Roberto Arroyo Oliva, director interino de comunicación social, es el nuevo contralor del muncipio
D. Arturo Ortega/ Domingo Márquez (Chapala, Jal).- El viernes 14 de marzo, Jorge Alberto Zaragoza Vázquez dejó el cargo como contralor del municipio. Su lugar lo ocupa desde el jueves 12 de junio, el actual titular de comunicación social Roberto Arroyo Oliva.
«A pesar que académicamente el médico Arroyo no encaja con el perfil, la ley dice que para ocupar el cargo sólo es necesario haber terminado la preparatoria», señaló el alcalde de Chapala Joaquín Huerta Barrios, en la conferencia de prensa donde fue anunciada la decisión.
El alcalde panista puntualizó que la tardanza en escoger un nuevo contralor fue porque no encontraba el perfil adecuado, «después de analizar varios de ellos me decidí por el Dr. Arroyo; se necesitaba un perfil honesto y de confianza”.
Huerta Barrios resaltó que Arroyo Oliva trabajó para el gobierno del estado de Jalisco, en la secretaría de desarrollo social durante la administración del ex gobernador panista, Emilio González Márquez.
«Fiscalizó obras, recursos y personal en Jocotepec, Tizapán, Poncitán y Tuxcueca. Además sirvió de apoyo para municipios del sur y norte del estado», por lo que afirmó que la contraloría no le era tema ajeno.
» Tuvo que revisar obras, funciones administrativas y hasta las entradas de los empleados, trabajos que no se estaban haciendo”, refirió.
Durante su discurso el munícipe también expresó que el trabajo del nuevo contralor será mancomunado con el de la secretaría general para tener control sobre los ingresos, egresos, el personal y el patrimonio municipal; es decir, fiscalizará “funciones y recursos”.
«Aún no hay director en comunicación social, por lo que Arroyo Olivares continuará al frente de la dirección; el nuevo titular será dado a conocer en dos semanas», apuntó el alcalde Chapalense.
También adelantó que sucederán “dos o tres cambios más” en dependencias administrativas antes del 18 de julio para “apretar el cierre de la administración”, y no dio mayor detalle al respecto.
No podemos seguir como hasta hace poco: Arroyo Oliva
El nuevo contralor subrayó que la situación económica del municipio sacrificó la realización de obra pública, «por lo que no podemos seguir hasta como hasta hace poco», dijo refiriéndose a la mala situación por la que atraviesa la administración de Huerta.
Al terminó de la conferencia mencionó con determinación ,“vamos a tratar de ayudarle al alcalde para poner orden”, iniciando por las declaraciones fiscales de algunos funcionarios y ex/funcionarios públicos desde la administración de Alberto Alcantar, para evitar sanciones a la administración; el 31 de mayo venció la fecha límite para presentar ante hacienda las declaraciones fiscales.
Foto: D Arturo Ortega
Redacción (Ixtlahuacán de los Membrillos).- Las cifras superaron por mucho lo planeado. Al principio se habló de cinco mil personas, al final 14 mil 579 habitantes salieron a las calles para limpiar cada rincón de Ixtlahuacán de los Membrillos, el pasado cinco de junio, Día Mundial del Medio Ambiente.
La jornada de «Todos con Todo Contra la Basura» fue un gran logro. El presidente municipal, Sergio Ramón Quintero González, manifestó que los objetivos se cumplieron. “Porque logramos darle una cara humana a los temas ambientales y motivar a la gente para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, y que nuestro municipio se convierta en un espacio sustentable, digno de habitar”.
Destacó que «es el momento para que el mundo se dé cuenta de que el cuidado de la tierra es responsabilidad de todos y así convertirnos en agentes de cambio».
En el municipio, todas las delegaciones, colonias y fraccionamientos fueron literalmente “barridos” por los ciudadanos con un mismo fin: cambiarle el rostro a Ixtlahuacán de los Membrillos, a la vez que se trabaja en la recuperación de espacios públicos en Los Girasoles, Los Olivos I y II, Residencial La Capilla, Las Aguilillas, entre otros muchos espacios.
Ahora, el reto es mantener limpio el municipio. Los 128 niños, de cuarto y quinto año de primaria, nombrados como Guardianes del Medio Ambiente serán promotores para que estas campañas de limpieza continúen todos los días del año.
En Atequiza, así como en el fraccionamiento Los Olivos comenzó la campaña de separación de basura con resultados aceptables.
Se pudo saber que al igual que la campaña denominada 5000 Ciudadanos por el Medio Ambiente, ya se prepara una de reforestación.
Fotos: Cortesía.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El empate del encuentro entre el “Tri” y la selección de Brasil dio un punto a ambas selecciones para sumar cuatro puntos a cada una. La justa mundialista también se vivió en bares y restaurantes de la cabecera municipal de una manera muy diferente.
Las zonas restauranteras conocidas como “Acapulquito” y “la Rampa”, sólo tuvieron lleno una cuarta parte del total de su capacidad, mientras los bares de la zona centro en la cabecera municipal, recibieron un mayor número de fanáticos del fútbol, quienes ocuparon la mayoría de las mesas.
Las calles se vieron con poca gente y en todos los hogares y negocios de Chapala siguieron la transmisión del encuentro con gran pasión.
Los momentos más emotivos del partido tuvieron su clímax tras tres intervenciones del portero de la selección mexicana, Guillermo Ochoa, quien es ya en redes sociales una celebridad, y algunos “memes”, caricaturas, lo retratan en la silla presidencial.
El partido tuvo al borde de los nervios a los espectadores hasta el silbatazo final, en el minuto 93 del encuentro, que dio como resultado un empate cero a cero y una brillante promesa entre la afición en el siguiente encuentro del “Tri” contra la selección de Croacia el próximo 23 de junio.
“Estamos Listos para el que sea”, fueron las palabras del Director Técnico (DT) de Selección Mexicana de Futbol Miguel Herrera, al concluir el segundo partido de la primera etapa de la selección mexiquense contra el anfitrión de la copa del mundo en “Brasil 2014”.
Fotos: D. Arturo Ortega
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal).- La delegación y el nuevo comité organizador de Fiestas Patrias Ajijic 2014 ya han seleccionado a quienes serán las candidatas a Reina y, junto a esto, las diferentes celebraciones que se adjuntan a la festividad.
Este año se retomará la costumbre de que las participantes compitan por votos; se integrarán diferentes espectáculos en donde se promueva la imagen de las mismas. El primer acontecimiento será el baile de presentación el próximo 28 de junio a las 21:00 horas.
Los preparativos para el baile han resultado un desafío ya que integra a conocidas y populares agrupaciones y el interés de la sociedad se ha manifestado en la venta de boletos.
La delegación y el comité desean informar que las mesas que incluyen sillas no están a la venta ni existirá reservación, por lo que se recomienda llegar temprano. Se podrán adquirir conforme la gente vaya llegando.
Foto: Sinuhé R. León
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El Centro de Salud Chapala relizará un programa de detención oportuna del cáncer cervicouterino durante todo el año. La campaña se intensificará del 16 al 20 de junio en todos los Centros de Salud del municipio.
La campaña se desarrollará en los Centros de Salud de Ajijic el 17 y 18; Santa Cruz y San Nicolás, el 18; Atotonilquillo el 20; San Antonio el 19 y el 20 y toda la semana en la cabecera municipal en horarios de 9:00 a 15:00 horas.
Esta campaña está enfocada a todas las mujeres que no se han realizado un examen Papanicolaou y cuyas edades oscilan entre los 25 a 30 años o que no se han hecho la prueba de detección del virus del papiloma humano entre los 34 y los 60 años de edad.
La Región Sanitaria La Barca IV dará los resultados de las pruebas en un periodo de 15 días. La meta es aplicar 200 Papanicolaou y 170 pruebas de detección del virus del papiloma humano.
El titular del Centro de Salud Chapala Jesús González Rodríguez, afirmó que a inicios del año se aplicaron 500 dosis de la vacuna contra el virus del papiloma humano a niñas de nueve y 11 años de edad con previo consentimiento de los padres, por lo que se pretende aplicar la segunda parte del biológico.
Imagen: La Jornada de Oriente.
Redacción (Ocotlán, Jalisco.).- El presidente de la república Enrique Peña Nieto y el gobernador de Jalisco Jorge Aristóteles Sandoval, inauguraron la ampliación a cuatro carriles de la carretera Santa Rosa-Ocotlán.
El parque metropolitano La Eucalera en Ocotlán, enmarcó el anunció de la terminación de las obras del tramo carretero Santa Rosa-Ocotlán, donde se amplió de siete a 21 metros de ancho, un tramo de 48 kilómetros.
La obra realizada con recursos federales contó con una inversión de mil 160.02 millones de pesos.
En el acto también se anunció que el parque La Eucalera, fue rehabilitado también con recursos federales por un monto de 29 millones 62 mil pesos, y diez millones de pesos por parte de Ocotlán.
Sandoval Díaz aprovechó su intervención para agradecerle al Presidente de la República la inversión histórica destinada para infraestructura en la entidad.
“la mayor cantidad de recursos se están asignando para movilidad y transporte en Jalisco, área metropolitana y municipios”, destacó Sandoval.
Por su parte, Peña Nieto ratificó el compromiso de la federación para con el estado: “Quiero corresponder trabajando con ustedes, en el cumplimiento cabal de los compromisos que he hecho con Jalisco”, señaló.
En el acontecimiento también estuvieron presentes el secretario de comunicaciones y transportes,Gerardo Ruiz Esparza; el secretario de desarrollo territorial y urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín, y el secretario de medio ambiente y recursos naturales, Juan José Guerra Abud, así como otras autoridades federales, municipales, legislativas y militares.
El dato
El Presidente de la república anunció que se tienen destinados para Jalisco, tan sólo en infraestructura carretera, más de 43 mil millones de pesos.
Entre las obras que se contemplan se encuentra el macrolibramiento (cuya inversión superará los seis mil millones de pesos), así como la ampliación de la Autopista Guadalajara-Colima y la ampliación a cuatro carriles del tramo carretero El Tuito-Melaque.
Fotos: cortesía
D. Arturo Ortega/Domingo Márquez (Chapala, Jal).- En conferencia de prensa, el gobierno de Chapala dio a conocer la campaña municipal de descacharrización “Patio Limpio”, a realizarse del 16 al 20 de junio en el centro de la cabecera municipal, teniendo como objetivo prevenir los brotes de dengue.
Durante la campaña Patio Limpio, personal de la Secretaria de Salud Jalisco (SSJ), visitará los domicilios en busca de lugares donde se pueda almacenar agua limpia, ideal para la gestación del mosquito Aedes Aegypty y así realizar trabajos de fumigación, con un químico que se aplica en aljibes y tinacos abiertos.
La campaña que será coordinada por la SSJ tiene como primera meta controlar los criaderos de este mosco para prevenir el contagio. En lo que va del año se informó que en Chapala aún no ha habido registro de un sólo caso.
Sin embargo,la constante visita de turistas que provienen de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), donde si ha habido casos positivos, alertan al Centro de Salud en Chapala, pues la picadura de un mosquito a una persona infectada bastará para que el insecto porte el virus y lo transmita a otra.
El director del Centro de Salud Chapala, José de Jesús González Rodríguez, subrayó que la campaña tiene que ser constante pues el comportamiento del mismo es cíclico.
Chapala cuenta con 84 «Ovitrampas» instaladas
De manera alterna el Centro de Salud en Chapala lleva a cabo en la cabecera municipal, el programa de instalación de “Ovitrampas”, trampas que se instalan en lugares donde se reproduce con facilidad el mosquito para que deposite sus huevecillos.
Si una trampa tiene arriba de 20 huevecillos se considera una trampa positiva, entonces la unidad sanitaria aplica acciones de fumigación alrededor de esa trampa.
Las ovitrampas se instalaron en el 2011 con el advenimiento de los Juegos Panamericanos para evitar un brote. Actualmente la cabecera municipal cuenta con alrededor de 84 ovitrampas instaladas.
Foto. Arturo Ortega
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- El viernes 20 de junio a las 19:00 horas, el Arzobispo de Guadalajara José Francisco Robles, oficiará una misa en la parroquia de San Andrés de Ajijic, para después proceder a bendecir las obras de remodelación de la iglesia.
Las obras fueron fomentadas por el cura Alfredo Arreola, y después de algunos años, se ha culminado con el laminado de oro del retablo, que desde hace unas semanas puede ver la comunidad.
Se reforzaron las antiguas bóvedas, que presentaban fisuras; el piso presentaba hundimiento y luego del trabajo de especialistas se colocó granito. Se renovó el presbiterio y la sacristía, y se restauró un crucifijo, que se encuentra en el retablo, que data del siglo XVIII.
Las modificaciones no sólo abarcaron la iglesia, sino también los salones y el área de estacionamiento, el jardín y los pasillos. Los trabajos se realizaron durante los últimos 15 años, en los que se han invertido cerca de 5 millones de pesos.
Foto: Sinuhé R. León
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).-La delegación del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Ajijic, ha puesto “manos a la obra” en las últimas semanas. Ha realizado trabajos de gran importancia como la rehabilitación de la calle Colón, con el fin de evitar contingencias durante el temporal de lluvias.
Durante la semana anterior, se trabajó en la últimamente descuidada calle Colón, desde el borde carretero hasta llegar al inició del muelle, se reinstaló piedra laja ahogada en cemento, lo que se conoce como empedrado ecológico.
En la zona del cementerio, se está limpiando de malezas y escombros que arroja la gente en el lugar.
En lo que respecta a la prevención para el temporal de lluvias, se limpiaron los cauces de los arroyos y se sanearon alcantarillas, registros y tuberías. Este trabajo se seguirá realizando en las semanas venideras, previniendo las cuestiones típicas de esta época del año.
El administrador de SIMAPA en Ajijic, Carlos Ríos Padilla, habló a cerca del proyecto que se tiene para el futuro en algunas calles, como es el empedrado y reinstalación de redes de agua y drenaje. Esperando iniciar las obras luego de las lluvias, con la dirección de obras públicas y SIMAPA.
Ríos Padilla dijo que algunos de estos trabajos causan molestias en la sociedad; tal es el caso de los locatarios que se vieron afectados en la calle Colón, en el centro de Ajijic, pero aseguró que a corto plazo percibirán los beneficios; es por esto que pide paciencia a la sociedad.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- En el Día Nacional de la Marina, el Capitán de Puerto en Chapala Luis Jorge Ochoa Ochoa, recordó que la vocación turística de los pueblos de la ribera inició en el siglo XIX y alcanzó su esplendor en los años 50 del siglo pasado.
En su discurso Ochoa Ochoa destacó que la situación actual del lago es muy compleja, «pues la extensión de toda la cuenca Lerma-Chapala involucra la explotación y contaminación del agua por parte de diversos estados de la república».
Instó solicitar a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) mantenga una cota de operación para Chapala. Ello para respaldar una propuesta de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que pretende la reconstrucción del malecón y un dragado para hacer una dársena que facilite la operación de las embarcaciones.
El alcalde de Chapala Joaquín Huerta Barrios, reconoció la labor del activista y colaborador de Semanario Laguna, Benito Manuel Villagómez, en beneficio del lago.
Destacó que hay mucho por hacer. Recordó que en la administración que presidió Alberto Alcántar, se trabajó para incrementar los niveles del lago y promover la construcción de un canal de llamada, además del desazolve del vaso lacustre que no prosperó.
En lo que va de su administración dijo que está pasando algo similar, “no hemos podido desazolvar el lago de Chapala”, expresó.
“En los convenios que hay sólo se garantiza el 25 por ciento de la capacidad del lago gracias a que se considera el consumo de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG)”, subrayó.
El munícipe acentuó que muchas familias viven del vaso lacustre, por lo que pugnará que aumente la captación de agua en Chapala.
Informó que asistió a las oficinas de la CONAGUA para pedir apoyo y retirar la maleza acuática de las playas. “Pues la responsabilidad de mantener las playas limpias es de la mencionada institución, indicó Huerta Barrios.
A término del acto, algunos de los presentes se embarcaron en 11 lanchas para lanzar en el interior del lago una ofrenda floral en memoria de pescadores y lancheros que ya no están.
Fotos: D. Arturo Ortega
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala