Conferencia de prensa para dar a conocer el dictamen de Contaminación de la Laguna de Cajititlán.
Los estudios periciales del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) señalan que los peces de la Laguna de Cajititlán murieron porque el agua está contaminada por exceso de materia orgánica y bacterias.
Marco Antonio Cuevas, director general del IJCF informó que el pasado 30 de agosto, después de la contingencia ambiental en el vaso lacustre, las diferentes áreas del instituto como biología, agropecuaria, forestal, química y toxicológica, recabaron las muestras para detectar las causas reales que provocaron la muerte de los peces.
Explicó que los fundamentos científicos “demuestran que el agua de la laguna está contaminada, la causa identificada de contaminación es el exceso de materia orgánica en las aguas de la Laguna de Cajititlán, producida por aguas residuales que se vierten en el embalse, toda vez que el muestreo realizado los valores de organismos coliformes fecales se encuentran fuera de la Norma Oficial Mexicana 003ECOL-1997, ya que los valores obtenidos en pruebas de laboratorio se encuentran excedidos en más de seis veces el valor máximo permitido de descargas, en cuerpos de agua en los que existe contacto humano”.
Informó además que la gran cantidad de materia orgánica y bacterias en el agua de la laguna contaminada generan la falta de oxigeno, ya que la descomposición consume el oxigeno disuelto en agua y la muerte de los peces es un síntoma de la contaminación.
“Lo que actualmente se presenta en la Laguna de Cajititlán no es un fenómeno natural, sino un proceso de degradación sistemático de las frágiles condiciones naturales del vaso lacustre que tiene su origen de la actividad humana”, subrayó.
La secretaria de Medio Ambiente, Magdalena Ruíz Mejía, dijo que el día de ayer se terminó de extraer todos los peces muertos y en total fueron 275 toneladas, es decir, son 10 millones 900 mil peces.
Redacción (Jalisco).- La Comisión Estatal del Agua de Jalisco (CEA) presentó los resultados de los muestreos de la calidad del agua en la Laguna de Cajititlán, del día 12 de agosto del 2014.
Se tomaron muestras en cinco puntos: frente al poblado de Cajititlán, en el poblado de San Miguel Cuyutlán, en el centro de la Laguna, en el poblado de San Juan Evangelista y en San Lucas Evangelista.
El director general de la CEA, Felipe Tito Lugo Arias, informó que los resultados que arrojaron los estudios del laboratorio fueron los siguientes:
Se detectaron fuera de rango los parámetros: potencial de hidrógeno, oxígeno disuelto, demanda química de oxígeno, fluoruros, fósforo total, nitrógeno amoniacal, sólidos suspendidos totales, sulfuros y coliformes fecales; todos ellos indicadores de contaminación de origen orgánico y nutrientes.
El aumento de las concentraciones de nutrientes origina abundancia de algas, lo que a su vez ocasiona variaciones extremas en las concentraciones de oxígeno disuelto que pueden afectar la supervivencia de otras especies acuáticas.
Lugo Arias anunció que como medida de apoyo para la laguna se instalarán aireadores solares a partir del día de mañana, que aceleran el proceso de oxigenación del embalse permitiendo mejorar las condiciones del agua, con el fin de evitar otra posible mortandad de los peces mejor conocidos como popochas u otras especies.
Informó además que se realizará la construcción del colector perimetral y ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales de Cuexcomatitlán.
Fotos: Cortesía.
El informe del alcalde de Chapala se realizó en el Auditorio de la Ribera, en Ajijic, donde asistieron alrededor de 750 personas, informó el director de servicios generales del ayuntamiento de Chapala, Mauro Michel Perales.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Los 25 millones de pesos, que en un principio fueron asignados para mejorar el malecón de Chapala, se designarán para la remodelación de la Avenida González Gallo, manifestó el gobernador del estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, durante el segundo informe de gobierno del alcalde Joaquín Huerta Barrios, realizado en el Auditorio de la Ribera en Ajijic.
“Se ratifican los 25 millones de pesos. No íbamos a permitir que se perdieran por cuestiones burocráticas. Ratificamos que estos recursos se queden para beneficio de los ciudadanos de Chapala”,un municipio que demanda obras para mejorar su perfil de destino turístico, señaló.
Sandoval Díaz también se comprometió (sí el ayuntamiento de Chapala proporciona el terreno) a entregar recursos para la instalación de una delegación de Servicios Médicos Forenses (SEMEFO) en Chapala.
“Solamente estamos esperando la donación de un terreno para que se puedan albergar sus instalaciones y que ello facilite que muy pronto con el sistema acusatorio penal podamos tener una justicia transparente”, expresó el gobernador.
Al igual anunció el recurso de cinco millones de pesos, para la realización de un auditorio en la antigua presidencia municipal de Chapala.
Hizo referencia a los apoyos específicos para el adiestramiento en el idioma inglés que prevé beneficiar a más de 200 alumnos para mejorar su perfil como prestadores de servicios.
Asimismo, reconoció al municipio su apoyo para dar el voto de confianza a la Fuerza Única de Jalisco.
ASÍ LO DIJO:
“Reconocemos que Chapala ha vivido momentos intensos, sobre todo en materia de seguridad pública. Reitero mi completo apoyo para lograr mejores índices de seguridad”, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, Gobernador del Estado de Jalisco.
Fotos: Cortesía.
Detalle del mural en el Centro Cultural Ajijic: “El nacimiento de Teo Michicihualli”, del pintor Ajijiteco Jesús López Vega.
Jocelyn Cantón (Ajijic, Jal.).- El pasado fin de semana el Centro de Cultural Ajijic (CCA) celebró su noveno aniversario con presentaciones musicales, obras de teatro y la explicación del mural realizado en el recinto cultural: “El nacimiento de Teo Michicihualli”, del pintor Ajijiteco Jesús López Vega.
La celebración inició el sábado30 de agosto con la explicación del mural de López Vega, realizado en técnica mixta hace siete años y financiado por diferentes instancias gubernamentales; Las imágenes del mural cuentan la forma de vida de los pueblos asentados alrededor del lago, señaló López Vega.
Al término de la explicación, los pianistas José Manuel Médeles Ramírez, José Manuel Almiar y Jesús Moreno Barón, ofrecieron una presentación donde el 50 por ciento del costo que se cobró por entrada fue donado para la realización del teatro del CCA.
El festejo se extendió al domingo 31 de agosto, con la presentación de obras de teatro por parte de la compañía de teatro de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
El titular del CCA, Efrén González, señaló que la realización de estos acontecimientos culturales es con el fin de recaudar fondos para la construcción del nuevo teatro en el recinto cultural.
Añadió que el nuevo piano que se compró para el CCA está disponible para cualquier ribereño que desee practicar.
Foto: Jocelyn Cantón
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- El malecón y la plaza principal de Jocotepec ya tienen señalética. “En un principio el proyecto pretendía 79 señales, sin embargo se colocaron cinco más en la carretera”, explicó el director de Turismo Cuauhtémoc Cuevas.
Cuevas manifestó que ahora el turista podrá encontrar donde se encuentra el auditorio, la preparatoria de Jocotepec, el mercado municipal, el estacionamiento público, la central camionera y otros lugares públicos de importancia para el visitante y para el local.
Añadió que el proyecto gestionado por la dirección de turismo tuvo un costo de casi 300 mil pesos, financiados por Fideicomiso de Turismo de los Municipios del Interior del Estado de Jalisco y una aportación económica del gobierno municipal.
Foto: Domingo Márquez.
Los comerciantes del tianguis manifestaron estar contentos con la obra realizada.
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- El pasado miércoles, comerciantes y consumidores estrenaron la remodelada calle Libertad, en la que todos los miércoles se instala el tianguis de Ajijic. Gracias a un programa federal y a la participación del ayuntamiento, se colocó un andador de 1.80 centímetros de adoquín en medio de dicha calle.
Para los comerciantes del tianguis el resultado de la obra ha sido positivo, luego de que en la primera semana de labores en el lugar, se advirtió que el proyecto inicial no sería funcional. El miércoles 3 de septiembre fue la prueba de fuego para el nuevo andador y algunos usuarios o consumidores manifestaron que pensaban que el resultado sería una obra más detallada y no una simple cinta de adoquín.
Por otra parte, el delegado de Ajijic, Héctor España, dijo que la culminación de esta obra es motivo para realizar una celebración en la que participe toda la comunidad y los comerciantes. Esta fiesta, dijo, podría realizarse una semana después de las celebraciones de Fiestas Patrias, es decir, en la tercera semana del mes de septiembre.
Foto: Sinuhé R. León
Salvador Real López y su esposa
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Los rumores empezaron a difundirse por las redes sociales durante la noche del 31 de agosto. El famoso restaurantero de Chapala, Salvador Real López, conocido como “El Sabroso”, había muerto.
Las coplas del Mariachi Águila de Chapala, grupos norteños que regularmente trabajan en el malecón de Chapala, así como las bebidas preparadas a base de whisky y tequila, fueron una constante para hacer honor a la memoria de quien vivió en una fiesta constante.
La noticia fue confirmada a las 8:45 de la noche en el Hospital San José, sin embargo, muchos ribereños de manera incrédula, vieron como lo bajaron del carro fúnebre en un ataúd de madera color cerezo.
Los llantos y rezos de familiares, amigos y conocidos se escucharon en la Funeraria San Francisco de la calle López Cotilla, en la cabecera municipal, la cual tuvo que cerrarse en su intersección con Zaragoza por la cantidad de personas que asistieron al velorio.
Entre los intermedios de cada rosario se escuchaban un mar de recuerdos: “te acuerdas cuando reímos; te acuerdas cuando bebimos; te acuerdas cuando comimos; cuando fuimos y andábamos”…
El lunes por la mañana, la calle aún permanecía cerrada al tráfico vehicular y hubo una segunda noche de velación a la que asistieron un sin número de personajes de la vida política y social, no sólo de Chapala, sino de varios de los municipios de la región.
El dos de septiembre, una comitiva de más de 50 personas salió de la funeraria a la 1:00 de la tarde. Transitaron por la avenida Francisco I. Madero y por Paseo Ramón Corona para llegar hasta su restaurante “La Palapa del Guayabo”, ubicado en el malecón de Chapala.
En el interior, había sillas dispuestas para quienes rezarían los últimos rosarios en su memoria.
Puntualmente a las 4:00 de la tarde la comitiva fúnebre entró a la parroquia de San Francisco de Asís. Ahí el cura Enrique Monteón Curiel, durante la homilía recordó al Sabroso como una persona generosa quien daba de comer y apoyaba al necesitado, además de apoyar en la construcción del templo en el barrio de San Miguel entre otras causas. “Ahora Salvador está con Dios”, manifestó el cura ante una iglesia llena.
En el templo y el atrio se vieron figuras de la administración pública, además del alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios y su esposa la presidente del DIF, Marisela Navarro Rodríguez.
Una hora después, dos patrullas viales debieron controlar el flujo vehicular por la avenida. Una unidad de protección civil municipal y tres patrullas de Seguridad Pública escoltaron a los más de mil acompañantes a la última morada del hijo del Guayabo.
Ya en el descanso del panteón municipal, la multitud tuvo oportunidad de dar el último “adiós” al Sabroso. Fue el grupo norteño “Los Alacranes de Chapala” quienes cantaron el “Corrido del Sabroso”, mientras los que se encontraban alrededor del lugar donde el ataúd fue depositado despedían a Salvador Real López con aplausos.
Así fue la despedida del Sabroso quien a sus 44 años, había dejado esta vida por complicaciones de salud, tras el estallamiento de una vena en el hígado cuando volvía del “Vallartazo” el 28 de agosto.
Le sobreviven su madre, Consuelo López Agustín; cinco hermanos Yolanda, Himelda, Rosy, Heriberto y Miguel, además de su esposa Hermilda Carrera y sus dos hijos, Fátima y Salvador.
Su familia lo recuerda como una persona que lo daba todo por sus seres queridos. Un amigo generoso y siempre de buen humor.
Como militante del Revolucionario Institucional (PRI), quiso ser el candidato para la municipalidad de 2015.
El presidente del Comité Directivo Municipal del PRI en Chapala, Oscar Alfredo España Ramos, lo recuerda como un político natural. “Se graduó en la política cuando entendió que sólo debía ser un hombre que debía de hacer lo que más le gustaba: escuchar a los demás”.
Panteón de Ajijic
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- La herramienta con valor de diez mil pesos guardada en la bodega del panteón de Ajijic fue robada durante la madrugada del domingo 24 de agosto, informó el delegado de la población Héctor España Ramos.
España Ramos manifestó que los trabajadores de la delegación fueron quienes se percataron del hecho al encontrar las puertas de la bodega “abiertas de par en par”, durante la mañana posterior al robo.
El funcionario lamentó el acto que calificó de “vandálico”. «Se robaron cuatro máquinas desbrozadoras o wiros, una carretilla, tijeras para podar, entre otras herramientas de trabajo, con un monto estimado en 10 mil pesos».
El camposanto que siempre mantenía sus puertas abiertas, ahora tendrá un horario para visitas que será de 8:00 a 20:00 horas.
Al respecto Héctor España, mencionó que debido a lo acontecido, se ha optado por esta medida e instó a la población a comunicarse con él al 33 10 63 07 25; a la delegación 7 66 51 06 o con la encargada Teresa Calixto (7 66 17 60); en caso de que se necesite ingresar al panteón para un servicio funerario, fuera del horario establecido.
El delegado recordó que con anterioridad las tumbas y lápidas ya habían sido objeto de robos de flores, ofrendas e incluso imágenes sacras sin que se encontrara a los responsables.
El robo ya ha sido denunciado ante las autoridades municipales, por lo que España Ramos aseguró que estará al pendiente de la investigación.
Foto: Domingo Márquez
Esta decisión representa una erogación significativa en el gasto familiar. Aunque los papás enfrentan esto con incomodidad, no es así para los alumnos, quienes se muestran emocionados por estrenar uniforme.
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- En la primaria Francisco Márquez de Ajijic, el ciclo escolar sorprendió a padres de familia con el requerimiento de nuevos uniformes para sus hijos con un costo de poco más de 800 pesos por el de gala y el deportivo. Según sus directivos la decisión fue propuesta por los vocales de la mesa directiva de padres de familia.
La supervisora de la zona federal, Conny Larios, quien está a cargo de la primaria que lleva al menos tres años sin director, detalló que esta acción es avalada por la mesa directiva de padres de familia.
La supervisora escolar aclaró que se pretende que los alumnos adquieran el nuevo uniforme pero que no habrá fecha límite, es decir, es un proyecto a largo plazo y no una imposición como se venía rumorando.
Aclaró que los uniformes podrán adquirirse en el lugar donde a los padres les convenga mejor; del precio y de la calidad que deseen, sin embargo, se les han acercado proveedores que han cumplido con calidad y costo óptimo.
Añadió que los padres tienen la libertad de comprar los uniformes donde mejor les convenga ya que el proveedor que se había acercado a la institución no es el único donde se pueden adquirir.
Sumó a sus comentarios que hay maestros que argumentan que el actual uniforme tiene ya 30 años y no resalta el nivel de la escuela, aunado a que en actos cívicos la institución no luce apropiadamente, a diferencia de otras instituciones.
Foto. Sinuhé R. León
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Valeria María Calderón Ibarra de 17 años de edad, fue presentada como reina de Fiestas Patrias 2014 por el gobierno municipal de Chapala durante una conferencia de prensa el día de ayer cuatro de septiembre por la tarde.
La estudiante del quito semestre de la Preparatoria Regional de Chapala, fue elegida por el alcalde de Chapala Joaquín Huerta Barrios, de una terna de aspirantes, informó el director de educación y coordinador general de la organización de los festejos patrios, Armando Raygoza García.
Foto: D. Arturo Ortega.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala