Habrá revisiones sanitarias.
Redacción.- Ya inició el “Operativo Cuaresma 2021” de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), que comprende del 17 de febrero al 4 de abril, su objetivo, el intensificar acciones de vigilancia sanitaria. Como parte del operativo, se verificarán los 47 balnearios registrados ante la SSJ y se tomarán muestreos en restaurantes y puntos de venta de comida para llevar.
Los mercados de los municipios también recibirán visitas para verificar que se cumplan con las normas sanitarias establecidas ante la propagación del virus. El operativo se realiza por medio de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal). De acuerdo con el calendario de las celebraciones católicas, durante la temporada de Cuaresma es común que la población esté expuesta a potenciales riesgos a la salud asociados con el agua de uso recreativo, la ingesta de productos del mar, agua y hielo purificados, así como aquellos relacionados con el consumo de alimentos de temporada que se expenden en puestos ambulantes.
A diferencia de los años pasados la temporada de Cuaresma no se puede desligar de la pandemia por el virus SARS-CoV-2 que se vive en todo el mundo, motivo por el cual la Coprisjal, aunado a todas las acciones que tienen que ver con la vigilancia regular en las áreas recreativas, hace énfasis en las medidas preventivas para evitar la transmisión del virus como la sana distancia, lavado frecuente de manos, evitar saludos de mano, uso de cubrebocas, entre otras medidas.
“Coprisjal tiene diferentes acciones estratégicas como es la vigilancia sanitaria, muestreo de productos, fomento sanitario a los diferentes establecimientos que expenden y venden pescados y mariscos, agua y hielo purificados, alimentos preparados, balnearios, sitios recreativos, mercados y espacios de alta concentración de personas”, informó la comisionada de Coprisjal.
Asimismo, dijo que en los balnearios se realiza la toma de muestras de agua para medir los niveles del cloro residual en las albercas con el propósito de evitar riesgos por contacto con agua contaminada.
Las metas para esta temporada de Cuaresma 2021 son realizar 312 visitas de verificación en los mercados municipales, 114 muestreos en restaurantes y sitios de comidas para llevar y verificar a los 47 balnearios registrados en el padrón de la dependencia.
Recomendaciones a la población para adquirir productos del mar:
– Adquiere los productos en establecimientos fijos.
– Verifica que el producto sea conservado en hielo y/o congelado con temperatura adecuada (4°C en refrigeración y -18°C en congelación).
– Revisa las características del pescado (olor, color, textura), que esté fresco, ojos y piel brillante, escamas bien adheridas y sin mal olor.
– Al comprar moluscos, ostiones y mejillones, escoge sólo aquellos que tengan la concha bien cerrada.
– Evita comprar productos del mar expuestos a temperatura ambiente, verifica que esté refrigerado o en una cama de hielo limpio.
– Compra productos del mar congelados, evita descongelarlos a temperatura ambiente, pues al hacerlo permite que se desarrollen bacterias.
– No debes descongelar y volver a congelar los productos del mar.
– Pon atención especial cuando la autoridad sanitaria publique alguna alerta de marea roja y evita el consumo de moluscos bivalvos (ostiones, almejas, mejillones, pata de mula, callo de hacha, etcétera).
Para cualquier duda o denuncia, se puede llamar al teléfono 30 30 57 00 extensión 35211 de lunes a viernes en horario de oficina.
Ficha de la Fiscalía de Jalisco.
Redacción.- Son siete hombres los que fueron procesados luego del operativo registrado en Ajijic, en el que se incautaron armas, drogas y un vehículo con reporte de robo. Los acusados son Christian Giovanni “N”, Iván “N”, Felipe de Jesús “N”, Manuel “N”, Cesar Salomón “N”, Erik Paul “N” y Adrián Obeth “N”, su detención se realizó en un domicilio al poniente de la delegación.
Los imputados, Christian Giovanni “N” e Iván “N”, quienes portaban un rifle y se dieron a la fuga en un vehículo marca Honda tipo CRV, modelo 2019 en color naranja, con placas de Jalisco, luego de percatarse de la presencia de los agentes de seguridad, de la finca salieron los elementos de la Fiscalía del Estado fueron tras ellos, logrando su captura en la confluencia de las calles Flores Magón y Ocampo, en la misma delegación de Ajijic.
Otro grupo de agentes ingresó a la finca ante el riesgo de que la vida de personas civiles estuviera en riesgo, lográndose la aprehensión de Felipe de Jesús “N”, Manuel “N”, Cesar Salomón “N”, Erik Paul “N” y Adrián Obeth “N”.
En el punto fueron aseguradas dos pistolas, de las cuales, una resultó ser de utilería, así como seis armas largas de diversos calibres y de uso exclusivo del Ejército Mexicano, 173 envoltorios de plástico con material granulado, al parecer cristal y un envoltorio con vegetal verde.
El Agente del Ministerio Público imputó a los individuos y luego de analizar el caso, el Juez de Control y Oralidad consideró que los elementos aportados eran suficientes y los vinculó a proceso por los ilícitos ya referidos.
Christian Giovanni “N”, Felipe de Jesús “N”, Manuel “N”, Cesar Salomón “N”, Erik Paul “N” y Adrián Obeth “N”, permanecerán en prisión preventiva justificada por un año, mientras que Iván “N” con la medida cautelar de acudir a firmar durante seis meses ante ese órgano jurisdiccional.
Personal de Reglamentos visitando diversos comercios de Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Lo volvieron a hacer. El Ayuntamiento de Chapala comenzó desde el jueves 08 de octubre con las inspecciones a negocios del municipio, esto con la intención de hacerlos cumplir con las normas sanitarias.
En la primera visita, se revisaron 75 negocios, de los cuales cuatro fueron apercibidos por no contar con las medidas sanitarias y de higiene requeridas para contener la pandemia generada por al Covid.-19.
La iniciativa se retomó después de ver que los ciudadanos y comerciantes relajaron las medidas sanitarias desde hace unas semanas, situación que las autoridades reprueban, pues el aumento de casos continúa.
Esta medida se seguirá aplicando en todos los comercios del municipio de Chapala, “no es momento de relajarnos, la COVID-19 está más cerca que nunca de las personas que amamos ¡si te cuidas tú, nos cuidamos todos”, manifestó un funcionario público.
Además, el Síndico Municipal, Isaac Alberto Trejo Gracián, invitó a los pobladores a seguir haciendo uso del cubrebocas, pues de seguir con alta incidencia se puede apretar el “botón de emergencia”, lo que significa que en el Estado, los negocios no esenciales tendrían que cerrar a las 19:00 horas y no abrir los fines de semana. Por el momento, ya se retrasó la apertura de bares y estadios hasta mediados del próximo mes, cuando se llevará a cabo otra evaluación del avance del Covid-19 en Jalisco.
La calle Zaragoza en Ajijic fue cerrada a la circulación.
Redacción.- Se lleva a cabo un fuerte operativo de seguridad en Ajijic. Por la mañana, se hicieron presentes en diversos puntos de la Ribera, elementos de la Guardia Nacional, así como elementos de la Fiscalía de Jalisco; siendo la calle Zaragoza -ubicada al poniente de Ajijic- el punto de mayor concentración de elementos, mismos que obstaculizaron la circulación de la vialidad.
La Fiscalía de Jalisco confirmó el operativo en una rueda de prensa ofrecida al mediodía, informando que se realiza la búsqueda de desaparecidos en casas de seguridad, así como de vehículos relacionados con privaciones a la libertad de individuos. Según información dada a conocer por el Fiscal General de Jalisco, Gerardo Octavio Solís Gomez, se están llevando a cabo simultáneamente otros operativos, uno de los cuales se está desarrollando en la zona de Tlajomulco.
En la Ribera, Riberas del Pilar, fue otro de los puntos donde se hizo notoria la presencia de autoridades, entre las cuales se observaron agentes y gendarmes; lo anterior desde la mañana del miércoles siete de octubre. Autoridades mencionaron que, por ahora, no es posible dar informes, por lo que en las próximas horas se darán a conocer los resultados del operativo en Ajijic.
Túneles sanitarios se han colocado en lugares concurridos como la central de autobuses en Chapala.
Manuel Jacobo/Domingo M. Flores (Chapala, Jal).- El Ayuntamiento está invirtiendo cien mil pesos diarios en la implementación del Plan de Emergencia Sanitaria COVID 19 Chapala, un programa que pretende mitigar la propagación del virus SARS-CoV-2 y en el que laboran hasta 250 personas entre operativos (208) y administrativos (42).
El corte económico dado a conocer por el Presidente Moisés Alejandro Anaya Aguilar corresponde del dos al 13 de abril, donde se han invertido -en 12 días- un total de un millón doscientos mil pesos en tres ejes de acción: prevención, inspección y vigilancia y protección alimentaria.
En el tema de prevención, el municipio con vocación turística colocó filtros sanitarios donde se inspeccionó a 15 mil 94 vehículos -según Anaya Aguilar, cada vehículo tenía un promedio de cuatro tripulantes-, de los cuales un aproximado de 37 mil 372 turistas dieron una vuelta en vano durante los días Santos, ya que tuvieron que regresar a sus lugares de origen porque no se les permitió la entrada a Chapala; como a #LadyCasas, una mujer que se hizo viral en redes porque se molesta con personal del filtro sanitario por no dejarla pasar.
De los 15 mil 94 vehículos, solo 5 mil 751 coches ingresaron -38.1 por ciento- y a 9 mil 343 vehículos se les negó el acceso por no contar con un documento que acredite tener residencia, por lo que Moisés Anaya pidió a las personas que tienen casa en Guadalajara y en Chapala, quedarse en la ciudad.
Además, en la central camionera -donde ya colocaron un túnel sanitizante, al igual que en la clínica municipal- se atendieron a tres mil 250 pasajeros, de los cuales tres mil recibieron cubrebocas y se les regaló gel antibacterial.
A esto se suma la campaña de sanitización de áreas públicas y equipamiento urbano con tres mil litros de un bactericida, fungicida, viricida y algicida 100 por ciento biodegradable -del que se omitió su nombre, pero aseguran está avalado por la Food and Drug Administration (FDA)-.
Elementos de servicios de emergencia en los filtros sanitarios que han colocado al ingreso de la carretera Chapala Guadalajara.
En inspección y vigilancia, dos mil 340 negocios de cuatro mil 300 existentes en el municipio fueron notificados que debido a que no ofrecían productos o servicios esenciales deben bajar sus cortinas; de los establecimientos notificados, el 46 por ciento -mil 960 negocios- acataron las medidas de forma voluntaria, mientras que el 26 por ciento -mil 150- si implementaron la recomendación y cerraron total o parcialmente.
De los comercios que sí son considerados esenciales, se inspeccionaron mil 872 establecimientos, de los cuales 500 recibieron exhortos verbales para implementar medidas de prevención obligatorias, 22 comercios fueron apercibidos por renuencia y se clausuraron siete negocios; así mismo se aseguró una motocicleta.
La ciudadanía juega un papel importante en estas actividades, pues hubo 232 reportes ciudadanos y 15 reportes por aglomeración de personas y alto volumen.
En la protección alimentaria, el Ayuntamiento de Chapala realizó una inversión de 800 mil pesos -30 por ciento es de los sueldos del funcionarios- para beneficiar a mil familias consideradas vulnerables del municipio, mismas que recibirán una despensa cada semana en lo que dura la cuarentena, misma que incluye alimentos básicos y se distribuyen mil pollos y mil kilos de carne de res y cerdo.
De igual forma, el Sistema DIF Chapala ofreció 500 despensas a adultos mayores y diariamente se ven beneficiados 150 personas en los comedores asistenciales del municipio, a eso se suman las 829 despensas que entregan mensualmente.
Entre las primeras acciones después del periodo vacacional, fue el operativo realizado el día jueves 9 de enero, en las calles de la zona centro en Ajijic.
Diego Ochoa / Domingo M. Flores.- Ante los oídos sordos de los “aparta lugares”, el Ayuntamiento de Chapala reanudó las inspecciones del operativo -que inició al principio de la administración- para liberar la vía pública de distintos objetos; además, se dio a conocer que los recorridos con los inspectores por las calles del municipio se estarán realizando cada tres meses.
Aunque sólo han registrado tres campañas en vía pública donde participaron distinta direcciones, el director de Reglamentos de Chapala, Francisco Javier Torres Sandoval, aclaró que desde su gestión el operativo se ha mantenido, pero se tuvo que suspender por las vacaciones decembrinas. Sin embargo, tras el arranque en la cabecera municipal -el 28 de noviembre del 2018- y a dos meses de haber iniciado la administración, los resultados no han sido favorables.
En una visita a la zona centro de la cabecera municipal, Laguna constató que los comercios siguen apartando lugares con distintos objetos, al igual que en poblaciones como Ajijic, donde se utilizan postes y hasta cadenas para “apartar lugar”. El nueve de enero de este 2020, cuando se reanudaron las inspecciones, se retiraron varios de ellos.
Fue con la visita de inspectores y policía municipal a cuarenta domicilios de las calles de la zona centro en Ajijic, el nueve de enero de este 2020 cuando se retiraron sillas, macetas, postes de metal, letreros y botes llenos de cemento que obstruían la vía pública. Se planea que el operativo dure quince días y se repetirá trimestralmente, informó vía telefónica, el director de Tránsito y Movilidad en Chapala, Gerardo Bautista Mejía.
El entrevistado señaló que la propuesta -que pronto se extenderá a todas las delegaciones del municipio-, fue bien recibida por los ajijitecos, quienes hicieron llegar su malestar a redes sociales de la invasión de banquetas y calles, tanto por parte de propietarios de casas como de comercios.
Gerardo Bautista añadió que desde el inicio de la administración, a la primera semana de enero de este año, se han entregado 90 permisos para “apartar lugar”, la gran mayoría para personas discapacitadas y áreas de carga y descarga.
El entrevistado dijo desconocer cuántos permisos han sido entregados por pasada administraciones, pues no dejaron información al respecto; es decir, no hay padrón de cuántos domicilios tienen licencia para hacerse temporalmente por distintas causas de un pedazo de la vía pública.
Foto: Cortesía.
Redacción.– Con saldo rojo cierra el operativo vacacional en Jalisco, ya que se contabilizaron 28 muertes en las carreteras y una más en playas del estado, según información oficial; el operativo fue realizado del 13 de diciembre al cinco de enero.
La cifra da una considerable alza luego del accidente en la autopista Tepatitlán–Guadalajara, en la que murieron 14 personas originarias de Guanajuato. En la carretera Guadalajara–Tepic, fueron dos los decesos por accidentes; mientras que otra persona falleció en la carretera libre a Cocula y otro en carretera al Grullo.
En la autopista León – Aguascalientes también se registró un incidente vial que dejó como saldo una persona fallecida; mientras que en la carretera Santa Rosa La Barca, un accidente cobró otra vida.
Otras dos personas perdieron la vida en un percance ocurrido en la carretera Unión de San Antonio a Lagos de Moreno, mientras que otro accidente dejó sin vida a un conductor de autobús de pasajeros.
En otros tres accidentes, cuatro personas murieron en Quitupan, Cuautla y Tuxcueca.
El fallecimiento 29 se registró durante la noche del sábado en la carretera federal 110 Jiquilpan – Colima, en el municipio de Tecalitlán.
En otro suceso ajeno a movilidad, una persona falleció por inmersión en Puerto Vallarta, según lo informado por la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ).
En el operativo vacacional participaron 781 elementos de 14 diferentes dependencias del Gobierno del Estado. Algunos de los puntos en los que se desplegó la vigilancia fue en las carreteras como la de Guadalajara-Tepic Tala; carretera a Morelia; carretera a Chapala, entronque carretera Santa Rosa-La Barca; carretera Libre a Zapotlanejo; carretera a Saltillo y carretera a Nogales.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala