Un perro debajo de un automóvil en una de las calles de Ajijic. Foto: Laguna.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal). – Los recientes envenenamientos de seis perros durante la segunda quincena del mes de enero, han alertado nuevamente a los dueños de las mascotas en la comunidad de Ajijic, delegación del municipio de Chapala.
Según Iván Romero, integrante del Club Atléticos Ajijic, cuatro de ellos habrían muerto en el área montañosa del Tépalo, lugar al que suele acudir a entrenar y dos canes más habrían sido envenenados en el pueblo, reportó el periódico Guadalajara Reporter.
La comunidad extranjera, así como los locales, está alertando extremar precauciones para las personas que acostumbran salir a pasear con sus mascotas, haciendo hincapié en el uso de la correa.
Por su parte, el director de Ecología Municipal, Alfredo Gutiérrez Guerra, admitió el envenenamiento de sólo un perro y que hasta el momento no hay conocimiento de algún sospechoso o responsable del hecho que es considerado un delito.
Gutiérrez Guerra agregó que la proliferación de perros en la calle en el municipio ha orillado a buscar un predio que sirva de albergue, pero hasta la fecha el Ayuntamiento no lo ha encontrado, así como tampoco ha aprobado la propuesta de reglamento de Protección Animal presentada en el 2017 por el regidor priista, Alberto Alcántar Medeles.
En contraste, en el mes de enero en Chapala trascendió el ataque de perros de la calle, hacia al menos dos víctimas que transitaban en el barrio la Purísima y la zona Centro de la cabecera municipal.
El ataque de los perros ha generado comentarios en redes sociales que responsabilizan a “El Mudo”, un indigente que es seguido por una jauría de al menos 13 perros y quien al parecer; sólo ha respondido con insultos y palabras altisonantes como consecuencia de los recientes ataques.
En medio de esta serie de denuncias públicas que involucran a perros y que se han hecho más frecuentes desde el 2016, el director de Ecología recomendó hablar a la policía al 765-4444 en caso de encontrar cualquier animal con sospecha de envenenamiento o denunciar a la dirección de Ecología Municipal al 765-8000.
Hasta el momento, se desconoce el número de envenenamientos de mascotas así como también se desconoce el número de víctimas atacadas por un perro de la calle; mientras tanto, no se ha llegado a soluciones tangibles en las que por una parte; los dueños de las mascotas tengan la seguridad de sacar a sus perros a pasear sin que coman algo envenenado y por otra; tampoco existe una ley que garantice la seguridad de que cuando salgas a pasear con tu familia, un perro te muerda y no haya un dueño que se haga responsable.
Sayacas posando para la foto. Foto: Laguna.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal). – La delegación de Ajijic exhortó a la población a mantener las calles de la ruta del desfile del Martes de Carnaval libres de automóviles el 13 de febrero, con la finalidad de que la fiesta sea más tradicional y lucidora.
El delegado de la población, Jesús Ernesto (Chuni) Medeles Córdova, pidió a las personas de la población que participarán de sayacas a no llenar de harina y respetar a las personas mayores, a las madres con bebés en brazos, a los niños pequeños y fotógrafos que dan cobertura a la fiesta más colorida de Ajijic.
Luego de regresar a su cargo tras dos semanas de enfermedad, Chuni adelantó que el Ayuntamiento, a través de la Delegación, pretende conservar y apoyar la tradición de este año con un presupuesto de 72 mil pesos, 10 mil pesos más de lo que apoyó el año pasado.
La inversión incluye el pago de cuatro costales de confeti, cuatro costales de harina, el gasto del carro de las reinas, la banda que acompañará la comparsa de sayacos tradicionales, un refrigerio para los participantes del carnaval, además de apoyar el recibimiento con música, comida y bebidas.
El delegado desconoce cuántos carros alegóricos o comparsas participarán este año; sin embargo, dijo que ya hubo acercamiento con personas y familias que cada año participan, como el exdelegado Ricardo González (El Chicles), la familia Arceo, Diego Garnica, la agrupación los Piratas de Ajijic, la Asociación de Charros, entre otros.
Este año la sayaca tradicional no va a encabezar el contingente debido a que se busca que el sayaco de antaño se distinga con el atuendo que debe, con su máscara de madera y ropas como se acostumbra antes, además de que van bailando y arrojan confeti en vez de harina.
Los sayacos más jóvenes encabezarán el desfile con una lluvia de harina, seguido de música de banda o batucada. Sobre sus carros, las reinas de carnaval y las de Fiestas Patrias lucirán hermosas y seguido de ellas inicia la participación de carros alegóricos, acompañados de comparsas.
Los carros alegóricos se acomodarán conforme vayan llegando con sus contingentes y partirán a partir de las 11:00 de la mañana en su cruce de las calles Revolución y Constitución, en el lugar conocido como Los Carriles o Camino Real.
El desfile continuará su ruta por la calle Constitución hacia el poniente para llegar a Ocampo, hasta las seis esquinas y de ahí retomarán Hidalgo, hasta llegar a la plaza donde a los participantes del desfile se les ofrecerá un refrigerio.
Dependiendo de la duración del desfile que en el 2017 fue de alrededor de tres horas, continuarán las celebraciones con el tradicional toro de 11 en el Lienzo Charro y de manera posterior, el recibimiento se realizará en el área de estacionamiento del malecón.
El delegado invitó a las personas a la mesura y respetar a las reinas, a los carros alegóricos, a los sayacos tradicionales y no llenarlos de harina, huevo o agua. “Se pide que las fiestas sean más tradicionales y llevaderas”.
Respecto al Carnaval de Noche, Chuni dijo que fue iniciativa del conocido Manuel España y hasta el momento se desconoce si se está organizado para este año, pero si alguien decide hacerlo la Delegación buscará una forma de apoyarlos.
El delegado expresó que el Ayuntamiento a través de la Delegación ha apoyado las tradiciones de la población como son La Regata de Globos, fiesta de San Sebastián, fiesta de Guadalupe, fiesta de San Andrés, del Rosario San Miguel con servicios, escenario, música o pirotecnia, con la finalidad de que las personas sigan preservando sus tradiciones.
Belén Nogales Torres es la nueva reina de Carnaval Chapala 2018. Foto: Cortesía.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Después de haber culminado el cómputo en el que Belén Nogales Torres logró reunir 53 mil 807 pesos, frente a la hoy princesa, Mirla Rameño Nuño, quien juntó 34 mil 891 pesos, se dieron culminadas las tres etapas del proceso, resultando ganadora Belén.
La diferencia fue marcada con 18 mil 916. Hay que señalar que el dinero reunido se destinará a las instituciones que cada una de ellas representa, pues cada candidata había generado un proyecto.
El proyecto ganador fue la realización de una guardería en el Instituto Tecnológico Mario Molina campus Chapala. Dicho proyecto fue realizado en base a las necesidades de los jóvenes de la institución, y Belén aprovechó esto para “ayudar a los estudiantes que tienen hijos”, señaló la estudiante de ingeniería que tiene que conjugar sus estudios con el trabajo.
Nogales Torres agradece a los habitantes de Chapala que le brindaron su apoyo, pues el dinero reunido es el resultado de la venta de pulseras que a su vez le sirvieron como venta de votos, cada pulsera tuvo un costo de cinco pesos, a este se suman los eventos que realizó para hacer realidad la guardería en su institución educativa.
Así, la oriunda del barrio de San Miguel, quien tiene apenas 20 años, logró la corona y será la impulsora para que más jóvenes tengan la oportunidad de estudiar en alguna de las 21 carreras que ofrece el Tecnológico.
Por su parte, Mirla Rameño Nuño, de 17 años, será coronada como princesa y el dinero recabado servirá para brindar apoyo directo en materiales para los estudiantes de la Preparatoria Regional de Chapala.
Mientras se deba el cierre de edición, las candidatas estaban siendo coronadas junto a Margarita Perales Pérez, Reina de la Tercera Edad y Estefanía de la Torre, Reina de Los Hijos Ausentes.
Mazamitla después de la granizada del 9 de febrero.
Redacción. -Para esta noche y madrugada, transporte de aire frío superior en combinación con la entrada de humedad del Pacífico, origina lluvia persistente con acumulados puntuales fuertes y posible caída de granizo en el sur de Veracruz; occidente y sur de Durango; occidente y sur de Zacatecas, norte de Jalisco y norte de Michoacán; potencial para aguanieve en el norte de Jalisco, sierra de Durango, Zacatecas y Chihuahua.
Además de tormentas con actividad eléctrica, posible caída de granizo y aguanieve en las entidades del occidente y norte del país. Por otra parte, un canal de baja presión en el sureste de México, favorecerá lluvias persistentes en dicha región. Finalmente, la masa de aire frío que impulsó al frente No. 27 originará evento de “Norte” con rachas superiores a 60 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Tiempo en el Pacífico Centro: Cielo medio nublado. Intervalos de chubascos con actividad eléctrica y granizo en Jalisco y Michoacán. Lloviznas aisladas en Nayarit. Ambiente cálido y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.
Transporte de aire frío y húmedo del pacífico y baja presión, favorecen formación de nubes de desarrollo vertical y granizo en el norte y occidente del país.

Potencial de tormentas. Imagen del Servicio Meteorológico Nacional. (SMN).
Para mañana, un nuevo frente frío se aproximará a la frontera norte y noreste del país, favoreciendo vientos con rachas que pueden superar los 50 km/h, lluvias y posible formación de tolvaneras. Asimismo, el transporte de aire húmedo proveniente del Océano Pacífico y Golfo de México hacia el interior del país, generará el siguiente potencial de lluvias:
Pronóstico de precipitación máxima (acumulada en 24 h) para mañana 10 de febrero de 2018:
Lluvia con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Puebla, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche.
Lloviznas aisladas (0.1 a 5 mm): Sinaloa, Nayarit, Guerero, Morelos, Yucatán y Quintana Roo.
El alcalde Javier Degollado González durante su registro como precandidato del PRI Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Armando Esquivel.- Ya hay acuerdo en el PRI Chapala. Luego de jaloneos e incertidumbre dentro del tricolor, la Comisión para la Postulación de Candidaturas del PRI decidió dar la oportunidad al actual presidente de Chapala, Javier Degollado, de buscar la reelección.

El candidato a diputado local, Juan de Dios García Velasco con su esposa. Foto: Facebook
Quien se quedó con las ganas de abanderar al PRI Chapala para buscar la presidencia fue el regidor con licencia Juan De Dios García Velasco, “El Bebo”, quien competirá por la diputación local del distrito 17.
El exsecretario del Trabajo y Previsión Social de Jalisco, Tomas Figueroa Padilla, quien se encontraba registrado como precandidato por la diputación local del distrito 17 declinó en favor de “El Bebo”.
Por otra parte, Sergio Martín Castellanos, esposo de la actual diputada federal Martha Covarrubias, es el único precandidato inscrito por la diputación federal del distrito 17.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana.
Miguel Cerna. – El cuerpo del pescador Eduardo Carranza Dávalos, fue encontrado en el malecón de Jocotepec alrededor de las dos de la tarde por elementos de la Fuerza Única en coordinación con Seguridad Pública y Protección Civil del Municipio de Jocotepec.
A las 10 de la mañana de hoy 9 de febrero los elementos emprendieron un recorrido por las orillas del lago desde el Chante hasta Jocotepec. A las 12 del medio día la búsqueda terminó en el Malecón a un costado del puente colgante en dirección al área de patinaje. Entre los árboles que cubren la orilla, yacía el pescador.
Inmediatamente se dio parte al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses quienes realizaron el levantamiento del cuerpo alrededor de las 2 de la tarde.
Con la localización termina el esfuerzo emprendido tanto por autoridades como pescadores de la ribera tras más de cinco días de búsqueda.
El pescador de 52 años de edad y vecino de El Chante, delegación de Jocotepec había desaparecido la noche del sábado tres de febrero.
Encuentra la nota completa en la edición impresa de Semanario Laguna. A la venta, a partir del 10 de febrero en tiendas y supermercados de los municipios de Jocotepec, Chapala e Ixtlahuacán de los Membrillos.
Esquina del calle Miguel Arana y Guadalupe Victoria. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- La Unidad de Protección Civil y Bomberos del municipio informó que no se registraron daños significativos en las construcciones de la cabecera municipal por los sismos de 4 y 5.9 registrados en Cihuatlán alrededor de las ocho de la mañana.
El primero sucedió a las 7:56 horas con una magnitud de 4.5, indican reportes del Sismológico. A las 8:05 horas, se registró otro movimiento de magnitud 5.9, ambos con epicentro a 65 kilómetros al sureste Cihuatlán.
A través de un monitoreo sobre las calles, principalmente por donde pasa la falla geológica como la Juárez, Niños Héroes e Independencia sur, se determinó que no hubo “ninguna afectación mayor” que pueda considerarse de riesgo.
De acuerdo con estimaciones de Ricardo Herrera Cortés, la percepción del segundo sismo se sintió fuerte. De acuerdo con el portal EarthQuakesTime, la percepción en el municipio fue de grado IIII, en la escala de Mercalli, unidad de medida de la percepción que tiene las personas de un sismo.
La unidad de Protección Civil anunció que estarán alertas porque se esperan réplicas en las siguientes 24 horas de acuerdo a la información del Sismológico Nacional.
El evento se realizará el 13 de febrero a las 4:00pm. Foto: Laguna.
Daniela Rameño Rivera.- En días pasados se reunió el comité organizador del desfile de carnaval San Juan Cosalá 2018 para establecer los lineamientos y estrategias del acontecimiento a realizarse el 13 de febrero a las 4:00pm.
El comité organizador del carnaval está integrado por la delegada de la población, Lolita Carbajal, Adolfo Medina, Cornelio Delgadillo y Fausto Xilonzochitl.
En el marco de la junta de trabajo, encabezada por Lolita Carvajal, se determinó, que se elegirá una reina del carnaval y el recorrido iniciará del cruce de las calles Porfirio Díaz e Iturbide y recorrerá las principales calles de la comunidad.
Aunque, el desfile no tiene un tema específico. Reunirá a por lo menos 100 participantes y participarán “sayacas”, además de la participación de seis a 10 carros alegóricos patrocinados por algunos negocios y familias de la comunidad, la participación de la Reina del Carnaval 2018 y música de banda en todo el recorrido.
Para la designación de la reina, se eligieron a cuatro jovencitas de la comunidad y es la misma comunidad quien la elegirá mediante los “Me gusta” en una publicación de Facebook compartida por Adolfo Medina. Quien más “Me gusta” tenga será la ganadora. Las participantes son: Lourdes Romero Moya, Lía Guadalupe Mendoza Guzmán, Liz Morales y Nadia Velázquez.
Lolita Carvajal indicó que ella lleva décadas organizando el carnaval en la comunidad. “Es una tradición que no quiero que se pierda y ahora que soy la delegada menos. Ya tenemos seis carros alegóricos confirmados y la participación de por lo menos 100 personas. Este desfile requiere de muchos gastos, por eso saldremos a pedir cooperación casa por casa”.
Por último, dice que el desfile no es negocio. Lo que se junta se invierte en vestuario, pelucas, maquillajes, accesorios y todo lo que se ocupa. Aquí de lo que se trata es de pasarla bien y divertir a la gente. Si alguien quiere apoyar con algo incluso con un carro alegórico lo puede hacer. Esto está abierto a todos. Sólo busquen a cualquiera de los integrantes del comité y pónganse de acuerdo.
Desde que Pedro Ramírez recibió el título de bibliotecario, le dieron la encomienda de “guardar y promover el tesoro de la nación: que son los libros. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – El 2018 parecía muy prometedor para la Biblioteca Regional de Chapala, Profa. Paula Real López. El 10 de enero comenzó el traslado de 11 mil 360 libros, computadoras, mobiliario, archiveros, escritorios y demás materiales a un edificio, que en teoría estaría mejor acondicionado que el antiguo, ubicado en la oficinas del DIF municipal.
Sin embargo, el nuevo inmueble ubicado en calle Juárez #508 en la zona centro de Chapala, no cuenta con espacio suficiente para los anaqueles (faltaban por llegar 22), las computadoras no caben en el salón de cómputo, el edificio no termina de ser amigable con las personas con discapacidad, además de que la infraestructura del mismo es susceptible a robos y a las inclemencias del clima.
La Red Nacional de Bibliotecas Públicas muestra en su página web a la Biblioteca Regional de Chapala como una de las 282 existentes en Jalisco. Ahí se proporciona su número de teléfono, que por ahora no cuenta con el servicio. Asimismo, se promueven seis servicios, entre los que se encuentra el módulo de servicios digitales, mismo que no funciona debido a que por ahora no se cuenta con los dos servidores de internet que tenían antes del traslado.
De las pocas áreas a las que los lectores podrán tener acceso, será la sala de consulta. El salón está compuesto por cuatro puertas, tres en los costados y una en la bóveda (misma que carece de dos vidrios), así como por ocho ventanas de un metro y medio por un metro y que permiten la entrada del sol y de la lluvia.
La protección con la que cuenta el inmueble es carente. La puerta principal tiene una chapa vieja y que debió ser cambiada o colocar una segunda para mayor seguridad. Las ventanas no tienen protección sobre la parte externa y las ventanas son viejas y fáciles de romper.
Con tan pocos días de estar habilitado el espacio para recibir a los libros y los más de 500 ó 600 lectores que se reciben por mes, las paredes que están sobre el terreno de 2 mil 600 metros cuadrados, ya cuentan con algunas entradas de humedad, por lo que la pintura ya está empezando a mirar hacía el suelo.
No es de extrañar, pues Semanario Laguna tuvo acceso a un vídeo en el que se muestra la humedad que tenía el edificio mientras era remodelado, en este audiovisual se mira que la humedad de las bardas estaba a casi un metro de altura y el suelo contaba con gran humedad.
Aunque se buscó información con las autoridades del municipio y de DIF Chapala, no se nos atendió, pues la directora de DIF cuenta con licencia y la presidenta no se logró contactar. Por lo tanto, no se sabe a ciencia cierta si el edificio fue sometido a algún estudio de mecánica de suelo, pues como lo ha señalado en distintas ocasiones el Edil de Chapala “los drenajes han colapsado”.

Antiguo domicilio de la biblioteca.
El módulo de servicios digitales actualmente cuenta con 16 equipos de cómputo, y el espacio asignado para ellos apenas cuenta con 36 metros cuadrados, lo que sugiere que no alcanzarán los equipos con los usuarios, o tendrán que dejar fuera varios equipos o los usuarios.
Por otra parte, el techo está hecho a base de tabla roca y cubierto con láminas de asbesto, mismas están sostenidas con maderas podridas, lo que sugiere nuevos riesgos: robos y el calentamiento de los equipos en los meses venideros, así como la posibilidad de mojarse en tiempos de lluvias.
Debido a la falta de atención de las autoridades sobre el tema, la Comisión de Derechos Humanos recibió un oficio por medio del cual le pidieron que interviniera para asegurarse de que no los presionen durante el cambio, asimismo vigilar el traslado adecuado, en las instalaciones que fueron entregadas con solo el 60 por ciento de la obra terminada.
Pese a que desde que se habló del cambio de domicilio se mencionó que era importante hacerlo, debido a que el personal que ahí está laborando cuenta con alguna discapacidad, puede, ahora, ponerse en duda, pues en la remodelación del inmueble se quitó una rampa en la entrada y se colocaron escaleras, colocando la rampa en otro espacio que se encuentra al interior, sin consultarles a los involucrados y sin pensar en los usuarios.
Aunque Semanario Laguna intentó hacer un balance, lo único que obtuvo fue una declaración del oficial mayor del municipio, quien señaló que dicha obra está a cargo del DIF Chapala.
Por ese motivo no se cuenta con datos específicos para saber cuánto se gastó en dicha obra; sin embargo, la remodelación integral que habían anunciado con anterioridad y que incluía el cambio de la biblioteca, tenía un costo de 400 mil pesos, de los cuales 300 mil fueron aportaciones de tiendas de conveniencia y 100 mil del ayuntamiento.
Debido a la falta de información por parte de las autoridades, no se sabe cuándo se va a concluir la obra y cómo le hará para brindar soluciones en el nuevo espacio para la lectura.
Para saber:
Con el paso de los años, la biblioteca Profa. Paula Real López obtuvo el título de biblioteca Regional, por lo que 11 bibliotecas de los municipios de Jocotepec, Chapala, Ixtlahuacán de Los Membrillos, El Salto y Juan Acatlán, están a cargo esta biblioteca, de ahí la importancia y permanencia de la misma.
La mujer de nombre Rena Olloqui Ceja durante la conferencia de prensa la mañana del 8 de febrero. Foto: Manuel Jacobo.
Redacción. – (Chapala, Jal). -Por decir que es su esposa sin serlo, una mujer de Guadalajara dio a conocer que denunciará por abuso de confianza al precandidato de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Chapala, Felipe Curiel.
La mujer de nombre Rena Olloqui Ceja denunció ante medios de comunicación que el precandidato, de MORENA Chapala, Felipe Curiel, en diversas ocasiones la presentó como su esposa cuando sólo era su compañera de trabajo en Bienes Raíces, pues el precandidato está casado con otra mujer.
Además, aprovechando la contienda electoral, acusó a Felipe Curiel de hacerse pasar como ciudadano originario de Chapala, cuando según lo expresado por la quejosa, es oriundo de la ciudad de Guadalajara, pese que Curiel ha declarado que tiene su domicilio en Atotonilquillo, delegación de Chapala.
Hasta el cierre de esta nota, el precandidato por Morena Chapala, Felipe Curiel no ha contestado a las acusaciones que Rena Olloqui Ceja ha hecho ante medios de comunicación durante la mañana del 8 de febrero.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana. En Semanario Laguna, edición 309.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala