Los espectadores vivían con emoción la regata de globos, aplaudiendo a los grandes globos
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal).- La regata de globos del presente año, contó con la presencia de una ligera lluvia que se mantuvo intermitente durante toda la tarde; pero eso no fue impedimento para que el campo Cruz Azul recibiera a los cerca de mil espectadores ni de que los 13 equipos de Ajijic lanzaran decenas de globos.
A pesar de la llovizna, la gente comenzó a llegar alrededor de las tres de la tarde; los equipos participantes llegaban listos para lanzar sus creaciones al cielo.
Conforme fue cayendo la tarde la llovizna cesaba y fue entonces cuando los equipos aprovecharon para lanzar sus globos. Los espectadores por su parte animaban y aplaudían a los integrantes de los equipos, quienes con gran emoción y entusiasmo lograban hacer volar a sus mejores ejemplares, con diseños impresionantes y algunas formas que desafiaban la creatividad entre un equipo y otro.
Esta ocasión y debido al clima, los grandes globos no hicieron presencia, sólo el equipo de “Si Lupita” logró lanzar el más grande en toda la tarde, de 19 metros de largo y cerca de 10 de ancho, que logró permanecer en las alturas hasta desaparecer en lo alto, lo que resultó un gran logro para el equipo que fue ovacionado con aplausos.
La tarde noche fue más apropiada para el lanzamiento, por lo que este año la actividad se extendió hasta entrada la noche, cuando los globos lucían aún más, resaltando el color del papel en sus diseños, con el fuego de sus mechas.
Los mismos equipos de globos han organizado los últimos eventos y por ello han encontrado un mejor desarrollo e integración en el éxito del evento. Su excelente organización, su pulcra creatividad y entusiasmo hacen notar que la regata de globos seguirá en el arraigo de la gente de Ajijic. Y que es un legado que continuará con las próximas generaciones del pueblo.
Reconocidos Ajijitecos subieron al escenario para acompañar al delegado Héctor España Ramos durante el grito de independencia.
Jazmín Stengel-. La celebración del grito de independencia inició en la plaza principal del pueblo, donde los ajijitecos se reunieron desde las cinco de la tarde para formar los equipos que intentaron bajar las bolsas de despensa desde la punta del palo encebado y ganar el resto de los tradicionales juegos mexicanos.
En la plaza se realizó la hora del aficionado, el mariachi tocó y los jóvenes caminaron por el cuadro de la plaza, mientras los hombres bebían bajo las terrazas, las señoras esperaban sentadas la mejor vista para el grito de independencia.
A las ocho de la noche el acto de hipnosis cautivó al público que comenzó a llenar la plaza del pueblo. El ballet folclórico de Ajijic, Xicantzin, presentó más de una hora de estampas de toda la república.
El fuego patrio llegó de Chapala a la población de Ajijic en manos de los corredores del Club Salvajes Ajijic, quienes encendieron el pebetero de la independencia junto al delegado Héctor España y su esposa.
Se ha llegó la hora de dar el tradicional grito. Y como es costumbre (porque Porfirio Díaz adelantó el festejo una hora para poder celebrarlo durante su cumpleaños), en punto de las 23:00 horas, España Ramos dio el grito de independencia acompañado por reconocidos ajijitecos.
Dicho el último ¡Viva México! fue el delegado quien pegó un brinco del susto cuando tronaron los primeros cuetes que se encontraban en el techo y suelo del escenario. Algunos aún con la cara de espanto y otros con mucha alegría gritaron y brindaron por su país mientras el manto de colores luminosos cubría el cielo.
Los cuetes aparecieron por todos lados, unos salían disparados al firmamento, otros que se encontraban amarrados desde el quiosco hasta las jardineras, “bañaron” de luminosas chispas a las personas que estaban cerca.
Foto: Jazmín Stengel
A pesar de la ligera llovizna presentada ese día, los ánimos de las participantes no decayeron y la actividad se desarrolló sin contratiempos.
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- Se cumplen 15 años consecutivos en la realización de la Muestra y Exhibición del Rebozo, actividad que ha logrado establecerse como una de las preferidas dentro del marco de Fiestas Patrias en Ajijic. La señora María Pérez, principal organizadora, entregó reconocimientos a sus colaboradoras dentro de la muestra realizada el pasado 14 de septiembre en la plaza de Ajijic.
A partir de las seis de la tarde la plaza fue recibiendo a decenas de mujeres que arribaban al lugar con ropas típicas y vestidos de gala y acompañando sus atuendos se encontraba el accesorio estrella. El rebozo.
Así se integraron 15 pasarelas, cada una de ellas con una temática determinada, que hacía alusión a las tradiciones que durante el año se celebran en nuestro pueblo. Se inició con enero y el día de San Sebastián, pasando por el carnaval, el día de muertos, las fiestas patrias y hubo también una pasarela de niñas y de señoras de la tercera edad.
Como cada año, se contó con la importante participación de Lupita Jiménez, cantante local de música vernácula, que desde de el inicio de esta actividad ha colaborado con la organización de la muestra como así también el mariachi de Tito Hinojosa, quien ha contribuido de la misma manera.
Foto: Sinuhé R. León
Participaron las tres primarias locales con ambos turnos, la secundaria Santos Degollado(en la foto), además de colegios particulares
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- El desfile cívico del 16 de septiembre inició puntualmente a las nueve de la mañana; todas las instituciones educativas hicieron el recorrido tradicional por las calles del pueblo.
Participaron las 3 primarias locales con ambos turnos, además de la secundaria, se sumaron los colegios particulares Octavio Paz y Terranova, los jardines de niños y la Asociación de Charros. Todos hicieron que el desfile fuese de casi un kilometro de longitud.
Las instituciones educativas a diferencia de antaño, optaron por realizar una presentación cívica y formal, en donde su alumnado lucía impecables uniformes.
Este desfile dio lugar a la primera aparición de la Reina de fiestas patrias y sus dos princesas, quienes hicieron lucir sus coronas entre la sociedad local, captando la atención de los cientos de espectadores que ansiosos esperaban por verlas.
Así mismo, la participación de la Asociación de Charros Ajijic y su escaramuza cerraron el tradicional desfile, portando con orgullo sus trajes de gala y exhibiendo sus caballos, demostrando la influencia de la charrería Jalisciense en nuestra localidad.
La plaza de Ajijic recibió a los cientos de alumnos y a sus familias y espectadores después del desfile, en donde se vivió un especial ambiente de fiesta y tradición, con música y color.
El paquete para poder participar en la carrera recreativa y familiar costaba cien pesos e incluía camisa, hidratación, lentes y una medalla; hubo participantes que no se inscribieron pero aún así corrieron los 4 kilómetros.
Jocelyn Cantón (Jocotepec, Jal.).- Alrededor de 500 atletas participaron el pasado 14 de septiembre en la primera carrera del color en Jocotepec. La carrera de 4 kilómetros llamada “Jocolor” se realizó con motivo de las fiestas patrias el Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) en conjunto con el patronato de los Festejos Patrios. En esta carrera recreativa participaron chicos y grandes que se pintaron de colores con los polvos que estaban situados diferentes puntos.
Inició en la plaza principal de Jocotepec con una clase de aerobics impartida por una maestra local, los participantes de la carrera comenzaron a hacer precalentamiento y se dio el silbatazo de salida a las 10:30 horas.
El circuito Comenzó por Miguel Arana, siguiendo por Miguel Allende, Morelos Poniente, regresando a Miguel Arana hasta llegar al malecón de Jocotepec completando así los 4kilómetros.
Lo que hizo especial la carrera fue que durante todo el trayecto se distribuyó polvo de colores a los participantes, la carrera “Jocolor” tuvo estaciones de color donde se arrojaba este polvo que es hecho con harina de maíz siendo fácil de quitar de las prendas de vestir y no tóxico.
En la meta se dieron a conocer los nombres de los diez primeros en llegar, siguieron con música, arrojando los polvos de colores y mojándose con la fuente que se encuentra al inicio del malecón.
Foto: Jocelyn Cantón
Nota publicada en la edición 143
Iglesia en Jocotepec. (nota publicada el 20 de septiembre para la edición impresa de Semanario Laguna).
Sinuhé R. León (Jocotepec, Jal.).- En un sondeo realizado por este medio de manera personal y a través de redes sociales, dio como resultado un reñido encuentro de opiniones en donde, por una ligera mayoría, la sociedad de Jocotepec está en contra de la despenalización de la marihuana. El sondeo puso también al descubierto la falta de información acerca de los pros y los contras del uso de la misma.
Estas fueron las preguntas básicas que hicimos presencialmente y vía redes sociales:
-¿Considera usted que se debe despenalizar la marihuana en Jalisco? Si. No. ¿Por qué?
-¿Que otros usos conoce de la marihuana?
-¿Sabía usted que este domingo se realizará una consulta sobre la propuesta impulsada por el PRD para despenalizar la marihuana en Jalisco, en la plaza de Jocotepec ?
Las respuestas fueron diversas. Una gran cantidad de personas están a favor de la despenalización de la marihuana, pero con la condición de que el gobierno eduque a la sociedad para dicho consumo. La mayoría de las personas desconoce sus diferentes usos y muchos desconocían sobre la consulta que se realizará este domingo.
Este sondeo se realizó entre cerca de 50 Jocotepenses de diferentes edades.
Foto: Cortesía.
(nota publicada el 20 de septiembre para la edición impresa de Semanario Laguna).
Rancho del Oro en Ajijic.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El síndico del Ayuntamiento, Moisés Sanabria Gálvez, sometió a consideración la aprobación por parte del pleno del ayuntamiento para desincorporar patrimonio público para el pago de ACRIMEX que tiene en buró de crédito al personal que labora en el Ayuntamiento de Chapala.
Se trata del predio denominado “Los guayabitos” ubicado en la delegación de Ajijic, en las inmediaciones del fraccionamiento Rancho del Oro cuyo valor catastral asciende a 2 millones de pesos que se etiquetarían para el pago ACRIMEX. El predio ya tiene varias propuestas de compra por escrito, se comentó en el cabildo.
La regidora panista Marcela Serratos López, puntualizó que el problema no se solucionaría de fondo hasta que el ayuntamiento pague a la financiara lo que resta a los trabajadores de sus quincenas para el pago de los compromisos crediticios.
Foto: D. Arturo Ortega
Auditorio de la Ribera en Ajijic
Redacción (Ajijic, Jal.).- Como festejo en su tercer año de actividad musical, la orquesta Axixic realizará un concierto en el Auditorio de la Ribera en Ajijic, la tarde de 27 de Septiembre, a las 19:00 horas.
Continuando con las festividades de independencia, la Orquesta, dirigida por Daniel Medeles, ha preparado un programa de música mexicana; que va desde el bolero y las canciones de antaño hasta las piezas orquestales con temas nacionalistas o de carácter patriótico.
En la presentación que tendrá un costo de 70 pesos general, estudiantes y niños 2 x1, se sugiere vestir con ropa típica mexicana o usar cualquier adorno u objeto patrio.
Boletos en venta en: Auditorio de la Ribera o con Chuni Medeles, celular.33 10 64 08 14, al correo : orquestaaxixic@hotmail.com.
Foto: D.Arturo Ortega.
Centro de Recuperación y Rehabilitación para Enfermos de Alcoholismo y Drogadicción (C.R.R.E.A.)
Jazmin Stengel (Chapala, Jal.)-. Por respeto, se ha cambiado el nombre de la persona entrevistada para proteger su identidad.“Caí a los separos y mi hermano me llevó al centro”. Con estas palabras Julián comparte con nosotros cómo llegó, por primera vez, al Centro de Recuperación y Rehabilitación para Enfermos de Alcoholismo y Drogadicción (C.R.R.E.A.), de Chapala en Marzo del 2012.
Allí estuvo en el cuarto “Ditox”, donde permaneció tres días solo y sin salir hasta que sintió su cuerpo parcialmente desintoxicado.
Después de haber pasado años bajo el efecto de las drogas, ante la abstinencia, su cuerpo sufría intensos dolores, para eso “Me daban las famosas pingas para que pudiera dormir”, recordó el joven de 23 años.
El peor de esos recuerdos es cuando intentó escaparse del centro. “Me descubrieron y castigaron, pero los castigos no son tan fuertes”, aclaró con picardía.
Los castigos van desde tirar el agua sucia, la basura, cortar leña u otras actividades a las que no están acostumbrados a realizar.
Julián pasó cuatro meses en cerrado antes de que sus padres fueran a recogerlo, “Creí que ese día no pasaría, pero sabía que iba a salir de aquí”.
El joven salió del centro con la idea de jamás volver a probar sustancia alguna.
A partir del día que se independizó de su familia, comenzó su recaída y al tiempo volvió al centro.
“No encontraba mi lugar en el mundo y aquí me siento apoyado”, reveló.
Al referirse al trato que les daban adentro apuntó que “antes nos enseñaban con golpes emocionales, ahora la disciplina es mucho más tranquila”.
Dentro del centro cada uno tiene su propio casillero y cama, aunque, los cuartos se comparten entre 5 personas.
“La comida es riquísima, no sé cómo es en otros centros, pero aquí me alimentan muy bien”, comentó entre carcajadas.
“En las drogas lo pierdes todo”, reflexiona mientras recuerda cómo se separó su familia debido a su problema de adicción.
El jóven no se arrepiente de lo que ha vivido, sin embargo, aprendió mucho de las experiencias y deja un mensaje: “La fiesta es la onda, pero te deja solo y la verdadera compañía no se compra”.
Foto: D. Arturo Ortega.
También conocida como Cannabis, planta de cáñamo o mariguana, marihuana, mariajuana, entre otros nombres populares.
Redacción.- Pocas son las personas que conocen distintas funciones de esta planta y no por el hecho de utilizarse como droga, sino por la falta de información a cerca de ella.
La planta de cáñamo fue satanizada y catalogada como droga desde los años 20 debido a las bajas en la industria. Con un adecuado proceso se pueden obtener fibras textiles de gran resistencia, semillas y aceites ricos en omega 3 y proteínas hasta en un 34%, combustibles ecológicos, lubricantes, bioplásticos, materiales de bioconstrucción altamente resistentes, aislantes, piezas para automóviles de marca AUDI y BMW, celulosa para papel, medicamentos, cosméticos, barnices, pinturas, shampú, biomasa para calefacción y un sinfín de cosas.
El cáñamo, que se utiliza en la industria y el alimento, es denominado Cannabis Sativa siendo que contiene el 1% de tetrahidrocannabinol (THC). Sin embargo la planta de cáñamo se divide en más de quince tipos, los más conocidos son: Cannabis Sativa y Cannabis Indica.
La Cannabis Indica contiene una mayor concentración de resina compuesta por tetrahidrocannabinol y terpenoides que al ser consumida provocan la sensación de sedación y la relajación de los músculos, mientras que la Cannabis Sativa contiene menos resina y produce un efecto más eufórico. Ambas especies suelen ser combinadas para crear una amplia gama de híbridos.
PARA SABER MÁS
Los terpenos1 o isoprenoides son una vasta y diversa clase de compuestos orgánicos derivados del isopreno (o 2-metil-1,3-butadieno), un hidrocarburo de 5 átomos de carbono.
Foto: Jazmín Stengel
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala