Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá).- Personas de la ribera de Chapala viajaron a la ciudad de Morelia, Michoacán para ver al Papa Francisco de cerca, “aunque sea unos cuantos segundos”, señaló Lupita Ayala de Ajijic.
Al menos es lo que consideran las personas de Jocotepec, San Juan Cosalá, Ajijic y Chapala, quienes viajaron en la coordinación del señor Armando Parra, de Ajijic, quien llevó dos camiones con el propósito de sólo ver al pontífice pasar por las calles de Michoacán, y regresar a sus casas felices y llenos de esperanza.
En otro punto del recorrido, Lupita y su esposo, Álvaro, esperaron muchas horas para ver al Papa Francisco. Indicó que luego de verle, sintieron una gran paz interior. “Siempre me pregunté cómo sería ver al Papa. Sentí una sensación, la cual es indescriptible”, expresó con emoción Lupita.
Contenta, platicó que “fue como un suspiro, con las horas de espera, el calor se fue adentrando en la piel. Nunca imaginé estar mucho rato en el sol, pero valió la pena. Tuvimos la oportunidad que de entre miles de personas, a nosotros nos entrevistaran, como si una fuerza se hubiera apoderado de nosotros para hablar cosas muy bonitas del Papa Francisco”.
Otro jovencito de San Juan Cosalá dijo sentirse “contento y feliz con sólo ver un instante al Papa Francisco, a un ser humano que ama a todos por igual. Es un hombre noble y las palabras son cortas, estoy emocionado”.
El martes 16 de febrero, personas mayores, jóvenes y niños de la Ribera de Chapala madrugaron y caminaron hasta la catedral de Morelia, Michoacán, para encontrarse por un instante con el Papa.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá).- Teodora Carvajal Órnelas, mejor conocida como “Lolita”, es una delegada de tiempo completo en la delegación de San Juan Cosalá, y se convirtió en la primera mujer delegada de esta comunidad desde 1908, según mencionó Maricela Garcia Villa, secretaria de esta delegación.
Comenta la representante oficial de la población que “es una responsabilidad que cualquier hombre la lleve a cabo, pero me toco a mí y no hay problemas que no se solucionen. Desde la escasez de agua, por las personas a las que no les llega el vital líquido a sus hogares, fugas de drenaje, las personas recurren a mí. Ya sea en horas de trabajo o cuando estoy en mi casa”, comentó la señora con la sonrisa, que siempre es conocida en su comunidad.
La asignación de Carvajal Órnelas en la comunidad, desde el 30 de noviembre de 2015, marcha mejor, ya que “cuando se hace de a poco para hacer mucho, y no mucho para hacer poco”. Menciona que la disponibilidad y participación de la gente es muy importante para llevar a cabo la solución.
Acerca del centro de Salud de esta localidad, mencionó que para el lunes próximo ya estará trabajando con normalidad, esto después de que hace menos de un mes, los amantes de lo ajeno hicieran de las suyas. Por fortuna no se encontraban los médicos pasantes quienes presentan su servicio a la comunidad.
Foto: Hugo Zamora Medina.
A presidente y demás regidores:
Desde 1939, Chapala es cabecera municipal, aunque anteriormente ya lo había sido. Esto viene a colación por las declaraciones que hizo Javier Degollado González la semana pasada a Periódico Laguna en la nota que se titula: “Pondrá Degollado a consulta pública obra en Ajijic”. Dentro de la nota me llama la atención que Ajijic lamenta que no exista una unidad deportiva para hombres y mujeres.
Sobre la obra de construcción de una unidad deportiva, Oscar España Ramos, síndico del ayuntamiento, dijo que se “busca hacer una unidad deportiva en el Campo Dos de Ajijic, el cual se encuentra sin empastar. El proyecto tiene también contemplado un estadio de básquetbol con graderías, además de un circuito de atletismo”.
Desde 1939 había gobernado el PRI al municipio hasta los años noventa cuando gana el PAN, teniendo una desastrosa administración. El presidente se la pasó cantando en fiestas menos haciendo lo que tenía que hacer: gobernar. Después de haber perdido en dos ocasiones consecutivas, en el 2000 recupera el PAN, y de ahí para acá se ha alternado entre PRI y PAN.
Si el presidente Degollado lamenta que no exista una Unidad Deportiva, nosotros, quienes vivimos aquí, lo lamentamos más. Pero así ha sido por los malos gobernantes, por las malas decisiones de los cabildos. Sí, de los regidores que no saben ni lo que votan.
Ajijic ha sido saqueado, porque esa es la palabra, de los terrenos que han sido objeto de donación por los fraccionamientos que se han construido. El mismo gobierno municipal se ha encargado de venderlos para poder pagar las deudas que las malas administraciones dejan.
Por supuesto que estamos de acuerdo con la construcción de un circuito de atletismo y un estadio de básquetbol, pero no es quitando lo que ya existe, el campo Dos. No tenemos espacios deportivos, busquen otro lugar para hacerlos. Eso se llama “una españolada”, como lo que hicieron los conquistadores al construir en lo que ya estaba hecho.
Por supuesto que si hacen una consulta, estamos de acuerdo que se construya el estadio y el circuito, pero que también se conserve el campo Dos. Hagan historia, regidores no cometan las mismas pendejadas desde 1939.
Nosotros lamentamos más que no exista una unidad deportiva, pero lamentamos más nuestros malos gobiernos.
Esta mañana se inauguró el Juzgado Penal de Control y Oralidad en Chapala, el cual atenderá a la población de 14 municipios; beneficiando a más de 390 mil habitantes.
Los cinco jueces asignados al juzgado penal del Quinto Distrito Judicial con sede en Chapala despacharán a partir de hoy.
Laguna. La noticia como es.
Amo y señor de la hacienda panista
Los que saben de esto dicen que Jandito Aguirre se sacó la rifa del tigre. También hay quien opina que le pegó al premio gordo, que su nombramiento como Tesorero del Comité Directivo Estatal del PAN le va a hacer realidad la plegaria de tanto desempleado en México, “Dios mío no me des, nomás ponme donde hay”.
Lo cierto es que lo ponen en la lista de las pluris a Aguirre Curiel, y como el dedo elector, por decir lo menos, del distrito para los procesos municipales. Pues algo bueno le ha de suceder al panismo de estos lares, con este nombramiento.
Por lo pronto Alejandro ya se llevó a Nicolás Padilla como su segundo de abordo en la cuestión contable, “para tener gente de confianza”. Según dijo, poco a poco irá integrando a su equipo gente de por acá para entregar buenos resultados.
Para abril o para mayo
Vendrá un proceso de panistas y se besarán, como dice la canción. Aunque este beso sea como el de Judas, no hay duda de que les urge a los panistas del estado ponerse amorosos entre ellos, porque así como van las cosas p’al 2018, su congregación va estar más mermada que la de las huestes del finado Marcial Maciel. Y no porque le den estimulación temprana a sus muchachos, sino porque sus muchachos se estimulan desde temprano.
Total, según nos dijo Mario Gutiérrez, la convocatoria para el proceso interno del panismo chapaluca será como para mayo y no en febrero, como se esperaba. Fue el flamante Tesorero del panismo estatal quien nos confirmó que para finales de abril o principios de mayo, una vez que la nueva dirigencia en el estado la haya tomado la manija al changarro.
Que seguramente, habrá más
Para los blanquiazules chapalucas, la divisa de su regreso al escenario electoral tiene que pasar por una autocrítica de la soberbia que los ha dividido. Lo que sí es un hecho, es que propios y extraños se preguntan quién será ese factor de unión que logre conjuntar tantos liderazgos, cuando todo sabemos que sólo había dos jefaturas políticas.
Cuestionamos a Jando de si él contemplaba la batalla interna como se había anticipado. Antes del actual escenario, nos anticipó que seguramente habrá más postulantes en la contienda interna aquí en Chapala, otros más que los dos que ya se habían apuntado, su cuñado Juanca y el Pichus de apodo Sergio. Pues, no sé usted, pero yo lo veo en chino, porque los pansoberbios (como los llama Mandarino) son poco dados a que se haga la voluntad de Dios en los bueyes de su carreta. Si en la de su compadre es no hay pedo, pero que nadie ose tocar lo que es suyo por derecho divino.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Chapala se prepara para la implementación del nuevo Sistema Penal Acusatorio e iniciar con los juicios orales en el mes de febrero.
Para ello se han realizado un par de cursos taller en “litigación de la audiencia inicial en el sistema acusatorio adversarial” y en el distrito 5 ya se cuenta con una sala para llevar a cabo los juicios orales, en el Centro Integral de Justicia de Chapala (CEINJURE).
La sala cuenta con equipamiento para grabar las audiencias y se espera que en las próximas semanas se lleve a cabo el primer juicio oral, según informaron Autoridades del Estado durante una visita a las instalaciones el 2 de febrero.
El síndico del ayuntamiento de Chapala, Alfredo Oscar España Ramos, informó que con este sistema se expedirá una justicia más en favor de los derechos humanos aunque reconoció que el proceso de adaptación al sistema costaría trabajo.
Agregó que la mayoría de los abogados en el municipio han tenido una respuesta positiva al participar en los cursos para capacitarse, mas el ayuntamiento tendrá que preparar a los policías del municipio ya que con ellos va a arrancar el proceso de acusación y defensa de un enjuiciado, mediante las pruebas que aporten.
Iris Morán Ferrer, secretaria Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en el Estado, informó a medios capitalinos que la principal falla que las autoridades estatales detectan en los distritos donde ya opera el nuevo sistema de justicia acusatorio son los formatos que los policías de primer contacto deben llenar cuando acuden a atender los delitos que les reportan.
“Damos seguimiento a los distritos donde ya opera el sistema, y nos damos cuenta de que el punto débil lo tenemos con los policías que no saben llenar su formato. Es ahí donde tenemos muchas deficiencias”, dijo.
Los formatos son los registros de las entrevistas que los policías deben llenar con los datos que les proporcionan las víctimas, testigos e imputados, relacionados con los hechos de algún delito, como el día, hora, lugar y cómo ocurrió.
El nuevo sistema exige el llenado de formatos detallados y precisos para evitar fallas en el procedimiento que obliguen a dejar en libertad a un imputado.
Al momento, Chapala cuenta con 26 policías ya capacitados, más 36, cuya capacitación concluye en dos semanas aseguró España Ramos.
Foto: D. Arturo Ortega.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- El Ayuntamiento de Chapala pondrá a consulta pública el pretendido remozamiento del Centro de Ajijic y un proyecto para la creación de una Unidad Deportiva en los terrenos de las canchas de fútbol (Campo Dos) ubicadas en el lado oriente de la población.
La consulta iniciará, según declaraciones del alcalde de Chapala, Javier Degollado, después de las fiestas de carnaval, aunque no ahondó en explicaciones sobre cómo se realizaría la misma. Dijo que el proyecto del remozamiento de la zona centro incluye la modificación de banquetas en las calles Colón y Morelos, además de la calle Marcos Castellanos.
Degollado González también hizo hincapié en la necesidad de cuidar la imagen urbana del pueblo para darle mejor bienvenida al turismo, y se lamentó de que en Ajijic no exista una Unidad Deportiva para hombres y mujeres.
Sin embargo, el entrevistado reveló que ya cuenta con el presupuesto para hacer una nueva Unidad Deportiva en los terrenos de las canchas de fútbol de Ajijic, que incluiría una cancha de básquetbol y una pista de atletismo, además hay recursos para un velatorio que se ubicaría en las instalaciones del DIF Ajijic.
Aunque la noticia no se ha hecho de forma oficial a la ciudadanía, el pretendido remozamiento del campo de fútbol Dos, como lo conocen los locales, no les ha caído del todo bien a los miembros del patronato de Fútbol Ajijic, quienes por décadas se han encargado de la administración de los tres campos dedicados a este deporte.
Degollado también ha dicho que si la gente quiere que se recupere el polígono donde se encuentran los tres campos de fútbol, el lienzo Charro (manejados por patronatos locales) y el Auditorio de la Ribera, así como el Instituto de la Artesanía (manejados por el estado), así lo va realizar, pero con el consentimiento de la gente.
“Si la gente quiere [que] se recupere y que se tumbe todo y lo hagamos todo de nuevo, lo vamos hacer, pero con consulta pública”, dijo Degollado González, quien aceptó que aún no se ha reunido ni con la Asociación de Charros Ajijic, ni con el patronato de Fútbol para presentarles el proyecto, pero destacó que si la gente lo pide, así lo va hacer.
“No he tenido la oportunidad de platicar con ellos [los miembros del patronato] ni me voy a sentar a negociar cosas con ellos. Va ser el pueblo el que decida, pero si el pueblo no me pide las cosas, que se queden como están”, espetó Degollado González.
De realizarse la rehabilitación de los espacios públicos, se retomarían nuevos convenios con el Ayuntamiento y los patronatos dejarían de administrar (como lo han hecho desde décadas atrás) al cien por ciento los campos de fútbol y el Lienzo Charro.
Aunque no se extendió en explicaciones, el presidente municipal explicó que se pretende retomar un nuevo convenio con la Asociación de Charros y el patronato de fútbol, además de verificar en qué condiciones se encuentran los espacios públicos.
Con el nuevo convenio se pretende que justifiquen los patronatos o las asociaciones en qué se beneficia al pueblo, ya que según dijo, los espacios públicos no son de clubs particulares, sino del municipio.
Aunque Degollado González ha manifestado que los cambios en la obra pública de la delegación se realizarán por medio de consulta pública, la terminación del remozamiento de la plaza, el cambio de la fuente del Callejón del Arte y las bancas del mismo, las cuáles fueron reubicadas al primer cuadro de la plaza principal, se hicieron sin una socialización de los proyectos.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Chapala, Jocotepec, Tuxcueca y Tizapán el Alto buscan conformar un área metropolitana para alcanzar mayores recursos estatales y federales que beneficiarán a 126 mil 964 habitantes.
Esta metropolización tiene como objetivo planear, dirigir el desarrollo urbano, proyectar el crecimiento regional, aprovechar en forma responsable los recursos naturales y detonar el turismo regional.
Para ello, la Comisión de Asuntos Metropolitanos del Congreso del Estado de Jalisco aprobó habilitar una subcomisión que colaborará con las autoridades municipales antes mencionadas.
En la sesión de trabajo del 28 de enero, los legisladores que integran la Comisión de Asuntos Metropolitanos, encabezada por el diputado Augusto Valencia López, acordaron la creación de dicha subcomisión.
La subcomisión es encabezada por el legislador Jorge Arana Arana, acompañado por los diputados Erika Ramírez Pérez, Adriana Medina Ortiz y Juan Carlos Anguiano Orozco.
El diputado Arana Arana informó que se realizará un trabajo profesional y consciente para lograr el objetivo, primordialmente en este 2016 para contribuir decididamente al desarrollo regional de la Ribera de Chapala.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado, destacó la conformación de esta nueva área metropolitana en el estado para contar con recursos adicionales que se invertirían en aseo público, seguridad y turismo, para lo cual, afirma que la petición cumple con los requisitos que establece la ley de metropolización.
El trámite podrá tardar entre tres y seis meses, pero se habrá que desahogar antes de que termine el año, informó el diputado de Movimiento Ciudadano, Augusto Valencia.
EL ¿NUEVO? PRI
Pos’ como dice la oración: “Por los siglos de los siglos santos, amen”. El nuevo PRI es una reedición de su pasado, y su transformación social no va más allá de ser una frase de campaña que no tiene nada que ver con su estructura y proyecto partidista. Si no fueran suficiente botón de muestra las disque reformas, del que a su abuela la sigue haciendo exclamar “Das Pena Nieto”, por tener al país en la peor debacle económica. Peor que la que teníamos cuando de la Madrid. Con una reforma educativa que, primero Chuayffet y ahora Nuño, no acaban de entender ni agarrar la hebra a la tenebrosa madeja del banco mundial y su interés de crear el mayor ejército laboral de reserva para la globalización del capitalismo salvaje. ¡Vamos! Ni los gobiernos blanquiazules fueron tan complacientes con el gran capital.
“PARA ILUSTRAR NUESTO OPTIMISMO”
Como lo diría el finado maese Monsiváis con su acertada ironía. La capacidad de los priistas para sorprendernos no tiene límites. Después de que la policía española le echara el guante al rapaz exgobernador de Coahuila, Humberto Moreira, Manlio Beltrones, presidente nacional del PRI no sólo sale a defender lo indefendible, sino que, de manera innecesaria, creo yo, lanza una amenaza a los coahuilenses: “Moreira podría ser candidato” a la alcaldía de Hermosillo. ¡Tómala cachetón! ¿Qué pecado habrán cometido los saltillenses? Porque, mire usted, de los más de 31 mil millones con los que Moreira dejó endeudado, son 2 mil millones que se demostró que fueron conseguidos con documentos falsos; es decir, mal habido y peor gastado. Mientras eso pasa en el país, a cambio los chapalenses somos testigos cautivos de esa simbiosis entre militantes priistas y funcionarios públicos que, ayer contendientes, hoy se funden en una relación orgánica para transformar a Chapala en un botín económico-político que está acrecentando la nómina de forma tal que seguramente la deuda, al final de este II imperio de los Degollado, va a ser abultada. Pero eso sí, con un Chapala transformado y un PRI renovado.
EL RUIDO ESTA DE MODA
El silencio ensordecedor del otrora existente partido tricolor, hoy da pie al sospechosísmo de un contubernio pueblerino para acomodar a los cuates al precio que sea y empiecen a llegar las demandas por despidos injustificados, de funcionarios que se cubren en las extensas alas de la ley, con lo cual justifican su inmoralidad. Lo bueno es que Chapala tiene bienes que puede vender. Aunque, entre Degollado I y II se dé una contradicción insuperable, Gera defendió a ultranza al interior de cabildo su convencimiento de que no se vendan los terrenos. Mientras que Jape se lanza alegremente al ataque, y ya aprobado se pone a vender, lo que para su hermano era punto menos que sacrilegio. Todo esto con un silencio de Gera y priistas que lo acompañan, incluyendo al nuevo Amador que dirige el inexistente partido. Será que todavía no es temporada del fruto de la pitahaya. Y pues en Chapala está de moda la vieja máxima del imperio romano “al pueblo pan y circo”. De mientras, no deje que el carnaval lo arroye y disfrútelo, que su costo ya lo estaremos sabiendo.
POLVO ES Y ENPOLVADA ESTA SU DIGIGENCIA
¿Será que la política ya no es lo que era, o realmente es un misterio que sólo los entendidos lo comprenden? Vaya usted a saber. Lo cierto es que esa entelequia llamada CNOP tiene en Chapala una dirigencia que ni sus agremiados la toman en cuenta. Pues sí, así se las gastan los cenopistas. Resulta que el sábado, allá, donde está en exhibición la tanga de King Kong, el líder de los técnicos y profesionistas en estado, vino a dar el mismo cargo en el municipio a Toño Ramírez. Explicó el “Inge” que la cosa fue tan de repente que ni hubo tiempo de cumplir con las formalidades. Que se buscó a Tereso, que es el último de los cenopistas que tiene nombramiento formal, y andaba en Guadalajara. También se buscó a la maestra Luci, y nunca atendió a las llamadas que se le hicieron, porque el “inge” no sabe dónde vive, y al presidente del partido de plano le dijo que anda ocupadísimo. Y, pos total, que Toño va a echar mano de los jóvenes para revitalizar a su organización. Así las cosas. Ahora el pitahaya no sólo dirige un fantasmal partido, sino que sus sectores son sectoriales. A ver qué sale de esta división senopista. Una cosa sí es cierta: el comandante pitahaya es ya también general de división.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- El alcalde Javier Degollado González declaró que la molestia de los ambulantes que venden en el municipio es porque las pasadas administraciones no los obligaban a respetar el reglamento municipal.
“Estaban acostumbrados a hacer lo que querían (los ambulantes), estaban acostumbrados a no pagar, estaban acostumbrados a ponerse y expandirse lo que les diera su gana. Ahora que hay orden, están molestos”, expuso Degollado González.
Añadió que como no se tenía un padrón de comercios ambulantes, no se recuperaba lo que se tenía que pagar, además de que afectaban la imagen urbana del centro de Ajijic y el malecón de Chapala.
“Que venga el turista y que ellos (los comerciantes) se beneficien con un centro histórico y espacios públicos en orden”, indicó el entusiasmado presidente municipal.
La organización del comercio ambulante inició al menos hace tres semanas, lo que ocasionó la molestia de los vendedores, sobre todo los que laboran en la población de Ajijc y malecón de Chapala, quienes han acusado en reiteradas ocasiones de prepotencia y maltrato, además de favoritismos, a la directora de Mercados de Chapala, María Leticia Martínez Castro.
Aunque el supuesto maltrato de la titular de Mercados hacia los ambulantes es del conocimiento del alcalde Javier Degollado, éste la defendió y dijo que sólo estaba cumpliendo con su labor de hacer respetar el reglamento de buen gobierno.
Dentro las nuevas obligaciones de los ambulantes se encuentran tener que pagar mensualmente su derecho a piso en la cabecera municipal de Chapala, (anteriormente los pagan día a día) y el pago como mínimo de diez pesos por metro lineal al día, dependiendo de la mercancía que venda.
Además, se pretende prohibir a los ambulantes vender arriba de las plazas principales, se tiene que vender a nivel de piso, ha señalado a este medio un ambulante que prefirió el anonimato.
En la plaza de Ajijic se han reubicado a la explanada de la Capilla del Rosario y del Centro Cultural Ajijic (CCA) , a las señoras que solían vender huevos pintados llenos de confeti, además de dulces. También se reubicaron a los vendedores de bisutería y venta de productos hechos en China que ocupaban el primer cuadro del espacio público.
En el malecón de Chapala el reordenamiento comenzó al menos hace tres semanas. Ahí se les está exigiendo a los comerciantes que no exhiban sus mercancías afuera de sus puestos más allá de un metro, que no obstruyan las bocacalles del malecón, y a los que venden comida, sólo tienen permitido poner de dos a tres mesas afuera de su puesto ambulante, entre otros cambios.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala