El foro se realizó 0 de noviembre. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – El Lago de Chapala podría convertirse en ejemplo internacional en materia ambiental; sin embargo, la falta de coordinación entre estados no ha permitido realizar un avance significativo, esto a decir de Marion Hammerl, presidente de la fundación de origen alemán GNF (Global Natural Fund), quien participó en el 1er Foro “Chapala Siglo XXI” realizado el 10 de noviembre en la cabecera de municipal Chapala.
La experta hizo un llamado a las autoridades a organizarse para atender el tema de fondo, ya que durante su discurso ante autoridades municipales, académicos y estudiantes de la preparatoria de Chapala, expuso que conoce casos de lagos internacionales que han sufrido serios problemas de contaminación debido a la falta de políticas públicas y acciones inmediatas.
La presidente de la GNF, Marion Hammerl, quien tiene desde el 2010 sin supervisar directamente al lago, se mostró optimista por el aumento del nivel del lago y el retiro del lirio; sin embargo, recalcó la falta de coordinación de las dependencias para implementar las medidas ambientales que permitan la conservación del lago de Chapala.
Durante su presentación en el foro, el director de la Asociación Intermunicipal para la Protección al Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (AIPROMADES), Gabriel Vázquez Sánchez, explicó que se han retirado siete mil toneladas de lirio en canales y lagos durante en un lapso de un año.
“Retirar el lirio es bueno, pero sólo es atender los síntomas y no el origen de la contaminación, ya que se saben las soluciones, pero ha hecho falta la implementación”, sentenció en entrevista Marion Hammerl, presidenta GNF.
AIPROMADES ha contado con aumento en el presupuesto. El director indicó que éste se ha utilizado para gasto operativo, saneamiento, prevención y concientización ciudadana. Los aumentos desde el 2015 al 2017 han sido significativos en comparación con los resultados expuestos en el foro.
En el 2015, la AIPROMADES recibió 2 millones de pesos, en el 2016 se fue hasta 6.5 millones de pesos y para este 2017 se le destinaron 12 millones de pesos.
El presidente de Chapala, y a la vez de la AIPROMADES, Javier Degollado González, quien tuvo lugar en el foro, expuso la importancia de proteger las montañas aledañas al lago por medio del programa cinturón verde, evitando cambios de uso de suelo que puedan provocar daños hidrológicos.
La consulta pública para declarar zona de protección Hidrológica a la sierra Cóndiro-Canales y cerro San Miguel Chiquihuitillo se encuentra en proceso y concluye el siguiente 04 de diciembre, indicó Degollado González.
A decir del presidente de la AIPROMADES, se espera que el 2 de febrero del 2018 se encuentren protegidas 213 mil 779.18 hectáreas de sierra que rodean al Lago.
Javier Degollado también se refirió al favorable nivel del lago ante los acuerdos federales y estatales que se han realizado para que se dé prioridad al nivel del lago antes de suministrar agua para uso agrícola. Este tema lo tocaría el senador Jesús Casillas, quien no se presentó en el evento. Tampoco se presentó la titular de SEMADET (Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial) debido a que viajó junto con el Gobernador al municipio de Ojuelos.
Las acciones:
En el foro, una de las opciones presentadas para el tratamiento del agua fueron los “filtros verdes”, canales de un metro de ancho con plantación forestal que filtra el agua. Uno de estos se construirá en Atotonilquillo. Son siete canales por lo que pasaría el agua de la comunidad ya filtrada, debido a que actualmente el agua residual se envía a un pozo y después se bombea para que tenga salida a un canal que las lleva en crudo al rio Santiago. Aunque este proceso es económico, el filtro verde de Atotonilquillo tendrá un costo de 5 millones de pesos debido a las dificultades del terreno; los gastos de este filtro verde correrán por parte de Global Natural Fund, mientras que el terreno será proporcionado por el ayuntamiento de Chapala.
Portada Semanario Laguna Edición Impresa 295. Foto: Semanario Laguna.
En esta edición podrás encontrar: Arranca construcción de comandancia de policía en Chapala. Coloca Degollado primera piedra de nueva comandancia de policía.
En Jocotepec descargan aguas negras al lago. Casi el 90% de las aguas residuales son tratadas, sin embargo, las casas nuevas y los asentamientos irregulares no están conectados a la red de drenaje y alcantarillado del municipio.
Concluye primera etapa de restauración e inicia la segunda etapa del Hospitalito. En los próximos días se conformará el consejo que será el órgano que defina las actividades que se podrán realizar en el Hospitalito, así como un calendario que agentará las mismas.
Detienen a presunto homicida de Chapala. El sujeto tenía dos órdenes de aprehensión por homicidios cometidos en Ixtlahuacán de los Membrillos y Tuxcueca.
Templo del Señor del Monte estrena imagen. El arquitecto Argüelles anunció que en un máximo tres semanas se podrá disfrutar de la nueva imagen del templo del Señor del Monte.
Se realizó Festival Cultural de Día de Muertos como cada año. En el evento, se entregaron a los participantes reconocimientos en agradecimiento a su contribución al festival, así como su preocupación por seguir preservando las tradiciones mexicanas.
Inauguran la 29na edición de la Expo Chapala Artesanal. Se impulsará el barro, ya que pretenden rescatar la elaboración de piezas con este material.
Templo del Señor del Monte estrena imagen. El arquitecto Argüelles anunció que en un máximo tres semanas se podrá disfrutar de la nueva imagen del templo del Señor del Monte.
Se desarrolló el desfile de Día de Muertos por parte de Cosalá Top Model. La final de Cosalá Top Model será el próximo 25 de noviembre en la plaza principal a las 9:00 de la noche; ahí se dará a conocer a la Top Model 2017 y se hará la premiación correspondiente.
Chapala no tiene avances en la integración de personas con discapacidad. La rampa en la presidencia municipal no ha sido colocada.
Desconectan servicio de agua por obras. El servicio se interrumpió desde uno hasta tres días, dependiendo de la zona.
Dos semanas con problemas en el servicio de agua potable. Para remediar un poco la falta de agua, la delegada Lolita ha pedido pipas para abastecer a las zonas con mayor afectación; la misma delegada ha ido casa por casa repartiendo el vital líquido.
Lleva FIDELOMUS realizándose 46 años. En la fiesta de este año participarán seis agrupaciones: La Misma Banda, Parritas Musical, Lola la Tequilera de Jocotepec, el Mariachi Nuevo San Juan, de San Juan Cosalá, Banda Estrellas del Lago y Mandlaguna.
La segunda edición del Chapala Pride promoverá ley sexogenérica. La marcha será representada por parte de los 10 municipios que conforman la ribera del lago de Chapala, aunado a los municipios de Cajititlán, Lagos de Moreno, Tepatitán, la ZMG, sumándose Sahuayo y la Piedad, en Michoacán, y activistas de otros estados como Nayarit, Guanajuato y Aguascalientes.
Presentan proyectos de conservación del agua. Las investigaciones están encaminadas a la conservación de los cuerpos de agua, entre ellos, el Lago de Chapala.
Se realizará primer Festival de la Revolución. Aún no está listo el programa final; una vez lo esté, será publicado a través de las redes sociales de la delegación.
Breve historia de San Martín de Porres en la localidad. A pesar de que la imagen tiene alrededor de 58 años con la familia Rameño Medina, la devoción a este santo no está muy arraigada en la población.
Y en otras noticias:
Recibe Chapala camión de bomberos desde Vancouver, Canadá. El camión fue gestionado por el grupo Bomberos sin Fronteras a través de John Kelly, presidente de la Legión Canadiense y Presidente de Lakeside Asistance Group.
Contará San Antonio Tlayacapan con Museo Comunitario. El problema más grande que pueden enfrentar para lograr el museo comunitario es la venta de piezas al mercado negro.
Zapotitán prepara su escuela de música. Para pertenecer al programa es necesario ser de Jocotepec, tener de 6 a 16 años, estar inscrito en una escuela y tener ganas de estudiar.
AIPROMADES da luz verde al proyecto de manejo integral de residuos. Los 16 municipios que integran AIPROMADES tienen problemas con infraestructura, equipamiento y tecnología en el manejo de residuos.
Anselmo y el hueco cultural inllenable.
Cumple 302 años Señor del Huaje. El Señor del Huaje, del Dulce Nombre o de la Expiración, como es conocido, permanecerá bajo su cruz hasta el viernes.
Retiraran vendedores ambulantes del Andador Cultural Axixic. Con la nueva disposición ningún comerciante ni artesano podrá ofrecer su mercancía en el tramo de la calle Morelos.
Ciclovía terminará su primera etapa el 18 de noviembre. La segunda etapa continuará con la instalación de tubería de agua y drenaje entre las calles Colón y Juárez, para después continuar con el encofrado y estampado de cemento.
Exponen en el 1er Foro “Chapala Siglo XXI” falta de coordinación ambiental. Aunque se resaltaron logros en el cuidado del lago de Chapala, se hizo un llamado a las autoridades a organizarse para atender el tema ambiental de fondo.
Chapala Femenil a un punto de la calificación. Hasta la fecha, las chapalenses se mantienen como invictas del torneo, con once partidos sin perder.
Las fiestas patronales de San Andrés se extenderán un día. Este año las fiestas patronales comenzarán el 21 de noviembre y no el 22, como se acostumbraba en años pasados.
En deportes encontraras:
Gana Charales en Tequila, Jalisco. Sacó dos puntos. Suman 19 unidades en lo que va de la campaña y son séptimo lugar de la tabla de clasificación.
Laguneros vuelve a poner «el freno de mano». Esta semana cayeron de visita ante el Club Xalisco.
En turismo podrás leer:
Reanudan retiro de maleza acuática. Con el objetivo de presentar una imagen limpia del Puerto Interior Turístico de Jocotepec para las fiestas decembrinas, se reanudaron los trabajos de extracción de tule y lirio que cubren gran parte de la superficie del parque.
Pretenden ampliar el programa Chapala Limpio. En el informe se habló del fortalecimiento que ha tenido la institución, así como sus propuesta y trabajos de conservación
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 295.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el lunes 6 de noviembre. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie.
Laguna. La noticia como es.
El corte de listón estuvo a cargo del regidor Alberto Alcántar (segundo de Izq. a der.) y diversos funcionarios quienes realizaron un recorrido al lado de José Melendrez (extrema Izq.), uno de los organizadores. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo. – La exposición de la 29na edición de la Expo Chapala Artesanal estará los días 9, 10, 11 y 12 de noviembre sobre la explanada del malecón de la cabecera municipal. En la misma se podrán encontrar artesanías hechas de barro, metal, madera, cartón, joyería, textiles, además de bebidas artesanales de la región.
Los 47 artesanos que se instalaron a un costado del “Zalate de Felisa” son mayoritariamente de Chapala; sin embargo, hay gente de Tonalá, Ixtlahuacán de los Membrillos, Jocotepec y Mezcala.
Entre los artesanos también se encuentran artistas, porque este año se pretendió hacer una depuración, por lo tanto “Ahorita lo que se está haciendo es una selección y se revisan los productos que son artesanales, y tratamos de enfocarnos más al diseño y separar más lo que es manualidad del arte” (sic), manifestó José Melendrez, uno de los organizadores.
José Melendrez realiza joyería artesanal y la considera “verde”. “Porque no usamos químicos invasivos”. Además, sus productos llevan un proceso de diseño, por lo que cada pieza es única. Sus técnicas son variadas, y muchas de ellas ancestrales de los países asiáticos, por eso dos de sus piezas serán llevadas a exposiciones en Estados Unidos.
En esta edición, se está promocionando el barro, ya que se pretende rescatar la tradición que la localidad de Chapala tenía respecto a esa actividad. “Chapala era muy grande en barro, ahorita está Tonalá y Tlaquepaque. Anteriormente Tonalá y Tlaquepaque comparaban a los artesanos chapalenses para vender en sus negocios”, hace memoria José.
Otra de las técnicas que se pueden apreciar es la que desarrolla Octavio Ignacio Pérez, un joven de San Antonio Tlayacapan, que ofrecerá artesanías de cartonería mexicana, con la técnica de estructura en alambre y estructura sin alambre. “Lo importante es diferenciarla del papel maché, en tanto técnica y en tanto que en la cartonería siempre ha tenido unas dimensiones hasta políticas, lúdicas y religiosas como lo es la quema de Judas” (sic).
Por otra parte, la cooperativa familiar Me´bajichi (maestro del tequila), en esta ocasión presentó su cerveza artesanal “La del 10”, cerveza que salió al mercado ribereño desde hace un mes y que cuenta con una buena aceptación de parte de los pobladores.
Te compartimos un video de la Expo Chapala Artesanal:
El Señor del Huaje recostado en la nave de su capilla. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- De manera sencilla, el ocho de noviembre se conmemoró el 302do aniversario del Señor del Huaje en su capilla, donde los fieles celebraron al Cristo con flores, rezos y una misa mientras yacía acostado en la nave del templo.
El motivo por el que el Cristo fue bajado de la cruz no fue precisamente por su aniversario, sino porque coincidió con la revisión que hace Luisa Herena Tapia Gálvez, maestra en restauración que trabajará al Señor del Huaje.
De acuerdo con el relato popular, el Cristo se apareció el siete de noviembre de 1715 en un árbol de Huaje en la delegación de San Pedro Tesistán, siendo el primero de los tres crucifijos que salieron de ese árbol.
El aumento fue aprobado por unanimidad de los presentes. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo. – El Consejo del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) de Chapala aprobó por votación unánime un 7.38 por ciento de incremento en el servicio de agua potable y alcantarillado por recomendaciones de la Comisión Estatal del agua (CEA).
El estudio de tarifas de agua potable para el ejercicio fiscal 2018 del municipio de Chapala, Jalisco, realizado por la CEA propone un incremento desde un 7.37 por ciento y hasta 360.59 por ciento, según la clasificación de usuarios, que son los incrementos requeridos para que el Sistema de agua potable cubra el total de costos y subsane el déficit que resulta cada año.
Para que el incremento aprobado el 30 de octubre pueda surtir efecto, deberá ser aprobado también por el Concejo Tarifario de Chapala, el cual ha tenido algunas ausencias muy notables, por lo que desde el último aumento aprobado se propusieron hacer cambios en dicha comisión, misma que fue conformada desde 2014.
El incremento en la tarifa del agua busca cubrir los costos proyectados durante el 2018, los cuales superan los 47 millones de pesos. Dichos gastos suponen pagos a la CNA por extracción de agua, energía eléctrica, administración, materiales, área comercial, sueldos salarios y prestaciones, subsidios, etcétera.
El incremento de la tarifa en un 7.38 por ciento afectará según el régimen o tarifa con la que esté el usuario. En el ámbito habitacional: el lote baldío subirá por mes 5.31 pesos, mínimo (casa de dos habitaciones y un baño) aumentará por mes 9.61 pesos, alta (casa que cuenta con más de dos habitaciones, hasta cuatro y dos baños) incrementará por mes 14.46 pesos, la genérica 16.61 y el alta aumentará 32.10 pesos por mes.
Los más afectados con este aumento en el ámbito habitacional serán los que están clasificados como la tarifa Mínima, ya que estos comprenden el 70 por ciento y son 10 mil 862 tomas las que existen bajo este régimen, seguidas por las tomas consideradas como genéricas que representan el 26 por ciento.
En el ámbito no habitacional, el estudio señala a los que tendrán un mayor impacto, esto en su clasificación de “Alta” e “Intensiva”. La primera clasificación tendrá un alza de 19.66 pesos por mes y la Intensiva de 29.49 pesos.
El municipio de Chapala cuenta actualmente con 2 mil 54 tomas bajo el régimen de servicio medido, mientras que en cuota fija se cuentan 16 mil 683, dando un total de 18 mil 737 tomas en total en el municipio, esto según datos generados en 2016.En todo lo que comprende el municipio de Chapala se cuenta con un rezago del 19 por ciento.
La población que mayor rezago muestra en el pago es la de la cabecera municipal con un 25 por ciento, seguida por San Antonio Tlayacapan con un 21 por ciento; le sigue Atotonilquillo con un 20 por ciento; en Ajijic, por su lado, se cuenta con un 11 por ciento de rezago, en San Nicolás un 7 por ciento y en Santa Cruz apenas un 2 por ciento.
La sesión del Consejo Municipal de Agua Potable y Alcantarillado celebrada el día 30 de octubre contó con un quórum de 13 personas de los 19 que lo integran, por lo que piden se someta a consideración dar de baja algunos integrantes que no asisten desde que formó la comisión.
El dato:
En 2015, en la administración de Joaquín Huerta hubo un aumento del seis por ciento; en 2016 no hubo aumento, y en 2017 hubo un aumento del 7.11 por ciento.
Síntomas de quemadura por frío son resequedad, inflamación y comezón, cuadro clínico que puede atenuarse con una buena hidratación diaria. Foto: Internet.
Redacción.- Durante el invierno, la consulta por este motivo aumenta hasta un 40 por ciento en niños, adultos mayores y personas con enfermedades inmunológicas, reumáticas o del sistema circulatorio, son más vulnerables a sufrir una quemadura en la piel tras exponerse a climas fríos, aseveró la dermatóloga Ana Rosa Alvarado Rivas.
Explicó que con la llegada del invierno la temperatura ambiental desciende bastante en algunas partes del país, y aunque es rara una lesión en personas adultas sin patologías, sucede lo contrario en grupos vulnerables, por lo que se recomienda extremar precauciones.
“Con estar un poco expuestos al frío, estas personas tienen vasoconstricción (cierre de vasos sanguíneos), y desarrollan alteraciones cutáneas en extremidades (manos, pies) que se ponen rojos, sobre todo cuando no estamos acostumbrados al frío de cierto lugar”.
El primer síntoma de quemadura, continuó, es la resequedad, al que pueden seguir inflamación y comezón, cuadro clínico que puede atenuarse con una buena hidratación, es decir el uso de cremas hidratantes y jabones cremosos todos los días.
“La resequedad es un problema muy frecuente. Durante los meses de invierno la consulta por este motivo aumenta hasta un 40 por ciento. En muchos de estos casos los procesos inflamatorios se disparan bastante.
La experta del IMSS Jalisco insistió en que la población en general y no sólo grupos vulnerables, deben tener ciertos cuidados con su piel. Uno de los más importantes es cuidar la hora del baño. No es recomendable usar agua muy caliente y tampoco permanecer mucho tiempo bajo la regadera o dentro de una tina o jacuzzi, porque esto debilita la al órgano más grande del cuerpo.
Los integrantes de la nueva Secretaria de la Diversidad. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Fue la conformación de la Secretaría de Diversidad, integrada por cuatro jóvenes, la que dio la apertura por primera vez a la comunidad LGBTT en la militancia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Chapala, el pasado viernes 27 de octubre en la Primera Asamblea Extraordinaria del Concejo Político de dicho partido.
La presentación de dicha Secretaría fue dada a conocer en la toma de protesta del Concejo Político Municipal. Las miradas de algunos militantes eran desconcertantes. A algunos se les veía sorprendidos, a otros tantos únicamente les ganaba la curiosidad y mostraban inquietud dirigiendo la mirada a los jóvenes.
Antes de tomar protesta por la nueva Secretaría, Edgar Leopoldo Cortés Montes de Oca, secretario de Diversidad, Igualdad e Inclusión del Comité Estatal del PRI, agradeció a la presidente del partido, Ana Luisa Raygoza Ibarra, y al Alcalde de Chapala, Javier Degollado “Por esta tan importante muestra de inclusión hacia la comunidad homosexual que es una pieza fundamental para las elecciones”, apuntó.
Los jóvenes se veían abrumados por el hecho, aun así, Italia, Laila, Jonathan y Víctor Manuel rindieron protesta como los nuevos integrtantes de la nueva Secretaria de la Diversidad Sexual. El hecho se dio el 27 de octubre de 2017 frente a la presencia de 119 consejeros que conformaron la asamblea realizada en Acapulquito.
En el evento, la presidente del partido Ana Luisa Raygoza señaló que Chapala trabajará para lograr el triunfo del PRI en las contiendas del 2018, además, recalcó la importancia de trabajar para que los jóvenes participen ya que ellos son los que representan la mayoría en el padrón.
Por su parte, el actual alcalde de Chapala, Javier Degollado, apuntó que “Son los nuevos tiempos de la diversidad, de la cultura de la paz y del respeto y es un tiempo donde todos los municipios debemos estar acorde a los nuevos esquemas sociales y políticos que tiene ya la misma sociedad y los mismos partidos políticos, y que debemos ser muy respetuosos y que todos tienen derechos a votar y ser votados” (sic), señaló.
Además, finalizó diciendo que lo que gana el partido con la nueva Secretaría es reconocer el trabajo que han realizado desde hace tiempo, ya que “Siempre han existido, siempre han trabajado, son de las personas más trabajadoras en el municipio, entonces creo que es justo que ahora se les reconozca en su propia Secretaría”, finalizó.
Priístas elijen método de elección
En la Primera Asamblea Extraordinaria del Concejo Político también se sometió al voto de la Asamblea el método de elección para presidente municipal de Chapala y con voto unánime de los presentes, se eligió que será por Convención de Delegados, adhiriéndose en todos sus términos al acuerdo enviado por el Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional
Con este proceso, se reafirma el compromiso para “que la selección sea democrática ya que los propios priístas del municipio serán quienes elijan a la persona que nos representará en la próxima contienda electoral”, dice un comunicado de prensa del PRI Chapala enviado a esta redacción.
A nivel mundial, se estima que entre 30 y 70 por ciento de los niños están expuestos a las toxinas del humo de cigarro. Foto: Cortesía.
Redacción.- Niños que durante la gestación y los primeros años de vida están expuestos al humo de tabaco tienen más posibilidades de padecer neumonías graves y otras enfermedades respiratorias.
Se estima que a nivel mundial entre 30 y 70 por ciento de la población infantil se expone directa o indirectamente a las toxinas del cigarro.
El doctor Ángel Velázquez Giles, especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), advirtió que un niño que permanece en contacto con el humo de cigarro es más propenso a padecer influenza y otras infecciones causadas por el virus sincitial respiratorio, uno de los más comunes del resfriado.
Éste puede provocar incluso complicaciones más graves que ameriten hospitalización.
Además de los riesgos que representa fumar durante el embarazo, explicó, la madre debe cuidar su exposición al humo de tabaco, ya que al inhalarlo durante la gestación, produce alteraciones en el sistema de defensa del tracto respiratorio del bebé, lo que podría originar cuadros de neumonía, amigdalitis, infecciones en el oído o alergias nasales.
Añadió que en el peor de los casos, existe la posibilidad de desarrollar asma, enfermedad que debilita la capacidad pulmonar y altera el desarrollo de estatura, peso, fuerza y rendimiento escolar.
Un niño que se desenvuelve en un ambiente con presencia de humo de tabaco iniciará un proceso agudo de inflamación, posteriormente crónico, por las sustancias cancerígenas que posee el cigarro. Por tanto, se debe evitar la presencia de personas que fuman cuando hay niños, resaltó el doctor Velázquez Giles.
Para atender a los menores afectados, el HGR 1 cuenta con médicos alergólogos pediatras, quienes pueden prescribir vacunas, esteroides inhalados y antialérgicos, así como con neumólogos especializados para ayudar a quienes deseen dejar de fumar, mediante una terapia con psicólogos y fármacos indicados para las enfermedades producidas por el tabaco.
El Festival Grupero, que antecede al FIDELOMUS, se realizará este cinco de noviembre en el malecón de Ajijic, aún costado del muelle. Foto: Laguna.
Redacción.- Aunque todavía no se confirma completamente el elenco, artistas de la ribera ya preparan la tradicional Fiesta de los Músicos, “El FIDELOMUS”, a realizarse este 11 de noviembre a partir de las ocho de la noche en la plaza principal de Ajijic.
El costo de entrada al baile será de 50 pesos y hasta el momento se tiene confirmada la presencia de La Misma Banda, Parritas Musical y mariachi San Juan Cosalá, además de la participación del Centro Cultural Ajijic (CCA) que invitará a dos agrupaciones de géneros alternativos.
Lo recaudado en ese baile y otros eventos, como el Festival Grupero, será destinado para realizar la Fiesta de los Músicos, el miércoles 22 de noviembre, día de Santa Cecilia, explicó el músico, Quirino González uno de los organizadores de la fiesta que este año cumple su 46 aniversario.
El entrevistado dijo que este año la cooperación por parte de las agrupaciones (150 por músico) está un poco lenta, pero espera que con el paso de los días se recolecten más fondos para celebrar con todo el Día del Músico que generalmente tiene un costo arriba de los 20 mil pesos, debido a la quema de pirotecnia y presentación de agrupaciones.
La venta de boletos será el día del evento o en peluquería Juan Aguayo, a un costado de la capilla del Rosario. El FIDELOMUS 2017 también es organizado por Juan Aguayo, Ardían Mota, Gambo Corona y Alejandro. NO faltes.
El dato:
También se realizará el Festival Grupero a realizarse en el malecón de Ajijic este cinco de noviembre a partir del mediodía.
La ansiedad, la depresión y el estrés también son condicionantes del dolor de cabeza, se recomienda buscar apoyo para reducir los síntomas. Foto: Internet.
Redacción.- Si el paciente tiene cefalea dos o tres veces al día, o si encuentra un aumento considerable en la incidencia mensual, debe consultar un médico.
Un descanso adecuado de ocho horas diarias, acompañado por la práctica de al menos 30 minutos diarios de actividad física, son hábitos que benefician la salud general y, en particular, reducen la incidencia de los dolores de cabeza, aseveró la médico Liliana Margarita Medina González.
Dijo que en muchas ocasiones, además de falta de descanso, la mala alimentación y el estrés son causa de cefalea, por lo que para las personas que la padecen constantemente será necesario reducir el consumo de alcohol, tabaco, chocolates, almendras, vino tino y aguacate.
“Si por ejemplo en el trabajo el paciente tiene muchos problemas, o si sufre de problemas como ansiedad o depresión, es necesario que busque ayuda médica e incluso psicológica para aprender a manejar menor las situaciones”, continuó, porque esto también condiciona los dolores de cabeza. Los momentos de relajación y descanso son importantes en estos casos.
No obstante, cuando los dolores de cabeza son recurrentes y no existe una causa asociada, lo mejor es ir a consulta con el médico familiar, debido a que en ocasiones hay problemas de salud más profundos que sólo pueden tratarse luego de un diagnóstico completo, advirtió la experta.
En este sentido pidió a la población no buscar resolver este problema automedicándose, ya que si bien es cierto que existe una gran cantidad de medicamentos de venta libre para mitigar el dolor de cabeza, esto puede significar una solución meramente superficial. Siempre es necesaria la asesoría de un médico.
“La cefalea es un síntoma que se presenta a nivel de la cabeza. El paciente se queja de dolor. Nosotros las clasificamos como primarias y secundarias de acuerdo a las características. Aunque puede presentarse a cualquier edad, es más común en los adultos. La frecuencia que ya debe preocuparnos es tener dolor de una a tres veces al día o que la persona note un aumento considerable en el número de veces que se presenta durante un mes, si hay un dolor crónico”, finalizó.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala