Lola la Tequilera. Foto: Facebook.
Redacción.– La cantante Lola López “La Tequilera” anunció que dejará de presentarse en Ajijic luego de que las autoridades municipales le solicitaran un permiso y le impusieran restricciones de horario. Según explicó en una transmisión en vivo. Reglamentos y Mercados le pidieron tramitar la autorización en el Ayuntamiento Chapala, donde se le informó que solo podría cantar en un horario restringido, afectando su principal fuente de ingresos.
Lola cuestionó por qué la medida solo se aplicaba a ella y no a otros músicos, señalando que no recibió documentación oficial, solo acuerdos verbales. En reuniones posteriores, se le reiteró que podría presentarse únicamente de viernes a domingo, de 12 a 4 de la tarde, lo que se manifestó injusto y limitante. También mencionó que Derechos Humanos le indicó que no existe una normativa que justifique tales restricciones si no hay una relación laboral con el municipio.
Por su parte, Comunicación Social aseguró que las medidas forman parte de un ordenamiento del comercio y los espacios públicos, afirmando que la cantante aceptó el acuerdo. Sin embargo, Lola sostiene que estas condiciones afectan su trabajo y teme represalias si incumple. Pese a la controversia, agradeció el apoyo de la comunidad local y extranjera.
La toma de protesta de Planter Pérez tuvo lugar este mediodía en el Auditorio Telmex ante la comunidad universitaria, académica, administrativa, invitados especiales y funcionarios estatales y municipales. Foto: UdeG.
Redacción.- En un momento histórico, la maestra Karla Alejandrina Planter Pérez asumió su cargo como la primera mujer en ocupar la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (UdeG) para el periodo 2025-2031. La ceremonia se llevó a cabo en el Auditorio Telmex, en un ambiente marcado por el compromiso con la igualdad, inclusión y excelencia educativa.
Durante su discurso de toma de protesta, Planter Pérez destacó su intención de transformar la UdeG en una institución más igualitaria e incluyente. Entre sus objetivos principales, subrayó la meta de alcanzar una estructura paritaria en el Consejo de Rectorías y el Sistema de Educación Media Superior (SEMS). Además, anunció un enfoque en:
La nueva rectora agradeció el respaldo de líderes académicos y del gobierno, en particular de la presidenta Claudia Sheinbaum, comprometiéndose a colaborar en el proyecto nacional de ampliar 300 mil espacios en la educación superior. Asimismo, reconoció el legado de Raúl Padilla López, reformador destacado de la UdeG.
Por su parte, el gobernador Pablo Lemus Navarro anunció la propuesta de construir un nuevo hospital civil en Puerto Vallarta y fortalecer la infraestructura educativa en Guadalajara y Tlaquepaque. Además, reafirmó el apoyo estatal a proyectos culturales emblemáticos de la UdeG, como la Feria Internacional del Libro (FIL) y el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG).
Planter Pérez hizo un llamado a la unidad para enfrentar la problemática de las desapariciones en Jalisco, calificándola como una emergencia que requiere acción conjunta. También aseguró que la UdeG continuará fomentando la cultura de la paz y revisará sus políticas institucionales para evitar discursos que inciten a la violencia.
El liderazgo de Karla Planter marca una nueva etapa en la UdeG, enfocada en la igualdad, la inclusión y el compromiso con la calidad educativa y el bienestar de su comunidad universitaria.
En el lanzamiento de la Copa asistieron personalidades del ámbito deportivo, como los exfutbolistas Pavel Pardo y Oswaldo Sánchez. Foto: Cortesía.
Redacción.– Pablo Lemus Navarro, Gobernador del Estado, encabezó la presentación de la Copa Jalisco 2025, un evento que, por primera ocasión, integrará la categoría infantil para que compitan niñas y niños de 11 y 12 años. La convocatoria está abierta para las ramas femenil y varonil de los 125 municipios de Jalisco.
“Ahora también las niñas y los niños tendrán su torneo de la Copa Jalisco (…) El deporte estará 100 por ciento presente y con una gran inversión durante los seis años de mi sexenio”, afirmó Pablo Lemus.
En su discurso el Gobernador señaló que el deporte será una agenda en la que se invertirán 2 mil millones de pesos en los primeros tres años de gobierno, a fin de fortalecer la infraestructura, principalmente en los municipios.
Destacan la construcción del polideportivo más grande de todo el estado, que se llevará a cabo en Puerto Vallarta, con una inversión de 200 millones de pesos y que se dedicará a las y los atletas de alto rendimiento, así como la remodelación del domo principal de CODE Alcalde e intervenciones en CODE Paradero.
La convocatoria para la copa está abierta para que participen los 125 municipios del estado, con sus equipos representativos en las ramas femenil, varonil e infantil para ofrecer espacios de esparcimiento y disfrute a las y los jaliscienses.
En 2025 el lema de la competencia será “La Copa se juega en casa”, con el firme objetivo de llenar las tribunas de los encuentros en donde ruede un balón, y así reafirmar el título de Copa Jalisco como el torneo de fútbol amateur más importante del país.
La Copa Jalisco 2025 iniciará el sábado 17 de mayo, con los partidos de la fase regular en la rama varonil, mientras que la rama femenil tendrá su silbatazo inicial el 31 de mayo.
La fase de eliminación directa comenzará el 5 y 19 de julio, respectivamente, para cada rama.
Como es tradición la Gran Final del certamen se disputará en septiembre en el Monumental Estadio Jalisco, un inmueble histórico para el deporte jalisciense y en el que, en las ediciones anteriores, han triunfado nueve municipios diferentes.
Fernando Ortega Ramos, Director General de CODE Jalisco, explicó que el torneo infantil comenzará en agosto y culminará en octubre, y se realizará en coordinación con la Secretaría de Educación Jalisco.

Los alcaldes de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y el de Jocotepec Hugo David García Vargas estuvieron presentes en la presentación de la séptima edición de la Copa Jalisco. Foto: Cortesía.
“La Copa Jalisco es más que un torneo de fútbol, es una apuesta para generar identidad, un motor para que los niños y las niñas sueñen, que conozcan más allá de sus municipios pero sobre todo que tengan experiencias formadoras de vida”, dijo el director.
En el lanzamiento de la Copa asistieron personalidades del ámbito deportivo, como los exfutbolistas Pavel Pardo y Oswaldo Sánchez.
El exportador de la Selección Nacional será el padrino de esta séptima edición, quien invitó a todos y todos los jaliscienses a vivir y disfrutar del campeonato, así como a que las niñas y niños sigan soñando y empleen esta plataforma como una herramienta para su carrera deportiva.
El período de inscripción de los equipos representativos de cada municipio será del 2 de abril al 2 de mayo, luego de haber definido a sus equipos conforme a lo establecido en la convocatoria de la Copa Jalisco 2025.
Los detalles del podrán consultarse en el sitio web https://copajalisco.mx/ .
Para saber más:
Los municipios campeones de la Copa Jalisco, en sus ediciones anteriores, son los siguientes:
Ameca en la rama varonil y Tomatlán en la rama femenil.
Lagos de Moreno en la rama varonil y Puerto Vallarta en la rama femenil.
Tequila en la rama varonil y Puerto Vallarta en la rama femenil.
Cihuatlán en la rama varonil y Cabo Corrientes en la rama femenil.
El torneo no se llevó a cabo por la pandemia de Covid-19.
Tlajomulco en la rama varonil y El Salto en la rama femenil.
El Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco. Foto: Internet.
Redacción.- Diez personas fueron imputadas el 31 de marzo por el delito de desaparición cometida por particulares, luego de que una víctima los identificara por hechos distintos a los de su detención.
Aunque estas 10 personas forman parte de los detenidos el pasado 18 de septiembre de 2024 en el Rancho Izaguirre, continúan siendo señalados por otros hechos y por otras víctimas, como es el caso en esta reciente imputación.
Los imputados son Kevin N, Erick N, David N, Gustavo N, Christopher N, Juan Manuel N, Óscar Iván N, Luis Alberto N, Ricardo Augusto N y Armando N, quienes fueron señalados por una de las víctimas, lo que dio paso a un nuevo proceso penal en su contra.
Luego de la exposición de los datos de prueba, el Juez otorgó como medida la prisión preventiva oficiosa hasta su audiencia de vinculación, que será realizada en los próximos días.
El fiscal federal de la FGR en Jalisco y del presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel durante la reunión en el municipio ribereño. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en el estado de Jalisco, llevó a cabo una reunión interinstitucional para coordinar estrategias en materia de Seguridad en Chapala.
El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones de la Presidencia Municipal, donde se contó con la presencia del fiscal federal de la FGR en Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruiz y del presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
En la reunión, los mandatarios federal y municipal manifestaron que seguirán trabajando coordinadamente, como lo han estado realizando a la fecha, con el fin de que los temas en materia de seguridad lleguen a concluir en resultados favorables para ambas instituciones.
Los funcionarios hicieron el compromiso de que el día 11 de abril de la presente anualidad, personal de la Fiscalía General de la República en la entidad, capacitará a elementos de la Comisaría de Chapala en temas de primer respondiente.
Con estas acciones la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal, por lo que se invita a la ciudadanía a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año, de manera anónima, este tipo de delitos, a los teléfonos 33 39423345, 33 39423365, 800 00 85 400 o a los correos electrónicos de ventanilla.jalisco@fgr.org.mx y politicacriminaljal@fgr.org.mx
Jocotepec, Chapala y Ajijic serán sedes de este primer festival. Foto: Cortesía.
Redacción.- Del 4 al 6 de abril, Jocotepec, Chapala y Ajijic serán las sedes de la primera edición del Festival Culturas Vivas en la Ribera, una iniciativa enmarcada dentro de la Caravana Quetzalcóatl, que reúne a colectivos culturales latinoamericanos para visibilizar y descentralizar las culturas vivas.
El festival contará con la participación de más de 70 artistas, gestores culturales y portadores de tradiciones, con actividades que abarcan talleres, ceremonias tradicionales y espectáculos escénicos.
Astrid Meza Olvera, directora de Operación y Programación Cultural de la Secretaría de Cultura de Jalisco, destacó la relevancia de este festival: “Estamos súper contentos y creemos que es una gran oportunidad sumarnos a esta caravana. Nos permitirá reflexionar sobre las culturas vivas no solamente en la Ribera, sino en todo el estado de Jalisco”.
La programación incluirá muestras escénicas internacionales, como el teatro colombiano, danza aérea, rituales wixaritari y espectáculos de teatro callejero. Las actividades principales son:
El director del colectivo teatral La Coperacha, Antonio Camacho, resaltó la importancia de este evento como un espacio para valorar las culturas vivas comunitarias: “La cultura viva comunitaria es algo que se hace de toda la vida, y Jalisco es uno de los estados más ricos en esta rama cultural”.
Entrada gratuita y una programación diversa hacen de este festival una oportunidad única para explorar y celebrar las expresiones comunitarias de México y América Latina. Más detalles están disponibles en las redes sociales de Cultura Jalisco.
Representantes de los municipios beneficiados con el programa de Euroclima, en la reunión de Ocotlán. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López. – El proyecto de movilidad para los siete municipios que rodean el lago de Chapala y patrocinado con 700 mil euros por parte de EUROCLIMA se encuentra en su segunda fase y se pretende esté finalizado para septiembre de este año.
Actualmente se encuentra en la fase de la realización de encuestas, ya que el proyecto no contempla infraestructura como tal sino el reordenamiento de ciertas vías de los municipios de Chapala, Jocotepec, Ocotlán, Jamay, Poncitlán, Tuxcueca y Tizapán.
La síndico de Chapala, Lilia Alvarado Macías, quien estuvo presente en la última reunión en Ocotlán, informó que en esta segunda fase es la parte documental en la que se están viendo algunos estudios con cada municipio, contestando cuestionarios acerca de qué reglamentos están vigentes y hacia dónde van.
Dentro de los datos arrojados en la reunión se dio a conocer que la gente en el municipio de Chapala se mueve más caminando que en cualquier medio de transporte, y pese a que el uso del automóvil ha incrementado un 97 por ciento del 2017 al 2023.
Uno de los retos en el municipio de Chapala es el cuello de botella que ocurre en la Carretera Chapala-Jocotepec a la altura de Ajijic. Por lo que ya se está contemplando el uso de la calle Ocampo (antiguo Camino Real) como vía alterna para desahogar el tráfico en la pequeña delegación, informó la síndico de Chapala.
Dicho proyecto de movilidad intermunicipal comenzó desde la administración pasada por Aipromades, que es la Asociación Intermunicipal para la protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala y continúa todavía en la fase de estudios. Ya que se tiene programada la próxima reunión en mayo.
Los estudios para conocer los problemas de movilidad dentro de dichos municipios los está llevando la empresa Urbanística, que en un principio pretende conocer los problemas y luego buscar las alternativas para resolverlos, señaló la Síndico Lilia Alvarado Macías.
Se están realizando análisis cartográficos para modificar vías de ingreso, estudios de tránsito, campañas de campo, encuestas de origen y destino, entre otros.
Para saber:
Euroclima es un programa de cooperación regional entre la Unión Europea y América Latina enfocado en las políticas públicas para abordar el cambio climático.
Trabajos que fueron seleccionados como ganadores. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – El concurso de pintura infantil de Jocotepec “El agua y yo» ya tiene ganadores de su quinta edición, siendo seis los dibujos y pinturas seleccionadas de entre más de 500 trabajos entregados.
Las piezas de las y los niños en las que usaron colores o acuarelas, se presentaron dentro de la casa de cultura de Jocotepec, con la participación del estudiantado de todo el municipio y con el enfoque en el cuidado del agua.
En la categoría preescolar, el ganador fue el niño Omar, del Centro de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC).
Para primero de primaria el ganador fue Jonathan Uriel, de la escuela CAM Gallaudet, Jocotepec.
Para la categoría de segundo grado de primaria el triunfo fue para Oliver Jesús, de la escuela José Santana, Jocotepec.
En tercer grado de primaria fue Bryan Guillermo el ganador, él pertenece a la escuela José Santana Turno Matutino, Jocotepec.
Para la categoría de primaria en cuarto grado, Isabella Thairy, de la escuela Internacional Garden, Jocotepec, fue la que obtuvo la victoria.
Cristopher Sebastián, alumno de la escuela Gustavo Díaz Ordaz, en San Juan Cosalá, fue el ganador de la categoría quinto de primaria.
En el grado más alto del nivel primaria, el sexto, el primer lugar lo obtuvo Sofía Reyes, Escuela Urbana 700, José Encarnación Rosas, San Juan Cosalá.
Se espera que las y los seleccionados reciban un reconocimiento en un acto oficial. Los trabajos infantiles del cuidado del agua se pueden ver en la casa de cultura, ubicada en la zona de la plaza principal de Jocotepec, en un horario de entre ocho de la mañana a nueve de la noche.
Asistentes al rezo, entonando una melodía al Lago de Chapala. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Un grupo de personas se reunió al pie del lago para rezar, cantar y danzar, como parte del movimiento internacional “Canto al Agua”, que se realizó el sábado 22 de marzo como parte de la conmemoración del Día Mundial del Agua en Ajijic.
Este fue el segundo año que se realizó en esta localidad y aunque se convocó a una marcha, como el año pasado, la ceremonia inició en la playa con el canto y los rezos, para después continuar con cantos en el foro del malecón de Ajijic, frente a las letras monumentales.
La participación fue menor a la del año pasado, habiendo alrededor de 20 participantes.
Una multitud de motociclistas se reunieron en el malecón de Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Fueron siete mil las personas que acudieron al malecón de Jocotepec para celebrar la cuarta edición del “JocoFest”, sumado a las cinco mil motocicletas de todos los tipos el 23 de marzo.
La carretera antigua a Morelia y en más cantidad en la vía Guadalajara a Chapala, se llenaron de motocicletas para acudir al festejo a la orilla del lago, exhibiendo sus vehículos de dos ruedas en el malecón.
Los motociclistas, que llegaron de todo Jalisco y algunas partes del país, recibieron la bendición de sus cascos con la presencia de la imagen de la Virgen del Favor, que llegó desde Hostotipaquillo y a la que los bikers encomiendan sus rodadas para no sufrir accidentes.
“Te pedimos sensatez, cordura y buen ánimo para saber manejar y conducir estas motocicletas que hoy pones en nuestras manos, te pedimos que derrames tu gracia, bendición y protección a cada uno de nosotros”, dijo el señor Cura de Jocotepec, Benjamín Estrada Jiménez, durante la bendición.
En la reunión, también hubo música al estilo del rock y ska, poniendo a bailar a los motociclistas y haciendo el ambiente entre los asistentes e integrantes de diversos clubes de rodadas.
El alcalde de Jocotepec, Hugo David García Vargas, también hizo presencia ese domingo, leyendo la oración para los motociclistas y dando un mensaje a los asistentes: “Nos llena de orgullo ver como nuestras costumbres se fusionan con actividades que atraen a turistas, familias y jóvenes, siempre respetando nuestra esencia y cuidando nuestro entorno”.
También hubo quienes no estuvieron en total acuerdo con el evento, considerando que el tipo de turistas sólo compran cervezas, mientras que los automovilistas tuvieron que transitar entre el enjambre de motociclistas que acudieron por su bendición y a celebrar en Jocotepec.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala