Las atenciones médicas, se adjudicaron a insolaciones y torceduras de tobillo como la que sufrió este soldado en la Pasión de Cristo de Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- Con un saldo de nueve atenciones prehospitalarias culminaron las diferentes representaciones de la Pasión de Cristo llevadas a cabo en la cabecera municipal de Chapala y tres de sus delegaciones.
La delegación de Ajijic destacó por ser contar con más atenciones médicas, registrando seis de las nueve reportadas por al Gobierno Municipal, mientras que Chapala registró dos y Atotonilquillo una. Solo la representación que se realizó en San Antonio Tlayacapan no registró incidentes al respecto.
En entrevista con el director de Bomberos y Protección Civil de Chapala, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero informó que en su mayoría las atenciones médicas de aquel el 18 de febrero se adjudicaron a insolaciones y torceduras de tobillo, descartando cualquier incidente mayor.
En lo que respecta al número de personas que acudieron a presenciar las diferentes representaciones de la Judea, Ajijic fue también la más numerosa con entre 2 mil 500 y tres mil espectadores. Chapala y San Antonio quedaron en segunda posición con 900 a mil espectadores cada una, seguida de Atotonilquillo con 300, lo que sumó un aproximado de más de cinco mil espectadores en sus cuatro representaciones.
Bajando a Jesús de la cruz. Foto: Sofía Medeles.
Con numerosas interpretaciones durante Semana Santa, se llevó a cabo el ya tradicional Vía Crucis en San Antonio Tlayacapan, sin ningún incidente reportado, y con representaciones desde el Domingo de Ramos concluyendo el Viernes Santo con el Viacrucis viviente.
Las representaciones más destacadas fueron el Jueves Santo en la Primaria Cuauhtémoc interpretando actos cruciales de la Pasión de Cristo, así como el Viernes Santo con el recorrido del Viacrucis viviente y la crucifixión.
Según compartió Protección Civil, la afluencia fue entre 900 a mil personas durante el Viernes Santo y no se reportaron incidentes o atenciones.
Te presentamos nuestra Foto Galería:
Jesús se reúne con su madre durante el Viacrucis viviente. Foto: Sofía Medeles.
Representación del suicidio de Judas Iscariote. Foto: Sofía Medeles.
Actores de los fariseos, pueblo y el cura de San Antonio Tlayacapan Juan Pablo Navarro, junto a los salesianos al inicio del trayecto a la crucifixión. Foto: Sofía Medeles.
Jesús al inicio del Viacrucis viviente. Foto: Sofía Medeles.
Actores y staff tras la representación de los actos en la Primaria Cuauhtémoc. Foto: Sofía Medeles.
Representación de la Última Cena. Foto: Sofía Medeles.
Ingreso de Jesús a Jerusalén durante la representación del Domingo de Ramos en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Redacción.- Las poblaciones de Ajijic, Chapala y San Antonio tendrán sus representaciones de la Pasión de Cristo está Semana Santa. Te presentamos los horarios de las actividades:
Representación de Pasión de Cristo Ajijic:
Jueves 17 de Abril
Jueves Santo
Rezo de Laudes
8:00 AM
Lugar: Parroquia de San Andrés Apóstol, zona centro.
Celebración Cena del Señor
7:00 PM
Lugar: Atrio de la parroquia de San Andrés Apóstol, zona centro.
Representación del Lavatorio de pies y última cena
8:15 PM
Lugar: Malecón de Ajijic
Entre las calles Aquiles Serdán y 5 de Febrero
La representación de rumbo al cerro de Getsemaní
La procesión recorrerá la calle 5 de Febrero, Hidalgo, Aquiles Serdán hasta el pie del cerro de las antenas, en Ajijic
Oración del Huerto y Aprehensión
9:00 PM
Calle Tempisque hasta el pie del cerro des Antenas
Recorrido de la procesión por la calle Emiliano Zapata, Colón y Plaza Principal
Sanedrín “Juicio ante los sumos sacerdotes”
10:00 PM
Plaza principal de Ajijic
Viernes 18 de Abril
Viernes Santo
Rezo de Laudes
8:00 AM
Lugar: Parroquia de San Andrés Apóstol, zona centro.
Juicio de Poncio Pilatos, Herodes, flagelación y sentencia
11:00 AM
Lugar: Parroquia de San Andrés Apóstol, zona centro.
Camino hacia el Gólgota
El recorrido se realizará por las calles: Parroquia, Hidalgo, Juarez, Angel Flores, Tempisque hasta el pie del cerro
Rumbo al sepulcro
El recorrido se realizará por la calles: Emiliano Zapata, Colón, Parroquia hasta el interior del templo.
Sábado 19 de Abril
Sábado Santo
Rezo de Laudes
8:00 AM
Lugar: Parroquia
Celebracion Vigilia Pascual
8:30 PM Encendido del Fuego Nuevo
Lugar: Calle Marcos Castellanos y Lago al llegar a Vigilia Pascual en el atrio de la Parroquia de San Andrés.
Representación de la Resurrección dentro de la celebración de la Vigilia Pascual en el atrio de la parroquia de San Andrés.
Actividades de Semana Santa San Antonio Tlayacapan
Jueves Santo:
Jueves 17 de Abril
7:00 PM – Misa Lavatorio de pies
Parroquia San Antonio de Padua
8:30 PM – REPRESENTACIÓN TEATRAL
La última cena, Oración del Huerto, Aprehensión y juicios del Señor.
Teatro de la escuela Cuauhtémoc (calle Ramón Corona #125), zona centro.
Viernes Santo
Viernes 18 de Abril
10:30 AM – VIACRUCIS VIVIENTE
El recorrido Inicia en calle Ramón Corona, esquina con Arroyo Hondo, para partir por todo Ramón Corona, subir por Colón y hacer la crucifixión en el predio que está en Colón y la Carretera.
8:00 PM – MARCHA DEL SILENCIO
Inicia en la parroquia para recorrer las cruces de nuestro pueblo
Sábado de Gloria
Sábado 19 de Abril
9:00 PM – VIGILIA PASCUAL
Inicia en el Malecón con la bendición del fuego, para después terminar en la parroquia con la resurrección del Señor.
Actividades de Semana Santa Chapala
Parroquia, El Carmen, La Purísima, El Refugio y Cristo Rey
Jueves Santo
17 de Abril
8:00 am – Rezos Laudes en la Parroquia de San Francisco de Asís.
10:00 am a 1:00 pm – Visita a los 7 templos, inicia Parroquia de San Francisco Asís.
7:00 pm – Misa vespertina de la Cena del Señor, en la Parroquia de de San Francisco Asís.
8:00 pm a 12:00 am – Visita a los centros para la Adoración al santísimo en todos los tabernáculos en la Parroquia de San Francisco de Asís.
Viernes Santo
18 de Abril
8:00 am – Rezas de Laudes
9:00 am – Viacrucis (De la Parroquia por la Avenida Francisco I. Madero hasta la capilla de la Purísima por la calle Miguel Martínez).
3:00 pm – Celebración de las 7 Palabras (En la Parroquia y el Carmen).
7:00 pm – La Pasión del Señor y Adoración de la Cruz.
8:00 pm – Marcha del Silencio (Comienza en la Parroquia).
9:00 pm – Rosario de Pésame (Todos en la Parroquia)
Sábado Santo
19 de Abril
8:00 am – Rezos de Laudes
9:00 pm – Misa de la Vigilia Pascual en la parroquia de San Francisco de Asís.
Pascua Juvenil del Jueves al Sábado Santo
10:00 AM
Casa Pastoral “San Francisco de Asis”
Bendición de palmas y oración antes de iniciar la procesión en el malecón de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con más de cien fieles acompañando la procesión, celebró San Antonio Tlayacapan su Domingo de Ramos, como es tradicional en esta delegación.
Este recorrido inició al atardecer en el malecón de San Antonio, donde se realizó la oración y bendición de palmas de las personas que acompañarían la procesión, que fue integrada por el cura de la delegación Juan Pablo Navarro, los salesianos, monaguillos, actores del grupo organizador del Viacrucis en San Antonio y los fieles de la comunidad.
La procesión culminó en la parroquia de San Antonio de Padua, con la misa de Ramos. Esta fue la primera de las representaciones que se realizan en San Antonio Tlayacapan en Semana Santa. Sus demás actividades y horario está disponible en su página en Facebook Viacrucis San Antonio Tlayacapan.
Mira nuestra Foto Galería a continuación:
Tradicional representación de la Entrada de Jesús Jerusalén en San Antonio. Foto: Sofía Medeles.
Apóstoles que acompañaban a Jesús en la procesión del Domingo de Ramos. Foto: Sofía Medeles.
El recorrido estuvo encabezado por el cura Juan Pablo Navarro, monaguillos y los salesianos. Foto: Sofía Medeles.
Atrio de la parroquia de San Antonio de Padua, donde se celebró la misa de Ramos. Foto: Sofía Medeles.
Joel Salvador Torres Arrayga representará por cuarta ocasión el papel de Jesús en la representación de la Pasión de Cristo de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega. – El elenco de Pasión de Cristo de Chapala realizó por primera ocasión una procesión que partió del estacionamiento de la zona restaurantera de Acapulquito y recorrió el malecón para llegar a misa de bendición de palmas en la parroquia de San Francisco de Asís.
De manera tradicional la procesión iniciaba en el Campo de Fútbol Juan Rayo y circulaba por la avenida Francisco I. Madero hasta llegar al templo de San Francisco de Asís.
Te presentamos la Foto Galería:
La representación del Domingo de Ramos por primera ocasión partió del estacionamiento de la zona restaurantera de Acapulquito y continuó por el malecón de Chapala, hasta llegar a la parroquia de San Francisco de Asís. Foto: D. Arturo Ortega.
Fueron alrededor de 80 los feligreses que acompañaron la peregrinación del Domingo de Ramos, hasta llegar a la parroquia de San Francisco de Asís. Foto: D. Arturo Ortega.
Las palmas fueron bendecidas durante la celebración litúrgica del Domingo de Ramos durante la representación de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Foto: D. Arturo Ortega.
Apóstoles de la representación de la Pasión de Cristo de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Elenco de la representación de Pasión de Cristo durante la misa de bendición de palmas. Foto: D. Arturo Ortega
Sofía Medeles.- A dos semanas de Semana Santa, tanto el grupo que hace posible el Viacrucis de San Antonio Tlayacapan, como los actores que encarnan a los diferentes papeles de la obra sacra, continúan preparándose, según compartieron algunos de los actores principales con Semanario Laguna.
Las diferentes representaciones que se realizan en San Antonio Tlayacapan inician el domingo 13 de abril, continuando los días 17 y 19 y finalizando el sábado 19 de abril. Su agenda se puede ver en la página en Facebook «Viacrucis San Antonio Tlayacapan».
Francisco Javier Enciso Mendoza, Jesús
Originario de San Antonio Tlayacapan, vivió toda su vida en el poblado, su familia también es residente del poblado. Este es su tercer año participando como Jesús, aunque ya ayudaba desde antes en el Viacrucis de San Antonio Tlayacapan en staff, así como en otros papeles. Aseveró que mientras tenga licencia, vida y fuerza, le gustaría seguir participando como Jesús. Considera que «el papel es una gran responsabilidad y es pesado, pero lo hacemos con fe, devoción y amor». Agradeció a sus compañeros, a su familia, padres, hermanos, su esposa e hijo, por el apoyo que le han brindado.
Ariana Thalía Paz Espinoza, María
Ariana Thalía también es originaria de la delegación. Participa desde hace tres años, aunque tiene dos años siendo María. Anteriormente era María Magdalena y se le invitó para ser María. Comentó que es una gran experiencia, que deja un profundo mensaje tanto en los actores como en los espectadores, para llevar a los hijos por un buen camino. Le gustaría continuar con el papel en años venideros.
Juan Antonio Aguayo de la Cruz, Herodes
Nativo del poblado de San Antonio, es su segundo año participando como Herodes, aunque el tercero actuando, habiendo interpretado anteriormente a Caifás y apoyando en la cuestión de captura de foto y video. Aseveró que este es el papel que más le gustaba y que a él le gusta mucho participar por la naturalidad que se le da actuar «Me gusta andar como dicen en el ‘argüende’, se me da desenvolverme ante el público, como soy músico, estoy acostumbrado y siento que se me da fácil actuar». Le gustaría seguir participando en los próximos años con el mismo papel, pero aseguró que si no es ese, será otro «el chiste es seguir participando». Invitó a la gente a dejar la vergüenza de lado y sumarse, tanto actuando, como en staff, donde se realiza mucho trabajo previo a las representaciones.
Jorge Eduardo Moreno, Poncio Pilato
Jorge Eduardo es habitante de Chapala, aunque debido a su patrón, fue invitado a la obra para participar, siendo este su primer año representando a Poncio Pilato. «Le hicieron la invitación a mi patrón o que si conocía a alguien, y él me presentó aquí con Reno, él me explicó y como experiencia, decidí intentar, a ver que tal». Aseguró que estar en el grupo es una experiencia agradable por la calidez de la gente y que se siente una vibra cómoda. Señaló que le gustaría seguir participando en el futuro. «Lo recomiendo e invito a la gente a que se sume, aunque sea de personajes que no hablen, pero para que se animen a participar» y finalmente agradeció a su patrón, su familia y su pareja, que lo apoyan y echan ánimos y que espera que no le ganen los nervios.
Algunos de los participantes y voluntarios durante los trabajos de preparación de la obra. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Regresan a casa. La representación 45 de la Pasión de Cristo en Ajijic, volverá a la parroquia de San Andrés Apóstol con los actos del Viernes Santo en el atrio y el Domingo de Ramos, Jueves Santo y Sábado Santo en las misas.
Según compartieron los organizadores de la representación en Ajijic, Ricardo Mora y Eduardo Ramos Cordero, tras tener un acercamiento con el nuevo cura de Ajijic, José Luis González Aguayo, llegaron a la resolución de volver a presentar la obra religiosa en el atrio de la parroquia, que desde hace dos años, se presentó en otros sitios. Además, las representaciones de Domingo de Ramos, Lavatorio de Pies y la Resurrección volverán a ser incluidas en el programa litúrgico.
«Ya hubo un acercamiento con el nuevo cura, quien nos brindó su apoyo. Se volverá a las acostumbradas presentaciones de Domingo de Ramos, jueves, viernes y probablemente Sábado Santo con la resurrección. Estamos contentos, queremos echar toda la carne al asador, porque son 44 años y 45 representaciones», comentó Eduardo.
Además, se agregó que necesitan del apoyo del poblado, tanto para trabajar, como para conseguir actores para papeles como apóstoles, pueblo y guardias. «Necesitamos manos para trabajar y actores. Trabajamos de lunes a viernes a partir de las ocho de la noche, en la dirección Hermenegildo Galeana #13”.
Alejandro Márquez, el encargado de la escenografía, hizo énfasis en la necesidad de manos para trabajar. «Ocupamos pintores, carpinteros, diseñadores para escenografía y toda la gente que se quiera sumar. Nos quedan tres semanas y tenemos un 70 por ciento de avance».
Además, se encuentran aceptando donativos, tanto monetarios como en especie. «Se acepta pintura, pijas, brochas, madera, resistol, clavos, servitoallas, estopa, alambre, o pueden acercarse a preguntar qué falta. Entre más seamos, va a ser más rápido. Quien quiera venir, que se acerque sin pendiente, se acepta gente de todas las edades», mencionó Alejandro.
Por otro lado, se mencionó que ya hay voluntarios pasando de hogar en hogar para la recolección de insumos para la Verbena Jamaica del Pasado. «Tienen identificación, y además dejan etiquetas en las casas donde ya pidieron».
El grupo finaliza agradeciendo a quienes apoyan, y pidiendo que la gente se acerque si quiere participar. «Gracias a la delegación por apoyar, a Pablo Leja que ha estado apoyando a dirigir, y a los que vinieron el año pasado, acérquense a apoyar».
Ayudantes y voluntarios del grupo Pasión de Cristo Ajijic durante el año pasado. Foto: Archivo.
Sofía Medeles.- A punto de arrancar con los preparativos para la representación de la Pasión de Cristo, se encuentra el grupo Pasión de Cristo Ajijic, por lo que están buscando voluntarios, así como ayuda económica para financiar los gastos que conlleva la obra.
Según comentó Ricardo Mora, uno de los participantes y principales organizadores del grupo, recientemente se comenzaron a reunir, y por lo pronto, el grupo está teniendo un cambio de sede, pasando de trabajar en una bodega ubicada sobre la Carretera Oriente #27, a un espacio en la calle Hermenegildo Galeana #13, ubicado al cruce con la calle Guadalupe Victoria, a partir de las 20:00 horas, de lunes a viernes.
«Apenas estamos teniendo reuniones, nos cambiamos a calle Galeana, así que ocupamos limpiar y manos para mover cosas, así como ayuda económica», mencionó.
Representación del Viacrucis en años previos a la pandemia. Foto: Cortesía
Redacción.- Los cosalenses volverán a conmemorar la Semana Santa como de costumbre, en las que se incluyen las celebraciones religiosas y la representación viviente del Viacrucis.
Las actividades comenzaron con la bendición de las palmas el Domingo de Ramos, partiendo a las 08:00 horas del malecón, para posteriormente realizar la eucaristía.
Bendición de las palmas en Domingo de Ramos, en el malecón de San Juan Cosalá. Foto: Cortesía.
Para el Jueves Santo, el 6 de abril, habrá misa para conmemorar la Última Cena a las 18:00, en la parroquia de San Juan Bautista, así como procesión y adoración desde las 19:30 hasta las 00:00 horas.
Para el Viernes Santo a las 11:00 será el Viacrucis, iniciando al lado poniente del pueblo, en el barrio de Fátima; mientras que a las 15:00 horas comenzará la representación del Viacrucis viviente, iniciando al lado oriente de la población (en las antenas de Telmex) y a las 18:00 horas será la Celebración de la Pasión de Cristo, en el templo de San Juan Bautista.
La Marcha del Silencio comenzará a las 20:00 en lado oriente (Telmex) y a las 21:00 se rezará el Rosario del Silencio en la parroquia. Para Sábado de Gloria habrá solemnísima Vigilia Pascual a las 21:00 horas, en el templo de San Juan Bautista.
Joel Torres Arrayga durante su primera presentación en el Viacrucis Chapala 2022. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- La organización de la Pasión de Cristo en Chapala anunció al elenco principal de este año y los horarios en los que se llevarán a cabo las presentaciones de los diferentes actos.
El Jueves Santo, 6 de abril, el elenco realizará el Lavatorio de Pies en la parroquia de San Francisco, a las 19:00. Al otro día, el 7 de abril, a las 09:00 horas dará inicio la representación de la Aprehensión de Jesús y el Juicio, en el atrio de la parroquia, al finalizar se comenzará el recorrido por las 15 estaciones del Viacrucis viviente.
La procesión recorrerá la avenida Francisco I. Madero y la calle Miguel Martínez hasta llegar a la capilla de Cristo Rey en el cerro de San Miguel, donde se realizará la representación de la Crucifixión alrededor del mediodía.
“Nos estamos preparando bien, porque la idea es que este Viacrucis viviente salga de la mejor manera para evangelizar, para hacer que la gente se adentre, se involucre y haga conciencia de la friega que se llevó Jesús para salvarnos”, expresó Juan Manuel Valencia Alfaro, quien es coordinador del Viacrucis, junto con Juan Hernández y el presbítero Antonio Gutiérrez.
Los organizadores de la Pasión de Cristo en Chapala aprovecharon para hacer extensiva la invitación a participar como parte del pueblo judío. En caso de no tener vestuario, se puede adquirir con la organización el día del evento.
Joel Salvador Torres Arrayga será por segunda ocasión quien realice el papel de Jesús durante los tres días de obra. Athziri Guadalupe Martínez Real también representará a María por segundo año consecutivo.
“Se siente algo que no podemos explicar para los que somos creyentes y tenemos fe”, expresó Torres Arrayga al ser entrevistado. “Más que verlo como una tortura lo veo como un plan de amor”, refirió a la cruz de 80 kilogramos que cargará desde la parroquia de San Francisco de Asís hasta Cristo Rey en el barrio Tepehua, el doble de camino que hizo el año pasado.
Los otros integrantes del elenco son José Roberto Michel Mendoza como Pilatos y su esposa Claudia, quien será personificada por Lourdes Jazmín Reyes López. Juan Manuel Hernández Carranza como Herodes y Juan Manuel Valencia como El Cirineo.
Además de Erika González Borunda en representación de Veronica, Ernesto López en el papel Gestas, Rafael Zúñiga como Dimas; Jorge Alonso Villegas y Jesús Alonso Basulto interpretarán a los sacerdotes. Todos ellos dirigidos por Luis Chávez Rivas, quien realiza la obra desde hace ocho años.
Muchos de los integrantes del elenco repiten su participación ya sea con el mismo u otro personaje. Para Joel Torres Arrayga la meta es cumplir los tres años, ya el tiempo dirá si son más, confesó durante una entrevista después de su primera participación.
El elenco de cerca de medio centenar de personas ensayó todos los martes y jueves a las 18:30 en el atrio de la parroquia de San Francisco de Asís, desde principios del 2023, para hacer “el mejor papel de su vida”, como expresó Torres Arrayga.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala