Pacientes que acuden a diagnóstico y tratamiento en etapa temprana del cáncer tienen un 98 por ciento de supervivencia.
Redacción– En México, el cáncer de mama es la primera causa de mortalidad por tumores malignos en la población femenina
En un comunicado de prensa la asociación sin fines de lucro, Salvati A.C. Señaló que en el 2012, el número de defunciones por este padecimiento en el país fue de 5 mil ,595 mujeres lo que representa una tasa de 9.9 por cada 100 mil féminas .
En el escrito también se explica que Jalisco, es el estado que ocupa el segundo lugar con mayor mortalidad por este tipo de neoplasia en nuestro país.
Añade que las pacientes que reciben un diagnóstico y tratamiento en etapa temprana tienen un 98 por ciento de supervivencia y una mejor calidad de vida.
En el comunicado se aclara que la asociación por medio de una campaña busca destacar la importancia del diagnóstico oportuno así como brindar acompañamiento a las pacientes que necesiten ser referenciadas con los especialistas y coadyuvar en el tratamiento integral.
Bajo este contexto, Isabelle Aloi Timeus, presidente de consejo de Salvati A.C., afirmó que “La detección oportuna es una de las principales armas en la lucha contra el cáncer, sin embargo, los diagnósticos se ven afectados a causa de mitos que retrasan la incorporación del paciente a los tratamientos, lo que estrecha sus posibilidades de un mejor pronóstico de recuperación.
Por ello, Salvati lanza esta campaña y pone a su disposición de la población el número 01 800 800 6383 para que a través de éste se informe y aclare dudas como a dónde acudir a realizarse exámenes para la detección.
Por su parte, la Dra. Ana Cortés, oncóloga quirúrgica del Instituto Nacional de Cancerología en México, aseveró que “Cuatro municipios de Jalisco han sido mayormente afectados por este padecimiento sumando un 53.6 por ciento de población en cáncer de mama; Guadalajara con un 27.8 por ciento; Zapopan 15 por ciento; Tlaquepaque 6.9 por ciento y Tonalá 3.9 por ciento”.
“Cada día la aparición de tumores malignos llega a más mujeres en temprana edad. La mayoría de los casos se presentan después de los 45 años, pero hay mujeres que desarrollan cáncer de mama en edades tempranas como los 30 años“.comentó la Dra. Ana Cortés.
Por su parte, la Dra. Celina Kishi, cirujana plástica y reconstructiva, Jefa de Investigación en el Instituto Jalisciense de Cirugía Reconstructiva “Dr. José Guerrero Santos” comentó: “El cáncer de mama es una noticia devastadora para la mujer, sin embargo, muchas de nuestras pacientes han declarado que esta enfermedad al mismo tiempo que les causó un dolor físico y emocional, también les reveló facetas personales y misiones de vida que tenían inhibidas”
“Muchas pacientes encuentran durante su padecimiento un rol de liderazgo y de servicio a la sociedad, y por ende, es importante mantener redes de especialistas alrededor de cada mujer, pues a través de éstas, se logra estimular y apoyar al paciente para que no lleve el padecimiento de forma exitosa, sino también fuerza y autoestima en alto”
EL DATO
La asociación sin fines de lucro Salvati A.C. es donataria certificada y se dedica a recuperar la calidad de vida de pacientes con cáncer y sus familias.
Foto: cortesía.
El nuevo edificio del Juzgado Penal de Control y Oralidad en Puerto Vallarta cuenta con dos salas para juicios de oralidad, espacios de tipo administrativo, áreas privadas para los jueces, sala para testigos protegidos, zona de seguridad controlada por la policía procesal, celdas temporales y túnel de conexión con el penal regional, entre otros espacios.
Redacción (Localidades.) Este miércoles se inauguró el Juzgado Penal de Control y Oralidad en el municipio de Puerto Vallarta, que permitirá la aplicación del nuevo Sistema de Justicia Penal con claridad y de forma expedita.
El titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Roberto López Lara, aseguró que la democracia en la entidad requiere la pronta impartición de justicia y que el tema de la oralidad como método de resolución de sentencias es una prioridad para el Gobierno del Estado.
El funcionario precisó que a la fecha se han capacitado a más de 500 servidores públicos para poder aplicar de manera profesionalizada los códigos y lineamientos que se establecen en la nueva legislación.
Por su parte, el presidente del Poder Judicial del Estado de Jalisco, Luis Carlos Vega Pámanes, reconoció el apoyo del Gobernador para lograr la infraestructura que se requiere con el sistema de justicia oral, así como contar con jueces y personal calificado.
Vega Pámanes manifestó que Jalisco vive la transición de un sistema penal inquisitorio a uno de corte acusatorio oral y afirmó que la entidad no presenta un retraso en la aplicación del Sistema de Justicia Penal, ya que las adecuaciones van en tiempo y forma.
Al acto celebrado en Puerto Vallarta acudieron autoridades estatales, municipales y del Poder Judicial del Estado de Jalisco, así como público en general.
Fotos: cortesía.
El desfile de modas que duró alrededor de media hora mostró piezas en algodón, poliéster y lycra de diferentes marcas que fueron combinadas con la joyería de plata que elabora Jhoanna Bardadottir y los collares de Tagua de la señora Piedad Mercado.
Jocelyn Cantón (Ajijic, Jal.).- Los diseños de joyería de Jhoanna Bardadottir fueron presentados en una pasarela que incluyó prendas importadas de todo el mundo a la venta en su tienda en Ajijic; al igual, los atuendos fueron combinados con los collares de Tagua de Pilar Mercado.
Dentro de la pasarela realizada alrededor de la alberca del restaurante Yves en Ajijic, con duración de 30 minutos se mostraron al menos 20 piezas entre los que destacaron collares, aretes, brazaletes y joyería de plata.
Los tejidos que acompañaron los diseños de la creadora islandesa llamaron la atención de los extranjeros que acudieron al acontecimiento donde también se rifaron artículos de belleza.
Llevando un estilo muy colorido y divertido las ocho modelos mostraron cuatro atuendos que al finalizar el acontecimiento fueron puestos a la venta junto con la joyería de plata diseñada y elaborada por Jhoanna Bardadottir.
Los joyería a la venta en Valkyria boutique, ubicada en plaza Bugambilias, van desde los 50 pesos hasta piezas que rebasan los mil pesos.
Cortesía: Jocelyn Cantón.
Los ramos de flores fueron entregados por el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios y su esposa Marisela Navarro Rodríguez, presidente del sistema DIF Chapala.
Redacción (Chapala,Jal.).- En una ceremonia realizada en el Foro al Aire Libre del malecón en la cabecera municipal, por tercer año consecutivo el gobierno municipal reconoce a la mujer chapalense.
El ayuntamiento a través del Instituto Municipal de la Mujer reconoció con un ramo de flores la labor de una empresaria, una enfermera y un ama de casa en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Las mujeres homenajeadas en el acontecimiento realizado el 6 de marzo fueron:
Amalia Morales Gutiérrez por su labor en el sector salud, como enfermera y partera con 27 años en el oficio.
Cipriana Beltrán Rojas por su quehacer en apoyo a la población de San Nicolás de Ibarra haciendo llegar ayuda del Banco Diocesano de Alimentos para 65 familias.
Yolanda Martínez Llamas, delegada regional de la Cámara de Comercio de Guadalajara.
El 8 de marzo se celebró el Día Internacional de la Mujer.
Fotos: Comunicación Social Chapala.
Plaza de Jocotepec. Foto: Señal Informativa Ocotlán.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- El presupuesto para el departamento de Turismo y Artesanía en Jocotepec es de cero pesos. Cuauhtémoc Cuevas, titular de la dependencia, declaró que cuando llegó no había absolutamente nada y ahora este ayuntamiento no ha destinado recurso económico para la promoción turística del municipio ribereño.
El funcionario público subrayó que la administración pasada no tenía ningún proyecto, ante esa disyuntiva ha tenido que hacer promoción a través de medios digitales, abriendo una página web sobre turismo en Jocotepec y una de Facebook.
Los apoyos que han recibido de la Secretaria de Turismo en Jalisco son la señalización que se encuentra en el malecón de Jocotepec.
“Por los recortes presupuestales se ve difícil que pueda bajarse algún proyecto”, expresó.
Cuauhtémoc Cuevas recalcó que hay 200 artesanos de San Cristóbal que trabajan con la hoja de maíz haciendo muñecas, pero ahora se les ha invitado a que realicen bolsos, entre otros artículos. Próximamente se dará a conocer un catálogo de sus productos.
Además está por inaugurarse el Instituto de Artesanías que será un referente para la atracción turística, con una inversión superior a los siete millones de pesos fruto de la participación estatal y municipal.
Como parte del trabajo realizado se han establecido dos empresas de rápel y “hang gliding” (ala delta) que operan por medio de reservaciones, utilizando las barrancas escarpadas del Chante.
En lo que respecta al ala delta el descenso tarda diez minutos.
El funcionario público lamentó que los restauranteros del municipio no estén unidos y varios de ellos muestran desinterés para llevar a cabo proyectos.
PARA SABER
El ala delta es un aparato construido para planear y realizar vuelos sin motor. El despegue y aterrizaje se efectúan a baja velocidad.
Se invitó a los niños de las primarias Saúl Rodiles Piña, Francisco Márquez, Marcos Castellanos y del Instituto Terranova a tomar protesta como guardianes del agua.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Chapala, Timoteo Aldana Pérez informó que los 24 pozos de agua que cuenta el municipio tienen problemas suministrar la demanda de agua a una población que rebasa los 50 mil habitantes.
En el marco de la celebración del Día Mundial del Agua, el funcionario indicó que en la delegación de Ajijic se tienen siete pozos de agua, cuyos niveles están bajos por los malos temporales de años anteriores, en contraste con el alto consumo de la población.
Aldana Pérez invitó a la población a cuidar el agua desde los hogares reparando las fugas en lavabos y depósitos de agua de los baños donde se desperdicia hasta el 40 por ciento del líquido.
El acto se celebró en el ágora del malecón de Ajijic semanas antes del 22 de marzo, Día Mundial del Agua, con la presencia del titular de Cultura del Agua de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Andrés Muñoz Rodríguez.
El funcionario expresó que “nuestra labor como cultura del agua es fomentar entre la población el cuidado, pago y buen uso del agua y del medio ambiente”.
Enseguida el funcionario del CEA invitó a los niños de las primarias Saúl Rodiles Piña, Francisco Márquez, Marcos Castellanos y del Instituto Terranova a tomar protesta como guardianes del agua.
Manuel Alberto Trejo Macías encargado de Cultura del Agua en Chapala les tomó protesta a más de un centenar de nuevos guardianes del agua.
Los niños se comprometieron a cuidar y vigilar a que nadie desperdicie o haga mal uso del agua.
El acto concluyó con talleres y juegos enfocados al cuidado y la preservación del agua.
Fotos: cortesía.
El director de la UPCB de Chapala, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero expresó acerca del camión, que mejorará el servicio para los habitantes de la comunidad.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios hizo entrega de un camión semi-nuevo (unidad 194) a la Unidad de Protección Civil y Bomberos (UPCB) de Chapala para el servicio de los ribereños.
El edil de Chapala, Octavio Aguirre Curiel informó que el ayuntamiento invirtió en el camión semi-nuevo la cantidad de 300 mil pesos.
“Otros camiones con las mismas similitudes se cotizan hasta en un millón de pesos”, apuntó, el funcionario.
Explicó que la motobomba ya la tenía la dependencia y fue instalada en el camión modelo 2009.
Por su parte el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios reconoció la necesidad del camión de rescate ligero Ford, F-350.
Destacó que la unidad de rescate 194 con capacidad de mil 200 litros de agua, puede entrar a cualquier calle del municipio, situación que representaba un problema para otros vehículos de Protección Civil.
El director de la UPCB de Chapala, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero expresó acerca del camión, que mejorará el servicio para los habitantes de la comunidad.
Salazar Guerrero recordó la dificultad que representa para las unidades ingresar a las calles de comunidades como: Atotonilquillo, Ajijic o el barrio San Miguel en la cabecera municipal.
Informó que al momento el departamento a su cargo cuenta con cinco unidades funcionales, 17 elementos remunerados y 10 voluntarios.
Busca la nota completa en la edición impresa 165 de esta semana. Ya en circulación.
El lugar que alguna vez ocuparon las cuatro jacarandas que fueron retiradas del estacionamiento de la plaza comercial Centro Laguna.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Las cuatro jacarandas de flor morada que se encontraban en el área de estacionamiento del centro comercial, Centro Laguna en Ajijic, fueron talados por trabajadores del ayuntamiento de Chapala.
La dirección de Ecología en coordinación con la Unidad de Protección Civil y Bomberos (UPBC) y dirección de Parques y Jardínes de Chapala decidieron talar los árboles de 15 metros de altura, luego de que una rama le cayera sobre el pie izquierdo al extranjero, Crisly Charron el pasado 23 de febrero.
El director de Ecología, Moctezuma Medina Corona justificó la decisión de talar los árboles debido a que el 80 por ciento de cada uno de ellos estaban secos.
Añadió que factores como el viento provocaron el accidente.
Medina Corona señaló que se buscará la firma de un convenio con el centro comercial para sustituir los árboles por otras jacarandas o magnolias, pata de vaca, mezquite o quina roja.
Se busca que los árboles que se planten en el estacionamiento cuenten con al menos cinco metros de altura y que el costo sea cubierto en un 50 por ciento por los dueños del centro comercial y el resto por el gobierno municipal.
Foto: Jocelyn Cantón.
La iniciativa pretende pintar la totalidad de las fachadas de la Avenida Madero.
Redacción (Chapala, Jal).- Esta semana se concretó la pinta de diez fachadas en la Avenida Madero con motivo de la iniciativa entre comerciantes y gobierno municipal para embellecer la calle principal de Chapala.
La farmacia San Nicolás entre las calles Flavio Romero y Miguel Martínez, fue el primer negocio que se sumó al proyecto que busca mejorar la imagen urbana.
Hasta el momento al menos otros 10 comercios se han acercado para solicitar la gama de colores para adquirir en su tienda de preferencia la pintura y comenzar con el remozamiento de su fachada.
A través de la dirección de Turismo los comerciantes se pusieron en contacto para solicitar la mano de obra gratuita una vez que compraron la pintura.
La iniciativa pretende pintar la totalidad de las fachadas de la Avenida Madero de acuerdo con una gama de colores que reflejan la identidad de Chapala.
El trabajo de mejoramiento urbano fue diseñado por el Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara y los vecinos y comerciantes pueden solicitar la gama de colores y la mano de obra gratuita en la oficina de turismo o al teléfono 376 76 5 29 37.
Fotos: Comunicación Social Chapala
De manera extraoficial se cree que la balacera se originó por una riña de apuestas o se trató de un robo del dinero que se apostaba.
Redacción .- (Chapala, Jal).- El síndico del ayuntamiento de Chapala, Moisés Sanabria Gálvez explicó que el palenque realizado en el parque de la Cristianía en la cabecera municipal donde resultaron dos muertos y dos heridos en medio de una balacera hace poco más de dos semanas, no estaba vigilado por policía municipal.
El funcionario manifestó que los organizadores del espectáculo les habían informado que ya contaban con elementos de seguridad privada.
Anadió que el ayuntamiento da licencias y permisos sin que ello signifique que deban tener elementos de Seguridad Pública donde se desarrollan acontecimientos realizados por la iniciativa privada.
“Si no se solicita por escrito el apoyo de seguridad no es responsabilidad del ayuntamiento”, subrayó el funcionario.
Información oficial indicó que el permiso para llevar a cabo las actividades del palenque fue otorgado por la Secretaría de Gobernación (SEGOB) a Humberto Herrera Flores con la anuncia del gobierno municipal, ya que la concesión del Carnaval Chapala «se da en paquete».
El alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios deslindó el incidente de la organización del Carnaval 2015, argumentó que las actividades del mismo concluyeron la madrugada del 18 de febrero con la presentación de la Banda MS.
El alcalde aclaró que el permiso fue expedido por SEGOB a nombre de Germán López como organizador del carnaval y a Humberto Herrera como organizador de palenque.
Sin embargo, Huerta Barrios asumió la responsabilidad del gobierno municipal, ya que no se verificó si en realidad los organizadores del palenque contaban con seguridad privada.
Sobre los hechos del viernes 20 de febrero, el director de Seguridad Pública de Chapala, Moisés Torres informó que luego de haber recibido el llamado a la 1:40 de la madrugada, arribaron al lugar acompañados por personal de Cruz Roja y sólo encontraron a una persona fallecida y a un herido quien perdió la vida mientras le brindaban atenciones médicas.
Las actividades del palenque ahora clausurado iniciaron el viernes 13 y habrían concluido el lunes 23 de febrero. Hasta el momento las investigaciones continúan en manos de la Fiscalía del Estado.
De manera extraoficial se cree que el incidente se originó por una riña de apuestas o se trató de un robo del dinero que se apostaba.
Foto: Archivo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala