Jocotepec no es el único responsable de la contaminación de la cuenca Los Sabinos: autoridades
La Cuenca de Los Sabinos está ubicada en la zona natural protegida «Cerro Viejo, Chupinaya, Los Sabinos». Foto: Salvajes Ajijic.
D. Arturo Ortega (Jocotec, Jal).- Jocotepec no es el único responsable de la contaminación de la cuenca Los Sabinos, asegura el titular de la dirección de Ecología del municipio, Diego Palmeros, luego de la reunión extraordinaria del Consejo Asesor del área Estatal de protección Hidrológica Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos.
Durante la reunión acontecida el miércoles 18 de enero, ejidatarios y vecinos acusaron al municipio de verter las aguas residuales de las poblaciones de Potrerillos y Trojes, ocasionando la muerte de la vegetación y fauna a lo largo del cauce del río.

El director de Ecología de Jocotepec Diego Palmeros.
En este sentido, el director de Ecología de Jocotepec expresó que la contaminación de un río como Los Sabinos es un tema complejo en el que intervienen muchos factores a lo largo de la cuenca, que abarca los municipios de Chapala, Ixtlahuacán, Jocotepec y Tlajomulco.
Palmeros reconoció que las plantas de tratamiento de ambas poblaciones dejaron de funcionar en el 2014. Cuando la nueva administración entró en funciones, las encontró abandonadas, además sufrieron de robo y vandalismo del equipo que las hacía funcionar.
En este sentido Palmeros expresó que esta administración no cuenta con los recursos suficientes para hacer funcionar debidamente las plantas de tratamiento, por lo que habría que buscar una solución con la Comisión Estatal del Agua (CEA).
El Director de Agua Potable en Jocotepec, Jaime Rangel Huerta, informó que el municipio cuenta con tres plantas de tratamiento que maneja el CEA que son: la de Jocotepec, la de Chantepec y la de San Juan Cosalá, mientras que la administración municipal se encarga de las plantas de las delegaciones de San Cristóbal y San Pedro Tesistán.
Respecto a la administración de las plantas de Trojes y Potrerillos, Rangel Huerta, quien tomó el cargo a partir del 16 de agosto, dijo no tener conocimiento de quién es el responsable del manejo y funcionamiento de las plantas en cuestión.
El director de Agua Potable agregó que Jocotepec adeuda al CEA más de 15 millones de pesos por concepto de adeudos por el tratamiento de las aguas residuales, destacando que es más caro tratar las aguas que extraerla del subsuelo.
El costo por metro cúbico de las aguas tratadas varió en los meses de diciembre entre los dos pesos con 45 centavos y los cuatro pesos que se debió de pagar en la cabecera municipal y San Juan Cosalá, respectivamente.
De manera mensual las plantas tratan una cantidad variable, que en diciembre alcanzó una cifra de 2 mil 825 metros cúbicos en Jocotepec y una cifra de 46 mil 720 metros cúbicos en San Juan Cosalá.
Rangel informó que en la actualidad el Ayuntamiento no cuenta con la solvencia para pagar el adeudo con CEA por lo que habría que buscar un convenio similar al que Chapala realizó con el organismo y solventar la deuda.
Durante la reunión del Consejo se recomendó que las plantas volvieran a la administración del CEA, mientras el organismo estatal expresó la necesidad de realizar un monitoreo para identificar los puntos de descargas.
Diego Palmeros agregó que para sanear el río que nace en el cerro La Chupinaya y desemboca en la Laguna de Cajititlán, habría que identificar también las costumbres y actividades productivas que se realizan a lo largo del cauce a fin de delimitar aquellas que representen algún grado de contaminación para las aguas del cauce.
El director de Ecología concluyó que la Jocotepec se pondría de acuerdo con el CEA y los integrantes del Consejo para buscar una solución al problema en las reuniones que se estarán llevando a cabo.
Notas relacionadas al tema; pulsa el titular para ir a la nota:
Torneo de fútbol para ayudar a enfermo renal en San Antonio Tlayacapan
Lizeth Guadalupe Martínez Martínez tiene domicilio en San Antonio Tlayacapan. Foto: internet.
Redacción (San Antonio Tlayacapan). – El domingo cinco de febrero en la Unidad deportiva de San Antonio Tlayacapan se realizarán partidos de fútbol de liga para apoyar a Lizeth Guadalupe Martínez Martínez de San Antonio Tlayacapan, quien presenta insuficiencia renal.
El domingo se realizarán partidos de liga infantil de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde; a partir de las 12:00 a las 6:00 de la tarde se llevarán a cabo los partidos de la liga de Ajijic. La venta y entradas y bebidas y comidas serán donadas para Lizeth Guadalupe.
A un costado de la plaza principal de San Antonio también se realizará una kermesse para ayudar a Lizeth. Habrá de todo, venta de garaje, tómbola, brincolín, jugos naturales, biónicos, chocomilk, postres, así como antojitos mexicanos: sopes, enchiladas, pozole, etc.
Además, tendremos la participación del ballet de danza Polinesia «Mei haliaka», música en vivo y mucho más.
Asiste y coopera.
Seguimos recibiendo cosas para la tómbola y la venta de garaje. Cualquier cosa que puedan donar se les agradece, ya sea ropa, zapatos, accesorios de cualquier tipo, etc. Favor de comunicarse al (33) 1318-7184 para la venta de garaje con Evelyn.
Gracias, comparte.
Malecón será sede de primer Festival “Sports & Fitness Chapala 2017”
El alcalde de Chapala con los organizadores del festival “Sports & Fitness Chapala 2017”. Foto: Comunicación Social Chapala.
Redacción. – El Malecón de Chapala será sede del primer Festival por el ejercicio y una vida saludable “Sports & Fitness Chapala 2017”, a realizarse el domingo 12 de febrero en el malecón de la cabecera municipal a partir de las 8:00 de la mañana.
Durante la expo deportiva se contará con un maratón de zumba, Masterclass de spinning, exhibición de Crossfit, asesoría nutricional, venta de suplementos alimenticios, ropa deportiva, entre otras cosas.
La entrada a la Expo Fitness Chapala será gratuita y pretende reunir a más de cuatro mil personas entre atletas y aficionados a la actividad física. El titular del COMUDE Chapala, promotor del acontecimiento manifestó que se espera que al suceso acuden atletas reconocidos, para quién guste tomarse la foto. Se invita llevar ropa cómoda o deportiva para participar en las actividades gratuitas.
Encuentran cadáver abandonado en una brecha en Chapala
El hallazgo se dio cerca de las 14:00 en el predio conocido como La Piedrera, a un costado de una brecha que va de San Juan hacia Atotonilquillo, en los límites de Chapala con Ixtlahuacán de los Membrillos.
Redacción (Chapala, Jal.).- El cadáver de un hombre de entre 25 y 40 años de edad con impacto de bala en cuerpo y cara fue encontrado en una brecha entre la agencia municipal Presa Corona y la delegación de Atotonilquillo, municipio de Chapala.
El occiso con domicilio en Tlajomulco de Zúñiga —según sus identificaciones—, fue encontrado por un ejidatario de Atotonilquillo, el jueves dos de enero, a la 13:30 horas, quien reportó el suceso a la policía de Chapala.
Autoridades informaron que hasta el momento se desconoce el móvil del crimen, así como el grado de descomposición cadavérica; sin embargo, información extraoficial sugiere que el occiso fue victimado en otro municipio y arrojado en la brecha. También se descartó el móvil de un asalto ya que se encontraba con sus pertenencias.
Al acudir personal de la dirección de Seguridad Pública municipal, confirmaron el hecho como primeros respondientes y solicitaron la presencia del Instituto Mexicano de Ciencias Forenses.
Inicia el programa “Presidente en tu barrio”
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal). – Con poda de árboles, bacheo, balizamiento, señalización, pintura de fachadas, atención médica y de higiene a través de unidades móviles y acondicionamiento de espacios deportivos, inició el programa municipal “Presidente en tu barrio” en la cabecera municipal.
Trabajadores de Ayuntamiento de Chapala con el apoyo de la ciudadanía iniciaron el programa municipal, en el barrio de El Tepehua, ubicado al poniente de la cabecera municipal, durante la mañana del 26 de enero.
Los trabajos prometen mejorar la condición de vida y la imagen urbana de los barrios del municipio con la participación de los vecinos como se hizo en el programa piloto en el barrio de San Miguel de la cabecera municipal. El alcalde también visitó la delegación de Ajijic.
No me afecta en nada si me inhabilitan: Javier Degollado
El alcalde de Chapala Javier Degollado durante la inauguración del programa de rehabilitación «Caminos Saca Cosechas».
Domingo Márquez/ Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, declaró que “no me afecta en nada si lo inhabilita” el Congreso del Estado de Jalisco por 15 días sin goce de sueldo, con tal de que se dé a conocer quiénes son realmente los ex funcionarios públicos que quieren dañar el patrimonio de los chapalenses.
“No me afecta en nada si me inhabilitan o si no cobro durante 15 días, lo que la gente sí va a saber es de estos actos de irresponsabilidad, quiénes son los responsables y quiénes son los que lo ocasionan”, señaló el alcalde Javier Degollado.
La declaración se dio después de que el congreso de Jalisco diera a conocer —el 31 de enero— que la Comisión de Desarrollo Municipal, que preside la diputada Gabriela Medina Mora , avalara el dictamen aprobado por la Comisión de Gobernación para suspender por 15 días al alcalde de Chapala por no haber pagado un laudo laboral con número 1185/2011-g1, ya que la extrabajadora gubernamental, del área de Comunicación Social, quien ganaba 291 pesos diarios exige un pago total de 817 mil 560 pesos, por tres meses de sueldo y salarios caídos desde el 2011.
Hasta el momento el ayuntamiento de Chapala tiene nueve juicios laborales —laudados— por pagar de extrabajadores que demandaron al Ayuntamiento —de 16 que ya liquidó— cuyo monto total de pago hasta el primero de febrero es de 12 millones 950 mil 483 pesos.
De no llegar a un acuerdo con los nueve exfuncionarios que exigen pago por sueldos caídos, el presidente municipal señaló que iniciará un procedimiento penal en contra de ellos. “Ellos incurrieron en mentiras y en cosas que no existían. La demanda que ellos nos pusieron es administrativa, la que les vamos a poner es penal”.
Aunque el inició de suspensión se dio por un laudo, el departamento jurídico del Ayuntamiento informó a Laguna que el ayuntamiento tenía tan sólo 25 laudos llevados jurídicamente por un despacho, de los cuales ya fueron saldados 16. Con los nueve que están pendientes se quiere tener un acercamiento con los afectados para tener un acuerdo, además de señalar que su abogado ya se acercó y ya recibió el 40 por ciento que le corresponde, informó el alcalde de Chapala.
Para que la suspensión se pueda proceder, se necesita que realice el dictamen y que éste pase al pleno para así poder tener la aprobación o rechazo de suspensión del presidente por 15 días sin goce de sueldo.
El laudo corresponde a una ex servidora publica adscrita a la Dirección de Comunicación Social, bajo el expediente laboral 645/2011, la quejosa interpuso demanda para recibir salarios caídos desde el año 2011, así como su re-instalación y el tribunal le dio la razón, por lo que fue reinstalada y poco tiempo después volvió a ser despedida. La quejosa interpuso un juicio laboral bajo el expediente 1185/2011 y de nueva cuenta el juzgador le dio la razón, ordenando el pago de salarios caídos y su reinstalación.
SHARE.
Lago de Chapala por fin tendrá placa que lo avale como Sitio de Importancia Ramsar
El 2 de febrero es Día Mundial de los Humedales. El lago de Chapala pertenece a la lista de humedales de importancia internacional Ramsar. Foto: Domingo Márquez.
Redacción (Chapala, Jal.).- Aunque desde el año 2009 el Lago de Chapala fue reconocido como humedal de importancia internacional por la Convención Ramsar, será hasta después de siete años cuando se instale la placa que oficializará dicho título, el cual implica el compromiso de mantener su funcionalidad como ecosistema y proveedor de servicios a la población.
En conferencia de prensa, el alcalde Javier Degollado señaló que con la instalación de la placa se pretende retomar el nombramiento del lago de Chapala como sitio Ramsar, pese que aún no tiene un lugar para colocar la placa, el edil considera que el malecón de San Antonio es el lugar ideal, debido a que el mismo tiene un entorno más amigable con el medio ambiente.
Degollado González también aclaró que, aunque está consciente de que el dos de febrero se celebra el día mundial de los humedales, la celebración del lago de Chapala como un humedal de gran importancia se tendrá que retrasar para invitar a las personalidades correspondientes.
Al igual, el exdiputado y actual regidor en Jocotepec Jesús Palos Vaca, del Partido Verde Ecologista de México (PVM), presentó al congreso del estado una iniciativa de decreto, mediante la cual propone declarar el día 2 de febrero de cada año, como el “Día estatal del Lago de Chapala”.
A pesar de que la iniciativa fue aprobada desde el 2014, Palos Vaca no se ha preocupado ni por celebrar el día estatal del lago ni por gestionar los recursos para la limpieza del mismo, ya que la maquinaria gestionada ante el gobierno estatal para la extracción del lirio fue realizada por la administración del alcalde Javier Degollado González.
Degollado González señaló que la celebración del Día estatal del Lago de Chapala se cambiará para la celebración mundial del Día del Agua, el 22 de marzo.
El entrevistado también recordó que fue en abril de 2014, cuando el gobierno federal emitió el Decreto Presidencial con el cual se obliga su cumplimiento legal, en beneficio del embalse jalisciense, con una distribución equitativa y responsable del agua entre los diferentes usuarios.
Aniversario de Designación del Lago de Chapala como Sitio de Importancia Internacional por la Convención Ramsar
El Día Mundial de los Humedales se celebra el 2 de febrero en conmemoración de la adopción de la Convención de Ramsar en Irán en 1971. Éste es el único tratado mundial centrado en un ecosistema. Los humedales representan zonas donde coexisten en tiempo y espacio los sistemas acuáticos y terrestres. Las formas de interacción entre ambos ecosistemas propician una gran diversidad biológica y servicios ambientales vitales para el bienestar humano.
En respuesta a la problemática que sufre el Lago de Chapala y con la intención de conservar las características de importancia ambiental que posee, se hizo evidente la necesidad de incluirlo en la lista de Humedales de Importancia Internacional.

Malecón de Chapala. Foto: cortesía internet.
El 2 de febrero del año 2009, el Lago de Chapala fue reconocido como humedal de importancia internacional por la Convención Ramsar, lo que implica el compromiso de mantener su funcionalidad como ecosistema y proveedor de servicios a población.
La designación fue entregada por la Convención Ramsar al gobierno federal mexicano través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), el 2 de febrero de 2009 al comprobar que cumple con 5 de los 9 Criterios establecidos por la Convención Ramsar (Gutiérrez, Barba y del Toro, 2008), siendo los siguientes:
Un humedal podrá ser considerado de importancia internacional si:
Criterio 2: sustenta especies vulnerables, en peligro o en peligro crítico, o comunidades ecológicas amenazadas.
Criterio 3: sustenta poblaciones de especies vegetales y/o animales importantes para mantener la diversidad biológica de una región biogeográfica determinada.
Criterio 5: sustenta de manera regular una población de 20,000 o más aves acuáticas.
Criterio 7: sustenta una proporción significativa de las subespecies, especies o familias de peces autóctonas, etapas del ciclo biológico, interacciones de especies y/o poblaciones que son representativas de los beneficios y/o los valores de los humedales y contribuye de esa manera a la diversidad biológica del mundo.
Criterio 8: Un humedal deberá ser considerado de importancia internacional si es una fuente de alimentación importante para peces, es una zona de desove, un área de desarrollo y crecimiento y/o una ruta migratoria de la que dependen las existencias de peces dentro o fuera del humedal.
(Ficha informativa Ramsar del Lago de Chapala 2009).
Tema para el Día Mundial de los Humedales 2017:
El Comité Permanente de la Convención de Ramsar sobre los Humedales aprobó el tema Humedales para la reducción del riesgo de desastres para el Día Mundial de los Humedales 2017 durante su 52ª reunión, celebrada en Gland (Suiza) del 13 al 17 de junio de 2016.
Se ha seleccionado este tema para aumentar la sensibilización acerca de esta cuestión y poner de relieve las funciones esenciales de los humedales saludables en la reducción del impacto de acontecimientos extremos como las inundaciones, las sequías y los ciclones sobre las comunidades y también el incremento de la resiliencia de estas.
Respecto a este tema, el Lago de Chapala puede intervenir en el amortiguamiento de demasías en precipitaciones extraordinarias.
Extranjeros de Ajijic producen video en protesta contra Trump
Extranjeros en la protesta contra los derechos de la minorías caminando con una piñata de Donald Trump por calle Colón en la zona centro de Ajijic.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal).- “Erase una vez un pueblo maravilloso llamado Ajijic que soñaba con un mundo que respetaba a todas las personas, pero hubo elecciones presidenciales en Estados Unidos. Un hombre moralmente degenerado fue elegido presidente, así que las mujeres alrededor del mundo marcharon unidas en protesta”, señala el texto del video (abajo) de la marcha por las mujeres en Ajijic, producido por Nasty Women Studios y difundido en inglés por medio de la plataforma de YouTube.
El video de casi tres minutos de duración, está musicalizado con el himno nacional mexicano, y muestra imágenes de las marchas por la mujer que se llevaron a cabo en algunas ciudades de Canadá y Estados Unidos, además de la marcha en Ajijic el 21 enero.
“Las mujeres de Ajijic se unieron a las protestas mundiales con la finalidad de proteger a las minorías y a las mujeres”, se puede leer en el video, donde se muestra la plaza de Ajijic, pueblo el cual viven permanentemente alrededor de cuatro mil extranjeros.
Algunas de las imágenes del video grabado en Ajijic muestran a extranjeros con letreros en inglés, donde se lee: “nosotros apoyamos a nuestros amigos mexicanos”, “querido mundo la mayoría de los estadounidenses no votamos por Trump, lo lamentamos”, “Puentes sí, muros no”, “No está a la venta. Mi cuerpo, mi decisión”.
Hasta un perro con un letrero aclarando que “Trump no es mi presidente” aparece en el video que defiende los derechos por las mujeres y las minorías.
Bajo la firma de Nasty Women Studios, el video fue difundido en internet el 22 de enero, y hasta el día 30 contaba con mil siete vistas.
Cambia Jocotepec de director de Comunicación Social
Ana Karen Pérez Díaz la nueva directora de Comunicación Social de Jocotepec. Foto: Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Ana Karen Pérez Díaz, de 25 años de edad, vino de Guadalajara para tomar el cargo como la nueva directora del departamento de Comunicación Social y Logística del Ayuntamiento de Jocotepec desde el 19 de enero.
En los 15 meses y medio que van de la administración presidida por el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez, ésta es la cuarta ocasión que Jocotepec cambia de director de esta dependencia municipal.
La joven egresada de la licenciatura de periodismo de la Universidad de Guadalajara, en entrevista para este medio destacó que su labor será difundir la información del trabajo y obra que la administración realiza de una manera más cercana a la gente, sin descuidar las redes sociales.
Quien se desempeñaba como director de Comunicación Social desde marzo del 2016, José Luis Guzmán Zamora, quien a la vez ha fungido como director de Participación Ciudadana y Desarrollo Humano desde que inicio la administración, informó que el cambio se debe a petición del alcalde, quien le encomendó trabajar de lleno en la gestión de programas sociales para beneficio de los ciudadanos del municipio.
Para saber:
Ana Karen ha trabajando para algunos partidos políticos y Tv Azteca durante los últimos tres años, especializándose en producción y edición para televisión, radio y prensa escrita.
Gestionan ciudadanos de Jocotepec proyecto para universidad
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Ciudadanos de cada población del municipio de Jocotepec buscan la proyección de una universidad que se instalaría en la cabecera municipal a través del programa estatal “Vamos Juntos”.
El programa social en el que la ciudadanía decide en qué invertir sus impuestos tendrá una bolsa de inversión de 80 millones de pesos para la región 5 sureste a la que pertenece el municipio.
El programa exige la participación de representantes y líderes sociales de comunidades de 10 municipios de la región de la ribera del Lago de Chapala, quienes concretarán sus proyectos en tres reuniones.
El director de Participación Ciudadana y Desarrollo Humano, José Luis Guzmán Zamora; informó que durante la primera reunión, el municipio de Jocotepec priorizó la salud, el agua potable, las vialidades y la educación, como primeras necesidades en el municipio.
Durante la reunión se presentó un proyecto de educación para la construcción de una universidad que beneficiaría a los 10 municipios debido a la ubicación geográfica en la que se encuentra la cabecera municipal, explicó Guzmán Zamora, quien agregó que la decisión de la participación de las personas en los talleres o reuniones, es de los representantes de la Secretaría de Desarrollo Social.
La decisión de si se realiza o no el proyecto depende la las reglas del programa y compite con la gestión de un centro universitario que también se gestiona por parte del municipio de Chapala y cuyo alcalde Javier Degollado González busca que se realice a través de la gestión con la Universidad de Guadalajara y el Gobierno del Estado.
La segunda reunión o taller para priorizar necesidades y concretar proyectos será en la Casa de Cultura el próximo 31 de enero, a partir de las 10:00 horas, en la que participará el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez para apoyar la gestión del la universidad para Jocotepec.