Las becas y el alto rendimiento
En la pasada sesión de cabildo, en uno de los puntos de acuerdo, el regidor que preside la comisión de deportes, Juan de Dios García, el Bebo, presentó al pleno una moción para que se otorgaran becas a los deportistas destacados, cuyo monto asciende a mil quinientos pesos mensuales para cada uno de los deportistas. ¡”Bien”, digo yo! Si hay algo en lo que se puede apoyar la prevención de la delincuencia y el consumo de drogas, sin duda, es fomentando la práctica de algún deporte. La propuesta fue aprobada de forma unánime, pero con una modificación sugerida por el líder de la bancada panista, Pelayo Chap’s, y un agregado que peticionó Moy Anaya, líder de la bancada de MC, en sentido de que también se incluyera al joven estudiante que esta concursado en matemáticas. En el primero de los casos, el regidor Juan Carlos Pelayo alegó que no se debería discriminar a una destacada velerista por ser hija de un funcionario municipal, y el segundo caso es el de un chavo muy destacado en los números y cuya situación económica no es muy boyante. Total que el municipio destinará mil quinientos pesos por piocha, en apoyo a su esfuerzo.
El rendimiento de los otros becados
El equipo de Degollado II también tiene sus propios becados, los “bebesaurios” y otras subespecies de la fauna política Chapaluca. Estos becarios están en diferentes direcciones de la administración. Muchas de ellas inventadas pa’ que se entrenen o se entretengan los futuros “políticos” de alto rendimiento. ¡Claro! Que a estos talentosos chiquillos del PRIcámbrico temprano no se les puede poner en engorda con sólo 1,500 pesotes. A ellos, futuros adalides, del mal decir y el peor administrar, no se les puede maicear con míseros mil quinientos. A ellos, por lo menos, de a 2,800 pesos a la quincena, como al Coca, flamante subdirector del empleo. ¡Bóitelas! ¿De a cómo nos estará saliendo la famosa reingeniería? Y lo que nos falta.
Ya se empieza a escuchar el rio
Pos’ ay viene, cuesta abajo, el rio blanquiazul. No tra’i mucha agua, pero el caudal si promete hacer zanja, o si hay algún desvió, seguro que se va a quedar seco. De la corriente blanquiazul ya se fueron (o los corrieron) los corrientes, principalmente al naranja. De los que quedaron, se supone, puro panista “puro” ¡O sea, ¿ves?! Puro pitufo de abolengo. ¡Guuue…! Total que ante el inminente proceso interno en los municipios, los hijos de María en Chapala, ya se empiezan a apuntar, entre otros, Pichus (apodado Sergio) que dice tener los argumentos necesarios para ser factor de unidad. Esa unida’ que requiere el PAN. Mientras Juan Ca. Se declara listo para dejar a otros las acciones de un verdadero liderazgo nuevo.
Lipe rangel pa’ presidente
Pos también en Joco ya se empiezan a escuchar los llamamientos a recomponer filas en el blanquiazul. El primero en levantar la mano, quien perdiera la fe de los electores del ribereño municipio, y que a la postre quedara sólo como regidor en el actual cabildo. Su interés a dirigir las huestes de María jocquenses es, sin duda, tener un premio de consolación y apuntarse para las pluris, si no las desaparecen antes. Pos si Rangel sabe contar, de ya sabe que hoy no cuenta con las palancas que tenía en el CDE. El recién llegado comité en el estado no se va a oponer, pero tampoco le va a dar alfombra. Ya estaremos viendo quién más levanta la mano para dirigir una nave que tendrá que navegar rio arriba, con muchos escollos y rápidos que se adivinan pa’l 2018.
¡Que ching^%@$ hacemos con la basura!
La basura es un torito al que la mayoría de los presidentes municipales de todo el país no le tantearon una posible cogida. Siendo como es, un toro de pitones largos, vaya usted a saber el tamaño de agujero que le dejará a cualquier administración que no tenga bien puesto el capote y lista la muleta pa’ dar el sablazo. Tal es el caso del emeceista Manuel Haro, quien en la pasada sesión edilicia proponía al pleno una solución para tener un relleno sanitario que, como dijo él, es todavía un proyecto al que le faltaría la aprobación de SEMADES. Eso sin contar que los ejidatarios den su mano a torcer en la cuestión de los terrenos donde se piensa reubicar “el centro de acopio”. Mientras tanto, seguirán llegando las multas, más las que se acumulen esta semana como en pronósticos deportivos, de las diferentes dependencias por estar contaminando los mantos freáticos y el lago. Total, que a Meño ya le andan cantando “a esconderse que ahí viene la basura”.
…bolas el engrudo
Pasado el carnaval, inevitablemente llega la cruda (realidad), y con el obligado ayuno también los tiempos de reflexión, que empiezan con un día de la tiznada. Y pa’ tiznaderas las que siguen sin resolverse. Pregunté al presidente chapaluco en qué iba el asunto de la desincorporación de los predios con los que se pagarían los laudos, que previamente se aprobarán en sesión edilicia. Declaró que estaban en proceso de avalúo, pero que ya se había convenido con los demandantes tiempos y formas de pago. Así que eso estaba en stand by hasta nueva orden. Pregunté también si ya sabía el abogado que contrató el municipio para llevar el juicio de los parquímetros y el asesoramiento de lo de las luminarias, de la rescisión del contrato, y me dijo que la dirección del jurídico ya lo había enterado y que no se había apersonado para concluir el asunto de su contratación.
¡Hay nanita! ¿Quién no estará enterado?
Por sus declaraciones, es claro que Degollado II tiene claro que las castañas las van a sacar del fuego, el superequipo que encabeza Rudolf Von García. Busqué al Lic. Abe M. Ayón, y lo hallé sin imaginar con lo que me iba a hallar. Y, mire usted, me dijo que él ya se había entrevistado con Óscar España, con el cual se anticipó a observarle que se había enterado por lo publicado por un semanario de que le sería revocado su actuar de abogado patrono en el caso de los parquímetros, que por él no había problema, que si le iban a pagar sin hacer nada, no tenía problemas en cobrar por el juicio que instancia estaba ganado. Que existiendo un contrato de por medio, “las partes están obligadas”, porque le revocan sin haber causa justificada, y sin decir “agua va”. En su caso, sería abrir otro frente innecesariamente, pues él, en caso de que el ayuntamiento insista, demandaría el pago por lo pactado. Anteriormente en una plática que tuve en Guadalajara con el Lic. Manzano, me decía que, efectivamente, se estaba reconsiderando la revocación. A estas alturas del partido parece ser que alguien no se ha conectado a la red del teléfono descompuesto. Con todo esto, el entuerto está peor, con la intención que hay de parte del equipo de Degollado II, de recuperar el terreno con el que le abonaron cuatrocientos mil pesos en especie a Martínez Ayón, y que están reclamando por la vía jurídica del despojo, según la demanda que intentaron poner en el juzgado. Claro, que con la complicidad de la anterior administración, según dicen en la demanda que no le fue aceptada. Y todo parece tan de color rosa. El ruido que se avecina. Porque como lo dijo Ayón, como ellos quieran “en silencio o con ruido”, ya ve usted que “en Chapala está de moda HACER RUIDO”.
Marx pudo haber escrito El Capital haciendo un análisis con la situación que está pasando en el Ayuntamiento de Jocotepec, donde los trabajadores de base tienen 10 años sin que se les incremente el salario.
De una manera muy desvergonzada, los regidores han ido aprobando la ley de ingresos sin que se contemple el aumento a los funcionarios públicos, con sus honrosas excepciones, como es el caso de la regidora Claudia Núñez Mora, quien quedó asentado en acta que su voto fue a favor de un incremento salarial para este 2015.
Si bien es cierto que Jocotepec tiene una deuda pública, no ha sido por decisiones de los trabajadores de base, que son los que se encargan de limpiar las alcantarillas, recolectar la basura, mantener los parques en buenas condiciones con las pocas herramientas y equipo que se les proporciona, de atender los diferentes problemas en las ventanillas, etc. Son, pues, los trabajadores que soportan la operación y el mantenimiento de las actividades emanadas del artículo 115 constitucional.
Esa propuesta que manejó Manuel Haro en campaña para gobernar de manera diferente generaba muchas dudas. Sí, muchos de ellos son los mismos de siempre. Hoy, cinco meses son suficientes para dar la razón a los detractores que decían que sería lo mismo.
Gobernar no es lo mismo que administrar una feria. La confusión que se genera es que la taquilla no es lo mismo que una ventanilla de atención a usuarios y de generar “satisfactores” de calidad de vida. Lo que está pasando actualmente en Jocotepec es el “Efecto de la Rueda de la Fortuna”: generar la sensación que te mueves, pero sólo estas dando vueltas donde mismo.
Hace tiempo, un presidente municipal de Chapala no pagó los salarios por tres meses a sus trabajadores, y cuando fueron a hacerle un plantón,les dijo que “no iba anteponer los derechos de los trabajadores por la obra pública”. Los cabildos pasados y el presente de Jocotepec pensaron lo mismo que ese alcalde de Chapala, pero los dos municipios cojean del mismo pie, no importa cuál sea el partido político que gobierne. Son las familias que controlan a esas organizaciones políticas.
Bastaron cinco meses para demostrar el “gatopardismo” en Jocotepec, que consiste en “cambiar para seguir igual”. Movimiento Ciudadano es igual que los anteriores partidos que han gobernado, o ¿dónde está la diferencia? Porque en cuanto a los derechos de los trabajadores los pisotean.
Ili
La herbolaria o fitoterapia es una parte de la botánica que se enfoca en el estudio de plantas para uso medicinal.
Tal cualidad ha existido y ha sido utilizada en muchas ocasiones combinada con la medicina convencional. Evidentemente, y como ejemplo, existen muchos medicamentos que son derivados de plantas que resultan efectivas para la curación de muchos malestares.
México es uno de los países con mayor producción de vegetales, plantas y frutos, y donde el uso de la herbolaria forma parte de los remedios curativos que tanto caracterizan a nuestra cultura.
No en vano son todos esos consejos que las abuelas de antaño recomendaban para cuando se tenía un catarro, dolor de panza, ventosidades, reumas y el pecho apretado. Fueron y continúan siendo útiles.
La evidencia encontrada en hierbas y plantas curativas ofrece beneficios antimicrobianos, antiinflamatorios, ayudan y estimulan el apetito, antidiuréticos, expectorantes, calmantes y antiparasitarios, sólo por mencionar unos cuantos de los conocidos, y los que faltan por descubrir.
Algunas de las plantas estudiadas y científicamente aprobadas para su uso como método medicinal son: el ajo, el anís, las acelgas, la famosa árnica, la cola de caballo, el epazote, la caléndula, el ginseng, la manzanilla, la hierbabuena, la pasiflora, la sábila, la valeriana, el romero, la uña de gato, la tila, la oliva, el gordolobo, el azahar, la equinacea, etc.
Con esto no quiero decir que el consumo de la planta por si sola sustituye la medicina o mejora la enfermedad. De hecho, nunca decida tomar un té, polvo, las hojas machacadas, crudas o en la presentación que se le ocurra, sin antes preguntar a su doctor. Existe el riesgo de que los fármacos se potencialicen o causen reacciones adversas en combinación con las sustancias de las hierbas ingeridas.
Los suelos, el sustrato, la tierra, semillas y naturaleza en sí, junto con la habilidad y el razonamiento humano, pueden formular cuanto medicamento y cura haya para combatir los padecimientos.
Como profesional de salud, soy partidaria de la combinación de medicina estándar convencional con la alternativa, con el propósito de ofrecer a mis pacientes un tratamiento completo.
El reconocimiento y la constante actualización de conocimientos médicos en indispensable por parte del proveedor de salud para que pueda orientar de mejor manera el manejo, control y erradicación de su enfermedad.
De nuestra parte queda cuidar los recursos naturales y devolver a la naturaleza lo que tanto nos da.
Hay tantas preguntas que se levantan en el pueblo, y la verdad me resulta tan difícil contestarlas porque yo no soy nadie, ni trabajo en el Ayuntamiento. Primero como miembro de la sociedad de Ajijic, sí me he atrevido a comunicarle al presidente municipal Javier Degollado esta molestia sobre la plaza, la fuente y otras inquietudes que han estado brotando. Él lo sabe. Poner remedio está en sus manos, antes de que esto le vaya provocar un verdadero dolor de cabeza.
Por ejemplo, uno de los razonamientos que se plantean es el referido a los ocho rayos del sol (Tonatiuh), diseñados alrededor del kiosco, formados totalmente con ónix, que es una especie de ágata o cuarzo veteado muy caro. Esos rayos estaban montados sobre metal y debajo tendrían iluminación eléctrica. Los focos de cada uno ya estaban acondicionados con la red eléctrica y el desagüe necesario para la temporada de lluvias. Sólo faltaba colocar el ónix en uno solo de esos ocho rayos. ¿No era mucho más económico terminarlo, que proceder a quitarlos todos, rellenarlos y sustituirlos cubriéndolos con el material que pusieron? ¿Por qué ese despilfarro? ¿Quien lo hizo, ya se dio cuenta de la belleza nocturna que le quito al kiosco? Las remodelaciones se emprenden con el fin de mejorar una obra, no de empeorarla o retroceder.
Ya dijimos que el ónix es caro: ¿Dónde está ese ónix que malamente se retiró del piso? Proceder arbitrario que va a salir caro, porque los caprichos brotados de la revancha, salen caros. ¿Qué pensaron? ¿“Vamos a darle en la torre a esos babosos (perdón Fede Enciso, Chuma, Chicles, Damián) para que sepan que ahora nomás mis chicharrones truenan”? ¿Y el pueblo qué culpa tiene de nuestros caprichos y rivalidades injustas?
Pero el pueblo ya no se calla y lo hizo patente el martes de carnaval pasado: Un grupo de jóvenes expresaban su indignación a un lado del cuadro que quedó, en donde estuvo la fuente de la calle del arte:
“¡Utah!, ¿y’hora qué chingaderas son estas? ¿Quién fue el güey que hizo estas pendejadas?” “Se manchan. Yo creo que ahora lo que le sigue es que nos van a llenar el pueblo con cuadros de piedritas de colores”. “No mames, güey. Ésas son marranadas”.
Una autoridad del pueblo me dijo, al comunicarle a la gente lo que preguntaba sobre el ónix: “Es que el metal que sostenía al ónix ya se estaba pudriendo y la gente se podía sumir tarde o temprano”. Eso es lógico, ninguna obra humana es eterna, ni siquiera nosotros mismos. Cada rato nos desconchinflamos y algún día tenemos que morirnos, pero las obras que hacemos quedan, por eso hay que revisarlas periódicamente, darles mantenimiento, pero no quitarlas. Si yo no me cuido no sólo me voy a hundir, me voy a despedir de este mundo antes del tiempo que Dios me ha regalado.
Hay otra pregunta que se escucha en cada uno de los barrios y hay coraje, angustia y desesperación en ella, porque no se entiende el actuar de algunos de los habitantes de nuestro pueblo que ahora trabajan en el Ayuntamiento, y esa pregunta engendra necesariamente otra pregunta ¿Por qué el presidente municipal permite todo esto? ¿No se dará cuenta? ¿No le informa a cabalidad?, ¿Le ocultan cosas para poder salirse con la suya?
También se dijo que el kiosco va de mal en peor: Parece ser que las columnas “corintias” van a ser pintadas o barnizadas. Que absurdo. ¿Quién les dijo que las columnas se pintan? Se pueden pintar si se quiere, pero no se debe. La cantera tal cual es bella de por sí, no necesita de artificios.
Presidente Javier Degollado, por caridad consulte a todos los miembros de Ajijic que trabajan en el ayuntamiento a digno cargo. Sólo así podrá tener una información completa sobre nuestro sentir y nuestras verdaderas necesidades. Usted nos ha dicho que comprende que el responsable es usted, porque usted es la cabeza. No permita que los antojos, arbitrariedades y extravagancias de algunos hijos de Ajijic lo hagan quedar mal y pasar un mal rato, bastante tiene con los problemas que ya lo abruman.
Hay dos o tres excelentes personas en Ajijic que están ahí, muy cerca de usted. Tómelos en cuenta y verá que Ajijic acertará, aunque a veces tengan que pronunciar opiniones que parecieran ir en contra de lo que usted quisiera. Eso es bueno, prudente y nos hace crecer. Con todo respeto se lo digo. Si gusta consulte a Fede Enciso en lo referente a la plaza.
Perdón pero no me puedo quedar callado ante las injusticias e incongruencias. Hagamos entre todos y para todos acciones positivas y verán que no tendríamos por qué defendernos de nada ni nadie.
Eugenicists are people who believe that the world is so overpopulated, that the planet Earth can no longer support the whole human kind with its resources. They would like to reduce the population from 7,500,000,000 to 500,000,000.
Just google “Georgia Guidestones” to see their plans written in stone. Using techniques like endless wars, fluoridated water, genetically modified food, aspartame, vaccinations, chemtrails, pesticides, etc. to accomplish their goal, they seem to be getting their way.
Bill Gates is a eugenicist. James Corbett is an excellent researcher. He has made lots of informative blogs on many important subjects. At www.corbettreport.com, go to episode 228 “How to become a billionaire (and what to do with it)”.
It’s amazing to see through the constant propaganda to learn the truth. Nevertheless, don’t believe me or James Corbett. Do your own research to become free of erroneous beliefs.
Por: Eduardo Ramos Cordero
Hace poco al pasar por la plaza de Ajijic, advertí que las personas que también transitaban por ahí miraban incrédulos hacia el centro del cuadro y seguían su camino moviendo la cabeza con un gesto de desaprobación y disgusto en sus rostros, como diciendo: “No es posible, ya ni la chingan”.
Cuando volteé hacia donde todos miraban, identifiqué inmediatamente el motivo y el objeto de tanta indignación: El Kiosco.
No me quedó otra más que reaccionar de la misma manera que lo hacían todos, al recibir en la mirada un golpe increíble ante la incongruencia de estilos tan opuestos, y se presentó en mi cerebro la misma frase que nacía en todos: “Ya ni la chingan… No lo puedo creer”.
¿Es que creen, tal vez, que Ajijic está habitado por tontos que no entienden ni pizca de estilos de arte, de belleza y de armonía?
¡Qué prisa tienen por terminar la pobre plaza, por Dios! ¿Por qué no lo hacen paso a paso y analizando? ¿Por qué esa forma de proceder haciendo las cosas al “ahí se va”, y sin darle a conocer a la comunidad los planes que tienen en mente?
Con eso lo único que logran es que el pueblo reaccione desfavorablemente. Hay críticas, hay indignación. No se quejen si ahora al kiosco le llaman “el chilaquil” o el “tuti fruti”. Si quieren seguir actuando así, pues están en su derecho, pero por favor, no nos falten al respeto creyendo que somos una bola de melolengos incapaces de pensar y asimilar la belleza, y distinguir entre lo sublime y lo grotesco.
¿Pues no que lo único que los alienta es el gran amor para su pueblo? ¿Quién los podrá entender? O lo que es más duro. ¿Quién creen que se los cree? Ahí está la crítica señores, ahí está la reacción del pueblo hacía los trabajos que se hicieran a la plaza, concretamente al kiosco.
La mayoría del pueblo lo considera una burla, un trabajo al “ahí se va”, una falta de respeto hacía la sociedad y una ofensa al no tener en cuenta la voz y la opinión del creador del diseño plasmado desde un principio, quien merecidamente ganó ese honor, junto con los colaboradores Moctezuma Mediana, Ricardo González, Damián Díaz y otros tantos amigos y amigas que participaron para el control y transparencia de los ingresos. Un detalle curioso es que a Chuma (Moctezuma), Federico y Chicles (Ricardo González), todavía se les debe. ¿Por qué no se le permitió tan siquiera opinar sobre la terminación de su obra?
Cuando este servidor estuvo ante el presidente municipal, quien nos llamó para tratar asuntos relacionados con la obra catequista “Pasión de Cristo”, le pregunté con mucho respeto.
“Estoy seguro que usted no conoció la manera en que decidieron proceder con el kiosco y el piso de la plaza de Ajijic, porque es cierto de que si se lo hubieran mostrado, usted no lo hubiera aprobado de ninguna manera. Usted hubiera consultado al creador del diseño original”.
Él, que a pesar de tanto trabajo nos atendió amablemente, me respondió incrédulo: “¿Qué las columnas no son las del diseño original? A mí me dijeron que era una continuación de las originales”.
Yo respondí que no, que las columnas iniciales eran troncos estilizados de sauces. Si se recreó en el cuerpo del kiosco la flora y fauna del entorno del lago, las columnas debían armonizar también. En fin, me puse a pensar lo delicado que es que los colaboradores del Ayuntamiento no le informen la verdad al presidente.
Abajo, Tonatiuh (el sol) extiende sus rayos alrededor del kiosco y los proyecta por los pasillos de las jardineras. Es el quinto sol y representa al barrio de Tecoluta. En las cuatro esquinas de la periferia de la plaza están los otros cuatro soles con su luz estilizada representando a San Miguel, San Sebastián, San Gaspar y Santo Santiago. Cada uno es un homenaje a los cinco barrios que conforman nuestra población.
Los rayos que están circundando al kiosco eran de roca especial y de ónix, por eso las personas no se explicaban por qué algunos fueron cubiertos con piso que no concuerda.
¿Qué prisa hay? ¿Por qué no se termina la plaza poco a poco y de acuerdo con el diseño que la gente escogió y con su creador? ¿Por qué esa falta de respeto?
Me decía un anciano: “Teníamos entendido que se terminaría el trabajo de la plaza, no que se realizaría una remodelación. ¿A quién consultaron? ¿A quién se le comunicó, por ejemplo, que se iba a quitar la fuente? A lo mejor estaba bien, pero, ¿por qué no lo hacen saber a la población?
Dijeron que nada se iba hacer sin consultar a la ciudadanía. Entonces, ¿qué pasó? No son absolutos, no son dueños del pueblo. Deben consultar antes de tomar decisiones.
Pero en fin, lo hecho, hecho está, y ya no se puede hacer nada. Pero los que lo hicieron deben saber que el pueblo está molesto. No está de acuerdo.
Me contestó uno de los encargados de la obra: “Pues a muchos les gusta y dicen que se ve bonito”. Pero él no es capaz de asimilar que no se trata de “que se vea bonito o no” (de hecho todas las columnas “corintias”, griegas o egipcias son en sí mismas bellas). No se trata de la belleza sino de entender que esas columnas ¡NO QUEDAN! con el diseño original. ¿Es tan difícil entender esto, o ya es capricho?
Cuando el señor presidente Javier Degollado lo supo, nos dijo amable y comprensivo: “Pues debemos tumbarlas (las columnas) y que se siga trabajando con las originales”.
Yo le contesté: “Sería más justo desmontarlas y que se coloquen en otro sitio, donde sí hagan juego con alguna obra, porque están bonitas y el color de la cantera también”.
Ojalá que esto no levante ampollas sino la capacidad de reflexionar y de verdad cultivar un profundo respeto por la gente del pueblo. Nuestra comunidad no tiene la culpa de nuestros resentimientos, al contrario, hagamos lo mejor por ella, porque es digna de ser amada. Consultémosla antes de dar el paso.
Por Ili
Desde hace algún tiempo, los podómetros (contadores de pasos) se han vuelto muy populares. Estos pequeños aparatos portátiles y discretos tienen el objetivo y uso principal de contar cuántos pasos se dan al día.
Expertos en salud sugieren caminar diariamente en promedio alrededor de 10,000 pasos, que pueden ser modificados en cantidad de acuerdo a la necesidad personal. Aún así, la meta para obtener un beneficio en la salud son 10,000 pasos (aproximadamente 9 kilómetros), los cuales equivalen a lo mínimo de actividad física sugerida.
Al caminar se reducen los riesgos de padecer algún derrame cerebral, desarrollar la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, diabetes tipo 2, obesidad y algunas enfermedades cardiacas.
Mejora el estado de ánimo, ayuda en la digestión, libera el estrés, estimula el sistema cardiovascular, otorga fuerza muscular y algunos lo consideran hasta energizante.
Por lo tanto no hay excusas. Lo más importante es estar en movimiento. El mantenerse sano, tener voluntad y la constancia para alcanzar las metas no sólo le proveerán de un beneficio a nivel físico, sino que estará comprobándose a sí mismo que se tiene fuerza de voluntad y disciplina para hacer las cosas. De igual forma, indirectamente estará enseñándoles a sus hijos la importancia vital de mantenerse en forma.
Yo le puedo garantizar que ver los números en el podómetro le dará la motivación para que al día siguiente quiera caminar un poco más, y poco a poco, hasta alcanzar o sobrepasar los recomendados 10,000 pasos al día.
Incluso hay aplicaciones gratis que puede descargar en su teléfono, algunos incluyen el promedio aproximado de las calorías que se queman por cada cierta cantidad de pasos.
Opte por cuando se pueda ir al trabajo caminando, vaya al mandado, saque al perro más veces durante el día o camine más lejos y por más tiempo.
Despéguese de la televisión y desconéctese del internet. Salga a la calle, despabílese por un momento e interactúe con sus vecinos. Salude a la gente que pasa por la calle, póngase de acuerdo con varios amigos, la comadre o el compadre, y váyanse a caminar por las tardes. Levántese más temprano y disfrute caminar por las calles cuando poco a poco se va despertando el pueblo.
Sea cual sea la incitativa que tenga, haga las cosas y cumpla el objetivo. 10,000 pasos se oyen imposibles, pero si se observa desde otra perspectiva hay días que los ha caminado y ni cuenta se ha dado.
No hay más pretextos. Dejemos de encabezar la lista de los países con el mayor porcentaje de obesidad.
¡Es momento de mover las carnes!
Foto: cortesía.
Amo y señor de la hacienda panista
Los que saben de esto dicen que Jandito Aguirre se sacó la rifa del tigre. También hay quien opina que le pegó al premio gordo, que su nombramiento como Tesorero del Comité Directivo Estatal del PAN le va a hacer realidad la plegaria de tanto desempleado en México, “Dios mío no me des, nomás ponme donde hay”.
Lo cierto es que lo ponen en la lista de las pluris a Aguirre Curiel, y como el dedo elector, por decir lo menos, del distrito para los procesos municipales. Pues algo bueno le ha de suceder al panismo de estos lares, con este nombramiento.
Por lo pronto Alejandro ya se llevó a Nicolás Padilla como su segundo de abordo en la cuestión contable, “para tener gente de confianza”. Según dijo, poco a poco irá integrando a su equipo gente de por acá para entregar buenos resultados.
Para abril o para mayo
Vendrá un proceso de panistas y se besarán, como dice la canción. Aunque este beso sea como el de Judas, no hay duda de que les urge a los panistas del estado ponerse amorosos entre ellos, porque así como van las cosas p’al 2018, su congregación va estar más mermada que la de las huestes del finado Marcial Maciel. Y no porque le den estimulación temprana a sus muchachos, sino porque sus muchachos se estimulan desde temprano.
Total, según nos dijo Mario Gutiérrez, la convocatoria para el proceso interno del panismo chapaluca será como para mayo y no en febrero, como se esperaba. Fue el flamante Tesorero del panismo estatal quien nos confirmó que para finales de abril o principios de mayo, una vez que la nueva dirigencia en el estado la haya tomado la manija al changarro.
Que seguramente, habrá más
Para los blanquiazules chapalucas, la divisa de su regreso al escenario electoral tiene que pasar por una autocrítica de la soberbia que los ha dividido. Lo que sí es un hecho, es que propios y extraños se preguntan quién será ese factor de unión que logre conjuntar tantos liderazgos, cuando todo sabemos que sólo había dos jefaturas políticas.
Cuestionamos a Jando de si él contemplaba la batalla interna como se había anticipado. Antes del actual escenario, nos anticipó que seguramente habrá más postulantes en la contienda interna aquí en Chapala, otros más que los dos que ya se habían apuntado, su cuñado Juanca y el Pichus de apodo Sergio. Pues, no sé usted, pero yo lo veo en chino, porque los pansoberbios (como los llama Mandarino) son poco dados a que se haga la voluntad de Dios en los bueyes de su carreta. Si en la de su compadre es no hay pedo, pero que nadie ose tocar lo que es suyo por derecho divino.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala