Autobuses permanecen estacionados en las calles aledañas a la central camionera en la cabecera municipal de Chapala. El servicio será restablecido hasta nuevo aviso.
Redacción- Los narco-bloqueos en la carretera Guadalajara-Morelia (kilómetro 113), en el Molino, delegación de Jocotepec, y otro en Santa Rosa, cerca al fraccionamiento «Las Aguilillas» en Ixtlahuacán de los Membrillos, se sumaron a los bloqueos carreteros de esta mañana ( primero de mayo) en la Zona Metropolitana de Guadalajara y el interior de Jalisco.
En el narco bloqueo de la carretera Guadalajara-Morelia, en el Molino, personas no identificadas bajaron del camión de pasajeros a los ocupantes y prendieron fuego al autobús de la línea de Mazamitla para atravesarlo en la carretera, informó Protección Civil y Bomberos de Jocotepec.
El vehículo incendiado ya fue retirado y el tramo carretero ya está abierto a la circulación; no hubo lesionados.
Por su parte la UPCB de Chapala, informó que el narco bloqueo en la carretera Chapala-Guadalajara, a la altura de Santa Rosa, delegación de Ixtlahuacán de los Membrillos, se atravesó un camión cisterna (pipa de agua), el cual ya fue retirado. No hubo lesionados.
Se suspenden servicio de autobús; taxistas aumentan sus tarifas
La línea de autotransportes Chapala-Guadalajara suspendió su servicio en todo el municipio alrededor de las 11: 00 de la mañana.
Alrededor de cincuenta personas se quedaron sin servicio en la central camionera de Chapala, los usuarios quienes desean regresar a su destino, manifestaron a este medio que los taxistas les están cobrando hasta el doble de la tarifa.
Las rutas que suspendieron servicio son.
Santa Rosa-Cajititlán, Poncitlán, Mezcala Guadalajara, Jocotepec –Chapala.
Los autobuses permanecen estacionados en las calles aledañas a la central camionera en la cabecera municipal de Chapala. El servicio será restablecido hasta nuevo aviso.
El gobernador del estado en su cuenta de Twitter, indicó que todo el gobierno está activo, se redobla seguridad en el estado.
Por su parte la fiscalía por la misma red social anunció que la totalidad de los cruceros con autos incendiados en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) ya ha sido liberados.
Añade en otro twiit, que los tres niveles de gobierno se mantendrán alerta y patrullando para atender la situación en el estado.
Foto: Laguna.
Ángel Morando Sánchez, candidato a diputado local de Morena por el distrito 17 de visita en Zacolaco.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Rescatar el campo y la pequeña industria para la generación de empleos son dos de los principales temas en el distrito 17 para Ángel Morando Sánchez, Candidato a Diputado local por Morena.
Añadió que la gente en esta elección se ve muy apagada y cree que harán un voto de confianza, pero no por el partido sino a la persona.
‘La gente honesta somos mayoría”, manifestó el candidato.
Comentó que ha visitado varios municipios y le está yendo bien, la gente ha respondido.
“El pueblo me ha liberado de una angustia, ya no me siento en soledad combatiendo contra los molinos de viento. No, tengo compañeros y compañeras, al pueblo mismo a mi lado. Construimos todos la voluntad del pueblo que despierta cada cien años”.
Morando Sánchez habló de la situación legal que ha impedido a Jesús Hernández Hernández ser candidato de Morena en Chapala.
“Pronto tendremos la resolución del juicio ante la sal regional del Tribunal Electoral de la Federación, es muy probable que logremos revertir el fallo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana”.
Aunque lamentó que de ser así sólo tendrían un mes para hacer la tarea que no se ha hecho en Chapala.
En Jocotepec morena sigue apagado en la campaña.
Foto: cortesía.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El candidato por la municipalidad de Chapala por l a coalición del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) , Javier Degollado González señaló que de ser electo bajaría los índices de delincuencia durante los primeros cuatro meses de su administración.
Adelantó que el perfil del director de la policía, sería alguien con conocimientos militares, además prometió un cuerpo policiaco integrado por más de 100 elementos, además de policía turística bilingüe.
En la conferencia de prensa donde expuso ante los medios su estrategia de seguridad, manifestó que dará mejores prestaciones, equipamiento y capacitación para los encargados de mantener el orden público, la policía municipal.
Degollado González acusó al alcalde Joaquín Huerta Barrios y sus directores de intervenir el proceso político de la selección 2015, bajo amenazas a funcionarios públicos.
El candidato tricolor a la alcaldía de Chapala emitió un mensaje a los trabajadores públicos, argumentó que los directores no pueden coartar las libertades políticas de los trabajadores, quienes después de los horarios de sus actividades como servidores públicos pueden realizar proselitismo a favor de cualquier partido político.
Según Degollado, las amenazas alcanzan a los beneficiarios de programas sociales a quienes se les ha instado (el gobierno municipal) a no realizar proselitismo bajo la advertencia de retirarles el programa.
Al finalizar el encuentro con los medios de comunicación, explicó que cuenta con las pruebas pertinentes para demostrar el hecho.
“La gente no se anima a hablar porque tienen miedo de que los corran”, subrayó Javier.
Foto: D. Arturo Ortega.
Comerciantes que se instalaron en la plaza principal de la población.
Jocelyn Cantón Valenciana-Domingo Máraquez (Ajijic, Jal.).- En vacaciones de semana Santa y Pascua poco más de 20 comerciantes se sumaron a los siete puestos que a diario venden comida y reventa en el primer cuadro de la plaza de Ajijic.
Más 30 puestos ambulantes generaron un total de 13,500 pesos a la delegación de Ajijic, entre el ambulantaje que se instaló en el malecón y la plaza, informó, Héctor España Ramos, delegado del pueblo.
Terrazas, sombreros, juguetes, frutas, tacos y hasta bolsas, bufandas y gorros, fueron algunas de las mercancías que ofertaron comerciantes que venían de Michoacán y Guadalajara, en una plaza que cada día parece más un tianguis que un espacio público de un pueblo al que nacionales y extranjeros han calificado de cosmopolita.
Las ventas de bebidas alcohólicas se sumaron al malecón de Ajijic, donde a la orilla de la laguna se encontraban cuatro terrazas; el cobro por instalarse fue de tres mil pesos por terraza, generando a la delegación un ingreso de otros 12 mil pesos.
El delegado de Ajijic, Héctor España Ramos explicó que hubo un total de 30 puestos entre los que estaban en el malecón y la plaza, sin embargo, Semanario Laguna, contó al menos 20 comercios ambulantes en el primer cuadro de la plaza que se instalaron durante la temporada vacacional.
En el malecón se pudieron ver vendedores nuevos, sin contar los que comerciaron en carretillas y se mueven de un lugar a otro.
El costo para tener una terraza en el malecón de Ajijic fue de tres mil pesos, mientras que en otros puestos ambulantes los precios iban desde 300 hasta 30 pesos por día.
El callejón del Arte en Ajijic, ubicado a un costado de la plaza fue realizado en el 2007 con la intención de albergar a artistas y artesanos para que expongan y pongan a la venta su mercancía, el espacio ha sido ignorado por la autoridad.
Fotos: Domingo Márquez.
Anaya Aguilar durante su arranque de campaña en la cabecera municipal.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal.) — El candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Moisés Alejandro Anaya Aguilar afirmó que sí entraría al debate entre candidatos a la municipalidad, sólo si lo organiza ó es bajo las normas del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco.
En conferencia de prensa, Anaya Aguilar agregó que independientemente de si se realiza o no el debate, en la última semana del mes de abril daría a conocer su propuesta de municipio, argumentando que sigue los pasos de una estrategia trazada.
Aunado a ello publicará su declaración patrimonial y de impuestos a través de las redes sociales y en el portal virtual de su candidatura.
El reto para contender en un debate fue lanzado por el candidato de Acción Nacional (PAN), Juan Carlos Pelayo en su apertura de campaña.
El candidato por el Revolucionario Institucional (PRI), Javier Degollado González y del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), José de Jesús Hernández Hernández, aceptaron el reto.
Regidores de acción
De manera alterna se destacó que la planilla que acompaña a Moisés como regidores no estaría de brazos cruzados y que “es primavera vez que en el Cabildo, los regidores suplentes van a trabajar”.
En este sentido el candidato a regidor Eduardo (Lalo) Ramos Cordero, dijo que como edil no quieren estar rascándose la panza.
“No queremos estar de flojos esperando un sueldito, vamos hacer nuestra labor lo mejor que se puede, vamos a dejar espacio a otros jóvenes”, indicó el director general de Pasión de Cristo en Ajijic.
Lalo andió que desde un escaño más alto se puede hacer algo por la comunidad, y que la propuesta de Moisés Anaya lo convenció por su honestidad, claridad y porque busca ayudar a la comunidad.
Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Quien fuera la candidata por el Partido Encuentro Social (PES), Cecilia Calixto Anaya confirmó su renuncia como candidata a la municipalidad de Chapala el pasado 15 de abril, pues el partido nunca le dio a conocer que sería representante del proyecto político.
Afirmó que se dio cuenta que era candidata por la municipalidad de Chapala cuando un militante panista del cual no quiso revelar su nombre, le dio la noticia.
Manifestó que su acercamiento al partido fue hace tiempo cuando se inscribió dentro de los apoyos de la Central Campesina para ayudar a una conocida a sacar un proyecto.
Luego de saber la noticia, acudió con la persona a la que ayudó a sacar el proyecto y de quien tampoco reveló su nombre.
Calixto Anaya dijo que nunca supo que ella era la candidata del PES y desconoce si el partido tenga alguna representatividad en el municipio o casa de enlace.
Fragmento de la nota publicada en la edición impresa de esta semana. Laguna 171.
Perro lesionado después de una de las peleas que se realizan con frecuencia en los municipios de Jocotepec y Chapala.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Nadie denuncia las peleas de perros por temor a la gente implicada, así lo declaró María Aparicio Cid, miembro de Salud y Derecho Ambiental AC.
En Chapala hay 10 pandillas ubicadas que se dedican entre otras cosas a la organización de peleas de perros, por ejemplo en los barrios de San Miguel y Tepehua, de esos lugares se han rescatado perros usados en peleas y que luego los abandonan con heridas.
En Jocotepec también se ha detectado lugares donde se realizan peleas de perros y hasta con protección de las autoridades, así lo informó un vecino del Barrio de La Calabaza, que prefirió no dar su nombre.
Hay niveles en las peleas de perros, van subiendo desde los barrios hasta llegar a las grandes ligas y se llevan a cabo en colonias pudientes del Distrito Federal.
Aparicio Cid, dice que hay una red de corrupción de políticos y autoridades que asisten y apuestan; e hizo una analogía con los boxeadores de barrio que van ascendiendo según el nivel hasta llegar a Las Vegas.
Concluyó con respecto a las peleas de perros que es un inframundo del que nadie quiere hablar.
En Chapala el reglamento referente a la protección animal es muy escueto y necesita actualizarse en temas como ganado y animales sueltos, que provocan el 60 por ciento de los accidentes en la carretera de la zona, este último dato de acuerdo a la Cruz Roja Chapala (2013), así mismo mascotas y animales silvestres se debe regular la venta.
En Jocotepec simplemente no se cuenta con reglamento.
Estudiantes de bachillerato durante el taller que actualmente imparte Dulce Paniagua Macías, quien realiza prácticas profesionales.
Jose Antonio Flores (Jocotepec, Jal.).- Dulce Paniagua Macías, actualmente realiza prácticas profesionales de la licenciatura en psicología, está realizando un taller con jóvenes que cursan el bachillerato como Luna y Karina, quienes compartieron su experiencia de ser madres a tan temprana edad.
Luna Hernández de Jocotepec, alumna de cuarto semestre de bachillerato relató cómo cambia su vida después de haber tenido un bebé.
“Sí cambia mucho, porque antes llegaba de la escuela a mi casa y me acostaba a descansar, ahora llego y tengo que ver a mi bebé, ahora también ya no sé si cuidar al bebé o hacer tarea”.
Se le preguntó: ¿Qué pasa cuando se enferma el niño?
Respondió con un tono de desconsolación –“No sabes ni que pensar, te preguntas que le duele, eso te pone nerviosa ¿Dios que le pasa?”-.
Comentó que no tiene el apoyo del papá, sí el de la madre de ella y en ocasiones trabaja, su mamá hace tamales y ella los vende.
Les mando un mensaje a las estudiantes de preparatoria que se cuiden si ya tienen una vida sexual activa.
Karina Valencia, no corrió con la misma suerte de continuar sus estudios, salió embarazada y su papá le dijo que tenía que casarse y dedicarse a su cuidar a sus hijo.
Por otra parte, Paniagua Macías manejó una serie de datos señalando que en el ciclo escolar 2011-2012; en México 650 mil alumnos entre 14 y 19 años dejaron los estudios a nivel preparatoria; de los cuales el 11.8% fue por embarazo y 8.8% fue por matrimonio.
23% de los jóvenes entre 15 y 19 años ya ha iniciado una vida sexual.
Del total de las mujeres entre 12 y 19 años que han tenido relaciones sexuales, el 51.9% ha estado alguna vez embarazada.
E-mail: drrobertoarroyo@hotmail.com
“Porque a mí me podrían arrancar el recuerdo como un brazo, pero no la esperanza que es de hueso; y cuando me la arranquen dejaré de ser esto que te estrecha la mano”.
– Jorge Debravo
Eran las 9 de la mañana del miércoles 22 de abril de 1992. Después de dejar a mi hijo en la primaria cercana a mi casa, me dirigía a mi consultorio, cercano al Centro Médico en Guadalajara, cuando recibí una llamada de uno de mis amigos para pedirme que lo llevara a ver un vehículo que compraría en una agencia de autos que se encontraba cercana a la Basílica de Zapopan. Lo recogí en su casa y nos dirigimos a ver su nueva compra. Cuando estaba cerrando el trato, en la oficina de la agencia empezamos a ver en la televisión una noticia que nos dejó atolondrados: se hablaba de una serie de explosiones que estaban ocurriendo en la zona céntrica de Guadalajara y no se explicaban ni por qué, ni el número, ni el origen de las explosiones. Como impulsados por un resorte, nos miramos uno al otro y casi al mismo tiempo pensamos, si decirlo: ¡nuestros hijos, las esposas, la familia!…buscamos la manera de llamar por teléfono, pero las dos líneas que tenía la empresa estaban ocupadas, por lo que decidimos correr a nuestras casas. Le pedí de favor a mi amigo que fuéramos primero a mi casa y de allí llamaríamos a su casa y a su familia, que estaban más distantes, a lo cual accedió nervioso y preocupado. Afortunadamente, mis hijos ya se encontraban en mi casa, y mi esposa se encontraba bien en su trabajo, por lo que le comenté a mi esposa que no se preocupara, que yo iría a ver a nuestras familias y le avisaba. Por suerte, mi amigo pudo comunicarse a su casa y también se encontraban bien, aunque la angustia no cedía, pues los dos teníamos familiares por donde se decía que habían ocurrido las explosiones.
Decidí llevarlo y después de verificar que todo estuviera bien, me dirigí hacia la casa de uno de mis hermanos, ya que una de las más fuertes explosiones habían ocurrido muy cerca de donde él vivía. Eran cerca de las 12 del día y ya se había establecido un cerco militar y no permitían el paso de los vehículos, por lo que tuve que dejarlo muy distante, dirigiéndome a pie aproximadamente a 8 calles del cerco, hacia la casa de mi hermano. Dos de sus hijos se encontraban en la casa y me dijeron que mi hermano, su esposa y una de sus hijas, se habían ido a vender su mercancía a San Juan de Dios, por lo que fue mayor mi angustia. Caminé desde la zona del Poli en Boulevard y la Olímpica, hacia San Juan de Dios, pero cuál fue mi sorpresa al llegar a la zona cercana a la Plaza de la Bandera y posteriormente caminar por Medrano, cerca de la Central Camionera Vieja; lo que vi, jamás se olvidará de mi mente: imágenes dantescas, como de una ciudad bombardeada; autos y camiones en las zanjas que se abrieron con las explosiones; gente gritando desesperada, buscando a sus seres queridos, el ulular de las ambulancias, gritos de auxilio por allá y de órdenes por acá; la gente ayudando con palas, con barras, con las manos, con lo que podía, para escarbar, tratando de encontrar no se qué…me encontraba muy aturdido y asustado y en mi carácter de médico pedí apoyar, pero los soldados no me dejaron pasar. Caminé hacia San Juan de Dios para ver si de casualidad encontraba a mi hermano y su familia, y cada calle aledaña que caminaba, cada paso que daba, las imágenes eran increíbles: autos y hasta una camioneta lanzados hacia las azoteas de unas casas. No me explicaba por qué tanta intensidad de la conflagración. Los socorristas pedían a la gente que les dieran paso, ya que muchas personas se apilaban a cada camilla que sacaban esperando identificar a algún vecino o conocido. Habían pasado ya casi cuatro horas desde que empecé a caminar y cansado, temeroso, asustado, olvidándome del vehículo que había dejado ya muy lejos, camine hacia lo que fue hasta hace poco el Mercado Corona. Se sentía una sensación de miedo, de angustia, de soledad, de desesperanza; ningún negocio abierto, solo el sonido de las sirenas, de las patrullas y de los bomberos. Llegué a la Plaza Guadalajara y me senté en una jardinera y lloré, lloré porque en mi vida no había vivido una experiencia tan dramática. Nadie en la calle, solo uno que otro transeúnte que, como yo, se encontraba confundido y temeroso de lo que pudiera ocurrir, ya que el sonido de los vehículos oficiales pedía a la gente no salir de sus casas.
¿Cuántos muertos hubo? ¿Cuántos heridos? ¿Cuántos desaparecidos? ¿Cuánta gente perdió algún familiar, su patrimonio, su casa, su negocio? Nadie lo sabe, porque no hubo quién hiciera un censo confiable. Luego nos enteramos por los medios que llegaron por la tarde-noche el presidente en turno, Carlos Salinas de Gortari, el gobernador, Cosío Vidaurri y el alcalde de Guadalajara, Enrique Dau. Hay quien dice que fue tanta la molestia del presidente, que en ese momento le pidió la renuncia al gobernador. Hay gente que dice que, para ocultar parte de la magnitud de la tragedia, mandaron por la tarde la maquinaria del gobierno a tapar gran parte de las zanjas, con gran parte de los vehículos y personas que se encontraban enterrados, e inclusive, hay gente que dice que hubo gente que la enterraron viva en esa acción. Tal vez algún día se sepa la verdad. Lo cierto es que el señor cura del templo de San José de Analco, muy cercano a la zona del conflicto, pidió a la gente que le ayudara a hacer un recuento de la gente, entre sus vecinos, que ya no vieran en su vecindario. A este padre lo mandó callar y lo amenazó el gobierno. Mucha gente dice que fue Pemex, otra que vertieron gasolina a los ductos porque en la planta habría una auditoría y no podrían justificar el exceso de producto. A la fecha, todo es especulación, porque quienes tienen la verdad no se han atrevido a hablar.
Hubo una investigación de la cual se desprendió la renuncia del gobernador Guillermo Cosío Vidaurri y el encarcelamiento de algunos funcionarios, entre ellos el actual director de Siapa, Aristeo Mejía Durán y del alcalde Enrique Dau Flores. Tal vez algún día se sepa la verdad, tal vez. Lo cierto, es que para muchas familias su vida nunca será la misma. Cada pérdida de vidas, de patrimonio y de negocios se constituyó en su propia tragedia, en una tragedia de dimensiones inimaginables; en una tragedia histórica para la vida tranquila y sana de la gran ciudad.
Nota publicada en la edición impresa Laguna 171.
Los López señalaron que el candidato aún no les ha prometido nada, pero sería bueno que los tome en cuenta para conseguir algún empleo que les dé el sustento diario.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Juan Sánchez López y Gilberto López bajo máscaras de luchadores dirigen las caminatas (avanzadas) del PAN, hondeando los banderines y lanzando porras al viento en apoyo a su candidato por la municipalidad de Chapala, Juan Carlos Pelayo Pelayo.
En la actualidad son desempleados que se dedican de tiempo completo a la campaña de Acción Nacional (PAN). Afirmaron que las oportunidades de trabajo son escasas en el municipio, por eso están en campaña, por convicción y con la idea de encontrar una oportunidad de empleo.
En entrevista aclararon que le dedican voluntariamente hasta 12 horas diarias a las labores de campaña, ya sea de luchador, pintando bardas o tocando puerta por puerta para presentar al candidato.
“Y cuando a uno lo requieren más temprano, pues ahí estamos hasta que se oculta el sol”, indicó Juan quien tiene 45 años.
Los López señalaron que el candidato aún no les ha prometido nada, pero sería bueno que los tome en cuenta para conseguir algún empleo que les dé el sustento diario.
Mencionaron que lo que más les gusta del candidato por la municipalidad, Juan Carlos Pelayo Pelayo, “es que es abierto con las personas a las que busca casa por casa para promover sus propuestas”.
“Analizándolo bien es el mejor candidato”, refiere Gilberto de 40 años, quien también dijo ignorar los chismes negativos sobre el candidato panista.
“No somos gente de mucho estudio y no sabemos mucho de esas cosas”, manifestaron Los López, unos enmascarados azules.
Foto: D. Arturo Ortega.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala