de Jocotepec por rebasar sus años útiles, junto con el de Tala que también se incendió recientemente.
De acuerdo con información publicada por el diario Mural, Ruiz Mejía indicó un mal manejo en la cobertura, compactación y en la administración del basurero, por lo que se han iniciado procesos jurídicos a través de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROEPA).
En octubre del año pasado, el presidente municipal, Héctor Manuel Haro Pérez, reconoció que el vertedero estaba “a punto de explotar” debido a que el problema no se atendió en su momento. “Yo siento que cuando llegamos aquí, agarramos un pueblo colapsado, con muchos problemas, sin recursos, muy endeudado”, comentó a los ejidatarios en aquella ocasión.
Además de que había rebasado por cinco años su vida útil, el vertedero de Jocotepec se encontraba operando a un 200 por ciento de su capacidad.
En la sesión extraordinaria del viernes, Haro Pérez externó la necesidad de reubicar el basurero, aunque manifestó la poca colaboración de los ejidatarios en donde la SEMADET autoriza la instalación. Asimismo compartió su intención de concesionar la basura para solucionar el problema.
A través de sus redes sociales, el gobierno municipal pidió tolerancia y comprensión con el servicio de recolección de basura “la nueva ruta de los camiones puede interferir con el tiempo de recolección de basura, sin embargo, nuestro objetivo principal es brindar este servicio de forma regular a nuestros habitantes”, escribieron.
Armando Esquivel. – Chapala es uno de los siete municipios en los que la alianza entre El Partido Movimiento Ciudadano y el Partido de la Revolución Democrática quedó invalidada, eso luego de que La Sala Regional del Tribunal Electoral decidiera revocar la alianza por no respetar el principio de uniformidad.
Con esta decisión, Movimiento Ciudadano tendría dos opciones, la primera es separarse del PRD y competir cada quien por su parte, o integrar a al PAN en la alianza partidista.
En su cuenta oficial de Twitter, Guillermo Medrano, coordinador de MC Jalisco, aclaró que en los 69 municipios y los 11 distritos que forman parte de la coalición MC-PAN-PRD siguen vigentes.
Los otros siete municipios afectados son: Tecolotlán, Zapotiltic, Zapotlán el Grande, Cihuatlán, Mixtlán y Mazamitla.
En la sesión, al resolver el juicio de revisión constitucional electoral 20 de 2018, interpuesto por el partido político Morena, la Sala Regional Guadalajara revocó la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco que autorizaba al Partido Acción Nacional a postular por sí mismo, candidaturas en 7 de los 76 municipios incluidos en el convenio de la coalición.
Pese a la decisión, el tribunal otorgó cinco días para que se presenten ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) los ajustes al convenio de coalición parcial.
Según un comunicado de MC, en los próximos días se definirá si la coalición parcial MC-PAN-PRD se amplía a los 76 municipios o si se queda tal como está en 69. En este último caso, los siete municipios serían competidos por MC sin coalición.
Helicóptero sobrevolando zona del incendio. Foto: cortesía.
Redacción. – Sufren ataque brigadistas que se dirigían a sofocar un incendio en Ixtlahuacán de los Membrillos, los voluntarios viajaban en un vehículo de la policía municipal y otro de la Fiscalía de Jalisco, cuando alrededor de 20 sujetos armados robaron carteras y teléfonos a los brigadistas.
Los atacantes fueron hombres con armas largas en una camioneta blanca de tres toneladas y una camioneta Denalí negra sin placas y vidrios polarizados, mismos que además de robar las pertenencias de los brigadistas, los golpearon para después abandonarlos en carretera Chapala, además de llevarse consigo el vehículo asignado a la Seguridad Pública del municipio.
Algunos de los atacantes fueron detenidos en la carretera federal a Guadalajara a la altura del fraccionamiento Huerta Vieja; logrando recuperar solamente el vehículo oficial, sin las pertenencias robadas a los voluntarios, según informes de autoridades.
De los detenidos, dos se identificaron como elementos de la Secretaría de Marina, aunque ninguno de ellos portaba uniforme oficial completo, solo chalecos antibalas y armas largas.
El incendio se registró desde el mediodía del miércoles 04 de abril, en un área protegida debajo de una zona dónde se encuentra instaladas antenas repetidoras justo encima de la cabecera municipal, por lo que Ayuntamiento perifoneó a la población la invitación a ser brigadista, misma acción que sería remunerada, según se informaba en la bocina que perifoneaba en la población.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala